DESCUBRE Reciclaje

Reciclaje en Alemania – Los amigos de Rund

16 enero, 2014

Hoy me he decidido a iniciar una nueva serie.

Porque cuando vas a vivir al extranjero, hay un momento en el que te das cuenta de que en tu rutina diaria se hacen una serie de cosas a las que tú no estás acostumbrado. Sí, además, la única información que recibes para conocerlas no está en tu idioma materno, dificulta el hecho de poderlas comprender bien al 100%.

Así que hoy me he decidido a iniciar una nueva serie dentro de la saga “Reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado”.

Sí, una serie de varios post en los que te iré contando poco a poco, de forma amena y divertida, dónde va cada residuo, puesto que visualizar y digerir de un plumazo dónde se recicla cada cosa en Alemania es infumable ;D

¿Te has perdido algún episodio de la saga “Reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado”?

No te preocupes, aquí te dejo los enlaces para consultar los 3 primeros capítulos:

Parte 1: ¿Qué es el Pfand? Reciclaje botellas de plástico en Alemania.

Parte 2: Acción de Marketing de Coca-Cola ligada al reciclaje.

Parte 3: Reciclaje de ropa y zapatos.

Tras el inicio de la saga, comienza una nueva serie de 12 post en los que descubriremos qué se recicla en cada uno de los contenedores. Mira, ¡justo 12! Pues publicaré uno al mes y a final de año tendremos claro todo el tema del reciclaje en Alemania.

¿Y por qué 12? Pues porque son todos los tipos de reciclajes posibles en Alemania. Además, verlos todos de golpe asusta. Mira si no 😉

tipos de reciclaje en Alemania

Empezamos la serie con…

“Los amigos de Rund”

En verdad el pobrecito Rund es muy feo. Es así:

contenedor Rund en Alemania

Así que, si ha de convertirse en nuestro amigo y acompañarnos durante toda una vida en Alemania, he decidido hacerle un cambio de look. De manera que, a partir de ahora, éste es Rund:

Rund

Muy bien. Hechas las presentaciones del principal protagonista, el contenedor para reciclar el plástico, observaremos que su color principal es el color VERDE (grün en alemán). Cuidadín porque hay más individuos de color verde que descubriremos en otro post de la serie. Pero nos quedamos con que Rund es verde, al más puro estilo marcianito.

Ahora hemos de saber que Rund tiene amigos. Y muchos. Y precisamente, como es lo más parecido a un marcianito, esos «amigos» se los come.

Y… ¿Quiénes son «los amigos de Rund»?

«Los amigos de Rund» son como en “Los Diminutos” (¿recuerdas esos dibujos animados?): “curiosos seres bondadosoooos, que están viviendo con nosotrooooos, pero seguro que no los verás”. La diferencia es que nosotros sí los vemos. Éstos son los amigos de Rund:

embalajes de plástico

Y, claro, no nos podemos escapar de la definición oficial de los amigos de Rund. Es decir, todo lo que se recicla en el contenedor VERDE identificado con la palabra RUND:

Embalajes comerciales (esto es, productos que se compran) y embalajes de bebidas de metal, plástico y vidrio. De tamaño familiar (esto hace referencia a los que se usan en el hogar, no los de tamaño industrial) libres de restos (esto es, vacíos) y limpios.

OJO: primero cerciorarse que dichos embalajes no tienen el símbolo del Pfand. Puesto que si tienen ese símbolo se devuelven en el establecimiento de compra y te los abonan. Y cuidado porque algunas botellas de cerveza no llevan ese símbolo pero si las devuelves por cajas también te devuelven el Pfand. Pero en lugar de abonarte los 0,25€ por embalaje, como se explica detenidamente en la parte 1 de la saga, te devuelven 0,10€.

Cada casa o comunidad tiene asociado un volumen de residuos por el que paga unos impuestos. Con previo aviso se aceptarían recibir cantidades adicionales del contenedor.

Ejemplos: botellas de aceite, latas, briks de leche o zumo, el recipiente de cualquier jabón para la ropa o similar. Si se trata de uno de estos últimos embalajes, puesto que son tóxicos, sólo se aceptan si están bien limpios.

Pero claro, ahora viene cuando tienes el típico pote en casa que no sabes si va o no va ahí. Pues te animo a que lo comentes en el post y entre todos lo sacamos 😉

Ah! Casi se me olvida! Si te ha gustado y no quieres perderte el próximo artículo de la saga «Reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado» suscríbete al blog! Publicaré uno al mes.

  • Responder
    Vane
    16 enero, 2014 a las 12:03

    Ay Madreeeee!! A mi esto del reciclaje me crea hasta ansiedad…:D.

    Por cierto, que ya estoy preparando la mudanza, en breve podre comentar los posts no «por lo que me cuentan»…lo dicho, Ay, Madreeeeeeeee!!!!!!!!!!!

    • Responder
      Elisabet
      16 enero, 2014 a las 17:40

      Vane!

      Jejeje… Muchos ánimos y suerte con la mudanza!!!

      Aquí estaremos 🙂

  • Responder
    Patrizia
    16 enero, 2014 a las 20:28

    Oye, pues mira que a este amigo redondo yo no lo conozco? Será pq en mi pueblo dejamos los «gelbe Säcke» una vez cada 15 días en la calle y el gentil ayuntamiento se encarga de recogerlos. Y ahí va todo lo que sea plástico, metal o derivados. Incluso los papeles plastificados diría yo. Del reciclaje cristalero sí que tengo que ocuparme yo y cuando se me llena la caja voy y los meto (perdón, introduzco) educadamente por colores en su contenedor correspondiente. Así que ya ves, no sólo hay diferencias entre el norte y el sur de Europa sino entre el N y el S de Alemania…

  • Responder
    Frau Sonnenblume
    16 enero, 2014 a las 21:59

    Yo también utilizo las gelbe Säcke. Las dejamos en una Raum del edificio habilitada a tal fin y el Hausmeister se ocupa de sacarlas cuando corresponde. ¡Muy cómodo! A este amigo tan verde y majo, ¡no lo conozco!

    • Responder
      Elisabet
      16 enero, 2014 a las 22:25

      Patrizia y Frau Sonnenblume,

      Gracias por aportar lo del gelbe Säcke. El container más visto por nuestra zona es el del Rund y de color verde. Desconozco por qué no lo ponen todo del mismo color para no liarla! ¬¬

  • Responder
    Un español que no baila flamenco
    17 enero, 2014 a las 7:13

    Buenas Elisabet,
    Yo tengo la suerte de vivir en un kreis con solo 3 contenedores (papel, plastico y el resto).
    Aunque tengo compañeros que hasta tienen que separar la carne y pescado del resto de cosas orgánicas…
    Die Deutschen spinnen… xD

    Un saludo!

  • Responder
    Nefelibata
    18 febrero, 2014 a las 12:27

    Hoy voy a reciclar por primera vez. Tus posts me han ayudado mucho 🙂 ¿dónde puedo conseguir este documento en formato pdf? GRACIAS 🙂

    • Responder
      Elisabet
      18 febrero, 2014 a las 22:37

      Nefelibata,

      Mucha ilusión que mis post te hayan ayudado. Y aún más que te hayas animado a escribir el comentario.

      Pues la verdad es que no existe dicha información en PDF por el momento. Si quieres leer los post que he escrito sobre el reciclaje en Alemania puedes introducir la palabra «Reciclaje» en la cajita de búsqueda del blog y te saldrán todos 😉

      Un saludo*

  • Responder
    Mnemonia
    22 julio, 2014 a las 12:56

    Hola, he llegado a tu blog desesperada por entender el reciclaje alemán. En mi bloque hay un contenedor verde y la casera lo llama biotone. Está lleno de moscas y guarradas orgánicas y ayer la casera llego hecha un bicho diciendo que ahí había que poner las frutas y verduras (o ue no había que ponerlas) y que había que hacerlo en bolsas especiales o en periódicos (o que no habia que hacerlo así). La cosa que yo ese contenedor nunca lo he uysado del asco que me da, pero además como no entiendo bien alemán no se que quería decirme la casera. Se que aún no toca… pero podrias adelantarme un poquito? porque no tengo ni idea

  • Responder
    Jorge Vidal
    16 octubre, 2014 a las 14:46

    Saludos. hola. Quiero pedirte un enorme favor. Quiero comprar máquinas de reciclaje para todo tipo de materiales. Me gustaría que sean de Alemania ¿podrias investigar y decirme cuales compañias se dedican a esto? Gracias.

    • Responder
      Elisabet
      16 octubre, 2014 a las 21:16

      Hola Jorge,

      Lamento no disponer de dicha información. En caso de dar con algún dato lo compartiría.

      Un saludo*

  • Responder
    Reciclaje en Alemania como nadie te ha contado: Recyclinghof - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    15 junio, 2015 a las 0:05

    […] por qué algunas botellas de plástico NO se tiran y qué es el “Pfand”, quiénes son los amigos de Rund, los amigos de Flach, los amigos de Bio y Rest, junto a quienes planteamos el reto de descubrir […]

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas