Es muy reconfortante.
Cuando inicias una nueva aventura, como dejar tu querida Barcelona y volar a tu nuevo país de adopción, Alemania, es muy reconfortante. Es muy reconfortante, alentador y motivante poder contar con compañeros de aventuras y darte cuenta de que no emprendes sólo el camino.
Si en algún momento en tu vida has iniciado una nueva aventura, seguramente sabrás que “empezar de cero” puede parecer muy difícil. Puede hasta incluso infundir miedo y dar vértigo. Pero cuando, además de tu importante e imprescindible familia, alguien te acompaña en tu aventura, tu nueva experiencia se convierte en tu gran ilusión y ganas de crecer y conocer. Conocer mundo y fantásticas personas.
Y sobre personas va la crónica de hoy. Personas que, como yo, dedican su tiempo e ilusión para acercarte “un pedacito de Alemania”.
Cada uno lo hace con su particular estilo. Y para mí eso es lo más enriquecedor de todo. Diferentes formas y perspectivas sobre el idioma alemán y las experiencias para adentrarte “sin miedo” y con alegría y diversión en el país germano.
Hoy me animo a compartir contigo mis blogs preferidos en los que podrás conocer el idioma y la cultura alemana a la vez que te diviertes descubriendo Alemania.
Si estás pensando en venir a Alemania o simplemente sientes curiosidad por conocer y acercarte de forma humana y divertida a la cultura alemana, te traigo los que a mí me parecen los 10 mejores blogs hispano alemanes.
No se trata de ningún ranking, todos me gustan un montón pero por alguno hay que empezar 😉
1.- Alemanista
Si me preguntaras qué libro es mi preferido para aprender alemán te contestaría: el blog de Jorge, el alemanista. Él explica como nadie de forma súper didáctica todos los entresijos de la gramática alemana. Mi post preferido hasta el momento es el que descubre, con “Palacios de Memoria”, cómo conocer y recordar fácilmente todo el vocabulario de la ciudad.
El blog de el alemanista es imprescindible si estudias alemán o sientes curiosidad por la cultura alemana y el idioma. Te animo también a seguirlo desde su página oficial de Facebook y Twitter.
Mi traductor favorito. André cuida de su blog y de sus seguidores como nadie. Siempre atento a poder ayudar aportando su gran experiencia profesional. Cada vez que pienso en el post del TOP10 palabras impronunciables me alegro infinitamente de haberme inspirado ese día para escribirlo, puesto que fue el día que conocí a André a través de mi blog.
André ha realizado el viaje al contrario que yo: nacido en Alemania pero español de adopción. De ahí su nombre: “Alemol: medio alemán – medio español”. En su blog intercultural, que por cierto encontrarás en versión alemana y española, comparte de forma muy cercana y amena las características más importantes de ambos idiomas. Conoce y se interesa por proporcionar ayuda acerca de cómo escribir correctamente tanto en español como en alemán, aportando siempre información adicional de gran interés a través de su perfil de Facebook.
Además de participar en grandes proyectos de traducción, puede compaginar uno de sus hobbies con su profesión, puesto que colabora en la traducción de comics. Si tienes noticias de algún cómic interesante en alguno de ambos idiomas tienes que comentárselo! Y, por si todo lo que te he contado fuera poco, es el creador de la Alemolpedia, a la que podrás consultar alguna de tus dudillas en alemán 😉
3.- Berlunes
Bueno, bueno, bueno. El blog de los amigos de Berlunes me atrevería a decir que es donde el sentido del humor se une al conocimiento de la cultura alemana para alcanzar su máximo esplendor. Capitaneado por el distinguido Prof. Shopenhaua, René, Juanma, Almu y Andreu, el equipo de Berlunes te sumerge como nadie en la apasionante y espectacular ciudad de Berlín y lo que en ella “se cuece”, así como en la cultura alemana en general.
Ninguno de sus artículos sobre Alemania, su actualidad y sus imprescindibles te dejará indiferente. Te animo a comprobarlo. Para empezar, su genial lema es “Ellos tienen Mallorca, nosotros tenemos Berlín”. Y también me atrevería a decir que es “el Risto Mejide” de los blogs hispano alemanes. Pero aún mejor!
Puedes seguir también sus páginas oficiales de Facebook y Twitter.
Conferenciante, realizadora de cursos en la universidad y escritora, Natalia vive “entre España y Alemania”. En su blog presenta y comparte los consejos básicos no sólo del idioma y la cultura alemana, sino principalmente el “choque cultural” que se produce cuando un alemán y un español se encuentran.
Todos los “malos entendidos culturales” tienen una explicación y Natalia desde su fantástico blog te comenta las pistas y entresijos del porqué de las reacciones de la cultura alemana y la española.
Considero que sus aclaraciones aportan información de gran valor en el mundo de las relaciones y la comunicación entre España y Alemania, relación cada día más importante e imprescindible, tanto en la vida laboral como personal. Puedes también encontrar todos sus consejos y explicaciones gramaticales en su libro Hispanos en Alemania. Sintonizando una nueva cultura
Y también puedes seguir las páginas oficiales de Facebook y Twitter.
5.- Mamiyaesdedia
(ayyy… suspiro) El blog de Ana me seduce por su excelente trato de las fotografías. Ana nos acerca Alemania desde su blog a través de sus magníficas imágenes que acompañan y cuentan sus vivencias en el estado de Baviera con sus pequeños. Desde su bonito y tierno blog, tus ojos podrán deleitarse como si de una ventana abierta se tratara.
Su blog es una ventana que te abre las puertas a Alemania y a sus fantásticos paisajes, amaneceres, atardeceres y sus innumerables colores, tan representativos de cada estación.
Te animo a seguir a Ana Guisado a través de su página oficial de Twitter e Instagram.
6.- Muniqueando
Si existe una guía en español imprescindible para conocer Múnich, la encontrarás en el blog de Jordi Orts. En el blog Jordi comparte fantásticas recomendaciones para poder recorrer y descubrir todos los rincones de Múnich. Sin perderte ni uno. Tengas el tiempo que tengas, Jordi te ofrece consejos para guiarte por la capital del estado de Baviera (Bayern).
De hecho, puedes incluso conseguir ahora la guía de Muniqueando para visitar y conocer Múnich en formato papel en las librerías.
Te animo a seguir a Jordi desde sus perfiles oficiales de Facebook y Twitter.
7.- MamaenAlemania
Qué decir de la gran Mami en Alemania que no se haya dicho ya.
Tanto si tienes hijos como si no, te aseguro que tu sonrisa alcanzará límites insospechados al pasearte por el blog de Fátima Casaseca. Cuenta las historias y peripecias de una familia española en Alemania como nadie a través de las vivencias de su propia familia.
Considero que Fátima, además de su característico y particular sentido del humor, tiene un recurso genial: su capacidad para inventarse palabras “medio alemanas – medio españolas” con las que te sientes perfectamente identificado una vez has tomado tu primer contacto con la cultura alemana. Sus 3 “polluelen”, Destroyer, el del Rizo, su Maromen y la cuñada Bio pueden parecerte incluso parte de tu propia familia.
Sus aventuras son un imprescindible para disfrutar del mundo alemán y conocer su verdadera cultura. Además, puedes incluso llevarte las aventuras de Fátima a tu mesita de noche con el libro de Una mamá española en Alemania. Así como seguirla en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter.
8.- El blog del Instituto Goethe de Rumbo Alemania
A través de lo que ellos mismos denominan como “la nueva ola”, refiriéndose a todos los que emprenden su “rumbo a Alemania”, el equipo del Goethe Institut participa activamente en acercar la cultura alemana a través de sus consejos y explicaciones en el blog.
También puedes seguir el perfil social de Rumbo Alemania en su cuenta oficial de Facebook y Twitter.
Y los 2 últimos no son “bien bien” blogs como los anteriores, pero sí 2 páginas repletas de útiles informaciones que muestran a Alemania al resto del mundo.
9.- Portal Alemania
El equipo intercultural de Portal Alemania comparte desde su página todo tipo de información útil e interesante acerca de Alemania. Podrás encontrar artículos de ayuda para encontrar trabajo, estudios, homologación de títulos, economía, actualidad… Un sinfín de buena información que une Alemania con el mundo hispano hablante.
También disponen de página oficial de Facebook y Twitter.
Ellos mismos se definen como “su enlace digital con Alemania”. A través de sus 6 diferentes secciones: política, vida, saber, economía, cultura y medio ambiente, presentan la cultura alemana y Alemania en sí al resto del mundo.
Confieso que me encantaría disponer algún día de un portal del mismo calibre para poder exportar España y la cultura española con la misma fuerza.
También puedes acceder a sus contenidos a través de las cuentas oficiales en sus perfiles sociales de Facebook y Twitter.
Si te han gustado mis recomendaciones te animo a suscribirte al blog para no perderte las próximas y disfrutar de las ventajas de los suscriptores. Puedes suscribirte en la casilla que aparece abajo indicando tu nombre y email 😉
45 Comentarios
Patrizia
18 noviembre, 2013 a las 8:47Hala, como casi no paso tiempo leyendo blogs, ahora me has puesto otra mosca tras la oreja. Algunos no los conozco, ¿gracias?
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 13:35Patrizia,
jajaja!! Me alegro entonces de habértelos descubierto.
¿de nada? 😉
André Höchemer (Alemol)
18 noviembre, 2013 a las 10:13¡Muchísimas gracias por la estupenda mención y por los elogios, Elisabet! Desde luego, te puedo devolver el cumplido, porque, sin duda, eres una de las blogueras con los artículos más interesantes y divertidos que conozco… ¡que sigas así mucho tiempo!
Un fuerte abrazo,
André
PD: Como buen «Besserwisser», tengo que corregirte :-P: «Conoce y se interesa por ***proporciOnar*** ayuda acerca de cómo escribir correctamente tanto en español como en alemán, aportando siempre información adicional de gran interés a través de su perfil de Facebook.»
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 13:37André,
Me alegra que te haya gustado y gracias por devolverme el cumplido. Ah! Mira que siempre reviso mil veces antes de publicar y justo «se me ha colado» ese error de «typing» contigo. Ist Herr Murphy auch Deutsch? Gott… ¡Gracias por el apunte!
Saludos desde Deutschland***
Elisabet*
André Höchemer (Alemol)
18 noviembre, 2013 a las 14:28En el fondo querías ponerme a prueba, confiésalo 😉
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 15:02Jajaja!!! André eres genial 😀
Vane
18 noviembre, 2013 a las 10:40No se si es bueno o malo…pero los conocía todos menos uno :D, (que en cuanto acabe de escribir este mensaje me pongo a cotillearlo). Y nada, blogs se que hay muchos y no se pueden mencionar todos, pero he echado de menos en tu lista un blog que me parece fantástico aunque muy específico, es el de «Ser una mama española en Munich».
Saludos
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 13:43Hola Vane,
Imagino que si estás «muy puesta» (como se suele decir en España) con el tema de Alemania, quizá es normal que los conozcas casi todos. Me alegro de haberte descubierto un blog fantástico más 🙂
Sobre tu aportación, muchas gracias, puesto que desconocía ese blog! Le he echado un vistazo y ciertamente es genial y está muy completo.
Un saludo*
Diana
18 noviembre, 2013 a las 13:11Gracias por compartir estos blogs con nosotros.. creo que me repito much, pero es que Alemania me gsuta tanto que me encanta saber más y más sobre su cultura y sus gentes, así que ahora mismo me pongo con estos blogs 🙂
Un saludo. Diana. elmundoidiomas.blogspot.com.es
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 13:45Hola Diana,
Me encanta que te encante la entrada 🙂
Es un placer poder compartir estos grandes blogs para que sigas descubriendo la Alemania que tanto te gusta!
Gracias a ti por el comment.
Ana
18 noviembre, 2013 a las 14:27No sé qué decir Elisabet, GRACIAS! Estoy feliz de que me hayas incluido en un listado tan selecto, la admiración es mutua, pero creo que eso ya lo sabes…! Voy a cotillear los blogs que no conozco. Un abrazo fuerte desde Munich!
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 15:01Ana,
Qué ilusión que hayas llegado al post y, aún más, que estés feliz por ello. Un placer! 🙂
Me encantaría tener tanta mano como tú en el tema de las fotos (por no hablar de que no sé ni cómo crear una marca de agua con mi logo :D)
Un besote enorme desde Ludwigsburg*
Ana
17 diciembre, 2013 a las 7:38Lo de la marca de agua es muy fácil, aunque yo uso Photoshop..!
Alemanista
18 noviembre, 2013 a las 18:53¡Muchas gracias! ¡Vaya sorpresón!
Además me será muy útil para descubrir a los demás «vecinos» de esta nuestra comunidad, jeje.
¡Besos!
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 19:41Alemanista,
Estaba claro que tú no podías faltar!!!
Con tus post tan trabajados y didácticos 🙂
Besotes***
Brille Magazine
18 noviembre, 2013 a las 20:02Gracias por ofrecernos esta gran selección, que nos permite acercarnos un poco a más y poder hacer un poco de grupo.
Aprovecho la ocasión y os invito a que conozcáis un blog online sobre la actualidad en Alemania que hemos creado recientemente, Brille Magazine.
Saludos a todos y ahí nos tienen!
Suerte.
http://www.brillemagazine.com
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 22:35Brille Magazine,
Bienvenidos al blog de Crónicas Germánicas 🙂
De nada. Un placer poder descubrir y compartir compañeros de aventuras!
Suerte con el blog. Nos leemos!
Gracias por comentar.
arminda
19 noviembre, 2013 a las 22:41¿Y chicaplayachica dónde está? http://chicaplayachica.tumblr.com/
¡Si es la monda! Un blog de fina ironía con vivencias y anécdotas que todos l@s español@s en Berlín han de sufrir. ¡Lo recomiendo! Además, es casi a base de gifs (muy visual, rápido y fácil de leer) y los textos son los más.
http://chicaplayachica.tumblr.com/
Elisabet
20 noviembre, 2013 a las 8:11Arminda,
Una nueva visión que desconocía.
Gracias por comentar.
Ignacio Martínez
24 noviembre, 2013 a las 0:42Hola Elisabet,
Los blogs que mencionas, son una guía tanto turística como cultural y en idioma español. Muy interesantes.
Gracias por compartir
Elisabet
24 noviembre, 2013 a las 13:11Muchas gracias Ignacio por tus palabras y por comentar. Me alegro de que te gusten 🙂
Un saludo*
Sol García
8 diciembre, 2013 a las 13:10Hola! Muy guy la selección de blogs! Yo llevo por aquí por el Norte ya un par de años, y también me he animado a empezar un blog con historietas, aventurillas, fotos y vídeos… te dejo la dirección por si te apetece echarle un vistazo, ya me dirás si te gusta 😉
http://solgarciaprats.tumblr.com, o en facebook: http://www.facebook.com/hastaelpolonorte
Elisabet
8 diciembre, 2013 a las 22:22Hola Sol,
Muchas gracias por comentar! Sobre todo porque me ha encantado descubrir tu blog. Es genial!!!
Me he reído (y aún sigo) un montón con el post de «Die Waschmaschine» jajaja!!! Qué grande. Y qué cierto cuando hablamos alemán 2 «no alemanes» ;D
Ya te sigo en Facebook y Twitter!
Saludos desde el sur***
Diang
26 diciembre, 2013 a las 23:32Hay un blog que leo mucho y seguro lo conoces, es el de Carlos Bravo de Marketing de guerrilla. Aunque el blog no tiene nada de temática alemana, su autor es de ese país, es un «alemañol», y me llama la atención que nunca falta una curiosidad alemana. No domino e idioma, pero siempre me ha gustado mucho y estoy decidida a aprenderlo, aunque estoy clara de lo complicado que puede ser. Por eso me agradó mucho la entrada que dedicaste a las frases impronunciables, y esta donde nos presentas una lista de bloggers a seguir, para ir poco a poco familiarizándome con el alemán.
Voy a compartir esta entrada en mi TL y estaré más seguido por aquí.
Saludos y gracias por esa selección de blogs
Elisabet
26 diciembre, 2013 a las 23:44Diang,
Muchas gracias por tus palabras y por comentar lo que te gusta del blog.
Sí, conozco a Carlos!! De hecho, he tenido la suerte de que se pase en exclusiva para este blog 😉 Te paso un enlace al artículo que le dedico y en el que le entrevisto:
https://cronicasgermanicas.com/2013/10/17/lo-que-un-top-blogger-es-capaz-de-hacer-con-1-dolar-entrevista-carlos-bravo/
Un saludo*
Mientras Tanto
23 enero, 2014 a las 16:04Hola Elisabet…
Cómo me gustan las listas. Tanto como a los alemanes. Recién descubro tu blog! Te invito a que conozcas este, pequeño pero matón y que tiene el punto justo de acidez.
http://mientrastantoenteutonia.blogspot.de/
Espero que te diviertas!
Elisabet
23 enero, 2014 a las 17:06Mientras Tanto,
Jajaja!! Me estoy riendo un rato largo con tu blog ;D Gracias por descubrírmelo!!
Tienes Twitter??
Mientras Tanto
24 enero, 2014 a las 11:11Me alegro! Subidón.
No hija, todavía twitter no, pero muy pronto me pondré en ello y abriré twitter, facebook y lo que haga falta. Al blog todavía le faltan cosas, botón de seguidores y tal…me hago un lío, tengo manos de cerdo para esto. Mientras tanto, está el blog… 😉
Mientras Tanto
9 febrero, 2014 a las 17:19Ya tengo twitter!
@MientrasTantoT
pez, pez total….
Elisabet
9 febrero, 2014 a las 19:18Genial! Ya te he encontrado 😉
Verás como pronto le pillas el tranquillo. Es divertido!
N.P. Herrasti
10 febrero, 2014 a las 20:39¡Mil gracias por mencionar «Cultura invisible» Elizabeth!
En realidad mi libro más conocido no es «Hispanos en Alemania» sino «Gramática de la cultura» que trata de lo mismo, pero de otro modo, y, pese a lo que pueda parecer indicar el título, los lectores lo encuentran muy divertido.
http://www.amazon.de/gp/product/3842335997/ref=olp_product_details?ie=UTF8&me=&seller=
Y gracias por la recopilación de blogs. Revisaré por si me faltaba alguno de los que mencionas.
Elisabet
10 febrero, 2014 a las 20:46Un placer Natalia. Me gusta poder acercar la cultura alemana al mundo hispano hablante y considero que haces una gran labor desde tu blog y desde tus libros.
Nos leemos guapa!
Un abrazote*
Natalia P. Herrasti
10 febrero, 2014 a las 21:05En realidad todos estos blogs son vitales para mí. Para mis libros tengo recopilaciones de un montón de libros en alemán sobre otras culturas o sobre experiencias interculturales. Durante años (llevo 20 años recogiendo testimonios hispano-alemanes) me faltaban los textos y testimonios escritos por hispanos (excepto los que recogía yo oralmente). Hasta que descubrí los blogs y me di cuenta de que en español venían a llenar el hueco del que no se ocupaban las editoriales, que en inglés y alemán hace mucho que han descubierto ese filón.
Así que de antemano os pido permiso a todos para citaros. Para poder determinar qué son «alemanadas» o «españoladas» como vosotros decís (incidentes críticos, como dicen los técnicos en el asunto) es necesario recoger muchas voces e impresiones y calcular el … ¿era el mínimo común múltiplo? Tengo las mates muy olvidadas.
En este artículo podeis ver cómo los blogs cubren en español el hueco dejado por las editoriales, cosa que no ocurre en Alemania. http://bit.ly/1cF9xpf
Elisabet
10 febrero, 2014 a las 21:41Gracias Natalia por compartir tus investigaciones. Leí hace días el post y reitero que es muy interesante. El 10% de contenido en libros en España que en Alemania! Es sorprendente, sí.
Por cierto, uno es el de La Jefa ;P
Saludos***
maitea
15 mayo, 2014 a las 9:50Hola,
con esta lista empecé a conocer algunos blogs que no conocia.
Excelentes aportaciones y nuevos punto de vista.
Yo humildemente he empezado también uno,
por si es de interés os dejo el enlace
maitealeon.blogspot.com
Saludos
Maitea
Elisabet
15 mayo, 2014 a las 22:38maitea,
Genial que te haya gustado el artículo.
Mucha suerte con tu blog!! He visto que has escrito sobre el escándalo de Ariel. Qué fuerte me parece!!
Saludos***
Aprendiendo alemán escuchando la radio - Crónicas Germánicas
21 noviembre, 2014 a las 15:05[…] más emisoras alemanas te recomiendo visitar este post del blog de Jorge, el Alemanista, uno de mis blogs alemanes favoritos y a través del cual accederás también a gran cantidad de emisoras ON […]
Un comienzo | trozosdegermanofilia
26 mayo, 2015 a las 10:16[…] Los 10 mejores según Elisabet se encuentran en su blog aquí. […]
¿Quieres leer algo interesante? Aquí los artículos del mes – Bloggers a seguir
14 julio, 2015 a las 22:19[…] Los 10 mejores blogs hispano alemanes – vía @cronicgermanic […]
Estudiar alemán en Barcelona
24 abril, 2017 a las 12:24Muchas gracias por todo el listado de blogs. He empezado a estudiar alemán en Barcelona y me van a ser muy útiles para complementar mis estudios. Saludos!
Elisabet
24 abril, 2017 a las 18:18Me alegro. Ánimo y gracias!!
José Luis Moreno Reyes
11 julio, 2017 a las 17:34Hola Elisabet. Mi nombre, José Luis Moreno Reyes de Atlixco, Puebla, México. ¿serías tan amable de indicarme cómo poder escribir en un blog de Alemania?, ya que tengo blog en Francia, Italia, Aspaña y tambien, para el habla inglesa en Linkedin, pero he buscado algun blogger en Alemania y no lo encuentro.
Te envío el link de mi blog en México, donde encontrarás los links de mis blogs.
Por tu amable atención. Gracias.
Link: https://noticiasjlmr.blogspot.mx/.
Elisabet
11 julio, 2017 a las 23:00Disculpa José Luis pero no entiendo tu pregunta. ¿Te refieres a poder conocer blogs en alemán? Aquí tienes mis sugerencias:
https://cronicasgermanicas.com/2017/02/20/7-blogs-para-inspirarse-y-practicar-aleman/
Francis
21 junio, 2022 a las 18:12Hola Elisabet
Estaba buscando blog y contenido sobre la cultura alemana para un proyecto que estoy realizando y me ha sido de gran ayuda.
Aporto otro blog sobre la gastronomía alemana que he descubierto.
Un saludo desde Tenerife!
Elisabet
30 junio, 2022 a las 19:00Hola Francis,
muchas gracias por tus palabras y tu aportación.
Un saludo a Tenerife!