El término Kindergeld es una de las ayudas sociales a las que las familias con hijos pueden recurrir en Alemania. Su significado se asocia directamente con su descripción, puesto que se corresponde con las palabras Kinder = niños y Geld = dinero.
En Deutschland, el tema de pagar tantos impuestos revierte en muchas ayudas sociales. La que aquí nos atañe se refiere a la ayuda por el nacimiento y cuidado de los hijos.
Cada familia recibe 184€ netos al mes por tener un hijo. Por el segundo, recibirá otros 184€. Por el tercero, 190€. Y por el cuarto, 215€. De modo que, una familia con 4 hijos recibe como ayuda del estado nada más y nada menos que 773€ netos al mes. Y, según los distintos programas electorales, se estima que seguirá creciendo la cantidad anualmente.
Meine Damen und Herren (señoras y señores), es incluso una cantidad mayor que el salario mínimo en España.
¿Cómo solicitar la ayuda del Kindergeld?
Solicitando en Alemania la ayuda para el Kindergeld
Muy sencillo.
Primero te empadronas en el ayuntamiento de tu ciudad en Alemania. Una vez cuentas con el padrón, pides en el mismo ayuntamiento el papel en el que solicitar el «Kindergeld», que seguramente deberás entregarlo cumplimentado en otro departamento u organismo oficial. Te facilitan el papel para proceder a realizar la solicitud, lo rellenas y acudes a la oficina de trabajo donde lo entregas.
En el mismo ayuntamiento te indicarán dónde llevarlo si desconoces la dirección de la oficina de trabajo. Y, lo mejor de todo, lo hacen con carácter retroactivo. Es decir, si estás empadronado desde el 1 de marzo y tú solicitas el «Kindergeld» el 6 de mayo, te abonan también los 2 meses anteriores.
Ésta es la evolución que dicha ayuda ha tenido en Alemania:
La ayuda del Kindergeld se recibe hasta que el niño alcanza la mayoría de edad, que en Alemania es a los 18 años. No obstante, si se demuestra que el niño todavía no trabaja y sigue estudiando puede alargarse hasta incluso los 25 años.
Ahora nos faltará adivinar si en Alemania se dice aquello de «los bebés llegan con un pan bajo el brazo».
¿Qué piensas de las ayudas por hijo ofrecidas en Alemania? ¿Recibes alguna en tu país? Gracias por dejar tu comentario.
180 Comentarios
Kinder Greatest Hits vol. 1: Los niños en Alemania. | Crónicas Germánicas
8 julio, 2013 a las 7:15[…] este post te cuento todo sobre las ayudas sociales por hijo: qué es y cómo conseguir el […]
Estefanía
16 julio, 2016 a las 12:17Hola Elizabet, en poco tiempo me marcho para Alemania con un niño de 2 años. Querría saber si sabes si necesito llevar traducido el libro de familia y partida de nacimiento, para solicitar la ayuda.
Muchas gracias
Elisabet
16 julio, 2016 a las 12:29Hola Estefanía, no recuerdo haber tenido que traducir ningún documento. Hice lo que describo en el post 😉
Suerte con la llegada a Deutschland!
Achraf
13 noviembre, 2020 a las 3:49Si tengo tres hijos y mi mujer en total cinco,mi mujer y yo acemos curso y mis niños estudian ,cuanto puede darme el estado la ayuda cuanto dinero
Elisabet
13 noviembre, 2020 a las 10:21Hola Achraf, deberías acudir al Agentur für Arbeit de tu localidad y allí te lo indicarán.
Carmen Maria rodriguez
20 diciembre, 2016 a las 0:08hola tengo una pregunta, yo v ivia Junta von mi esposo mi esposo siempre a Conrad el kindegel de lo dos niño pero Ace 3 meses me separe de mi esposo y vivo en Frauenhaus con mi 2 niño pero no me Deja ningun kindegel yo quiero Saber que puedo aser para yo tener el kindegel yo lo necesito para mantener mi 2 niño
marina
24 febrero, 2021 a las 10:57hola vivo en bacelona eh tenido un bebe y desde marzo del 2020 estoy parada porq medio el covi estube 15 dias en la usi y ya estava enbarasada y tengo una hija21 q depende de mi por notener documentacion regulada yosi tengo nacionalidad española porfavor nesesito ayuda econimica yake actual mente debo 6 meses de piso
K
8 septiembre, 2013 a las 15:34Que pasa si un niño está empadronado en Alemania pero vive en otro país?? Sigue recibiendo laayuda??
Elisabet
8 septiembre, 2013 a las 16:15Hola K,
En principio la ayuda se contempla para los niños en Alemania.
Las excepciones entiendo que dependen de cada situación.
Si el niño reside en otro país, imagino que deberá estar también empadronado en dicho país. Y quizá dicho país también cuenta con ayudas. No sé si pueden recibirse «por duplicado» (lo dudo). Será cuestión de validar con la entidad correspondiente si se puede seguir disfrutando de dicha ayuda.
Un saludo*
alvaro
8 octubre, 2014 a las 13:19Hola tengo la misma pregunta vivo en Alemania y mi hijo nació aca…el tiene un año y medio y en diciembre vamos a Colombia. ..puede mi hijo seguir recibiendo el dinero en colombia?
Elisabet
8 octubre, 2014 a las 15:00Hola Álvaro,
Deberías consultar en tu ayuntamiento. De todas formas diría que es necesario residir en Alemania para recibirlo. Más que nada porque dudo que se pueda recibir de ambos países a la vez.
Saludos***
Anonimo
19 enero, 2017 a las 13:22Hola me gustaria que alguien me pudiera decir si tengo derecho a esta ayuda…tengo dos hijos estoy separada y mi exmarido es el que esta en alemania trabajando…hace unos dias me mando por correo la solicitud y la serie de documentos que debo mandarle porque dice que tiene derecho a esta ayuda .Pero ya no estamos casados la custodia de los niños la tengo yo y ademas nunca he estado en alemania ni mis hijos tampoco….yo creo que no puedo solicitarla pero no se si se me escapa algo que yo no sepa.
Muchas gracias.
Estefanía
16 julio, 2016 a las 14:54Muchas gracias
Martin
6 febrero, 2021 a las 13:59Si soy aleman residente en espana y boy a tener un jijo q ba aser aleman auq nazca en valencia espana puedo pedir la ayuda por nino en espana??
Elisabet
15 febrero, 2021 a las 17:07Hola Martin,
la ayuda es para residentes en Alemania. En España existe otra regulación.
Enhorabuena por tu futuro hijo!
Esther
18 noviembre, 2013 a las 13:24Hola, tengo una pregunta, con mucho retraso, pero en cotubre de 2.013 hemos hecho la declaracion de la renta alemana, ( somos una familia española con tres hijos viviendo en Alemania) y para mi sorpresa el asesor, le ha sumado directamente el dinero del kindergeld a los impuestos a pagar, pongo un ejemplo con cantidades ficticias para que se me entienda.
Si he ganado 25.000€ y tego que pagar el 32% de impuestos osea unos 8.000€ a esto 8.000€ les ha sumado el Kindergel 6.000€, y a partir de qui como en España, lo que te han retenido menos lo que tienes que pagar, resultado negativo ;en mi caso a pagar.
esto puede ser así???
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 13:48Hola Esther,
Me encantaría poder ayudarte, pero en este blog no se resuelven dichos temas financieros. Te aconsejo tratar el tema con el asesor que indicas que cuentas.
Un saludo*
Esther
18 noviembre, 2013 a las 14:12Podias facilitarme algun sitio o un cotacto que me porporcionara un asesor para la declaracion de la renta que hable español?
El idioma es un obstaluco tremendo en este campo.
Muchas gracias por adelantado, y disculpas si no era el sitio apropiado, pero uno se siente impotente, porque no sabe donde acudir.
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 14:59Esther,
Entiendo perfectamente lo que supone la dificultad del idioma. Sin embargo, personalmente no conozco ninguno que hable español.
Para poder ayudarte te diría que preguntases a los administradores o creadores de los 2 últimos blogs que acabo de publicar en este post:
https://cronicasgermanicas.com/2013/11/18/los-10-mejores-blogs-hispano-alemanes/
En concreto hablo de Portal Alemania y Deustchland.de
Suerte!!
Mauricio
4 diciembre, 2013 a las 22:44Hola Elisabet como estas? Quería hacerte una consulta. Yo estoy viviendo en Alemania desde hace muy poco, exactamente 3 semanas. En España esperan mi esposa y mis dos hijas. Gemelas de 4 años. Si todo va bien podrán estar aquí antes de las fiestas. Me gustaría preguntarte si tu sabes que documentación necesitan para poder inscribirse en el kindergarten.Las niñas son españolas no tienen dni pero tienen pasaportes.
Muchas gracias.
Elisabet
5 diciembre, 2013 a las 9:00Hola Mauricio,
Willkommen in Deutschland!
Te diría que se necesita la documentación general: documentación personal (pasaporte o DNI), dirección en Alemania, cuenta bancaria (si fuera el caso de que hay que pagar) y también el carnet de las vacunas. Si vas al pediatra con las pequeñas en Alemania te darán un librito amarillo en el que te lo van apuntando todo. Pero si ya vienen vacunadas desde España tendrás que acudir al pediatra para «convalidar» las vacunas y ver si les falta alguna que se ponga aquí en Alemania. En la documentación que te hagan cumplimentar en el Kindergarten te incluirán seguramente un papel que el médico (Kinderarzt) tendrá que firmarte conforme tiene las vacunas necesarias.
Pero sobre todo te diría que se necesita paciencia, puesto que obtener una plaza en una guardería no es sencillo. Pero como tus princesas tienen 4 años creo que es obligatorio que te otorguen una plaza de Kindergarten. Creo que a partir de 3 años todos los niños tienen derecho a una plaza.
Te deseo mucha suerte y espero haberte ayudado. Si quieres algún otro detalle aquí me encontrarás 🙂
Un saludo*
Ahmed
1 enero, 2021 a las 22:24Hola, yo busco habitación alquiler en alemán, se puede ayudar mi, gracias.
ana
20 diciembre, 2013 a las 13:53Hola Elizabeth!!
Soy Ana, hace 2 semanas que «aterricé por aquí, (Bretzfeld- Baden Württemberg) con mis dos hijos, mi marido ya llevaba unos meses aqui trabajando.
Mi duda es la siguiente, la mayor con 8 años ya empieza el cole sin problema el dia 7. Pero el pequeño, (cumplió 3 años en noviembre) me estoy volviendo loca, que si kindergarten si, que si kindergarten no… tengo derecho a una plaza en dicha kindergarten si o no? en el ayuntamiento me dijeron que no hay plazas, en el cole de la niña el director se quedó boquiabierto cuando le dije que en el ayuntamiento me habian dicho que no habia plazas… son gratuitas, hay que pagar? tengo una amiga en Munich que me dice que sus colegas con niños en edad de kindergarten ninguna paga un duro, que son gratuitas, que solo pagas antes de los 3 años, de los 3 en adelante gratuitas. En el ayuntamiento me dijeron que son de pago… estoy hecha un lio!!!!
Gracias por adelantado!!
Ana.
Elisabet
21 diciembre, 2013 a las 10:30Hola Ana,
Willkommen in Deutschland!!
Mi experiencia me dice que las Kitas (guarderías) no son «obligatorias». Me refiero a que antes de los 3 años es muuuuuy difícil encontrar plaza (a no ser que tengas una razón de mucho peso, como sola y trabajando).
Cuando cumplen los 3 años el Kindergarten tampoco es «obligatorio». Me refiero aquí a que el niño puede quedarse en casa hasta que vaya al colegio con 6 años. Pero sí deberían ofrecerte una plaza en un Kindergarten de tu barrio si lo deseas. Insiste en el ayuntamiento porque desde allí centralizan el control de todas las plazas. Imagino que depende incluso de las normas de cada estado.
Una se ha de armar de paciencia con el tema Kindergarten, pero te animo a que les insistas si te interesa conseguir una plaza.
El tema de «gratuito» o «de pago» diría que depende de la situación de cada familia. Se puede dar el caso de que 2 niños vayan al mismo Kindergarten y uno pague y otro no, debido a la situación familiar.
Las tarifas te las puede facilitar también tu Ayuntamiento.
Espero en haberte podido ayudar.
Un saludo* y suerte!!!
Esther
26 marzo, 2014 a las 17:27Hola comento mi caso. Yo vivo en un pequeño pueblo de Badem-Württemberg, conseguir una plaza para un niño mayor de 3 años so es problema, pero si cuesta dinero, depede de la edad del niño y de los hemanos que tenga, en mi caso por Ana de 5 años de edad y con dos hermanos pagamos unos 120€ al mes( no esta inluida la comida).
Puede que existan condiciones especiales para desempleados o funcionarios ( aqui tienen muchas ventajas) pero las desconozco.
Espero que te sirva, mucha suerte.
Elisabet
26 marzo, 2014 a las 19:44Gracias Esther por tu aportación personal en el mundo de la guardería en Alemania.
Diría que la duda de Mar venía sobre todo encaminada en el tema del Kindergeld en este caso.
Saludos***
aismara
10 enero, 2014 a las 17:24hola mi pregunta es. soy cubana casada con un aleman y con un bebe de 10 meses hace poco que solisite el kindergeld de mi bebe que nacio en cuba el cual tiene dos ciudadania cubano y aleman quisiera saber si le pagaran todo el dinero del kindergeld desde que nacio hasta hora apesar que nacio en cuba.se lo pagaran necesito saber.
Elisabet
10 enero, 2014 a las 19:13Hola Aismara,
Por lo que tengo entendido te abonarán el «Kindergeld» desde el día que figures empadronada en Alemania.
De todas formas, para cualquier duda puedes acudir a tu ayuntamiento y seguro que te la aclararán.
Un saludo*
Esther
10 enero, 2014 a las 21:13Mis hijos son españoles y reciben el Kindergeld desde el día que nos empadronamos aquí, el día que nos vallamos dejaran de recibirlos. Me imagino que será lo mismo para los niños alemanes.
Respecto a lo del kindergeld, comentar que a partir de un salario ( no recuerdo bien, pero hay unas tablas, pero puede ser 40.000€ anuales), a la hora de hacer la Declaracion de la renta, salía más rentable devolver el kindergeld y deducir de la base impositiva una determinada cantidad por hijo.
Pedro
12 enero, 2014 a las 9:35Hola Elisabet, soy un Español afincado en Schrobenhausen hace ya un año y medio y mi situaciòn es la siguiente …yo estoy divorciado y paso la manutención cada nes religiosamente a mis dos hijas y en mi caso no se si tengo acceso a pedir dicha ayuda aqui en Alemania , tu o alguien en este foro sabe algo al respecto?
Muchas gracias
Elisabet
12 enero, 2014 a las 12:44Pedro,
Por mi experiencia diría que si tus hijos residen en Alemania y están empadronados aquí tienen derecho a dicha ayuda hasta cumplir los 18 años de edad. De todas formas, en tu Rathaus (ayuntamiento) te lo podrán confirmar.
Gracias por tu comentario.
Saludos***
Houria
14 enero, 2014 a las 19:52Hola, elisabet quiero preguntarte que documentos se utilizan para kindergeld,hace un mes que es estoy a qui pero quiero saber que se utilizar
saludos!!!!!! gracias!!
Elisabet
14 enero, 2014 a las 20:00Hola Houria,
Primero necesitas empadronarte. Tú y tu hijo o hija. Es una gestión que podrás realizar en el ayuntamiento de tu ciudad. Un trámite muy sencillo (Anmeldung). Rellenas un impreso que te facilitan allí y lo entregas.
Una vez empadronada, en el mismo ayuntamiento te facilitarán un impreso a rellenar para solicitar el Kindergeld. Lo cumplimentas y lo llevas a la oficina que te indiquen en el ayuntamiento. Seguramente tendrás que entregarlo en algún departamento en la oficina de trabajo.
Saludos***
Houria
15 enero, 2014 a las 22:15Hola, perdona por las molestias, queria preguntarte un tema de ayuntamiento.
cuando nos empadronamos una semana despues nos enviaron 3 cartas de los tres hijos que es el » xtolla»un numero de seguridad social luego la mañana sigiente le mandaron a mi madre el xtolla que es el numero de seguridad. Pero mi padre estaba aqui en 2012 i trabajo 2 meses lejos de donde estamos luego volvio a españa pero dejo el empadronamiento de baja, i ahora a venido a qui a alemania de nuevo i se empadrono de nuevo i esa » xtolla » que tuvo es la misma o tendra una de nueva pero la otra nunca la vio osea que no se si se la enviaron,esta «xtolla» que te digo es un papel que lleva 11 numeros i es de toda la vida.
Mi padre trabajo aqui 2 meses en el año 2012 ,i volvio a españa, luego vinimos todos; mi padre, mi madre, i tres hijos . i tiene dos nominas. ahora que nessita para que le ayuden.
gracias !!
perdona por las molestias
Elisabet
15 enero, 2014 a las 22:30Houria,
Lo siento pero no entiendo cuál es tu pregunta.
Marta
16 enero, 2014 a las 15:57HOla,
Me gustaría consultar mi situación, mi marido es español trabajando y empadronado en Alemania y yo vivo en Alemania, pero no estoy empadronada allí, porque teletrabajo para una empresa española. Queremos tener un hijo ya, cuando tenga el hijo voy a venir a dar a luz a España pues estoy cotizando a la seguridad social española. En cuanto de a luz, me volvere a España a vivir con mi marido y mi hijo, como no puedo empadronarme en Alemania a pesar de estar viviendo allí pues continuo trabajando para una empresa española, mi duda es la siguiente: Si empadrono a mi hijio en Alemania y su padre también está empadronado en Alemania, aunque yo no este empadronada en Alemania, ¿tendría derecho al Kindergeld igualmente? (pues en ESpaña no se va a solicitar ninguna ayuda para él), porque mi hijo viviría en Alemania
Elisabet
17 enero, 2014 a las 17:46Hola Marta,
Diría que sí. De todas formas, por si de aquí a cuando tengas a tu hijo ha cambiado algo, te recomiendo que lo consultes en ese momento a tu ayuntamiento.
Marlen
28 mayo, 2014 a las 12:02Hola Elisabeth yo Soy cubana vine para alemania por reunificacion familiär con mi Mama en unas vacasiones a cuba sali embarazada de mi Novio que Vive en cuba yo no tengo unbefristet todavia mi niño que nacio aqui en alemania no tiene documentos ni cubano in de aqui de alemania los niños de los cubanos que nacen en el extranjero Como todo el mundo conoce cuba es un paiz socialista y tiene un monton de leyes absurdas mi niño tiene YA 3años y aun sin Solution alemania no le da ninguna documento e solicitado un pasaporte para el niño que se llama staatenlos Pass pero ni eso me quieren dar, por Favor tiene usted alguna Solution ho conoce hacerca de Este tema , no creo que Sea yo la unica cubana con esta Situation aqui en alemania. Saludos
Elisabet
29 mayo, 2014 a las 12:17Hola Marlen,
Por lo que tengo entendido, la nacionalidad en Alemania va por sangre, no por tierra. Esto es, sólo a los hijos de alemanes se les concede la nacionalidad alemana. También a mujeres que estén casadas con alemanes y demuestren haber residido en el país un mínimo de 8 años y algún requisito más.
De manera que, en tu caso, lo que te aconsejaría es que acudieras a la embajada de tu país en Alemania y solicites allí ayuda para obtener los papeles para tu hijo.
Ánimo y suerte!!
Houria
16 enero, 2014 a las 16:02que mi padre que nessesita para hacer los papeles porque tiene 2 meses de nominas me entiendes para hacer los papeles alemanes . me entiendes ahora elisabet , i este numero de xtolla es un numero que despues de empadronamiento te envian un carta diciendo que hay un numero muy largo son 11 numeros i esos numeros son tus numero para hacer el contrato de trabajo donde vayas te lo piden me entiendes
i ahora mi padre tenia un antigiuo i nose si continua con ese numero o tendra un numero nuevo
gracias!!
Elisabet
16 enero, 2014 a las 17:42Houria,
Para resolver dudas sobre tus papeles te recomiendo preguntar en tu ayuntamiento.
Gracias.
aismara
17 enero, 2014 a las 22:16hola necesito saber apartir de cuando pagan el kindergeld en alemania a un nino que nacio en cuba el cual tiene dos ciudadania cubano,alemán y vino con 7 meses para alemania a vivir hijo de un aleman y de una cubana con residencia permanente en alemania .
Elisabet
17 enero, 2014 a las 22:47Aismara,
Diría que le correspondería el Kindergeld desde el primer día que estuviese empadronado en Alemania. No obstante, deberías consultar en tu ayuntamiento por tratarse de un tema extra comunitario.
Un saludo*
aismara
17 enero, 2014 a las 23:19gracias amiga por tus respuesta muy amable saludos te lo agradezco .
aismara
17 enero, 2014 a las 22:21tiene derecho un nino hijo de madre cubana y padre aleman nacido en cuba el cual vive ahora en alemania al kindergeld.apartir de que momento le pagan ese dinero.
Elisabet
17 enero, 2014 a las 22:51Aismara,
Es lo que te acabo de responder en el comentario anterior. En teoría sí, pero al tratarse de un tema extra comunitario mejor consulta en vuestro ayuntamiento.
Raul
21 marzo, 2014 a las 12:47Hola muy buenas, llevó desde septiembre del 2013 trabajando en la región de Bavaria soy soltero y tengo dos hijos en España, Mi pregunta es si me corresponde el kindergeld teniendo empadronado a mis hijos en España.
Elisabet
21 marzo, 2014 a las 13:05Hola Raúl,
En tu caso, para estar seguro al 100%, deberías consultar en el Rathaus (ayuntamiento) de tu localidad. Diría que los niños deberían estar empadronados en Alemania para beneficiarse, pero no estoy segura.
Gracias por tu consulta!
Un saludo*
Raul
21 marzo, 2014 a las 13:29Muchas gracias me informaré, el caso es que ya e enviado los papeles a la empresa y me dijeron que m daban el kindergeld pero no m dijeron nada del empadronamiento. Si hubiera que empadronarlos desde cuando me dan la ayuda,¿desde k yo estoy aquí empadronado o desde que se empadronan ellos? Gracias y un saludo.
Elisabet
21 marzo, 2014 a las 13:36Raul,
Un placer poder ayudar.
Ahí me pillas. Siempre lo he contemplado en el caso en el que los niños y los padres se empadronan juntos. Yo también lo preguntaré en mi ayuntamiento. Pero pregunta en tu localidad porque a veces puede ser distinto según la zona.
Un saludo*
josefina Castillo
29 septiembre, 2017 a las 18:07Hola tengo una niña con un alemán el esta el alemánia si trabajas y Alemania les está dando una ayuda social y el medijo que yo baye alas evajada de República Dominicana donde yo vivo abucar una ayuda para las niñas me puede desir que tengo que ASER y cómo los puedo asser
Elisabet
29 septiembre, 2017 a las 23:39Hola Josefina,
La ayuda del Kindergeld la reciben las personas empadronadas en Alemania y con hijos. Si su marido o pareja está allí puede solicitarlo. Si luego se la quiere facilitar a usted ya es un tema suyo particular.
Un saludo*
Mohamed
20 diciembre, 2017 a las 19:48Hola elisabet una pregunta yo vivía en alimania tenia un hijo i cobraba kendageld i vulvi a espana i ahora tingo 2 hijos mas que ya son 3 en total i quiero volver a alimania no mi dirán,nada pué que mi fue
Elisabet
21 diciembre, 2017 a las 10:05Hola Mohamed, desconozco tu nacionalidad. Siempre que cumplas los requisitos legales entiendo que puedes vivir donde quieras. Ánimo y suerte!
Mar_illescas
26 marzo, 2014 a las 17:12Avisa, Raúl, si lo averiguas porque me interesa bastante.
Raul
26 marzo, 2014 a las 19:02Hola que tal, pues ayer le pregunte a la persona que nos esta ayudando bastante como de interprete se le puede decir, y me dijo que si me daban la ayuda, aunque no estuvieran mis hijos aqui empadronados.
De todas maneras y ojala que sea asi te lo confirmaria, un saludo.
Elisabet
26 marzo, 2014 a las 19:42Muchas gracias Raúl por tu intervención y por compartir aquí tus hallazgos!!
Un saludo*
Sergio
30 marzo, 2014 a las 13:46Hola Raúl.
Voy en menos de un mes a Alemania y voy a estar en la misma situación, ya que al principio mi mujer y 2 hijos se quedan en España hasta que encuentre piso, colegio,etc. Te agradecería nos dijeras qué papeles piden y si te confirman que se cobra el Kindergeld desde que estás en Alemania aunque los niños sigan en España un tiempo.
Gracias
Saludos
Sergio
Elisabet
30 marzo, 2014 a las 14:14Hola Sergio,
Los papeles que necesitas están en el post 😉
Para empadronarte con tu documentación e indicando dónde vives de Alemania bastará.
Diría que es posible acceder al Kindergeld aunque tus hijos residan en España, siempre y cuando el padre o madre trabajen en Alemania y estén empadronados.
Un saludo*
Manel
8 julio, 2014 a las 11:53Hola Raul, tienes derecho al kindergeld solo por el hecho de que trabajas y vives en este maravilloso país. Independientemente que tus hijos vivan en España. La madre de tus hijos lo cobra directamente y si ella no quiere, te lo autoriza por escrito a través de un abogado para que lo cobres tu y después le pagas a tus hijos.
Estoy completamente documentado e informado.
Elisabet, gracias a ti, todos estamos resolviendo y ayudándonos con muchos problemas.
Un abrazo.
Elisabet
8 julio, 2014 a las 23:48Manel,
Gracias por tus palabras y por participar tan activamente 🙂
Abrazo* de vuelta!
Jacinto
19 junio, 2017 a las 14:52hola manel, no se si leeras este mensaje pero yo tengo una situacion similas solo que soy el que vive en españa con mi hija. lamadre (divorciados) vive en alemania y tabaja alli.
selva
14 abril, 2014 a las 14:45Hola:
Es posible que mi esposo reciba el kindergeld sin mque yo haya firmado los documentos de solicitud? …tenemos una hija en común y yo tengo mi niña. GRACIAS!
Elisabet
14 abril, 2014 a las 23:26Selva,
Desconozco qué sucede en caso de padres separados. Diría que, con el comprobante del empadronamiento y los papeles para solicitar el Kindergeld quizá sí es posible lo que indicas.
De todas formas, lo tendrías que confirmar en el ayuntamiento de tu localidad.
Un saludo*
Karen
21 abril, 2014 a las 15:46Buenos días,
Mi marido y yo tenemos nacionalidad chilena.
Permaneceremos en Alemania por 3 años.
Mi marido recibe una beca del Estado Chileno.
Tengo 8 meses de embarazo.
Vivimos en Baden-Württemberg.
¿Contamos con la opción de recibir el Kindergeld?
Muchas gracias! 🙂
Elisabet
22 abril, 2014 a las 0:30Hola Karen,
Diría que sí, siempre y cuando estéis empadronados en Alemania. Pero como desconozco la situación de las nacionalidades extra comunitarias (fuera de la UE) te aconsejaría preguntar en el ayuntamiento de vuestra ciudad alemana de residencia.
Un saludo*
houria
22 abril, 2014 a las 23:20tengo una pregunta,he venido a qui en alemania el dia 04/12/2013 y el dia 16/01/2014 he rellenado los papeles de KINDERGELD i ahora estamos en 22/04/2014 y no me ha llegado ningun dinero
cuando me pagara solo un mes?
y me vendra alguna carta antes del dinero?
gracias!
Elisabet
23 abril, 2014 a las 0:52Hola Houria,
A veces tarda un tiempo, dependiendo de vuestro lugar de procedencia. De todas formas, cuando te lo comiencen a abonar lo harán con carácter retroactivo. Esto es, empezando desde el primer día que figuréis como empadronados en Alemania.
La fecha de inicio de pago puedes consultarla en el lugar donde realizaste la solicitud. Pero por el tiempo que indicas entiendo que no deberían tardar.
Un saludo*
houria
23 abril, 2014 a las 11:24vendra alguna carta antes del dinero , pero igualmente yo estoy en mönchengladbach y a lado de FAMILIENKASSE me entiendes
bendra alguna carta
perdona por las molestias ! <3
Malena
6 mayo, 2014 a las 17:52Hola vivo en España soy divorciada de un alemán.
El dentro de poco volverá a pagar sus impuestos en Alemania. En el consulado aleman de bcn me dijeron q si podía el recibir el kindergeld aunque estuviera viviendo alli, a partir de q el comienze a pagar sus impuestos en Alemania.
Si tengo yo la custodia del niño. Tengo derecho yo a recibir el kindergeld cuando el comienze a pagar sus impuestos allí?. O es el el q puede recibir solo ese dinero?
Gracias de antemano.
Un saludo
Elisabet
6 mayo, 2014 a las 23:31Hola Malena,
Vaya, en ese caso la verdad es que no puedo confirmarte nada. Diría que la persona que puede cobrarlo es la que está empadronada en Alemania. En tu caso entiendo que sería tu ex marido. Pero ignoro si hay alguna forma de hacer la repartición. Deberías comentarlo con el departamento de trabajo o donde solicitéis el Kindergeld en Alemania.
Un saludo*
Manel
8 julio, 2014 a las 11:58Solo por el hecho que el padre de tu hijo trabaja en Alemania,´el niño cobra el kindergeld aunque residas en España.
Él debe realizar el trámite. Ese dinero lo recibes directamente tu.
Un saludo
Elisabet
8 julio, 2014 a las 23:52Manel,
Muchas gracias por tus aportaciones y por ayudar 🙂
Montse
13 mayo, 2014 a las 9:32Hola, nuestro problema es el siguiente, vivimos en Munchen desde hace 1 año y 2 meses, con nuestra hija de 15 años, solicitamos el kindergeld en mayo mas o menos, entonces vivíamos en el centro, pero en julio del año pasado tuvimos que trasladarnos a nuestro piso ya definitivo en las afueras, llamamos la la familienkasse correspondiente y comunicamos nuestro traslado, pues bien dijeron que no tenían nada de nada, le digimos a mi cuñada que es alemana que llamara a ver que pasaba, le dijeron que estaba todo correcto y que en 15 días nos harian el ingreso, eso hace ya 3 meses, el 24 de abril fuimos al ayuntamiento donde estamos empadronados, le explicamos la situación, llamaron ellos mismos y otra vez les dijeron que no tenían constancia de nada, ahora en el ayuntamiento nos dicen que tenemos que esperar una carta, que para mi creo que ya están tardando demasiado ya que el correo aquí va que vuela y me extraña no haber recibido nada todavía, siento que nos están toreando o están esperando a que la niña cumpla los 18, la verdad es que no sabemos donde mas acudir, hace ya un año, es esto posible?, tan meticulos que son aquí, si tienes alguna respuesta lo agradeceríamos mucho
gracias
Elisabet
13 mayo, 2014 a las 18:15Hola Montse,
En general tarda algún tiempo en realizarse la gestión. De hecho, si observas algunos de los comentarios arriba verás como no eres la única que tuvo que esperar. Aún así, cuentas con algo adicional: un cambio de domicilio.
Desconozco si el ayuntamiento y la Familienkasse que os corresponde son las mismas en ambas direcciones. Lo que haría es acudir personalmente a la Familienkasse que os corresponde ahora y preguntar allí. Dudo que os pretendan «torear», puesto que, efectivamente, en general estos trámites tardan y a mí no me dieron ningún comprobante con el que poder reclamar en caso de que no me llegara, cosa que me sorprendió, pero con el tiempo la situación se regularizó.
Ánimo!
MAEZ
21 mayo, 2014 a las 8:09Esta muy bien el post.
Pero creo que hay que añadir alguna cosa. Por ejemplo, el tiempo que tardan en concederlo.
Si tu hijo ha nacido aqui «kein problem», pero como el niño haya venido contigo, y, sobre todo, desde que el papeleo está centralizado en Nuremberg, aqui ya no sabría decir si para toda Alemania o determinadas regiones, lo cierto es que yo llevo esperando un año.
A mi me está costando recibir ese pan, siempre que llamas están trabajando en ello, en fin… Y lo cierto es que me vendría…
Elisabet
21 mayo, 2014 a las 13:29Hola Maez,
La verdad es que sería difícil establecer un plazo común, puesto que cada caso es muy distinto. No tan solo dependiendo de la procedencia del niño, como bien aportas, sino también de la ciudad en la que se realice la gestión y de la situación de los padres.
Gracias de todas formas por dejar aquí tu opinión y ánimos para conseguir que te lo concedan. Es raro esperar tanto tiempo. Quizá podrías acercarte personalmente a confirmar qué sucede.
Un saludo*
Nuria Braez
12 junio, 2014 a las 20:56Hola, quisiera saber si es legal que una ciudadana colombiana con pasaporte alemán reciba el kindergeld y otro subsidio y estar a la vez percibiendo una pensión por alimentos en España. (pensión por alimentos para la adulta, no para el hijo) Si en Alemania se enteran de eso, ¿pueden retirarle las ayudas?
Gracias!!
Chencho
12 junio, 2014 a las 22:10Por lo que me han dicho a mí sí, de hecho, he tenido que traer dos certificados, del sepe y de la seguridad social, diciendo que no cobro nada en España por los niños, ya que me quitaron las ayudas de loa niños por los intereses de las preferentes que no estoy cobrando, y que encima me ha robado mi banco los ahorros de toda la vida. Lo peor es que también me engañaron con la hipoteca de mi piso en Sevilla y tengo que seguir pagando 25 años más, un piso que ahora vale menos de la tercera parte de lo que dijo el banco
Nuria Braez
12 junio, 2014 a las 23:25Hola Chencho, es tu respuesta a mi pregunta?
Elisabet
12 junio, 2014 a las 23:43Chencho,
Vaya… Gracias por tu aportación y mucho ánimo!
Saludos***
Elisabet
12 junio, 2014 a las 23:42Nuria,
Sinceramente no te sé orientar sobre tu consulta. Este triángulo de nacionalidades y países se escapa de mi experiencia. Veo que Chencho se ha prestado a aportar su experiencia por si sirviera de ayuda.
Gracias de todas formas por tu consulta, puesto que igual entre todos podemos conseguir ayudarte 🙂
Nuria Braez
13 junio, 2014 a las 0:01Gracias a vosotros!
TereSa
16 junio, 2014 a las 19:38Genial tu blog!!
Una duda….hasta cuando pagan el kindergeld?
He estado buscando por la web y he encontrado un blog que dice que hasta que el niño cumple 18 pero me parece demasiado,no??
Elisabet
16 junio, 2014 a las 22:46TereSa,
Es cierto. Hasta que el niño cumple 18 años. Yo también quedé muy sorprendida. Sale a unos 40.000€ la ayuda por hijo!!
Muchas gracias por las palabras para el blog 🙂
carmen
24 junio, 2014 a las 14:02Hola! Mi marido lleva viviendo en Munich desde el 3 de agosto y solicito la kinder el mismo mes y bendita la hora que todavia no hemos recibido un euro de dicha ayuda .Me parece a mi que la burocracia alemana deja mucho que desear o que son mas listos que nosotros los españoles.
Elisabet
24 junio, 2014 a las 15:52Hola Carmen,
Tanto tiempo es extraño. Yo iría personalmente donde lo solicitasteis a preguntar.
Un saludo*
Laura
3 julio, 2014 a las 15:34Hola Elisabet!
Mi novio y yo vivimos en Passau (Baviera) desde hace 2 meses. Él está trabajando y yo estudio alemán (A2), aunque soy abogada pero aún no puedo trabajar por el idioma.
Es dificil, pero me gusta y se me da bien!
Ambos estamos empadronados desde que llegamos.
Te escribo porque tengo varias dudas:
1. Para trabajar en Alemania necesito minimo el B1? En qué momento debo registrarme en la oficina de empleo?
2. Que otras salidas profesionales puedo encontrar aqui? El tema de mi carrera de abogada aqui se complica. El aleman «juridico» es muy dificil. Y no tengo edad de hacer otra carrera (casi 35)… He pensado buscar algo relacionado con turismo o quizas hacer traduccciones (tambien hablo ingles). Me gustaria saber que me recomiendas
3. El tema del Kindergeld lo puedo solicitar yo si soy estudiante de aleman? O mejor lo debe solicitar mi novio que es quien esta trabajando y cotizando ahora? El proximo año queremos tener un hijo o una hija y queremos informarnos bien de todo
4. Me preocupa si no encuentro trabajo. Es cierto que te dan de 3 a 6 meses para encontrar trabajo desde que te inscribes en la oficina de empleo?
Me parece de mucha utilidad tu blog.
Tienes algun correo electronico donde poder escribirte? O tu pagina de facebook quizas?
Vielen Dank
Laura
Elisabet
3 julio, 2014 a las 21:49Hola Laura,
Wow, cuántas preguntas! Intento ir respondiendo por puntos 😀
Desconozco si en todos los lugares piden el mismo nivel de alemán, pero lo que está claro es que es muy difícil conseguir trabajo sin hablar el idioma.
Cuando me he ido encontrando oportunidades de ofertas laborales las he ido compartiendo desde el blog.
Por si te es de ayuda te dejo los links donde encontrarás información relacionada:
Ayuda para buscar y encontrar empleo en Alemania
Ayuda para encontrar trabajo en Alemania: casos Zalando y Bosch
El Kindergeld lo puedes solicitar cuando tengas hijos.
En facebook podrás encontrarme en: http://www.facebook.com/cronicasgermanicas
Y en el email: elisabet[arroba]cronicasgermanicas.com
Esto es, por el momento, en todo lo que puedo ayudarte 🙂
Muchos ánimos y suerte!!!
Gracias por el comment!
Saludos***
Laura
3 julio, 2014 a las 15:50http://palabrautil.com/20-curiosidades-en-alemania/
Os dejo este link para los españoles que viven en Alemania!
Saludos
Elisabet
3 julio, 2014 a las 21:51Laura,
Muy divertido! Gracias! 🙂
Dianelys Tornes
25 julio, 2014 a las 11:43Hola Elisabet,he leido cada unoo de estos cmentarios,pero ninguno coincide con mi pregunta,por favor me podrias aclarar mi duda????..de antemano Gracias
Tengo una prima Ella es cubana residente en Espania,tiene dos hijos nacidos en Espania(son espanioles),su situacion financiera es muyy muyyy mala,y queria saber que posibilidades hay en que Ella venga conmigo para alemania y pueda desenvolverse aca,su ciudadania es cubana y se que permiso de trabaj no tiene,pero al ser sus hijos espanioles quizas el Kindergeld lo reciba o Ella pueda pedir aca un permiso de trabajo quizas?,sus hijos son pequenios(5anios y 7anios)
te agradeceria mucho tu ayuda,pues su situacion realmente la tiene al borde de la locura.
Viele Grusse.
Elisabet
28 julio, 2014 a las 23:07Hola Dianelys,
Gracias por tu interés. En el blog puedes encontrar mi experiencia. No siempre coincidirá evidentemente con todos los casos, pero precisamente comenté en el siguiente enlace, en el diario La Vanguardia donde colaboro, las consecuencias de emigrar a Alemania a la brava:
http://blogs-lectores.lavanguardia.com/colaboraciones/las-consecuencias-de-emigrar-a-alemania-a-la-brava-20108
Ahí encontrarás la única ayuda que de momento puedo prestarte, así como acceso a otros artículos con más información.
Ánimos y suerte.
Un saludo*
paco
9 agosto, 2014 a las 16:42solicite esta ayuda en el mes de abril del 2014 en bremen y ahora me encuentro en España y me gustaría saber como puedo saber en que proceso se encuentra mi solicitud. gracias
Elisabet
11 agosto, 2014 a las 17:21Hola Paco,
Suelen tardar algún tiempo, pero puedes probar a consultarlo en la oficina en la que presentaste la solicitud.
Saludos***
maria acuña
30 septiembre, 2014 a las 20:35Hola mi nonbre es Maria soy de Ecuador con nacionalidad Española tengo tres hijos
mi niña nacio en Alemania ella puede cojer kindergel aya en Ecuador
gracia
Elisabet
3 octubre, 2014 a las 20:34Hola María,
La verdad es que desconozco si alguien con nacionalidad no alemana y fuera de Alemania puede recibir el Kindergeld.
Quizá puedas preguntar en el ayuntamiento de la ciudad donde residiste en Alemania o alguien que lo sepa y se pase por este post se anime a comentarlo 🙂
Un saludo*
alvaro
8 octubre, 2014 a las 15:03Hola Muchas gracias …el caso es que en colombia no existe el kindergeld
Elisabet
8 octubre, 2014 a las 15:08Álvaro,
Yo diría que al menos alguien de la familia debe residir en Alemania para recibirlo. Si consigo más info te la facilitaré!
Carolina
10 enero, 2015 a las 0:01Hola!
hay un límite en cuestión de sueldo por encima del cual no te concedan el kindergeld?
Muchas gracias por el post!
Saludos
Elisabet
10 enero, 2015 a las 20:54Hola Carolina,
Que yo sepa no.
Saludos***
rosana
9 febrero, 2015 a las 18:22Hola siempre leo los comentarios vivo en Heinsberg desde hace 3 meses estoy esperando para iniciar mi curso de integracion pero estoy por mi cuenta estudiando yo sola el A1… aunque es dificil ya voy entendiendo mas… soy diplomada en Enfermería y tengo un hijo con Autismo de 4 años el y mi esposo son Holandeses… hemos pedido el kindergeld desde el 20 de noviembre y no pasa nada, y mi nene va en septiembre al kinder es muy difícil conseguir un lugar, trato de no desesperarme aunque a veces ya es inevitable
Elisabet
9 febrero, 2015 a las 18:47Rosana,
Gracias por tu comentario. Ánimo que suele tardar un poco.
Saludos***
Sofia
22 abril, 2015 a las 14:52Hola, me preguntaba si tal vez tu sabrías si mi hijo(con doble nacionalidad española y alemana) podría recibir el kindergeld viviendo en Italia. El, como digo, es alemán por parte de padre. Vivimos en Italia, pero al ser estudiantes tanto su padre como yo no somos residentes aquí. El niño está empadronado en España.
¿Hay alguna cosa que pudiéramos hacer para recibir esta ayuda?, ¿Tal vez empadronarnos el niño y yo en Alemania(o sólo el niño)?, ¿los niños alemanes tienen derecho a recibir esta ayuda fuera de Alemania?
Muchisimas gracias por el tiempo y esfuerzo que dedicas a responder a las preguntas.
Un saludo, Sofia
Elisabet
22 abril, 2015 a las 23:39Hola Sofia,
Por lo que a mí me consta, para poder recibir la ayuda del Kindergeld, los padres tienen que estar empadronados en Alemania.
Un saludo*
judith
5 mayo, 2015 a las 15:54Hola soy judith mi pregunta es pienso irme a vivir alemania mis hijos q son 3 y mi esposo yo me iría primero porq una amiga me ofrece o peaje hasta q consiga trab para alquilar mi piso mi marido es español y yo dominicana tengo tarjeta comunitaria permanente tu consideras q pueda trab legal mente en Alemania o solo podría trab mi marido estamos hecho un lio
gracias un saludo desde Barcelona
Elisabet
5 mayo, 2015 a las 23:18Hola Judith,
Imagino que en el Rathaus (ayuntamiento) de tu ciudad de destino podrán asesorarte mejor que yo acerca de tu pregunta 🙂
¡Suerte!
Katty
2 septiembre, 2015 a las 23:09Hola Elisabet,
Mi marido y yo somos españoles y tenemos una niña de 17 meses, nacida en Catalunya. Nos mudaremos a Alemania este otoño, yo trasladare mi paro y mi marido trabajara. Una vez empadronados, cumplimos con los requisitos para que a mi hija le den el Kindereld?
Gracias de antemano.
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:22Hola Katty,
En teoría si estáis empadronados en Alemania y tenéis una hija deberíais tener acceso al Kindergeld sin problemas. En el ayuntamiento de vuestra ciudad os darán la documentación necesaria.
Un saludo*
Bárbara
5 septiembre, 2015 a las 11:59Hola Elisabet, mi consulta es la sgte.
Soy médico de nacionalidad peruana, casada y con hijas de 3 y 4 añitos, tengo planes de hacer la residencia médica en Alemania. Me informaron que para empezar la residencia médica tendré que hacer primero practicas de 2 años. En mi caso como podría graficar el hecho de querer emigrar con mi familia.
Yo estaría empadronada desde que entro a Alemania? es posible traer a mis niñas y esposo y pedir kindergeld para mis hijas?
Porfavor estaré muy agradecida por su orientación, antes de dar ese paso en mi vida.
Elisabet
5 septiembre, 2015 a las 18:59Hola Bárbara,
Con tu profesión no puedo ayudarte.
Respecto al Kindergeld, puedes solicitarlo en cuanto te empadronas en tu ciudad en Alemania.
¡Mucha suerte!
Lennyn
12 septiembre, 2015 a las 21:56Hola !
Soy Nicaraguense y vivo en Alemania hace un ano. Mi esposa es Alemana acabamos de tener un Bebe. Ella es Maestra pero yo no tengo ningun trabajo, como funciona en ese caso ? agradeceria una respuesta, Gracias !!
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 11:44Hola Lennyn,
si resides en Alemania y tienes un hijo puedes conseguir la documentación necesaria para solicitar el Kindergeld en el Rathaus {ayuntamiento} de tu ciudad.
Saludos***
Nadia
16 septiembre, 2015 a las 14:46Ola , mi marido esta empadronado en alemaña y nosotros en España pero la semana que biene vamos al Alemania por favor quiero saver los papeles que me piden para cobrar la ayuda de niños y si cobro en España la paga de seguridad social que son 24,80euros le tengo que dar de baja o no ? Y otra pregunta si caso nos aceptan la ayuda Kindergelp no pagan desde el día que se padróno el padre o desde el día que se padrónan los niños muchas gracias
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 15:06Nadia,
Quizá alguien que pase por aquí pueda asesorarte mejor que yo, pero te aconsejo que confirmes desde cuándo tenéis acceso al Kindergeld en el ayuntamiento de tu ciudad en Alemania. Desconozco qué tienes que hacer con la seguridad social que comentas en España.
Siento no poder ayudarte más.
Un saludo*
Sergio
18 abril, 2016 a las 19:59Desde q se empadronó el padre.quizás mejor dar de baja los 24 euros y pedir un certificado de que no se cobra nada, pero mejor asesorarse en extranjería en España. saludos Sergio
malena
26 septiembre, 2015 a las 11:35issam en julio 20, 2015 en 14:34
muchisimas gracias
Responder
malena en septiembre 26, 2015 en 11:15
Tu comentario está pendiente de moderación.
Hola
Me gustaría hacerle 2 preguntas.
Tengo un hijo Reconocido y ya con nacinalidad alemana y española de un alemán yo soy española. Vivo yo en españa y el en alemania.
Hemos por desgracia terminado la relacion.
Tengo yo la custodia ( no porque un juez lo haya dicho ) , y no estamos casados.
Puedo yo desde España obtener el kindergeld? O el por pagar los impuestos es el que tiene derechos
Puede el desgravar de su pensión el kindergeld?
Ahora mismo X el bebé decidí estar en casa desde el embarazo. el pasa una pensión 500euros.
Gracias de antemano.
Responder
Elisabet
26 septiembre, 2015 a las 20:41Hola malena,
Según me consta, para poder recibir el Kindergeld se debe tener la residencia en Alemania, puesto que uno de los primeros requisitos es estar «anmeldeado» {empadronado} aquí.
Un saludo*
angel
28 septiembre, 2015 a las 22:50hola elisabet, tengo una duda, resulta que ahora si dan la ayuda de la kínder geld a españoles pese a que su familia esta en España, yo tengo mujer e hijos en valencia España y la e solicitado pero me mndaron unos papeles para rellenar y no se que hacer los formularios E401 y E411 pido alguien me lo aclare porfavor mi situación económica es dabastadora
Malena
29 septiembre, 2015 a las 14:09Hola
Una pregunta
Es verdad que se puede desgravar el kindergeld de la pension de un niño y asi se pasa menos pension alimenticia……..
Vivo en españa. Soy española Tengo un bebe aleman y nos soy casada. Es el padre del bebe el aleman vive alli y paga tambien alli sus impuestos
Graciasd. Saludos
Elisabet
5 octubre, 2015 a las 14:46Lo siento Malena pero no entiendo exactamente a qué te refieres. El Kindergeld es una ayuda que se recibe neta cada mes.
Un saludo*
Elisabet
5 octubre, 2015 a las 14:45Hola Ángel,
La ayuda se puede conseguir siempre que se resida en Alemania. Lo que luego cada uno hace con ella depende de cada uno.
Recuerdo vagamente qué te piden indicar exactamente en los papeles. Quizá si preguntas a la persona que debes entregarlos te echa una mano. Suelen ser muy amables.
Un saludo*
estefy
9 octubre, 2015 a las 13:01hola, sabes si desde el momento en que te dan el formulario hay un tiempo para presentarlo y excedido ese tiempo se pierde el dinero? lo digo porque hemos tardado un año en reunir la documentación y ahora nos dicen que no nos daran el dinero del primer año por no haber presentado todo antes, esto es legal?, me resulta un poco raro….
Elisabet
9 octubre, 2015 a las 23:08Hola Estefy,
Desconozco si existe un plazo. De todas formas, ahora no recuerdo exactamente pero diría que no es mucho papeleo como para un año 😀
Ánimo!
jonathan
26 diciembre, 2015 a las 15:00Hola queria informacion si es posible… Tengo el siguiente problema. Somos una familia eapañola con tres niños y otro en camino. Tenemos pensado imigrar a alemania pero no sabemos idiomas. Nos gustatia saber que clases de ayudas hay para poder integrarnos, aprender el idioma y busqueda de empleo. Nos gusta mucho la cultura alemana. Aqui en españa lo hemoa perdido todo y no vemos solucion. Vamos hacer un largo viaje en vehiculo. Salimos desde las islas canarias en barco y seguimos rumbo alemania en busca de un futuro mejor para nuestros hijos. Ellos tienen 4, 3 y un año de edad. Hay asilos temporales o alguna forma de susistir asta aprender idioma y encontrar un trabajo? Muchas gracias por su atención. Cualquier ayuda nos viene bien pues nos quedamos sin hogar. Tambien estudiamos la posibilidad de Suecia.
erika
8 enero, 2016 a las 2:34hola tengo un hijo con nacionalidad alemana y vive en colombia el tiene derecho al kindergel
Elisabet
10 enero, 2016 a las 10:41Hola Erika,
El empadronamiento en Alemania diría que es necesario. Al menos para los progenitores.
De todas formas, en el consulado de tu localidad te informarán.
Saludos***
JOHANA
11 enero, 2016 a las 19:07Hola Esther
Espero que puedas ayudarme , mi novio y yo somos espanoles y tenemos pensado en irnos en unos meses para alemania , yo tengo un bebe de un anito y ahora estoy esperando otro bebe que nacera para el mes de julio , mi pregunta es la siguiente .. una vez llegados alemania mi novio comenzara a buscar trabajo alli podremos recibir la ayuda del kindergeld sin el estar empleado ? o tendra que cotizar algunos meses para obtener la ayuda ? .
si me puedes contestar te lo agradeceria muchisimo
Un saludo
Elisabet
15 enero, 2016 a las 23:10Hola Johana,
Al residir en Alemania podéis solicitarlo. En vuestro ayuntamiento os darán los papeles a cumplimentar una vez estéis empadronados.
Mucha suerte!
Johanna
1 febrero, 2016 a las 17:43Muchas gracias Elisabet . un saludo
JOHANA
11 enero, 2016 a las 19:11Te pido disculpas que he dicho Esther y es Elisabet ..
saludos
Esther
24 marzo, 2016 a las 5:44Buenos dias soy esther de nacionalidad peruana llevo casi 3 meses en el pais Aleman ( munich ) tengo un bebe de dos meses de nacido .nacio aqui quisiera conocer y saber los beneficios del niño, y tambien institutos para estudiar el idioma que me es muy dificil comunicarme.. institutos con guarderia..Muchas gracias de antemano
Saludos
18 abril, 2016 a las 16:11Hola
Buenos dias ,Mi pregunta es la siguiente.Tengo intecion de irme a trabajar para alemania como conductor de camion.Soy espanol y mi familia tambien.Tengo dos hijas una de 13 y la otra 11 anos .Si logro conseguir empleo y despues traslado a mi familia conmigo mis hijas recibirian alugun tipo de ayuda.Y la otra pregunta los libros escolares y materiales de estudios tengo que comprarlos o lo da en las escuelas.Eso es todo .Gracias y
Rolando
18 abril, 2016 a las 16:38Mi pregunta es muy dificil conseguir empleo de conductor de camion sin
el idioma .Gracias
Sergio
18 abril, 2016 a las 19:55Quizás pueda ayudarte a encontrar trabajo cerca de Stuttgart. Hacen falta camioneros, tanto para obra como reparto. Por 2 niños cobras 380 de kindergeld pero vivir es caro y los sueldos no son una maravilla, yo cobraba más en España y el trabajo era mejor.Mi mujer echa el doble de horas de las que le pagan en reparto. Quizás no estamos teniendo suerte, puede ser.Dime tu email y hablamos. El idioma no es imprescindible pero ayuda. ¿Qué carnet tienes ?¿experiencia? Saludos. Sergio
Rolando
18 abril, 2016 a las 22:03Hola gracias por responder. Yo tengo el C+ ADR+CAP+TACOGRAFO. Pero estoy sacando el C+E solo me falta el examen de circulación. Mi correo es roli4242@hotmail.com. Saludos
Raquel
14 junio, 2016 a las 20:19Elisabeth Hola, puede que hayas respondido ya la duda…pero ahí va. Vivo en Berlín y doy a luz en Agosto. Entendí bien si además de registrar al peque en el registro Alemán tenemos que ir al ayuntamiento a empadronarlo en nuestro domicilio, y es solo entonces, estando la nena empadronada cuando podremos pedir el Kindergeld ? Y otra duda «tonta » , el Elterngeld siempre se solicita una vez nacida la criatura entiendo yo….es así? La burocracia me va a matar…
Gracias de antemano!
Elisabet
14 junio, 2016 a las 20:58Hola Raquel,
en mi caso no di a luz en Alemania. Diría que a la niña la tienes que empadronar sí o sí. En el mismo ayuntamiento pueden facilitarte los papeles para el Kindergeld. Lo importante es que cuanto antes esté empadronada, antes lo cobrarás. El trámite del Kindergeld puedes hacerlo más tarde y te lo otorgarán igualmente. La fecha a partir de la que cuenta es la del padrón. Pero claro, en mi caso nos empadronamos los 3 a la vez. No sé si depende del niño o de los padres.
Elterngeld no lo domino. Quizá alguien que pase por aquí se anime a contestar.
Espero haberte ayudado un poco.
Un saludo* y que vaya muy bien el nacimiento. Qué momento tan bonito!
Aurora
6 julio, 2016 a las 7:22Hola Elisabet , estoy algo perdida con el tema del kindegel/Elterngeld , mi esposoes aleman ,trabaja vollzeit , y yo solo eh tenido minijobs , hay una parte que dice que el gobierno te ayuda con 300 euros, si nunca as trabajado (contando que un minijob no es un trabajo fijo) mi duda es si para recibir esa ayuda ambos tendrian que estar con minijobs o deseempleados, o es posible si tu esposo tiene vollzeit y tu un minijob ? Muchas gracias por la paciencia de aclarar muchas dudas aqui 🙂
Elisabet
6 julio, 2016 a las 9:14Hola Aurora, diría que el Kindergeld no depende del tipo de trabajo. El Elterngeld sí.
Ana
3 agosto, 2016 a las 17:41Hola soy Ana y tengo unas dudas…soy Peruana y me voy a casar con mi enamorado que ya es residente en Alemania y viene para casarnos acá en Perú…yo tengo una Bb pero que no es de el y es Peruana…cuando vayamos mi bebe y yo a vivir alla…mi bebe tendrá el beneficio del kindergeld?? Siendo no hija de mi enamorado que ya es Alemán y habiendo nacido en Perú??
Elisabet
3 agosto, 2016 a las 20:05Ana, según mi información, el Kindergeld no entiende de nacionalidades. Lo puede recibir cualquier persona que resida y esté empadronada en Alemania y tenga hijos menores de 18 años.
Rosa
27 marzo, 2017 a las 18:22Hola bueno días quisiera hacerle una pregunta yo soy alema y tengo dos niño una niña de 6 y un niño de 2 mese pero ello no nacieron en Alemania yo me voy a ir a vivir a Alemania yo quisiera saber si me ledan a los niños el kindegeld que no me lo an dado de la niña por lo año de atra desde cuando nació ello tiene su ciudadanía alemana
Elisabet
27 marzo, 2017 a las 18:24Hola Rosa,
por lo que a mí me consta lo que cuenta es el tiempo de residencia en Alemania, no el tiempo que se tiene la nacionalidad.
Un saludo*
Maria tayo
10 septiembre, 2016 a las 21:17Hola soy Ecuatoriana nacionalidad Española estubimos en alemania hace dos años estoy en Ecuador tengo tres hijos españes y una niña nacida en berlin ellos tendrian alluas aqui de kindergel
HELMUT SILVERA VALDES
18 octubre, 2016 a las 11:42Hola mi pregunta es que tengo que hacer para cambiar en el kindergeld mi numero de cuenta si he cambiado de banco, gracias
Carmen Maria rodriguez
20 diciembre, 2016 a las 0:20tengo 3 meses en Frauenhaus con 2 niño y no resibo kindegel que puedo aser
Wendy
15 mayo, 2017 a las 20:26Hola.
Soy Wendy, tengo una hija alemana pero vivo en cuba, estoy separada del padre. Necesito saber si desde la embajada de Alemania en Cuba puedo solicitar alguna ayuda del gobierno alemán para mi hija. Soy madre soltera y él no responde con la mensualidad correcta.
Muchas gracias
Elisabet
15 mayo, 2017 a las 22:15Hola Wendy,
diría que las ayudas se pueden recibir en el caso de recibir en Alemania. Pero puedes ir al consulado de Cuba a preguntar.
Un saludo*
MARTA
11 junio, 2017 a las 8:49Hola soy marta, tengo un niños de 10 años el nació en dusseldorf me dieron la ayuda hasta que el niño tuvo 1 año 7 meses . Luego nos vinimos para España . Al poco tiempo me separé de su padre tengo la custodia del niño el se desentendió por completo . Según el padre me dijo que la ayuda ya no lo daban por el hecho de darnos de alta en el ayuntamiento ( España) mi pregunta es .. yo vuelvo a Alemania con mi niño volvería a recibir la ayuda , me dan de todos los años que el niño no lo tuvo o empezará de cero o siempre la tuve y yo no lo se. Gracias
Carolina
11 junio, 2017 a las 22:06Hola Marta, si solo os fuisteis tu hijo y tú y tu pareja se quedó en Alemania pudo seguir cobrando él la ayuda, aunque ese dinero es para quien cuida del niño. Si os volvisteis todos obviamente ya no se cobra desde el momento de la marcha y si vuelves no cobrarías los años que no estuviste en Alemania, empezarías a cobrar de cero. Un saludo
Elisabet
11 junio, 2017 a las 22:32Gracias Carolina, exacto. Diría que cuenta la residencia en Alemania.
Saludos a ambas***
Jacinto
19 junio, 2017 a las 12:49hola buenos dias, tengo una duda muy grande: tengo una hija de 8 años ella nacio en españa y ha vivido siempre aqui, su madre lleva casi 3 años viviendo en alemania y trabajando(estamos divorciados) el caso es que la madre me pide que le ayude con la solicitud, dice que ella puede solicitarlo por nuestra niña pero su residencia habitual es aquí conmigo en españa(yo tengo la custodia). realmente se podría solicitar? o la niña tiene que residir en habitualmente Alemania y temporalmente puede estar en España?
muchas gracias
Elisabet
19 junio, 2017 a las 18:35Hola Jacinto,
diría que la niña debe residir en Alemania. Pero para mayor seguridad podéis consultarlo en el ayuntamiento de la localidad alemana en la que la madre reside.
Un saludo*
Fernando
27 junio, 2017 a las 16:07Hola buenos días tengo una inquietud vivo con mis dos niños me viene de España por una mala situación soy padre y tengo la custodia de mis niños ellos están en el colé pero no e podido encontrar trabajo y no hablo alemán sera que en caritas me podrían orientar con la búsqueda de trabajo y saber si los niños tendrian derecho al kindergeld gracias
Elisabet
27 junio, 2017 a las 16:17Hola Fernando,
Aquí te facilito algo más de información:
https://cronicasgermanicas.com/2014/10/23/conseguir-ayuda-alemania-caritas-deutsches-rotes-kreuz/
De todas formas, en el ayuntamiento de tu localidad seguro te podrán dar más pistas.
Muchos ánimos!
Fernando
27 junio, 2017 a las 16:51Primero que todo darte las gracias por haber me contestado y decirte que me parece genial tu página me enterado de muchas cosas que no sabia pero quisiera hacerte una ultima consulta vivo en krenfed y mucha gente me a dicho que para cobrar el kindergeld de los niños tengo que trabajar gracias de antemano y un saludo.
Mayte
19 julio, 2017 a las 1:26Qué increíble leer toda esta información! Sabía que Europa ofrecía ayudas y al buscar un poco más sobre Alemania, di con esto. Tengo expectado hacer una maestría en Alemania, para cuando la realice mis hijos seguirán siendo menores de edad de 15, 12 y 9. En la actualidad estos menores tiene 5 años menos cada uno de ellos, porque es lo que me va a tomar acabar mi «Bachelor´s degree». Mi consulta es: ara cuando yo emigre con mi esposo e hijos, ellos tendrían derecho a recibir el «Kindergeld» una vez que estén todos empadronados. Ojalá que sea así, pues esta ayudas gubernamentales están muy bien pensadas. También asumo que será una ley que perdurará en el tiempo y que de modificarse su situación sería con tendencia a subir. Gracias por la respuesta: Espero poder ser beneficiada para cuando llegue el tiempo de pisar suelo alemán.
Elisabet
19 julio, 2017 a las 10:12Hola Mayte,
La ayuda se puede obtener residiendo en Alemania.
Daniel Bogdan
25 julio, 2017 a las 18:14Hola,soy Daniel. Tengo una pregunta.
Estoy intentando obtener el kindergelt pero me piden una confirmacion de España donde ponga que mi hijo no recibe dinero de alli. Donde tengo que ir a por dicha confirmacion?
O sea, al ayuntamiento,o hay algun sitio en concreto?
Gracias!
Elisabet
25 julio, 2017 a las 21:16Disculpa Daniel, quizá es algo nuevo, porque a mí no me lo preguntaron. Quizá alguien que pase por aquí y sepa más sobre el tema se anime a responderte
Daniel
26 julio, 2017 a las 0:15A lo mejor formule mal la pregunta. Necesitaria saber que entidad otorga el dinero para los niños en España, porque es el sitio donde tengo que ir,pero no sé a donde dirigirme.
Gracias de nuevo! Un saludo!
Elisabet
26 julio, 2017 a las 0:27Ah, Daniel, el Kindergeld se otorga a los residentes en Alemania
Daniel
26 julio, 2017 a las 3:30Si,vivo y trabajo en Alemania. Pero para conseguir el Kindergelt,me piden un papel de España donde ponga que mi hijo no ha cobrado dinero de allí en los últimos años. Y no se donde hay que ir para conseguirlo porque yo nunca pedí ese dinero en España.
Agradecería esa información. Saludos!
Alex
28 octubre, 2017 a las 2:50Hola, tengo una pregunta con respecto a la ayuda en Alemania, mi hermana es ciudadana Alemana, ella recibía ayuda Kindergeld, pero por motivos personales regreso a nuestro país de origen, pero siguió recibiendo la ayuda, después de un tiempo regreso a Alemania y acaba de recibir una carta en la que el estado le esta pidiendo la devolución total de la ayuda recibida, quisiera saber de que manera podemos solucionar o encontrar vías alternativas para este problema, espero me puedas ayudar o guiar a encontrar una solución.
De antemano muchas gracias.
Elisabet
11 noviembre, 2017 a las 12:40Hola Alex,
siento no tener la respuesta a tu pregunta. Quizá alguien que la conozca y se pase por aquí se anime a responder.
Gracias de todas formas por tu consulta!
Un saludo*
Muñoz-Martínez Guido-Fernando
18 enero, 2018 a las 1:16Hola Elizabeth tengo una pregunta hace 8 meses metí la documentación para el Kindergeld y esta es la fecha que no me a llegado nada suele tardar tanto, personas me an dicho que tarda al rededor de 6 meses si algúna persona supiera cuanto suele tardar gracias de antemano un saluso.
.
Elisabet
18 enero, 2018 a las 10:30Hola Fernando, imagino que en cada estado y en cada administración tienen sus tiempos. Puedes preguntar cómo ha avanzado tu solicitud en el mismo lugar donde la entregaste.
Saludos***
jacinto
27 marzo, 2018 a las 18:54hola,se puede ver el estado de la solicitud via online o algo?
Elisabet
28 marzo, 2018 a las 11:56Hola Jacinto,
no que yo sepa. Pero quizá alguien que se pase por aquí y tenga mayor información de anime a contestar.
Paola
7 junio, 2018 a las 14:19Hola Elisabet!, Estoy haciendo este trámite para cobrar el Kindergeld. Mi duda es la siguiente, en España yo estaba cobrando la ayuda por Madre Trabajadora que dan por hijo hasta la edad de 3 años, esto lo hacía cada vez que presentaba la declaración a la renta. ¿Sabes si esto hay que informarlo en el formulario de aquí de Alemania (Kindergeld)?.
Muchos saludos y gracias por tu ayuda.
Saludos!
Elisabet
8 junio, 2018 a las 11:08Hola Paola,
diría que las ayudas recibidas en cada país son independientes, pero no te sé concretar una respuesta.
Quizá alguien que pase por aquí y la sepa se anime a responder.
Gracias por tu consulta!
Maribel
8 junio, 2018 a las 12:54Hola
Yo nunca cobre por madre trabajadora ayudas en España
Hace dos años le hize el kinder geld a mi hijo
Todo lo gestione con ayuda del consulado español de mi zona ( Múnich )
Muy eficiente y amablemente y ayudaron y gestionaron y indicaron los pasos a seguir
Vivo en España y mi pareja en Alemania
Un saludo
Muy buen día !!!!
Elisabet
8 junio, 2018 a las 14:14Muchas gracias Maribel por compartir tu experiencia!
Nuria
19 julio, 2018 a las 18:59Buenas tardes:
Mi pregunta es la siguiente: vivo en España pero mi marido cobra una pensión de Alemania, dándonos así el derecho a percibir la ayuda por hijos.
Quisiera saber si el plazo máximo para cobrar la ayuda es hasta cumplir los 25 años si sigue estudiando o durante los 25 años y antes de cumplir los 26años, es cuando perdería el derecho a percibirla??
Muchas gracias por su ayuda
Elisabet
20 julio, 2018 a las 12:13La información de la que dispongo es la que indico en el Post. Más allá, quizá alguien que pase por aquí y conozca más detalles se anime a contestar 😊
Maribel
1 octubre, 2018 a las 17:53Hola Buenas 😊estoy buscando información sobre kindergeld y por casualidad encontré … Soy una madre separada hace 5 años vivo en Alemania mi hijo no pudo adaptarse y decidió volver con su padre . Podría tramitarle la ayuda Kindergeld si el no vive aquí en Alemania 🤔 siempre me he preguntado. Sería una lástima por todo este tiempo y además en España no a recibido y no recibe nada . Tiene 13 años☺ Un saludo por antemano.
Elisabet
2 octubre, 2018 a las 9:59Hola Maribel, diría que la ayuda se presta a los niños que residen en Alemania
Fernanda
22 octubre, 2018 a las 16:48Hola!
Tengo una pregunta: He iniciado el tramite para el Kindergeld, pero me llegado una carta diciendo que necesitan una copia del «elektronischen Aufenthaltstitel», me gustaría saber a que documento se refieren, anteriormente ya he mandado la copia de la credencial (Aufenthaltstitel) de mis hijos.
Gracias por su ayuda! Saludos!!
Elisabet
23 octubre, 2018 a las 16:21Hola Fernanda, quizá de refieren entonces al tuyo 🤷🏻♀️