ALEMÁN Lenguaje

Cómo liarse con una alemana

13 enero, 2014

Un alemán no te lo contará.

Es más, esto sólo puede contártelo alguien que domine las españolas.

De hecho, diría que es el único caso en que no se cumple aquello de que “cuanto más dominado lo tienes más lo sabes hacer”. No, aquí precisamente quienes mejor saben liarse son los nuevos.

Al principio parece sencillo, pero en cuanto arrancas te das cuenta que las cosas más sencillas a veces se complican. Así que hoy me animo a compartir contigo algunos secretos y luego decides tú si quieres liarte o no 😉

Es cierto, primero, antes de conocer algo del idioma alemán, con cualquier palabra que escuchas o intentas pronunciar te lías. Te lías seguro con cualquier PALABRA alemana, ¿o qué te pensabas? 😉

Pero, tras conocer algún truco para aprender alemán comienzas a interiorizar palabras y las que más difíciles te parecen son las palabras compuestas. Porque son megalaaaaargas, aunque ya hemos visto alguna vez que no tienen por qué ser las más difíciles, puesto que tienen la mejor ventaja de un idioma: ya que el alemán si no lo sabes te lo inventas.

Entonces… ¿cómo puedes liarte con una palabra alemana? ¿Por qué tienes que ir con cuidado?

Hoy te traigo 10 palabras que forman 5 parejas. Forman parejas porque son casi casi igualitas pero no tienen nada que ver. Y te aseguro que cuando las usas en tu vida cotidiana en Alemania, en tu día a día, hay un momento en el que pondrás una por otra sin querer, como yo 😀

Y la diferencia entre ambas es taaaaaaaan pequeña que a veces parece insignificante. ¡¡Pero no lo es!! Porque hablar, lo que se dice hablar, hay que hablar bien.

Así que aquí llegan las palabras alemanas con las que no hay que liarse!!

Nachtisch – Nachttisch

Equivalente pareja española: postre – mesita de noche

Si lo lees rápido estoy segura de que ni te percatas, como me pasa a mí. La diferencia está en la doble “t”. La primera palabra, Nachtisch, se utiliza para verbalizar algo que te tomas “después de la mesa”, esto es, “después de comer”. Es decir, el postre. La segunda palabra, en cambio, es una palabra compuesta. Es la unión de “Nacht” y “Tisch”, formando literalmente la palabra “NocheMesa”, palabra compuesta en alemán para denominar a la “mesita de noche”.

Kirsche – Kirche

Equivalente pareja española: cereza – iglesia

En infinidad de ocasiones delante de una “ch” en alemán encontramos una “s”. Y precisamente la “s” es la que en esta pareja de palabras marca la diferencia. A veces pienso que “puedes transformar una cereza en una iglesia si le quitas la s” y así no me lío con cuál va con “s” y cuál no 😀

cereza

Kasse – Käse

Equivalente pareja española: caja registradora – queso

En esta pareja, además de la “s” hay una pequeña pero gran diferencia adicional: la diéresis, en alemán la famosa “Umlaut”. Y digo famosa porque se utiliza en muchísimas palabras.

Breve paréntesis para hablar un poco de la diéresis alemana Umlaut:

En español encontramos la diéresis únicamente en la letra “u” y se utiliza para pronunciar dicha letra. Para decir “cigüeña”, si no utilizásemos la diéresis pronunciaríamos “cigueña” igual que pronunciamos “pague”.

Bien, en alemán la diéresis forma «una vocal en sí misma». E incluso cambia también la propia pronunciación. En alemán, además de la letra “u” como en español, pueden llevar diéresis la “a” y la “o”. Ya empezamos con el lío… Obviamente también se pronuncian distinto que la letra sin diéresis.

Para tratar de explicarlo rápido diría que la “ä” y la “ö” suenan casi como una “e”, mientras que la “ü” es como pronunciar una “i” con la boca en forma de “o”.

El tema es que un día tenía un hambre voraz y estábamos en el aeropuerto. Teníamos algo de prisa, había poco surtido para escoger y no me apasionaban mucho los bocadillos con embutidos alemanes. Entonces visualicé este cartel:

kasse

Mis ojos se abrieron como platos y casi me lanzo en plancha encima del mostrador pensando “¡¡¡QUESO!!!”. No sé si lo que me traicionó fue mi situación de hambre voraz en la que no me llegaba casi la sangre al cerebro o el lío que me hacía entre “caja registradora” y “queso”. Al descubrir que lo que rezaba el cartel no era queso, sino la “caja registradora”, te aseguro que ya no me lío 😉

Scharf – Schaf

Equivalente pareja española: picante – oveja

En esta pareja la única diferencia es la “r”. El tema es que la “r” en alemán en esta palabra apenas se pronuncia, por no decir que no se pronuncia. Y como apenas se pronuncia, si en un restaurante no recuerdo cómo se dice “sin picante” en alemán, simplemente lo pido “sin oveja”.

Schon – Schön

Equivalente pareja española: ya – bonito

Y mi última pareja es una que me llevaba de cabeza al principio de iniciar la gran aventura de aprender alemán. Al final, para no liarme termino por pensar que algo es más “bonito” si lleva un adorno en la cabeza, como es el caso de la “ö”.

Espero que no te haya liado más con este post 😀

¿Y tú? ¿Te lías con alguna palabra alemana?

  • Responder
    Agustín Suárez
    13 enero, 2014 a las 9:06

    Hola Elisabet,

    En mi caso particular hay una palabra, Zahnbürste, que dicha por mí siempre genera una carcajada: Zahnbrusttee. Y al principio, tratando de seguir eso de donde fueras has lo que vieras, no decía «Ich drücke dir die Daumen» sino «Ich drücke dir die Pflaumen»… no se de donde viene la asociación.

    Caso aparte son las pronunciaciones de Umlaute. Con eso ya estoy resignado. Pero el problema es llegar un día al trabajo y decir que hoy el ambiente está muy «schwul» en lugar de «schwül». Al menos todo el mundo reacciona diciendo eso de: «ohhhhh wie süß».

    Saludos,
    Agustín

    • Responder
      Elisabet
      13 enero, 2014 a las 11:01

      Hola Agustín,

      Jajaja!! Muy divertidas tus palabras con las que te liabas ;D

      Gracias por compartirlas.

      Un saludo*

  • Responder
    remorada
    13 enero, 2014 a las 11:08

    qué divertido! ^^

    • Responder
      Elisabet
      13 enero, 2014 a las 13:25

      Remorada,
      Jejeje… Gracias guapa!

  • Responder
    Roseta
    13 enero, 2014 a las 17:30

    Hola Elisabet!

    Muy práctica tu entrada. Llevo tiempo liándome con schon und schön y a partir de hoy no se me olvidará jamás! jeje

    Soy informática y mi lucha diaria está en pronunciar bien drücken (pulsar) y drucken (imprimir), lösen (solucionar) y löschen (borrar)… y otras más muy parecidas que ahora no me vienen a la cabeza… Qué trabajito nos cuestan las diferentes eses y las diferentes vocales, verdad? Menos mal que mis compañeros soy muy majos y al igual que con Agustín casi siempre reaccionan diciendo “ohhhhh wie süß”

    Saludos y hasta el próximo post! =)

    • Responder
      Elisabet
      13 enero, 2014 a las 19:45

      Roseta,

      Qué buenas tus aportaciones! Muchas gracias por animarte a compartirlas y ayudarme a completar el post 🙂

  • Responder
    Javier
    13 enero, 2014 a las 18:05

    Otros líos posibles, esta vez en la zona barriobajera y vulgar:

    bumsen(follar) – Bunsen(el inventor del mechero del mismo nombre)
    schwül(caluroso, bochornoso) – Schwul(gay)
    Vogel(pájaro) – vögeln(follar)
    sechs(seis) – Sex(sexo): aquí el problema está en la pronunciación, casi igual.

    • Responder
      Elisabet
      13 enero, 2014 a las 19:48

      Javier,

      Sí, sí, aquí uno puede liarse en el entorno que sea! Jajaja

      Gracias por lanzarte a compartirlo 😀

  • Responder
    Patrizia
    13 enero, 2014 a las 19:00

    Sí, con todas me lío/me he liado. Me sigue dando miedo la palabra «charco» (Pfütze) por si meto el cuezo y suelto uno de los tacos más feos («Fotze», quien quiera que lo busque en el diccionario pq mi pundonor me impide escribirlo). Y Agustín, a mí me basta la mitad de tu palabra favorita para provocar las risas: cuando quiero saber dónde está mi cepillo (Bürste), suelo preguntar dónde están.. mis pechos (Bruste)! Tan fina como siempre.

    • Responder
      Elisabet
      13 enero, 2014 a las 19:47

      Patrizia,

      Jajajajaja! Qué fantástico. Me río taaanto con tus comments ;D

      Mil dankes!!

      Besotes***

  • Responder
    Lord Krieger
    13 enero, 2014 a las 19:48

    jjajaja Patricia la verdad que si has caminado sobre hielo muy delgado con la confusión entre Pfütze y Fotze… Pobrecita, no importa. A tomarselo por el lado divertido y tremendas anecdotas a contar luego… jejejeje

  • Responder
    Alfredo
    14 enero, 2014 a las 2:09

    Cuando empecé a leer, creí que esta info iba a cambiar mi vida…. bueno, sí la cambiará un poquito. jeje
    Danke Schön

    • Responder
      Elisabet
      14 enero, 2014 a las 9:44

      Jejeje… Gracias a ti, Alfredo, por tu comentario 🙂

      Un saludo*

  • Responder
    Un español que no baila flamenco
    14 enero, 2014 a las 6:13

    Buenas Elisabet,
    A mi la que más gracia me hace es «vierzig» y «Pfirsich» que aunque al ojo se parezcan como un huevo y una castaña, al hablar es otro mundo. Curiosa la cara de los camareros cuando intentas pedir «zumo de melocotón» y ellos creen que quieres 40 zumos xD

    Como siempre, enhorabuena.

    Un saludo.

    • Responder
      Elisabet
      14 enero, 2014 a las 9:45

      Jajajaja!!

      Muy buena esta pareja Un español que no baila flamenco! ;D

      Muchas gracias.

  • Responder
    Xavier
    14 enero, 2014 a las 9:03

    Hola Elisabet,
    y las palabras Pfanne-Fahne (sartén-bandera). Imaginate pedir en un supermercado una sartén con los colores de Alemania y querías decir bandera , y al revés.
    Xavier.

    • Responder
      Elisabet
      14 enero, 2014 a las 9:46

      Xavier,

      Ciertísimo. Es casi imposible distinguirlas! ;D

      Gracias por animarte a compartirlas.

  • Responder
    Ausländerina
    14 enero, 2014 a las 11:07

    A mí me pasa siempre con Kisse/Kiste, es que no hay manera T_T

  • Responder
    Quique
    14 enero, 2014 a las 14:16

    En mi caso, es Kirsche/Kirche. He metido unos buenos patones alguna vez con ellas.

  • Responder
    monty
    14 enero, 2014 a las 14:19

    Hola hola!

    Por mi parte también drücken y drucken. Mi mozo alemán también se ríe mucho conmigo cuando al principio de yo estar por estas tierras y no dominar (bueno sigo sin dominar, pero al menos ya no me equivoco en esto) la lengua de Goethe le dije:
    -Bist du jetzt sauber?
    En vez de sauer. El enfado se le pasó rápidamente con un ataque de risa.

  • Responder
    Frau Sonnenblume
    14 enero, 2014 a las 14:49

    ¡¡Me estoy riendo muchísimo!! No puedo aportar nada nuevo, porque mi alemán es escasísimo.

    Estoy perezosa… ¿qué significan sauer y sauber? Danke!

    • Responder
      Elisabet
      14 enero, 2014 a las 18:31

      Frau Sonnenblume, jejeje… Imagino que en lugar de decir «¿estás loco? Monty le dijo «¿estás limpio?» ;D

      • Responder
        Frau Sonnenblume
        15 enero, 2014 a las 13:13

        Gracias, Elisabet. Y también a ti, Patrizia. Qué graciosa confusión. 😀

  • Responder
    Patrizia
    14 enero, 2014 a las 20:16

    Ejem, sin ánimo de ofender: ¿»sauer» no era «ácido» con sentido de «enfadado»? Perdona, Elisabet, pero acaba de irse mi alumno y estoy algo pedantilla. Por cierto, otro ejemplo: «Zähne» y «Zehen». Se pronuncian casi igual, aunque no es igual que te pisen los dientes que los dedos de los pies (bueno, las dos cosas dolerán un montón)…

    • Responder
      Elisabet
      14 enero, 2014 a las 20:22

      Aingst!

      Gracias Patrizia. Tenía agrio en la cabeza y no sé porqué he escrito loco ;D

      Sí, «sauer» es ácido o agrio. En este contexto de monty se referiría a enfadado. Y claro, preguntarle sí está limpio en lugar de enfadado tiene su gracia! Jijiji…

      Gracias por aportar 2 nuevas con los dientes y los dedos de los pies!

  • Responder
    Cristina
    15 enero, 2014 a las 18:01

    Hola Elisabet,

    Pues yo me lío con «die Geschichte» (=la historia) y «das Gesicht» (la cara), sieeeeempre tengo que pensarlo dos veces.
    En cuanto a los pájaros (Vögel) y vögeln, un día, cuando mi chico aún no lo era y nos escribíamos muchos emails, confundió una paloma (Taube) con una golondrina (Schwalbe) y yo, que conozco a varios alemanes y alemanas a los que les gustan mucho las aves, no daba crédito y le pregunté: «Bist du der einzige Deutsch, der nichts von Vögeln weiß?», queriendo decir: «¿Eres el único alemán que no sabe nada sobre pájaros?». Casi se enfadó conmigo (ver comentario de Javier para saber qué es vögeln), porque no quería creer que no estaba haciéndole un juego de palabras. Os prometo que lo pregunté con toda mi inocencia.
    ¡Gracias por el post!

    • Responder
      Elisabet
      15 enero, 2014 a las 21:06

      Cristina,

      Jajajaja!! Me pasa lo miiiiiismo con Geschichte y Gesicht!! Ahora quizá sonará mucho a chica, pero cada vez que voy a comprarme crema para la cara pienso 2 veces para no pedir «crema para mi historia» ;D

      Gracias a ti por el comentario.

      Saludos***

  • Responder
    La Calzada de los Muertos
    16 enero, 2014 a las 1:11

    ¡Hallo Leute! :¿Quién se atreve a traducir al alemán el texto humorístico de esta foto?/Wer traut sich dem humoristischen Text dieses Bildes auf Deutsch zu übersetzten?
    COOOL UND DANKE!!
    Abrazos perpetuos/ewige Umarmungen
    La Calzada de los Muertos y Héctor el Pípila
    ————————————————————————————-
    VERWIRRENDEN URALTEN La Calzada de los Muertos PLAKAT IN ISTANBUL-TÜRKEY FRISCH ENTDECKT!!/ DESCONCERTANTE Y ANCESTRAL PÓSTER DE La Calzada de los Muertos RECIÉN DESCUBIERTO EN ¡¡ESTAMBUL-TURQUÍA!!

    Este pergamino encontrado entre las ruinas de un antiguo centro ceremonial teotihuacano en lo que hoy se conoce como Berlín, capital de Alemania, se cree que aproximadamente data del siglo Sin-Cuenta A.M. ( antes de Mictlantecutli) . Un símil muy parecido (porque hay símiles no tan parecidos aunque iguales ¡je!) también fue encontrado entre las milenarias calles del barrio de Beyouglu en la actual ciudad turca de Estambul (antes Constantinopla, mucho antes Bizancio) . Al parecer se trata de un póster del neolítico pre-post-tardío que anunciaba una serie de toquines (rituales profanos, irreverentes y de mucha enjundia) a lo largo, ancho y angosto del viejo continente de una misteriosa agrupación musical que acompañó a Marco Polo en uno de sus famosos viajes . Sobre las características y rasgos de los trazos de la escritura en este pergamino, existen cuatro hipótesis: 1. El escriba o diseñador del póster fusionó caracteres rúnicos y cuneiformes con ciertas influencias de la escritura indostánica, posiblemente se trataba de un fan del electromariachi, el ska, el punk, la cumbia xochimilca y el hip-hop arrabalero. 2. El escriba estaba borracho. 3. El escriba se había indigestado con un schawarma libanés o bien 4….mmmh…4…bueno, seguro habrá pronto una cuarta hipótesis (se aceptan propuestas).
    Seguiremos informando más adelante sobre este misterioso y desconcertante descubri-miento.
    Para La Calzada Nachrichten
    H. von Kéharagán

  • Responder
    Monique
    17 enero, 2014 a las 22:19

    Hola Elisabet!

    Hce poquito tiempo encontré tu espacio y debo decirte que me encantó! Explicas todo tan simple y tan divertido que me encanta encontrar tus historias y darme cuenta que a veces sonrío sin parar porque ya me ha pasado una que otra vez… he viajado ya 2 veces a esas tierras germanas por algunos meses y me encanta! Pero sabes algo? Algo que aún no entiendo? EL SALUDO ALEMÁN! He pasado cada bochorno y pena por no saber exactamente cual es el protocolo que debo aplicar… y cada vez que encuentro según yo el patrón que debo tomar, me doy cuenta que cambia otra vez! Abrazo? Beso? Saludo de mano? Conocido? Desconocido? Amigo? Pretendiente? Familiar? PRETENDIENTE? Que debo de hacer? Cómo debo de saludar a cada uno… la vez última vez salí con un chico, en algo que era como una especie de «date» Y al despedirnos el se acercó a mi lo cual a mi me pareció normal por ser latina, pero anormal porque no es lo que yo había escuchado de los alemanes, y la verdad ni supe que hacer! Debía de darle la mano? Abrazarlo? Fue bastante raro.. y ya quiero salir de la duda porque creo que ya le huyo a la gente solo para no saludarla por no saber que hacer! hahaha

    Ay Elisabet, te mando un caluroso saludo desde Latinoamerica! Gracias por tus posts!

    • Responder
      Elisabet
      17 enero, 2014 a las 22:55

      Monique,

      Jajaja! Mira, te diré lo que, tras diversas experiencias con saludos «equivocados», suelo hacer yo.

      Piensa en dar la mano pero sobre todo espera a ver qué hace tu interlocutor. ¿Se lanza a darte 2 besos? Pues le correspondes (si quieres, claro!), ¿te ofrece la mano? Pues tú quedas como una reina porque es lo que ibas a hacer.

      Gracias por tus palabras y me alegro de que te guste el blog 🙂

      Un saludo*

  • Responder
    Josep M@
    18 enero, 2014 a las 10:48

    GUTEN MORGEN an alle!! Mi parejita es: ARZT-ARSCH! Si bien de manera escrita las diferencias son notables, cuidadín con la pronunciación!!! Un conocido lo hizo ( pronunció) muy mal y le pidió a una compañera de trabajo si podia concretarle una hora ( Termin) con su médico. SE LIÓ PARDA!!! Schönes Wochenende!!

  • Responder
    madrexilio
    5 mayo, 2014 a las 18:13

    Yo seguro que tendría mala ortografía… que eso de los idiomas en que se parecen tanto las palabras siempre me ha complicado la existencia. Muy interesante tu blog, lo acabo de descubrir 🙂

    Saludos desde Budapest

    • Responder
      Elisabet
      5 mayo, 2014 a las 23:13

      Madrexilio,

      Qué ilu desde Budapest! Gracias por el comment 🙂

      Saludos desde Deutschland***

  • Responder
    BloggerView 015: Entrevista a Elisabet Barber de Crónicas Germánicas
    24 enero, 2015 a las 12:07

    […] Cómo liarse con una alemana […]

  • Responder
    Estudiar alemán en línea: sitios de referencia | Nube de puntos
    20 diciembre, 2015 a las 2:16

    […] que van en la misma línea relajada del anterior son, por ejemplo, aquel dedicado a las palabras homófonas (al menos para uno que no tiene entrenado el oído), otros a algunas expresiones comodín que […]

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas