En verdad iba a titular este post de otra forma. Iba a titularlo algo así:
“Ahora entiendo por qué los alemanes son tan puntuales, así cualquiera!”
Y, claro, ahora te tengo que explicar el por qué iba a titularlo así 😉
En realidad es la tercera parte de las crónicas sobre el reciclaje en Alemania. Sólo que ésta crónica, la parte 3, viene con una particularidad adicional muy curiosa. Que me ha sorprendido bastante vaya!
Es algo que realmente me ha sorprendido, pero considero que si a “los reyes del reciclaje” – estoy hablando de los alemanes, por cierto – les funciona, será mejor “no tocar”.
Espera! Antes…
¿Estás ansioso o ansiosa porque te perdiste las 2 primeras partes de las crónicas del reciclaje en Alemania? 😉
Tranquilo, aquí te dejo los enlaces para que puedas disfrutar de ellas:
En la primera parte del reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado te descubrí qué es el Pfand y cómo reciclar las botellas de plástico con Pfand en Alemania.
En la segunda parte te compartí una acción de reciclaje de Coca-Cola en mi ciudad en Alemania.
Ahora, toma asiento que empieza la tercera parte…
Una crónica del reciclaje unida a la puntualidad de los alemanes
Sobre la puntualidad de los alemanes y cómo se dice la hora en Alemania ya te he hablado en una anterior ocasión. Dejando siempre claro que quedar “a las nueve” para un alemán significa quedar “a las nueve”. No “a las nueve y cuarto”, ni “a las nueve y media” y mucho menos “a las nueve entro en la ducha” (esta última era sólo para chicas) 😉
Pues bien, cuál fue mi sorpresa cuando, al presenciar una nueva acción de reciclaje en mi ciudad, me encuentro con un cartel que reza:
Die Abholung erfolgt übermorgen ab 8 Uhr
O, lo que es lo mismo:
La recogida tendrá lugar pasado mañana a las 8h
El caso es que al salir de casa, los alemanes han “decorado” cada una de las puertas con un cubo en el que poder depositar ropa vieja pero que aún sirva para poder donar y reciclar. En el cartel que anuncia la acción y está impreso en el cubo, explican que tipo de ropa o calzado se puede depositar. Ya me llamó la atención que más o menos se trata de todo tipo de ropa excepto ropa de esquí o botas de esquí. Claro, ese típico atuendo ciudadano. A ver, vale que aquí nieva a veces más que en el polo norte, pero no todo el mundo va por la vida con botas de esquí! Bueno, aunque esto aún tendría “un pase”.
Lo que me dejó perpleja es que no indican el día de recogida. Eso sí, indican que será a las 8h.
Bueno, indican que será “pasado mañana”. Pero, meine Damen und Herren – señoras y señores – ¿y si alguien aparece mañana en casa por primera vez después de llegar de viaje? O ¿y si alguien ha salido «despistao» de casa o por el parking y no ha visto el cubo?
Claro, quizá «reciclan» las etiquetas de año en año y van sin fecha ;D
Por cierto, independientemente de la anécdota del día de recogida, todo muy alemán. Es decir, muy organizado y además cada barrio tiene un cubo de color distinto en cada casita. Aquí te muestro la de mi barrio y el barrio colindante:
Unos de color fucsia – color imprescindible en Alemania y que crea tendencia año tras año – y otros color gris – color asociado a Alemania en sí y del que por cierto algún día escribiré un post para demostrar a los que así lo piensan que mi querida Alemania no tiene por qué ser gris.
Y hasta aquí la tercera parte de la saga «Reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado». Si quieres continuar la saga y no perderte ningún episodio te animo a que te suscribas al blog. Es GRATIS y podrás hacerlo en el cuadro de abajo indicando tu nombre y email.
¿Alguna acción o característica del reciclaje en Alemania que quieras compartir? Puedes hacerlo a través de los comentarios. Gracias!
15 Comentarios
Patrizia
21 noviembre, 2013 a las 10:04¿Nunca habías visto esta acción? Por aquí son muy comunes, mínimo 2 veces al año. Eso sí, lo de la fecha…. A lo mejor por eso son los cubos tan cantosos (en el «otro barrio»), para que nadie pueda decir que (desde cuándo) no los ha visto y escaquearse así pasado mañana! O para crear ansiedad a la gente («Dios mío, ¿será ya hoy?») y que se dé más prisa y lo haga cuanto antes. Wer weiss…
Elisabet
21 noviembre, 2013 a las 10:31Patrizia,
Sí, un par de veces al año por el sur de Alemania también!
Gracias por compartir tus divertidos e ingeniosos pensamientos sobre la razón del «pasado mañana» ;D
Besotes***
Liz
5 diciembre, 2013 a las 21:01Despues de investigar minuciosamente este tema en la mas confiable y veridica fuente alemana que conosco, mi esposo, debo decirles que si quieren aportar con su reciclaje a alguna obra caritativa, no usen el metodo de las fotos aqui posteadas. Hay muchos que lo organizan ilegalmente para ayudarse a si mismos y a sus bolsillos; si reciclan las prendas, las hacen pedacitos para toallas de limpeza por ejemplo. Es un negocio rentable y muy puntual que hacen con las ropitas de algunas almas ingenuas.
romanico
21 noviembre, 2013 a las 11:01«quedar “a las nueve” para un alemán significa quedar “a las nueve”. No “a las nueve y cuarto”, ni “a las nueve y media” y mucho menos “a las nueve entro en la ducha”
Hombre, para un español quedar a las nueve también significa quedar a las nueve. Yo soy de esos de los que cuando quedan a las 9 llegan a las 9 menos 5 y particularmente me sienta muy mal el desprecio que supone aparecer siempre media hora tarde. Uno se cansa de tener que amaestrar a sus amigos dejándolos tirados.
Sin embargo, por lo que he podido ver en mi caso, los alemanes no se creen especialmente puntuales, pero lo cierto es que es una delicia quedar con ellos.
Elisabet
21 noviembre, 2013 a las 11:24romantico,
cierto, los alemanes no se creen especialmente puntuales puesto que… lo llevan intrínseco con su persona! 😉
quizá siendo «chica» el tema de la diferencia en cuanto al sentido de la puntualidad se acentúa más aún ;D
gracias por compartir tu experiencia!
Leonard
21 noviembre, 2013 a las 14:00Buenas Elisabet,
El reciclaje es sin duda un tema característico de Alemania aunque también los países nórdicos tiene en general más consciencia ambiental que los países del sur. Ahora hablamos de Alemania porque nuestra realidad esta por ahora en este país pero esas opciones se podría extrapolar a todo o que lo que llamemos nórdico.
Alemania tiene un grandísimo compromiso con el medio ambiente, ya en el siglo XVIII se puso de moda el senderismo (Wandern) y hoy es pan de cada día, yo me he aficionado a caminar 18 Km por la selva negra (en verano claro). Otra muestra más de este compromiso fue la llamada «Deutsche Welle» de los años 80, donde surgieron nuevos grupos y estilos musicales y sobre todo muchas letras hablaban de la naturaleza y su importancia. Una canción ejemplo podría ser, Karl der Käfer (adoro esa canción), o la típica estampa que verás algún día (Atomkraft? Nein Danke)
En aquella época y saliéndome del tema las alemanas reivindicaron la igualdad de género de una manera brutal, que a mi parecer atonto a los alemanes, fue la época donde no se depilaban y comenzaban a explorar el mundo del sur a solas. Buena época, quien tuviera una de esas revolucionarias.
En cuanto a la puntualidad tal y como romanico comenta, para mi quedar a las 9 es a las 9, no es que los alemanes sean puntuales, es que en España nadie respeta nada y ni siquiera se tiene consciencia de ello, eso es algo que siempre me ha molestado y que espero que algún día cambie. Estamos tan acostumbrados a hacer las cosas mal que nos sorprende el simple hecho de hacer las cosas tal cual se dicen. Esto para mí si es un problema cultural y de mentalidad. En culturas orientales, por ejemplo en Japón, es una falta gravísima de respeto ser impuntual, así sean 5 min.
No quiero dramatizar ni mucho menos pero mientras sigamos tomándonos a broma la puntualidad no cambiaremos nunca.
Elisabet
21 noviembre, 2013 a las 15:12Hola Leonard!
Gracias por animarte, como siempre, a dejar tu aportación y experiencias personales sobre el tema 🙂
Un saludo*
Carolin
21 noviembre, 2013 a las 17:46Hola,
Tú lo has dicho » Claro, quizá “reciclan” las etiquetas de año en año y van sin fecha»…Muchas veces en contra de lo que pensamos no se trata de una acción caritativa, sino meramente de un negocio que funciona muy bien. Lo más probable es que van a utilizar las mismas etiquetas en el siguiente barrio/la siguiente cuidad dentro de poco.
http://www.oeko-fair.de/fragen_an/andreas-voget-geschaeftsfuehrer-fairwertung-ev/%e2%80%9ekleidersammler-sollen-ehrlich-informieren%e2%80%9c
Un saludo
Elisabet
21 noviembre, 2013 a las 21:16Hola Carolin,
Gracias por animarte a comentar y por aportar este enlace en el que poder profundizar en el tema del reciclaje tratado hoy en el post.
Un saludo*
Ausländerina
22 noviembre, 2013 a las 11:00Yo cada vez que saco la basura voy con miedo por si un vecino me ve hacerlo mal y me denuncia!!
Elisabet
22 noviembre, 2013 a las 11:34Jajajaja!!!
Auslänaderina, no te voy a negar que
siemprealguna vez me ha pasado ;DJusto por eso estoy ideando una serie de post que servirán de ayuda!
Besotes y gracias por comentar.
Un español que no baila flamenco
24 noviembre, 2013 a las 7:32Buenos días Elisabet,
Una de las mayores, si no la mayor, de las decepciones que me llevé al llegar a Alemania, fue la (para mi) caida del mito de la puntualidad de esta gente.
Yo soy una persona puntual, tal como comenta románico, y me llevé una grán desilusión al ver que ni mi jefe, ni compañeros, ni nadie en la empresa, ni los trenes, ni los repartidores del Ikea, ni nada en este país llega cuando tiene que llegar xD
Valga que vivo en la zona ruroindustrial, y aquí la gente viva a otro ritmo (les falta decir el «Me etá etresaaaaando»), pero yo si tuviera que definirles, de las últimas palabras que usaría, sería puntuales xD
Como siempre, felicidades por tener este fantástico blog.
Un saludo.
Elisabet
24 noviembre, 2013 a las 14:33Un español que no baila flamenco,
¿En «sirio»?
Pues yo de momento tengo que correr al más puro estilo español cuando me doy cuenta que hemos quedado y se acerca la hora exacta. Suelo ser bastante puntual, pero cuando quedo con alguien aquí en Deutschland llegan «a en punto». Hasta me llaman a la puerta en plan «ya estoy» ;D
Gracias por votar tu experiencia y me alegro de que te guste el blog!
Un saludo*
Aaron
28 noviembre, 2013 a las 20:21En el próximo Windows, en la versión alemana, aparecen varias papeleras de reciclaje: una para documentos office, otro para archivos multimedia, otro pa carpetas, etc 😛
Elisabet
28 noviembre, 2013 a las 20:40Jajajajajaja!!!!!!
Qué grande Aaron!!! Es BRUTAL ;D
Tengo que hacer una versión en foto de tu comentario.
Gracias por tu gran idea.
Saludos***