Muchas son las razones que pueden llevarnos a cambiar de país. Pero una vez la decisión está tomada y nos encontramos en nuestro nuevo destino nos encontramos también algo perdidos. Toca conocer una nueva cultura, un nuevo idioma quizá y una nueva vida nos espera.
Si hemos venido a Alemania por motivos de trabajo no podemos olvidar lo más importante: vamos a empezar una nueva vida en el país. Y hay muchas cosas que envuelven nuestra vida cotidiana que tenemos que volver a contratar, solicitar, activar,…
Necesitamos integrarnos y cubrir las necesidades básicas. Todo esto incluye una serie de papeleos y burocracia que, tras mi experiencia, me animo a compartir. A mí me hubiera encantado contar con esta guía para empezar a dar mis primeros pasos en Alemania. Así que por si puede servirte de ayuda te la brindo hoy a ti desde aquí.
Al llegar a Alemania: primeros pasos
He decidido crear esta especie de lista, guía o check list para que pueda servirte de ayuda a ir adaptándote a tu nuevo país y facilitarte la integración en tu nueva cultura, Alemania.
Anmeldearse
El «Anmeldung» es lo primero de todo, puesto que sin él, no puedes hacer lo demás.
Significa darse de alta en tu nueva ciudad de residencia, empadronarse. La gran mayoría de acciones, burocracia o sucedáneos que hagas después requerirán que enseñes este papel, tu «Anmeldung».
Entre los españoles en Alemania es ya verbo archiconocido: «anmeldearse». Yo me anmeldeo, tú te anmeldeas,… Ya tú sabes.
Simplemente tienes que dirigirte al ayuntamiento de tu localidad para adquirir el formulario a rellenar. Una vez cumplimentado se lo devuelves y ya estarás oficialmente «anmeldeado».
Casa en Alemania
Si buscas casa en Deutschland te interesará conocer distintas particularidades de las casas en este país, como el «frío», que en este caso no tiene nada que ver con el clima.
Así que te dejo aquí acceso al post sobre buscando casa en Alemania.
Seguro médico
La sanidad en Alemania funciona algo distinta. Necesitarás «anmeldearte» {darte de alta} en una «Krankenkasse», una mutua.
El hecho de estar asegurado en una mutua no significa que sea un seguro privado, como podría interpretarse en España. Aquí en Alemania es obligatorio tener un seguro, pero luego dependerá de cada uno si es público o privado.
Público no significa que lo pague el Estado, sino que cubre unas necesidades básicas a todos de igual forma. El seguro médico privado {para poder entrar en el privado necesitaríamos cobrar más de 43.000 euros anuales durante un mínimo de 3 años}, y mucho mucho mucho más caro, otorga otros privilegios. Por ejemplo, en Alemania es muy común compartir habitación en un hospital, por cuestiones de optimización de espacio. De forma que, si se tiene un seguro privado, puedes disfrutar de una habitación para ti solo.
De todas formas, hay muchos más detalles a tener en cuenta. Así que si quieres informarte mejor te dejo el enlace a este post en el que podrás consultar todas tus dudas sobre el seguro médico en Alemania.
Kinderarzt para niños
Si eres padre o madre, el pediatra, o médico de los niños {Kinderarzt: «Kinder» – niños; «Arzt» – médico} será una de las cosas que deberás encontrar en Alemania.
Generalmente es difícil que te cojan, puesto que tienen una especie de «cupo» y apenas cogen a recién nacidos o hermanos de pacientes. Todos sabemos lo importante que es el pediatra en la evolución de un bebé. Cada uno tiene su sistema, pero todos a su vez tienen un sistema común. Además de las vacunas tienen unas pruebas que van haciéndoles cada año coincidiendo con su cumpleaños.
Muchas de estas pruebas te las pedirán en los centros educativos, como el Kindergarten {guardería o parvulario} o la Schule {colegio}.
Hausarzt para adultos
Enamórate de tu Hausarzt. De verdad. Busca uno hasta que te sientas a gusto con él, porque él te será de gran ayuda y a su vez el enlace que te dirigirá a los especialistas.
Podríamos traducirlo como «médico de cabecera». Y digo podríamos, puesto que no es 100% así, pero se asemeja.
Una de las cosas que más me sorprendió al llegar a Alemania es que cada uno puede escoger el médico que quiera. No depende de la mutua aseguradora como en España.
Cada vez que te suceda algo que le debas consultar, él te redactará una «Überweisung» {transferencia} como si de un banco se tratara. Este documento lo entregarás al especialista y el especialista cuando te mire informará a tu Hausarzt de lo que te ha diagnosticado y practicado.
Cuenta bancaria
Otra de las gestiones obligatorias será el hecho de escoger un banco y poder tener una cuenta bancaria.
Las tarjetas más conocidas y extendidas en Alemania son las denominadas EC Karte, tarjetas de débito pero con alguna particularidad especial. Evidentemente también hay tarjetas de crédito.
Pero lo que más miedo da en esos momentos en los que acabas de aterrizar y consigues un banco y dispones ya de cuenta bancaria es que te ocurran cosas como que te olvides del pin o que tengas que hacer una transferencia.
Para que pierdas ese miedo puedes consultar aquí cómo comprender la carta del banco en caso de pérdida del pin.
Y también puedes consultar aquí cómo hacer una transferencia bancaria en Alemania.
Guardería
Se dice que tan sólo un 17% de las familias con hijos menores de 3 años cuentan con una plaza en una guardería en Alemania.
Esto significa que escasean. Y mucho. Además, por experiencia sabemos que el trabajo de «Erzieherin» {educadora de guardería} está muy buscado, puesto que también escasean.
Ahora confesaré que a las madres {o padres} que «se les ocurre» llevar a la guardería a un niño menor de 18 meses en Alemania les condecoran con la medalla de «malamadre». Es un tema cultural. Así como en España se ve normal llevar a un niño a la guardería incluso a partir de los 4 meses porque los padres trabajan, aquí en Alemania el concepto es muy distinto. Se crece con la idea de que será la madre quien se ocupará de los pequeños durante sus primeros años de vida. Bueno, sus primeros y sus segundos años, puesto que el colegio muchas veces finaliza a las 11:30h de la mañana, pero este tema lo trataremos en otro momento.
Visto que la lista de espera es enormemente larga, lo más recomendable para tener una plaza en una guardería es «anmeldear» al niño cuanto antes. Y luego ponerse a rezar.
Si quieres conocer cómo se gestionan las cosas en nuestra guardería en Alemania puedes consultar el post de Aventuras en la guardería en Alemania, capítulo 1. Y su capítulo 2. Y su capítulo 3.
Kindergeld
Una vez estás «anmeldeado» en la ciudad, si eres padre o madre puedes solicitar la ayuda por hijos: Kindergeld {el dinero de los niños}.
Si quieres saber más detalles de cómo solicitarlo te dejo el enlace a este post sobre el Kindergeld en Alemania.
Clases de alemán
Si vienes a Alemania, algo imprescindible sin duda es que hables el «élfico» alemán.
Así que si lo quieres estudiar en el país, te recomiendo que preguntes por la Volkhochschule de tu ciudad.
Personalmente es la opción que te recomiendo, puesto que yo he tomado ahí mis cursos de alemán y estoy muy satisfecha. Interactuando con mis compañeras de clase pude descubrir y aprender mucho presentando España en Alemania.
Pero lo más importante, aprobé mi examen de alemán nivel B2 a la primera y aquí te cuento cómo lo conseguí.
Cambiar de matrícula si te traes el coche
Si traes tu propio coche y estás más de 6 meses en Alemania, necesitarás cambiar la matrícula. Desde aquí te explico cómo cambiar la matrícula española por la alemana.
¿Destacarías algún paso esencial más a realizar en tu llegada a Alemania? ¿Quieres cumplimentar alguno de los puntos anteriormente mencionados? Puedes hacerlo a través de los comentarios. Muchas gracias. Vielen Dank!
29 Comentarios
Isabel Bramona
3 abril, 2017 a las 16:58Hola, temas importantes son tambien darse de alta en el consulado correspondiente y apuntar a los niños a clases de español como lengua materna.
Elisabet
3 abril, 2017 a las 21:00Gracias Isabel!
sandra gallego
3 abril, 2017 a las 19:52huauuu!! me ha en cantado una currada,había cosas de la sanidad que no sabia ,lo de subir el coche (tengo ganas de subirlo y no sabia cuanto me podria costar).gracias de verdad gracias.
una pregunta ¿solo tienes 6 meses para cambiar la matricula? pero¿ como saben ellos desde cuando tienes el coche en alemania,? o ¿cuenta desde que estas a qui empadronada?-
gracias .
Elisabet
3 abril, 2017 a las 21:01Gracias Sandra. Desconozco cómo lo controlan, pero los 6 meses imagino que empiezan a contar desde que resides ahí. Luego está la conciencia de cada uno 😅
Un saludo*
Mariona
3 abril, 2017 a las 21:16El último paso que te falta es…. buscar trabajo si no lo tienes 😉
Enhorabuena por el blog, soy novata en alemania y me es de gran utilidad!!
Elisabet
3 abril, 2017 a las 22:03Siiii!!! Muy cierto!
De hecho pensaba en dedicar algo de info pronto también.
Gracias Mariona!
FRANKLIN OSIRES BERRIOS GOMEZ
4 abril, 2017 a las 1:55Hola, es un placer saludarles espero estén bien deseo exitos en su labores. soy Franklin Osires Berrios Gomez un joven HONDUREÑO quien siempre a sido admirador de las costumbres,cultura ,idioma de el país de Alemania y siempre a añorado y deseado vivir , trabajar , y estudiar en ese bello Pais de EUROPA , pero para ello no cuento con ningún tipo de información ayuda y como debo hacer para adquirir una visa alemana ,no tengo nadie en ese pais y por esto pido mayor información y ayuda para realizar mis sueños. les agradesco por su interesante imformacion que es de gran ayuda espero se me tome encuenta ..saludos.
Elisabet
4 abril, 2017 a las 19:19Disculpa Franklin pero desconozco la información que solicitas. Imagino que con un permiso de trabajo ayudaría.
Quizá alguien que pase por aquí y tenga más datos se anime a contestar.
Un saludo*
Zuriñe
4 abril, 2017 a las 9:48Muchas Gracias Elisabet!! Comento yo alguna cosita que tuvimos que hacer también nosotros por si le sirve de ayuda a alguien. Revisar la Steuerklasse, mi marido trabaja y yo no, y nos dieron de alta en un nivel equivocado, así que tuvimos que ir al Finanzamt y cambiarlo.
Y otra cosa que hemos realizado los seguros, tanto de coche, como el de casa, como el de responsabilidad civil, creo que este último en España no se suele contratar, pero aquí es algo muy común.
Gracias y un saludo
Elisabet
4 abril, 2017 a las 19:18Muchas gracias Zuriñe!!
Olinda
4 abril, 2017 a las 13:35Ayudaría mucho saber cómo contactarse con jugenamt cuando se tiene un menor de edad y no se tiene recursos económicos. Saludos
Elisabet
4 abril, 2017 a las 19:17Hola Olinda,
Te adjunto este enlace donde podrás obtener ese tipo de ayuda:
https://cronicasgermanicas.com/2014/10/23/conseguir-ayuda-alemania-caritas-deutsches-rotes-kreuz/
Un saludo*
Roseta
4 abril, 2017 a las 14:53Hola Eli,
Muy buen resumen! Yo además añadiría que para hacer el primer trámite, el Anmeldung, hay que tener una dirección fija (no vale un hostal), ya que a esa dirección nos van a ir llegando todas las cartas de todos los demás trámites. En el ayuntamiento también te van a preguntar tu religión para descontarte de tu furturas nóminas el pertinente impuesto, si dices «Keine Konfession», no pagarás impuesto eclesiástico.
Para los que vayan a trabajar, también es importante ir al Finanzamt a solicitar el Steuernummer. Esto se puede realizar una vez te llegue tu carta con el Anmeldung y tu Identifikationsnummer.
Por último, también considero necesario hacerse un seguro de responsabilidad civil, se llama Haftpflichtversicherung. Todos los alemanes tienen uno, son muy baratitos y te puede salvar de un buen susto.
Saludos!!!
Elisabet
4 abril, 2017 a las 19:17Muchas gracias por tus aportaciones Roseta!!!
Ana Laura
4 abril, 2017 a las 20:53Gracias Elisabet!! Nunca mejor puesto este post para mi! el 02/04 llegamos a Alemania, para vivir durante un año en ULM – Baden-Wurtemberg (exactamente en Wiblingen, dentro del Kloster)
Vengo de acompañante de mi marido que va a terminar su doctorado de doble nacionalidad Argentino-Alemán. Junto a nosotros, nuestras dos hijas de 5 y 2 años.
Gracias por este post!!
Recién nos estamos acomodando, y no sabes todo lo que me han servido tus posts anteriores, videos y comentarios en facebook.
Gloria
5 abril, 2017 a las 12:22Mil gracias por este post!
Nos mudamos en breve y me viene de perlas.
Gloria
5 abril, 2017 a las 12:27Una duda, dices que es complicado que el pediatra te coja, ¿entonces cómo se hace? Vamos con una peque de un año.
Gracias
Elisabet
5 abril, 2017 a las 16:25Hola Gloria, pues la verdad es que hay que ir probando hasta que des con uno que merezca tu confianza.
Ánimo!
Roseta
5 abril, 2017 a las 21:19Hola Gloria!
Perdonad mi intromisión, solo quiero ayudar: lo que sucede con los pediatras (y con todos los médicos) es que hay algunos que no cogen más pacientes (nuevos) porque ya tienen demasiados «registrados en su consulta» y si siguen aceptando nuevos, no podrían atenderlos a todos adecuadamente. Yo te recomiendo, buscar desde el principio y con tiempo un pediatra (y médico de familia Hausarzt) que acepte nuevos pacientes e ir a registrarse en la consulta, para que cuando haya que ir al médico esté todo bien «atado».
Un saludo!
Elisabet
5 abril, 2017 a las 23:25Gracias Roseta!!
Gloria Martínez Serrano
7 abril, 2017 a las 12:08Gracias por la información!
Igual es una pregunta absurda, pero ¿cómo se busca? ¿Al empadronarte te dan un listado? E imagino que si es un seguro privado, te lo darán, ¿no?
Elisabet
7 abril, 2017 a las 13:29La verdad es que en nuestro caso fue por recomendación de amigos. Pero seguramente en el ayuntamiento o en el seguro médico podrían darte más pistas.
Gloria
7 abril, 2017 a las 21:05Muchas gracias por este y el resto de prácticos posts.
Roseta
7 abril, 2017 a las 15:33No es para nada absurda, Gloria. Te explico: no son seguros privados, son mutuas estatales (públicas) y no hay listado porque puedes ir a cualquier médico, al que tu quieras. Yo a mis médicos los busco siempre en Googlemaps, poniendo Hausartz, Frauenartz, Augenartz o lo que sea… y mi ciudad. Elijo por azar los que me pillan cerca de casa o del trabajo, luego ya, si tras la primera visita no me gusta mucho, es cuestión de ir cambiando e ir probando. También puedes leer opiniones en jameda.de, pero con las opiniones, ya se sabe, hay de todo! Suerte! =)
Gloria
7 abril, 2017 a las 21:04Muchas gracias. Haré eso. Espero tenerlo claro antes de que nos haga falta.
Desisfly
5 abril, 2017 a las 19:15Por fin! Gracias por el blog! Me mudo en 3 meses y aunque mi pareja ya vive allí, estoy aterrada al no saber los pormenores de la vida diaria, el papeleo, trámites, etc Me ha encantado tu blog! Muy práctico y muy claro, de mucha ayuda! Otra vez, gracias!
Elisabet
5 abril, 2017 a las 23:26Gracias Desisfly! Ánimo y feliz llegada a Deutschland!
dania durand
24 abril, 2018 a las 6:47hola me gusto mucho, aqui en francia es distinto, ya hace 15 que vivo y 14 que trabajo, y al principio no me fue nada facil pues nunca habia salido de cuba fue mi primera vez, linda semana
Elisabet
24 abril, 2018 a las 9:37Gracias dania por compartir tu experiencia!