Cuando vienes a vivir a Alemania te das cuenta de que hay un tema en concreto que, para dominarlo al 100%, diría que hace falta más de una vida.
Es precisamente una de las especialidades alemanas por excelencia. Algo en lo que considero los alemanes están a años luz y siempre hay cosas nuevas por aprender en ese terreno.
Y, es más, afirmaría también que últimamente este tema en cuestión crea tendencia. Puesto que no tan sólo se desarrolla en su campo más básico y esencial para el que nació: el mundo de la comida y la bebida, sino que se expande al mundo de la moda.
Me refiero ni más ni menos que al tema del:
RECICLAJE
No es la primera vez que te hablo del tema del reciclaje en el blog, puesto que al reciclaje en Alemania le tengo un cariño especial, ya que fue «el origen» de éste, mi querido blog, el origen de Crónicas Germánicas. Perpleja que me quedé 😉
Y más perpleja me quedé al observar que en Alemania no se puede reciclar durante el fin de semana. Descubre aquí el porqué 😉
También ya te he comentado en post anteriores algunas peculiaridades del tema del reciclaje en Alemania. Algunas de ellas muy curiosas y divertidas, como por ejemplo, que algunos alemanes cierran los containers con candado. Puedes descubrir el secreto en este post.
Y te he mencionado que, a principios de año, recibes en tu domicilio el calendario más sexy que alguien pueda recibir en su vida. Descubre aquí de qué calendario se trata 😉
Pero hoy te presento algo especial, el inicio de una saga, la saga del «Reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado».
Y para la primera parte te he preparado un vídeo muy especial, en el que te muestro de forma amena, didáctica y divertida «qué es el PFAND y cómo se reciclan las botellas de plástico en Alemania».
En este post anterior te daba ya algunas pistas, pero aquí en el vídeo te lo presento en exclusiva de principio a fin.
Espero que te guste!
El «método alemán» del reciclaje de las botellas de plástico consiste básicamente en cargarte algo más en el precio para devolvértelo al retornar el envase. Puede parecer trivial, pero os aseguro que cuando vas a la siguiente compra y te descuentan una cantidad sustancial de dinero hace que te motives para participar en el reciclaje.
En el ejemplo del vídeo hemos visto la devolución de 5 hermosos euros.
Si lo piensas así «te toca».
Cuanto más acumules más podrás conseguir. Incluso en este post anterior te cuento cómo alguien logró juntar hasta 500.000 euros con este método!
Si te ha gustado la forma en la que te lo he contado me harías muy feliz compartiendo este post 🙂
Gracias!!!
45 Comentarios
Xavier
26 julio, 2013 a las 7:34Hola Elisabet,
muy interesante este Post. Hace ya 17 años pude comprobar que el reciclage ya existía en Alemania, en casa de unos parientes de mi mujer. Separaban los productos con mucho cariño. También es por que podian ponerte una multa si no reciclabas bién. Hace dos años , por vacaciones en Der Schwarzwald, vimos los tres contenedores para el vidrio, por colores, pero además vimos dos tipos diferentes de reciclado de plásticos. No pude entender cual era la diferencia?. Quizás los has visto?.
Elisabet
26 julio, 2013 a las 14:02Hola Xavier,
Muchas gracias!! Me alegro de que te guste 🙂
Respecto al plástico, los dos tipos de reciclaje que conozco hasta el momento son:
– El «Pfand»: esto lo que he explicado en el post. Todas las botellas de bebidas que tengan dicho símbolo son retornables y por cada una te abonarán 25€. Te lo dan en cash o bien lo donas al banco de alimentos.
– El «Rund»: esto es un container en el que se depositan los envases de plástico, los que no tienen el símbolo del «Pfand». La mayoría son botellas de detergente, algunas botellas de líquidos (como aceite), briks y latas.
En este post me he centrado en el «Pfand». La saga del «Reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado» irá desvelando más secretos 😉
Un saludo desde Deutschland***
Elisabet*
Vane
26 julio, 2013 a las 8:11Si, la última vez que viajamos a Alemania, estuvimos alojados en una Ferienwohnung, y casi nos da un patatús cuando vimos que teniamos que separar nuestra basura en los 5 contenedores de colores distintos de la casa(rojo, blanco, amarillo, verde y negro)…nos costó preguntarle a la dueña de la casa mientras desayunábamos cómo habia que hacerlo, no queriamos quedar de «españoles que no tienen ni idea de reciclar».
Elisabet
26 julio, 2013 a las 14:03Hola Vane!
jijiji… muchas gracias por compartir tu experiencia!!
La saga irá desvelando más sorpresas 😉
Saludos***
Elisabet*
Ana
27 julio, 2013 a las 7:53Jajaja, es verdad que este tema da para escribir un libro, y ellos lo saben! A nosotros en cuanto nos mudamos nos pillaron los vecinos por banda, nos metieron en su casa y nos lo explicaron detenidamente, con calendario de regalo incluido. 🙂
Elisabet
27 julio, 2013 a las 8:12Jijiji… Muchas gracias Ana por comentar tu experiencia!!!
Un saludo*
Ana
27 julio, 2013 a las 7:58Por no hablar de cuando llenas tu contenedor de Restmüll, por ejemplo, pero aun no toca que lo recojan, y te planteas irte en medio de la noche a dejarle tu basura al del restaurante de la esquina…. O cuando vuelves locas a las visitas porque se han equivocado de cubo… O han tirado una botella retornable a la basura. O te tiras una tarde pensando si las cascaras de los mejillones van al Biomüll o al Restmüll…
Sí, definitivamente esto da para unas cuantas entradas. Aunque según he oído, es más bien en los pueblos pequeños,en el centro de Munich por lo visto no separan tanto…
Elisabet
27 julio, 2013 a las 8:16Jajaja!!!
Exacto Ana. Lo comparto. Nunca me había imaginado experimentar ese sentimiento «culpabilizador» por usar un container ;D
Diría que el premio Nobel del debate del reciclaje se lo llevan las «bolsitas de té»: bolsita de tela + plantitas orgánicas + grapa. ¿En qué contenedor va eso? Jajaja… ¡¡¡Ni los propios alemanes lo saben!!!
Saludos***
Víctor Campuzano (@vcgs_net)
27 julio, 2013 a las 15:46Hola Eli!!
Pero que bien te expresas! El vídeo te ha quedado genial, si señorita, me quito el sombrero y calvo me veo… 🙂
En cuanto al tema del post, ni que decirte que en eso si que envidio a la sociedad Alemana. Ya me gustaría a mi que los Españoles hiciesemos lo mismo pero, fíjate en la diferencia, por aquí por mi pueblo se habla de que por mucho que separes luego todos los contenedores van al mismo sitio.
En fin…
Voy a twittear esto ahora mismo … 🙂
Elisabet
27 julio, 2013 a las 17:13Jisjisjis… Muchas gracias Víctor.
De verdad que me inspiré gracias a tu post de los vídeos!!
Ah, hoy he comprado albaricoques. Como no me has mandao ni uno… ;D
Besos desde Deutschland***
Eli*
Siempre Coca-Cola | Crónicas Germánicas
20 agosto, 2013 a las 13:10[…] menos que una acción de Coca-Cola ligada 100% al reciclaje, tema que ya empezamos a desvelar en un post anterior como tema muy sensible para los […]
Cómo saber si te estás “alemanizando”. | Crónicas Germánicas
16 septiembre, 2013 a las 7:30[…] Cuando alguien en tu casa se termina una botella de agua de plástico y la chafa para que quepa mejor en la basura y tu reacción es (llevándote las manos a la cabeza y […]
Valentin Perganczi
13 noviembre, 2013 a las 20:30Muchas gracias Elisabet por esta información. La verdad es que me ha sido muy útil ya que no encontraba en ningún otro sitio información sobre reciclaje en Alemania. Sigue con tu blog y no te canses nunca porque aunque no todos lo digan, nos ayudas mucho.
Elisabet
13 noviembre, 2013 a las 22:35Hola Valentín,
Muy feliz leyendo tus palabras. Comentarios como el tuyo hacen que siga trabajando en el blog con gran ilusión.
Muchas gracias por expresar tu opinión. Me alegra haberte sido de utilidad.
Un saludo desde Deutschland*
Reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado – parte 3 | Crónicas Germánicas
21 noviembre, 2013 a las 8:28[…] En la primera parte del reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado te descubrí qué es el Pfand y cómo reciclar las botellas de plástico con Pfand en Alemania. […]
Cristina
6 diciembre, 2013 a las 18:18Hola Elisabet,
A mí casi lo que más loca me dejó es reciclar los vasos de yogur de vidrio y, por supuesto, a devolverlos limpitos.
Un saludo
Elisabet
8 diciembre, 2013 a las 22:08Cristina,
Jajaja!!! Sí, el tema de limpiar algo «que se tira» es bastante curioso 😉
Gracias por tu comentario.
JoseVi
12 enero, 2014 a las 8:41Hallo Elisabet!
Soy un Español que hace apenas unos dias e venido a cursar Formacion Dual en Alemania, más concreto a Oldenburg. Habia oido hablar de lo del reciclaje, pero me quedé muy loco al ver que es que tienen un montón de contenedores. Gracias a tu video, me a quedado mas claro lo de el metodo «Pfand», lo que me da «miedo» es no saber para que sirve cada bolsa y cuando sacarla y donde
En casa tenemos bolsas Blancas,amarillas, negras-grises y azules.Si tienes algún post explicando su funcionamiento, te agradecería el enlace.
Muchas gracias por tu atencion y enhorabuena por tu Blog, es un rayo de esperanza en este peculiar pais.
Besos desde Oldenburg
Elisabet
12 enero, 2014 a las 12:42Hola JoseVi,
Willkommen in Deutschland!
Muchas gracias por tus palabras. Precisamente tengo pensado publicar en breve más información sobre el tema del reciclaje en Alemania. Hay infinidad de separaciones con las que hacerse un lío, así que me he decidido a analizarlas poco a poco.
De momento te paso el post en el que presentaba el calendario del reciclaje, que contiene toda la información pero hay que ir analizándola poquito a poquito en una serie de diferentes post porque toda de golpe es infumable!
https://cronicasgermanicas.com/2013/01/10/calendario-2013/
Atento a próximas entradas 😉
Un saludo*
Reciclaje en Alemania - Los amigos de Rund | Crónicas Germánicas
16 enero, 2014 a las 9:31[…] Parte 1: ¿Qué es el Pfand? Reciclaje botellas de plástico en Alemania. […]
Jvare
6 marzo, 2014 a las 16:20Cuando estuvimos el año pasado en Alemania, aunque estábamos de hotel, comprábamos botellas de agua para beber y descubrimos las maquinas para reciclarlas en los supermercados y en lugar de tirarlas cuando volvíamos a comprar algo para beber o los bocadillos, el vale del reciclado nos servía como si de un vale descuento se tratara.
Elisabet
6 marzo, 2014 a las 22:12Jvare,
Sí! Es curioso porque simplemente es una estrategia de cobrar para devolvértelo después y así sensibilizar a la gente para reciclar, pero al final te sientes super contento cuando te lo devuelven ;D
Gracias por animarte a compartir tu experiencia!
Un saludo*
Joha
1 abril, 2014 a las 9:44Hola!, estoy en Alemania y no se donde reciclar trapos de limpieza. Alguien me podría guiar por favor en que color de contenedor debería ir?.
Tampoco tengo claro si debo tener bolsas de los respectivos colores dentro de la casa y luego botar la bolsa en el contenedor correspondiente al color, o si por el contrario se vierte el contenido sin bolsa.
Muchas Gracias
Elisabet
2 abril, 2014 a las 21:54Hola Joha,
Vaya, pues ahí me pillas. Precisamente tengo pendiente visitar un punto de reciclaje para investigar un poco más. ¿Sabes si en tu ciudad tienes alguno cerca? En mi caso me envían folletos de «AVL». Si lo buscas en internet con estas siglas y las de tu ciudad quizá te aparece algún centro. Se trata de un punto de recogida de cualquier tipo de material para ser reciclado.
De todas formas, quizá alguien que pase por aquí pueda darnos una pista.
En cuanto sepa más vuelvo para comentarte.
Gracias por tu consulta!
Saludos***
eleuterio
30 abril, 2014 a las 20:28hola Elizabet
muy interesante sus comentarios, me gustaria aplicar en mi localidad
saludos
Elisabet
30 abril, 2014 a las 21:23Eleuterio,
Gracias por animarte a comentar 🙂
Un saludo*
Sandra (So Sunny)
3 junio, 2014 a las 18:26Ay, eso es lo que yo echo de nenos en España, ¿es tan difícil aprender de los que ya lo llevan haciendo tantos años??’
Elisabet
3 junio, 2014 a las 22:56Hola Sandra!
Jejeje… Lo cierto es que se necesita más de una vida para aprender y dominar el reciclaje alemán!!! 😀
Besos***
2 aniversario blog y mi regalo de cumpleaños - Crónicas Germánicas
29 agosto, 2014 a las 13:00[…] Sí olvidarnos la pasión de los alemanes por el reciclaje y mi versión del reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado. […]
Juan Espinosa
13 febrero, 2015 a las 19:54Hola Elisabet
Muy interesante tu post, en Alemania si que se esfuerzan por cuidar el ambiente. Se que algún día conoceré este país. Oye una preguntita, sabes si el Pfand forma parte del DSD?
Saludos desde México
Elisabet
13 febrero, 2015 a las 21:19Gracias Juan.
Disculpa pero no entiendo tu pregunta.
Rafael Fabrega Collazos
28 noviembre, 2015 a las 13:21Me gustaria tener mas informacion para hacerlo con horno industrial despues de clasificar la basura para su disposicion final . Saludos.
Rafael fabrega Collazos.
Joan Morales
12 junio, 2016 a las 14:37Me encanto tu blog, el año pasado estuve en Franfurt y es increible como los alemanes han desarrollado este sistemas y pues creo es porque creen en ello, ademas tienen empresas muy eficientes que hacen que todo valga la pena.
Desde Venezuela , un Reciclador de pasión 🙂
viviana del carmen salcedo medina
30 julio, 2016 a las 0:31hola elisabet me gustaria conocer mas sobre el reciclaje en alemani ya que en mi pais necesitamos ser mas imnovadores y mas para reciclar y cuidar nuestro medio ambiente y aplicarlo en mi ciudad soy de colombia y estoy haciendo un proyecto sobre este tema de resiclaje en mi ciudad me gustaria comunicarme contigo por telefono gracias
Elena
26 noviembre, 2016 a las 18:45Hola Elisabet,
Gracias por tu blog. El tema de reciclaje en Alemania me tiene loca. A ver si me puedes ayudar… Donde se tiran los recipientes de los detergentes ?? En casa tenemos 3 contenidores (plástico, papel y restos). Van en el de plástico ?
Elisabet
26 noviembre, 2016 a las 20:13Gracias Elena por tus bonitas palabras para el blog.
Sobre tu pregunta: depende. Si son envases de plástico, al Rund {al de plástico}. Si son de cartón al de papel.
Elena
26 noviembre, 2016 a las 23:30Muchas gracias!!!
Caty Ebert
7 mayo, 2017 a las 16:30Gracias por la forma tan clara, y divertida de explicarnos el tema. Así no lo tomamos con tanto dramatismo, y aunque no lograremos reciclar a la perfección, lo haremos con diversión.
Mely Berrones
7 junio, 2017 a las 0:24Estoy impresionada y encantada con este proyecto. Sin duda alguna es algo que parece lejos muy lejos en nuestra realidad latina, soy de Monterrey México. Y justo me he topado tu artículo en internet, buscando proyectos interesantes de reciclaje y sin duda alguna Alemania es un país que tiene mucho que enseñarnos.
Gracias por tu artículo, un saludo.
Elisabet
7 junio, 2017 a las 11:04Gracias Mely por compartir tus impresiones!
pablo traverso
7 septiembre, 2017 a las 4:59Hola, una pregunta? hacia donde van esas botellas que resiclaste en el video? alguien las compra? que se hace con ellas?
Elisabet
7 septiembre, 2017 a las 23:05Hola Pablo, en teoría las llevan a reciclar. El proceso exacto lo desconozco, pero imagino reciclan el plástico como en el resto de países con la recogida de plásticos.
Siento no poder aclarar mucho tu duda.
Gracias por tu consulta.
Bárbara
7 marzo, 2018 a las 22:35Hola, muchas gracias por tu post. He leído además los comentarios pero no he conseguido encontrar respuesta a …¿dónde tiro el aceite cocinar? Cuando creía que dominaba cubos y bolsas, llegan nuevas dudas :s
Elisabet
8 marzo, 2018 a las 15:59Muchas gracias Bárbara! Pues no te sabría decir 😅 A ver si alguien lo sabe y se anima a responder 😊
Jhon Anderson Ortega
21 agosto, 2018 a las 5:29Hola Elizabeth, quiero incentivar a la población sobre la generación de residuos desde casa. Reciclar y la importancia de no generar desechos. Campañas masivas, cambiar el pensamiento del ciudadano. Me ayudas. Gracias.