Leer es una de las claves para aprender, practicar y subir de nivel en alemán.
Siempre pienso que aprender y practicar alemán con un libro de gramática delante es, posiblemente, una de las cosas más aburridas del mundo {sino la que más}.
Sin embargo, leer sobre temas que te gusten hace que disfrutes de tu lectura a la vez que descubres nuevas ideas de temas que te interesan.
Por eso me he animado a redactar este post. Un artículo en el que comparto contigo 7 blogs de temáticas que están escritos en alemán por personas que inspiran. Donde podrás disfrutar con distintos temas del día a día, moda, belleza, niños, street style, cocina, etc.
Es más, considero que para integrarse con éxito en Alemania y/o conocer la cultura alemana es necesario leer no únicamente la prensa, sino poder «tocar» la vida real a través de algunos de sus protagonistas: personas humanas, como tú y como yo, que viven su día a día y lo comparten con un arte especial.
Y, si te animas, puedes indicarme si conoces más blogs en alemán que a ti también te inspiran para que podamos disfrutar mientras practicamos la lengua de Goethe.
Hauptstadt Mutti
Fundado por Isa Grütering en 2011, el blog de Hauptstadt Mutti es el blog de madres más influyente de la blogosfera alemana. Se trata de un blog para las madres de hoy, que viven la maternidad y el trabajo de forma distendida y desenfadada.
«Hauptstadt Mutti» hace referencia a una madre viviendo en la capital, en Berlín. «Hauptstadt» significa «capital» en alemán, «Mutti» es una forma cariñosa de decir «mami».
Tanto su fundadora como todas las chicas de su equipo son pura inspiración. En el blog tratan temas diversos vividos desde el mundo de mujeres y madres:
- MODA, desde donde comparten looks de madres y mujeres por las calles de Berlín
- BELLEZA, con consejos de distintos productos para toda la familia
- EMBARAZO, con tipps e ideas originales para disfrutar la etapa de gestación del bebé y preparación de su llegada
- TRABAJO, donde poner de manifiesto la posibilidad de trabajar siendo madres
- ESTILO DE VIDA, con lo que se lleva, recetas, decoración y algo de miscelánea
- BERLÍN, con los mejores tipps para conocer la capital alemana
Theresas Küche
Si tuviera que escoger una anfitriona de lujo, definitivamente la escogería a ella: Theresa Baumgärtner.
En el blog y los videos de Theresa descubrirás cómo ser un gran anfitrión en una fiesta. Sus deliciosas recetas y cuidado en la elaboración de todas sus recetas abanderan su gran estilo.
Prepara unas recetas que son las delicias de cualquier amante de la buena cocina y unos dulces como nadie. Y en su galería puedes comprobar todo el bonito trabajo que comparte en su blog.
Y también ha escrito 3 libros en los que comparte todos sus tipps y trucos para ser un buen anfitrión en casa y todas sus recetas.
Zuckersüße Äpfel
En el blog Zuckersüße Äpfel, su autora Tanja comparte las actividades de manualidades y viajes que realiza con su familia.
Todo un mundo de «basteln» es posible disfrutar en su blog en cualquier estación del año: Frühling {Primavera}, Sommer {Verano}, Herbst {Otoño}, Winter {Invierno}.
Melina Stellina
En el blog de Melina Stellina, su autora Melina de apenas 20 años comparte su vida cotidiana y también sus recetas de dulces que son una delicia. Ya sabéis que los dulces son mi debilidad!
Comparte principalmente sus recetas y sus viajes.
Ya no recuerdo cuándo la conocí, pero su instagram me cautivó a través de las recetas de «Kuchen and company» que comparte. Como por ejemplo esta tarta de Oreo con la que babeaba mirando la pantalla.
Lilies Diary
Di con Christine Neder también por primera vez en instagram. En su blog Lilies Diary comparte sobre todo el mundo de los viajes.
Aunque destaca por ello, no únicamente habla en su blog sobre viajes. También podemos encontrar distintas temáticas de estilo de vida, como diseño, fitness, gastronomía, cultura, moda, … Y un sinfín de temas interesantes.
My Petit World
Ana Schneider es la autora del blog My Petit World. Fue madre muy joven y reside en Viena.
Es diseñadora de interiores y en su blog comparte su experiencia como madre, las marcas que descubre y le gustan, recetas y más temas que giran alrededor del mundo de la maternidad.
Se nota mucho su estilo y profesión, puesto que es una fuente de inspiración para diseño de habitaciones infantiles.
Kiebitz und Schreck
Confieso que recordar este nombre me cuesta algo de trabajo {smile con gotita de sudor}.
Realmente no es un blog, sino que Kiebitz und Schneck es una tienda online que también descubrí por instagram. Pero lo que me cautivaron fueron sus originales diseños entorno al mundo infantil.
Espero haberte podido servir de inspiración para disfrutar mientras aprendemos y practicamos alemán. ¿Conocías alguno de los blogs mencionados? ¿Conoces más blogs escritos en alemán que te inspiren, te gusten particularmente por algún motivo y te animes a compartir aquí? ¡Me encantará conocerlos!
17 Comentarios
Nana de Lluvia
20 febrero, 2017 a las 9:34genial, es estupendo, me vendrá muy bien seguirlos para practicar,aprender y seguir avanzando, muchas gracias! Y canales de youtube recomiendas alguno? El oido es una parte importante del aprendizaje! Un saludo
Elisabet
20 febrero, 2017 a las 15:37Gracias. Me alegro de que te sirvan y te gusten. Confieso que por ahora sigo más a bloggers que a youtubers. Pero si en un futuro próximo me animo haré también mi recopilación con mis favoritos.
Saludos***
Ganas de Alemán
20 febrero, 2017 a las 10:46Está muy bien la recopilación. Cómo sé que hay más de un «cocinillas» por ahí, te dejo dos blogs de cocina que sigo (aunque confieso que no he hecho nada aún).
El primero se llama Backen macht glücklich. En él Kathrin, además de hacer cosas ideales, nos enseña a prescindir de tanta química y «preparados» a la hora de cocinar. Ha sacado un libro que se llama «Clean Baking».
El segundo es Lecker macht Laune. Tiene muchas ideas para aperitivos. Combina alguna receta tradicional con otras más novedosas y originales. Tiene una sección para aquellos que tienen que tirar de tuppers, Lunchboxen.
Lo mejor, que no son «Profis», son personas como tú o como yo que comparten su pasión y eso es de agradecer, espero que os gusten.
Schöne Grüße
Laura
Elisabet
20 febrero, 2017 a las 15:40Wow! Muchísimas gracias Laura por ambas recomendaciones. No conocía a ninguno de los dos, así que ideal. Qué pintaza!
Un abrazo*
Alexandra
20 abril, 2017 a las 11:57Espectacular!! Me encantó tu post. Gracias por tu respuesta y sobre todo porque este post lo tiene todo!. Gracias por tu dedicación, motivación y positivismo.
Abrazos gigantes!
Alexandra
20 abril, 2017 a las 12:42Hola Elisabet, olvidé escribirte acerca del vlog que sigo en alemán: YUMTAMTAM, presenta recetas rápidas, fáciles, divertidas y creativas debido a que los videos son temáticos, es otro estilo, pero son geniales en caso de que necesites alguna idea.
Y un nuevo programa de televisión, es algo diferente, con una de las presentadoras de YUMTAMTAM, Felicitas, el programa se llama «Die Foodtruckerin» en el canal N24 todos los Domingos a las 18:05. Ella viaja a través de diferentes ciudades de Alemania y ofrece diversos platos en los que incluye productos de cada región.
Vlog: https://www.youtube.com/channel/UCh_8CJ9ngABMbrzm9M3gjFA
TV-Show, trailer: https://www.youtube.com/watch?v=-QozWdDhpuQ
Alexandra 😉
Elisabet
20 abril, 2017 a las 15:31Muchas gracias Alexandra por el Tipp!!
Un saludo y gracias también por tus bonitas palabras para el blog.
Elisabet*
Josefina
3 mayo, 2017 a las 18:15Elisabeth, hoy me encontré por casualidad contigo en Internet. Escuchándote me han vuelto a entrar ganas de seguir con el alemán. Vivo en Viena y para mí el aprendizaje del idiomaes la pared con la que me tropiezo continuamente. Aquí muy poca gente habla Hochdeutsch, o sea lo que aprendes en los cursos no se habla en la calle. Estoy casada con un austriaco pero nos conocimos hablando en español y es una batalla perdida pasar al alemán. Gracias por inspirarme. JC
Elisabet
3 mayo, 2017 a las 22:49Ayyy!! Gracias Josefina y bienvenida! Ánimos 😘
Escuela de alemán en Barcelona
4 mayo, 2017 a las 10:26De cara al año que viene tengo pensado apuntarme a una escuela de alemán en Barcelona y este verano dedicaré todos mis esfuerzos en aprender de forma autodidacta hasta que empiece el curso. Los blogs que recomiendan me irán muy bien para ir recordando todo lo que sabía. Muchísimas gracias por la información, saludos!
Elisabet
4 mayo, 2017 a las 11:22Muchas gracias y muchos ánimos!!
Clara
26 mayo, 2017 a las 17:57Hola!!!Soy profesora de alemán y estoy creando un blog con material para los alumnos y creado por los alumnos http://deutschlernenundvielsprechen.blogspot.com.es/ por si os apetece pasar
juan francisco
13 junio, 2017 a las 23:30Hola, saludos desde Chile, vi tu blog y canal de Youtube, esta muy bien el tema de hablar con un amigo aleman, y ame puse en contacto con una amiga que vive Bielefeld.
Estoy escuchando esta radio online en Aleman RPR1. – Neue Deutsche Welle aunque no entiendo nada de nada pero me sirve para agudizar el oido, al igual que Rammstein.
baje podcast del DW muy interesante que voy escuchando en mi auto.
Gracias y estare atento si tienes mas ideas para aprender la fonetica de este hermoso idioma.
Elisabet
14 junio, 2017 a las 10:31Me alegro Juan Francisco! Muchas gracias por tus bonitas palabras.
Elvia
17 junio, 2017 a las 0:14Hola Elizabeth
Muchas gracias por tus consejos, y tus recomendaciones, la verdad nunca pensé que aprender alemán pudiera ser divertido, (te confieso que me harté de la escuela) ! Pero gracias a tus recomendados estoy conociendo otro modo de mejorar mi alemán !! Wunderbar!! Felicitaciones por tu valioso y útil trabajo .
Elisabet
17 junio, 2017 a las 0:16Muchas gracias Elvia! ☺️ Y ánimos con este «élfico» alemán!
Fátima Rubio
23 marzo, 2021 a las 2:31Vielen Dank! Me has dado motivación extra para seguir aprendiendo sin miedos el alemán. Un abrazo.