ALEMÁN Lenguaje Trucos

3 trucos para aprender alemán

1 agosto, 2013

No te voy a engañar.

Aprender un nuevo idioma cuando uno ya no es un niño (en mi caso, una ya no es una niña) es tarea difícil. Y cuando el idioma en cuestión es el alemán, ya ni te cuento.

Pero te aseguro que aprender alemán ¡puede ser un reto muy divertido!

Al principio, cuando empiezas “desde cero” y oyes hablarlo, suena más a “élfico” que a cualquier otra cosa. Incluso parece que la mayoría de vocablos sean “palabrotas malsonantes”. Luego, con paciencia, muuucha paciencia y trabajo, vas avanzando y lo que antes era una unión de letras “sin sentido” empieza a convertirse en una musiquilla conocida y familiar. En ese momento te da un subidón que te emocionas y todo. Bueno, yo a veces incluso me he llegado a emocionar tanto al darme cuenta de que estoy entendiendo todo lo que un alemán me está contando que, cuando soy consciente de ello, mi cabecita hace “click” y ya no entiendo nada más ;D

Como en la mayoría de idiomas, en alemán lo primero que se aprende es el tema del vocabulario.

Pues bien, en este post ya te avancé la importancia de aprender el género de las palabras junto a la propia palabra. La cuestión es que aprender el género de la palabra mientras aprendes la propia palabra en alemán es muy importante para continuar avanzando con buen pie en el aprendizaje.

Que ¿por qué? Pues porque me atrevería a decir que la mayoría de las palabras tienen un género distinto en español que en alemán. Y en alemán llega un momento en que empiezas a declinar las palabras. Y eso necesita de una terminación distinta para masculino – femenino – neutro (en alemán männlich – weiblich – sächlich). Sí, en español tenemos 2 géneros y en alemán 3: el neutro está muy presente.

¡Empezamos con los trucos!

1.- EL TRUCO DE LOS COLORES

«Al escribir el vocabulario, utilizar un color para cada género en los sustantivos».

En mi caso son éstos:

– AZUL: masculino

– ROJO: femenino

– VERDE: neutro

Cuando anotas las palabras, vas utilizando un color distinto para “tu libreta de vocabulario”. Nuestra memoria fotográfica nos ayudará a identificar mejor que “der Mond” – la luna en alemán – es masculino si la vemos escrita de color azul.

Es el ejemplo que ya te avancé en este post anterior.

2.- EL TRUCO DE LOS PAPELITOS

Consiste en «pegar un papelito con la palabra de dicho objeto en alemán utilizando además el truco número 1».

Así:

20130731-171132.jpg

Cuando vas a utilizar el objeto te encuentras con cómo se dice en alemán. Además, si el papelito es azul, sabrás que es masculino, si es rojo es femenino y si es verde, neutro. Al pensar a posteriori en la palabra, tu mente asociará el color del papelito y no sólo sabrás cómo se llama el objeto, ¡también conocerás el género!

3.- EL TRUCO DE LA ASOCIACIÓN

“Encontrar una palabra que se pronuncie igual en tu idioma aunque no signifique lo mismo”.

Este truco en alemán diría que se llama Eselbrücke (Esel – burro; Brücke – puente. Ahí lo dejo…)

En alemán te encuentras muchas “palabras impronunciables”. Si las divides en pequeñas palabras que consigues asociar con palabras que te resultan conocidas en tu idioma… ¡Te será más sencillo memorizarlas!

Por ejemplo: en alemán el “gas” del «agua con gas» se dice Kohlensäure. Si te lo digo “tal cual” se te queda seguro la misma cara que a mí la primera vez que me crucé con esta palabra en mi vida. En cambio, si te digo “Col-en-sobre” (imagínate una col dentro de un sobre)… ¿Te resulta ahora más fácil memorizarla?

Espero que te hayan gustado los trucos que te he presentado. ¿Conoces alguno más? ¿Me lo cuentas? 🙂 ¡Gracias!

  • Responder
    Nus
    1 agosto, 2013 a las 8:56

    Me encantaaaaaaa!!!! no puedo decir mas!!! solo llevo un mes en Alemania y a pesar de los esfuerzos de mis nuevos colegas por enseñarme cosas y hablarme en ingles cuando mi cara es un poema, aprenderme la palabra en si de memoria no es lo complicado, como tu dices es el genero lo que puede volverte loco!!
    De verdad que me has ayudado muchisimo!!!!! yo de momento solo entiendo muy de vez en cuando alguna palabra suelta :S asi que estoy esperando con ansia el momento ese que tu dices en que tu mente se ilumina y entiendes una frase.
    Aunque confieso que soy una tarada que se vino a Alemania sabiendo nada de alemán. Cosas de la vida. Que diran mis compañeros cuando vean la casa llena de mil papelitos.????? Un abrazo desde el norte!

    • Responder
      Elisabet
      1 agosto, 2013 a las 11:51

      Nus,

      Qué ilusión tu comentario.

      Me alegro un montón de que te sirva y que te guste!!

      Muchas gracias y ánimos con el alemán!! 😉

      Saludos desde el sur***

  • Responder
    Víctor Campuzano (@vcgs_net)
    1 agosto, 2013 a las 13:13

    Hola Eli!

    Anda que no se nota que «o aprendes Alemán o pasas hambre», eh?. Que bien desarrollado tienes el ingenio. Si señor. No me quiero imaginar cómo tienes la casa de papelitos … jajajajajaja.

    • Responder
      Elisabet
      1 agosto, 2013 a las 15:05

      Jajaja!!

      Gracias Víctor!

      Siempre digo que en Alemania se puede trabajar sin saber alemán pero el alemán es imprescindible para poder integrarse con éxito.

      Espera a que no empapele Alemania entera ;D

      Saludos***

  • Responder
    Ana
    1 agosto, 2013 a las 21:24

    Me encanta el truco de los post-it de colores!! Te lo pillo…sólo espero no abrir una ventana y que me salgan volando!!! Jijijiji. Muchas gracias!!!!

    • Responder
      Elisabet
      1 agosto, 2013 a las 23:40

      Genial Ana que te haya gustado!

      Los post-it quedarán geniales como nueva decoración 😉

      Gracias por comentar.

      Un saludo*

  • Responder
    catracha-Alemana
    5 agosto, 2013 a las 20:25

    Muchas gracias por todos sus tips y trucos para aprender Alemán, me ayudarán muchísimo para mi examen A-1 que haré pronto.Por favor siga dando sus ideas o sugerencias para ayudar a todos los que estamos en este proceso de aprender este bello idioma!

    • Responder
      Elisabet
      5 agosto, 2013 a las 22:49

      Me alegra saber que le son útiles mis post para aprender alemán de forma amena y divertida.

      Muchas gracias por el comentario!

      Seguiré 😉

      Saludos***

    • Responder
      Marce
      23 abril, 2017 a las 0:00

      Quien sabe que no más toman en el examen a1 estoy aplicando a una vida buuuu

  • Responder
    Gerardo Hernández Arias
    6 agosto, 2013 a las 16:25

    Hola Eli,

    Fantástico los tips que mencionas para aprender Alemán, muy ingeniosa…

    Gracias por compartir.

    Un fuerte abrazo!!

    • Responder
      Elisabet
      6 agosto, 2013 a las 18:52

      Gerardo muchas gracias!!

      Que ilusión que te gusten los trucos 😉

      Un saludo*

      Eli*

  • Responder
    javier
    19 agosto, 2013 a las 17:13

    Al alemán le precede la fama de duro y malsonante pero una de las cosas que más me sorprendió al aprender lo poco que sé fueron esa palabrejas que se ponen solo para dulcificar el discurso y que salen de manera natural sin reglas: schon, mal, ja, wohl…
    el típico ejemplo: «guck mal» ( mira!) que si lo dices solo «guck»! queda muy rudo… precisamente huyen de la rudeza en su lenguaje.

    Ojalá en España fuésemos un poco más dulces al hablarnos entre nosotros…

    como siempre tu post fresco divertido y

    muy dulce!

    🙂

    • Responder
      Elisabet
      20 agosto, 2013 a las 13:15

      Gracias Javier por aportar tus conocimientos de este «élfico» idioma y por tu comentario 😉

      Saludos***

  • Responder
    Ana
    17 septiembre, 2013 a las 22:57

    Llevo 6 años aprendiendo alemán y nunca me salía agua con gas, te aseguro con lo de «col-en- sobre» me acordaré a partir de ahora jajaj

    • Responder
      Elisabet
      18 septiembre, 2013 a las 6:32

      Ana,
      Jajaja!
      Me alegro de que hayas podido descubrir algún truco 😉
      Gracias por comentar y bienvenida al blog!
      Saludos***

  • Responder
    carlus
    27 octubre, 2013 a las 15:40

    Mi tío Tomás, que trabajó una temporada en Suiza, siempre decía: «aféitense» para decir «Auf Wiedersehen», es decir, «hasta luego».

    • Responder
      Elisabet
      27 octubre, 2013 a las 19:52

      Carlus,

      Jajaja!! Muchas gracias por aportar tu experiencia en uno de los trucos 🙂

  • Responder
    Leo
    1 noviembre, 2013 a las 13:27

    Hola Elisabet, yo un dia pensando de donde vendrá ese orden tan raro que tienen los alemanes de construir las frases me di cuenta que hablan de la misma manera que «Yoda» el de la Guerra de las Galaxias… desde entonces no fallo una.
    Si has visto las peliculas, prueba a pensar como Yoda y veras como ademas de hablar un perfecto aleman serás una gran Jedi 🙂

    Saludos!

    • Responder
      Elisabet
      1 noviembre, 2013 a las 23:03

      Jajajaja!!

      A ver si vas a tener razón ;D

      Gracias por el ingenioso comentario!

      Un saludo*

  • Responder
    alex
    22 noviembre, 2013 a las 17:11

    Magnifico post
    Ayuda mucho. ideas fantasticas
    queremos mas !!!!!! 🙂

    • Responder
      Elisabet
      22 noviembre, 2013 a las 17:38

      alex,

      Jajaja!!! Me alegro mucho de que te sirva. Muchas gracias por comentar.

      OK. A ver cómo me las ingenio pero habrá más 😉

  • Responder
    El alemán si no lo sabes te lo inventas | Crónicas Germánicas
    25 noviembre, 2013 a las 8:13

    […] El caso es que, claro, para poder formar una palabra compuesta, antes necesitamos conocer las palabras simples y tener algo de vocabulario. Ya te conté algunos trucos para aprender el vocabulario alemán. […]

  • Responder
    Anita
    15 diciembre, 2013 a las 0:06

    Hola!!! Yo también estoy aprendiendo alemán desde hace un par de meses con vistas a irme a trabajar allí y la verdad que todo lo que dices es super cierto! He leído varias entradas que has escrito y ayudan mucho. En concreto ésta me ha gustado mucho porque yo hago exactamente lo mismo con el vocabulario para aprendermelo, palabras masculinas en azul, femeninas en rosa y neutras en verde jaja y si que sirve para aprenderse los géneros.

    Me ha hecho mucha gracia también lo de «col en sobre» que no se me va a olvidar y me ha venido genial porque justo esa palabra la he tenido que estudiar hoy jajaja

    Espero que sigas escribiendo cosas por aquí y nos cuentes!!

    Un besito desde Madrid!!

    • Responder
      Elisabet
      17 diciembre, 2013 a las 11:12

      Anita,

      Qué ilusión saber que te ayudan mis post y que te gusta el blog.

      Muchos ánimos para seguir aprendiendo este «élfico» idioma que, como ves, también puede ser divertido! Jejeje…

      Gracias por comentar y un saludo desde Deutschland*

  • Responder
    Frau Sonnenblume
    17 diciembre, 2013 a las 13:34

    Y aquí estoy otra vez, jaja.

    Qué idea tan genial lo de los colores. ¡¡GENIAL, GENIAL!! Así que con tu permiso, te la cojo prestada. 😉

    Muchas gracias otra vez.

    • Responder
      Elisabet
      17 diciembre, 2013 a las 16:26

      Frau Sonnenblume,

      Gracias. Aquí está la idea para que la puedas compartir y poner en práctica cuando quieras 😉

  • Responder
    Cómo liarse con una alemana | Crónicas Germánicas
    13 enero, 2014 a las 8:45

    […] tras conocer algún truco para aprender alemán comienzas a interiorizar palabras y las que más difíciles te parecen son las palabras compuestas. […]

  • Responder
    Reb
    8 febrero, 2014 a las 13:23

    lo de los colores y los papelitos me parece una genialidad! quedas guardada en favoritos. gracias!

    • Responder
      Elisabet
      8 febrero, 2014 a las 15:10

      Reb,

      Vaya pues qué ilusión! Me alegro de que te guste. Gracias.

      Un saludo*

  • Responder
    carlos alfredo
    9 febrero, 2014 a las 17:04

    en ves de aféitenseN» de aufwiedershen «» «OLVIDENSEN !!!

    • Responder
      Elisabet
      9 febrero, 2014 a las 19:19

      Jajaja! Gracias Carlos Alfredo por ampliar el abanico del tercer truco.

  • Responder
    veronica
    17 febrero, 2014 a las 19:46

    Hola soy una joven que actualmente estoy aprendiendo alemán, ya que en muy poco tiempo me voy a buscar trabajo a Alemania. Al principio todo era muy sencillo pero la verdad es que me esta costando un poco ( y eso que aun estoy con el a1). La profesora dice que se me esta dando todo muy bien excepto el escuchar, que no identifico bien la leccion aprendida en audios. Me podrias dar algun consejo que me sea útil y de rápido aprendizaje? Gracias

    • Responder
      Elisabet
      17 febrero, 2014 a las 22:25

      Verónica,

      Cierto que el tema del audio al comenzar «asusta» un poco. Es una etapa por la que toooodos pasamos. Y, sin ánimo de desanimar, no es corta.

      De todas formas, intentaré ayudarte con algunas pautas que a mí me han dado resultado. Hasta incluso creo que las utilizaré para un nuevo post!

      1- No te estreses por no entender todas y cada una de las palabras. Intenta concentrarte y comprender el contexto. Algunas palabras se te escaparán, pero otras te darán la clave para comprender lo que sucede.

      2- Mira dibujos animados en alemán. Puede resultarte curioso, pero el lenguaje empleado en ellos para dirigirse a los niños es más simple y algo más fácil de comprender.

      3- Mira películas en alemán con subtítulos en alemán. De forma que lo que no comprendas porque «se te escapa» en el audio lo retendrás y comprenderás al verlo escrito.

      Al principio cuesta. Recuérdalo. Cuesta. Pero no te desanimes, date tiempo y cuando empieces a prosperar te animarás mucho.

      Mucha suerte y un saludo desde Deutschland*

  • Responder
    Trucos para mejorar la comprensión del alemán | Crónicas Germánicas
    20 febrero, 2014 a las 9:19

    […] consulta concretamente la realizó a través de un comentario en el artículo de los 3 trucos para aprender alemán. La verdad es que me di cuenta de que podíamos ampliar el repertorio de […]

  • Responder
    Caramelo
    12 marzo, 2014 a las 18:31

    Creo que te adoro!;O

  • Responder
    Noelia Rojas Perez
    20 marzo, 2014 a las 20:14

    Mi marido va a flipar cuando llegue de trabajar y se vaya encontrando cada día la casa mas empapelada con post it de colores por todas partes….Jajaja pero mira por donde que matamos dos pájaros de un tiro y a el también le servirán ;-)) lo que no sé es cuanto duraran con un crió pequeño….(( fuera de bromas me viene genial la idea porque justo me bajé una app y estoy con el vocabulario, y ya que el peque me lleva por toda la casa voy repasando!!Muchas gracias por tus ideas y hacernos esto mas fácil!!

    • Responder
      Elisabet
      20 marzo, 2014 a las 21:15

      Noelia,

      Jajaja! Gracias a ti por tu simpático comentario 🙂

      Saludos***

  • Responder
    Cesc
    29 marzo, 2014 a las 17:24

    Hola Elisabet, acabo de leer tu truco para facilitar el aprender alemán y está muy bien, yo llevo 2 años en Alemania y llegue sin saber decir ni buenos días y como tu dices te suena todo tan raro y te pones a pensar ufff como voy aprender yo??
    Pues nada amigos de aprendizaje del idioma, adelante!! Tengo 50 años y lo que no me entra hoy me entra mañana y si uno aprende con 2 años y yo no, pues con 4 años pero aprendo esto está claro, la constancia es lo que vale.
    Imagino que con mis 50 años y estudiando alemán os he levantado el animo, pues si venga animaros que es un idioma muy bonito y cada vez que lo vas estudiando es más interesante y encima teniendo los consejos de Elisabet genial!!
    Yo solo os quiero aportar mi pequeño grano de arena y espero que os ayude sobre todo a Verónica, mirar en yotube y poner ( Aprenda alemán Deutsch Plus ) son unos episodios en alemán para nivel A1 tratándose de un Rumano que llega a un nuevo trabajo en Alemania.
    Espero que os haya podido ayudar en algo, muchas gracias por tus consejos Elisabet.

    • Responder
      Elisabet
      29 marzo, 2014 a las 23:13

      Muchas gracias Cesc por tus palabras para el blog, por tus ánimos para todos y por tu aportación a los trucos!!

      Un saludo*

  • Responder
    Laura
    11 julio, 2014 a las 18:27

    Genial este post! Ahí van mis trucos:

    1. TRUCO DE LOS GRUPOS
    Mi consejo es que cada uno elabore su propio diccionario personalizado.
    Yo agrupo las palabras por GRUPOS, la familia, la comida, los datos personales, los lugares de la ciudad, la ropa, la casa, los animales, las profesiones, el calendario…. 

    2. TRUCO DE LOS EJEMPLOS
    Tambien intento apuntar al lado de cada palabra algun VERBO que se utilice con esa palabra, y las PREPOSICIONES mas frecuentes que se utilicen con esa palabra.

    Ejemplo: dentro del grupo la casa – die Wohnung, se encuentra das Bett (la cama):
    – bleiben im Bett (Quedarse en la cama, ejemplo en Dativ).
    – gehen  ins Bett (Irse a la cama, ejemplo en Akkusativ).

    3.TRUCO DE LAS LIBRETAS
    Yo utilizo CINCO libretas distintas: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios y gramática.
    Os aseguro que funciona porque en tu cabeza todo está muy bien ordenado.

    La memoria fotografica falla muy pocas veces.
    Mucha paciencia y cariño para elaborar un Wörterbuch personalizado. 
    Y a practicar!!!!

    Gracias y felicidades por tu blog
    Laura

    • Responder
      Elisabet
      11 julio, 2014 a las 23:21

      Laura,

      Qué genial!

      Muchas gracias por compartir tus trucos. Comparto 100% lo de la memoria fotográfica. Precisamente estoy trabajando en unos descargables en los que comparto mis creaciones para estudiar algunos temas un tanto «árduos». En breve para los suscriptores! 😉

      Saludos***

  • Responder
    El zoo de la A a la Z: los animales en alemán | Crónicas Germánicas
    11 julio, 2014 a las 23:16

    […] adjunto algunos animales en foto para recordar uno de los trucos para aprender vocabulario en alemán: pintar de un color, dependiendo del género, la palabra que se aprende. Mi truco […]

  • Responder
    Abi Raab
    30 julio, 2014 a las 13:09

    Mi mamá no sabe nada de Aleman, pero cada que se despedía de mi esposo ella le decía «Cuidese» y mi esposo le contestaba «Aufwidersehen». Y mi esposo me decía: oye tu mamá está aprendidendo Aleman tambien. El entendía que mi Mamá decia «aufwidersehen».

  • Responder
    2 aniversario blog y mi regalo de cumpleaños - Crónicas Germánicas
    29 agosto, 2014 a las 12:58

    […] como no podemos obviar la dificultad de aprender el idioma, estoy muy contenta de ver que mis trucos para aprender alemán también triunfan porque te gustan! Qué ilusión! Así que este año te seguiré ofreciendo nuevos […]

  • Responder
    AndreaAdler
    24 noviembre, 2014 a las 9:37

    Gracias por los trucos… el de los papelitos lo usé alguna vez y me desesperó verlos pegados por toda la casa :D, pero lo de los colores está super!, yo utilizo tarjetas para el vocabulario, así que ahora introduciré en ellas lo de los colores.
    Me reí muchísimo con lo de la Col en el sobre!!
    Un abrazo!.

    • Responder
      Elisabet
      24 noviembre, 2014 a las 23:07

      AndreaAdler,

      Jejeje… Gracias!

  • Responder
    Ayla
    26 noviembre, 2014 a las 13:38

    Me ha hecho gracia leer tu consejo de los colores porque es exactamente lo que he hecho, lomde los postit por la casa ya lo conocia, pero como n vivo sola, nunca lo he probado.
    Acabo de descubrirte y he visto lo de los descargables, pero sólo hay uno. ¿Los vas cambiando con el, tiempo, los tienes colgados y no los veo o cómo va?
    Muchas gracias por tus trucos, vienen muy bien.

    • Responder
      Elisabet
      26 noviembre, 2014 a las 14:07

      Gracias Ayla,

      Los descargables los recibirás si estás suscrita al blog. Éste es el primero 😉

  • Responder
    Alejandro Villaverde Ferreiro
    5 diciembre, 2014 a las 0:46

    Llevo 4 días estudiando alemán. He aprendido unas 800 palabras y ahora voy con las declinaciones. El inglés es más fácil porque hablan en infinitivo y no declinan. cualquier cosa que pienses la puedes escribir en inglés al instante con solo estudiar a fondo 15 días. Otra cosa es pronunciarlo. Hablan muy diferente a nosotros y ahí se haya la dificultad de este idioma. Tenemos la ventaja de poder subtitular y poner en VO cualquier peli de la TV. No es posible hacer esto con el alemán. Me han dicho que se pronuncia fácil pero no lo he podido comprobar. La dificultad la veo con tanto género que hay que memorizar, con tanto nominativo, dativo y acusativo así como con las preposiciones. Hay que estudiar mucho. Leer aquí que hay gente que lleva años viviendo allí y todavía no se entera no me resulta muy alentador. Un besote, Elisabet; y muchas gracias por tu blog.

    • Responder
      Elisabet
      5 diciembre, 2014 a las 19:00

      Alejandro,

      Muchas gracias por compartir tu experiencia y por tus bonitas palabras para el blog.

      Y muchos ánimos con el alemán. Que no decaiga!!

      Un saludo*

  • Responder
    azaroa
    24 diciembre, 2014 a las 0:55

    Soy conductor de camiòn,hace ya unos años cenando en un autohof en Bayern no comprendìa el significado de la palabra schinken,preguntè a la camarera,una oronda señora ya entrada en años,y palmeàndose el trasero me dijo:Das ist Schinken!!!!

  • Responder
    catalina
    7 septiembre, 2015 a las 1:21

    Hola! soy estudiante de último año de colegio, domino el inglés y ahora decidí aprender alemán por mí misma, me parece un idioma muy interesante y lindo (a pesar de que algunas palabras sean muy raras o difíciles de pronunciar). Hace unos días me compré un diccionario alemán-español y me dí cuenta que el alemán tiene palabras, y algunas veces pronunciaciones, muy similares al inglés por lo que se me hace más fácil asimilar algunas palabras alemanas al inglés y así aprenderlas más rápido, por ejemplo está madre -> Mutter (en inglés, mother) o estudiar -> studieren (en inglés, study)
    Danke por tus trucos!

  • Responder
    OMER GUERRA
    25 enero, 2016 a las 14:03

    hola buen dia

    Tengo dos meses de haber llegado a alemania sin conocer mucho del idioma y la verdad en algunos casos me siento en una soledad ya que se me hace dificil poder tener una comunicacion me vine a estudiar pero aun no empieyo con esto me toca esperar un mes mas el truco me parece muy importante ya que realmente te ayuda a memorizar de manera rapida me gustaria conocer gente que que al igual que yo aprenda el aleman

  • Responder
    Aprender Alemán en Las Palmas de Gran Canaria | Harven Group
    19 julio, 2016 a las 15:19

    […] ElBlogdeIdiomas Crónicas Germánicas […]

  • Responder
    Sara
    19 abril, 2017 a las 9:46

    Me encantan tu consejos! Para mi es todo un reto aprender alemán, y lo tengo que aprender por tema profesional. Tengo tiempo pero quiero comenzar a cambiar hábitos para ir sumergiéndome poco a poco en el idioma. Saludos!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas