El otro día, a raíz de una consulta de Verónica, una seguidora del blog, me surgió la idea de escribir el post de hoy. Así que ¡gracias Verónica!
Su consulta concretamente la realizó a través de un comentario en el artículo de los 3 trucos para aprender alemán. La verdad es que me di cuenta de que podíamos ampliar el repertorio de trucos.
Las pautas que en ese post se describen se concentran en el aprendizaje del idioma alemán. Pero con el comentario que hizo Verónica me di cuenta de que son trucos que enfatizan principalmente el aprendizaje del vocabulario, muy importante por cierto, pero pueden complementarse con más trucos. Más trucos en este caso para mejorar la comprensión del alemán oral, tan temido y tan difícil cuando empiezas a adentrarte en esta élfica lengua germana.
Así que hoy los trucos son prácticas que a mí personalmente me han funcionado muy bien para poder mejorar la comprensión del alemán.
Cierto que el tema del audio al comenzar “asusta” un poco. Es una etapa por la que toooodos pasamos. Y, sin ánimo de desanimar, no es corta.
Así que, para animarnos un poco, ahí van:
Truco #1- LA REGLA DEL COLADOR
Cuando escuchas un audio en alemán, no te estreses por no entender todas y cada una de las palabras. Intenta concentrarte y comprender el contexto. Algunas palabras se te escaparán, pero otras te darán la clave para comprender lo que sucede.
¿Por qué lo llamo «la regla del colador»?
Porque con las palabras que mayor peso tengan en la oración habrá suficiente para comprender el contexto.
Tu mente, reteniendo sólo las palabras más importantes de la frase, conseguirá descifrar el tema del que se está hablando. Haz que tu mente actúe como un colador, metafóricamente hablando, de manera que se quede con las palabras más importantes. Cuando has hervido unos macarrones, utilizas el colador para que los elementos más grandes (y más importantes para el plato) no desaparezcan – ¡los propios macarrones vaya! – y los puedas retener. Del mismo modo, con las palabras clave de cada frase en tu mente podrás entender el significado de la frase.
Sí claro, ¿pero cómo sé cuáles son las palabras clave y además cómo sé que son las que entiendo?
No hace falta que cada persona entienda las mismas palabras de una frase. Pero poco a poco seguro que, con práctica, consigues escuchar y digerir algunas de las palabras importantes. Este ejercicio te ayudará a comprender de qué se habla.
Eso sí, ¡no sale a la primera! Es cuestión de practicar, escuchar, NO DESESPERAR, NO RENDIRTE y seguir acostumbrando tu oído a la pronunciación alemana.
Truco #2- VUÉLVETE NIÑO
Mira dibujos animados en alemán. Puede resultarte curioso, pero el lenguaje empleado en ellos para dirigirse a los niños es más simple y algo más fácil de comprender.
Las palabras y la pronunciación utilizadas en las series de dibujos para niños suelen ser más simples y claras.
3TRUCO #3 – DEJA QUE LAS LETRAS TE AYUDEN
Mira películas en alemán con subtítulos en alemán. De forma que lo que no comprendas porque “se te escapa” en el audio lo retendrás y comprenderás al verlo escrito.
Al principio cuesta. Da incluso «miedo» ponerse frente a la pantalla que va soltando palabras «a toda pastilla» y a priori ininteligibles. Recuérdalo. Cuesta. Pero no te pidas entender todo al principio. No te desanimes. Atrévete a ver una película aunque no la comprendas. Verás que cuando vas «pillando algo», aunque sean palabras sueltas, te animas a seguir y tu sonrisa dará la vuelta a la manzana de lo feliz que te pondrás 😉
Y hasta aquí los trucos compartidos hoy. Espero que te hayan gustado y que, sobre todo, te sean útiles y sirvan para animarte a perderle el miedo al alemán. Si te animas a compartir algún truco más… ¡Soy toda oídos!
20 Comentarios
Patrizia
20 febrero, 2014 a las 9:46Jijiji, yo también me volví niña: el primer libro que me compré en teutón fue «Pippi in Taka-Tuka-Land»! Ya se lo he pasado a mis hijos… También le laía a mi chico todas las mañanas un artículo del periódico aunque no entendiera nada, y me esforzaba por descifrar el boletín del tiempo en la radio, para saber si tenía que llevarme las gafas de sol o el paraguas; si decían «Schauer» yo pensaba en «Shower» (el inglés tb ayuda) y me imaginaba que tenía que ser algo con agua ;). Y sí, como para todos los idiomas, ayuda ver pelis con subtítitulos y oir canciones, muuchas canciones. Ánimo que antes o después lo conseguiréis!
Elisabet
20 febrero, 2014 a las 20:00Patrizia,
Gracias por compartir todos tus trucos. El periódico… Difícil de veras! A veces es desesperante, pero hay que seguir. Prohibido rendirse 😀
Montserrat Varela
20 febrero, 2014 a las 10:07Leer cuentos clásicos en alemán. O ver películas que ya has visto en alemán, por ejemplo las que pasan por la tele.
No recomiendo ver películas alemanas porque
1) hablan muy rápido y
2) pueden hacen referencias a la cultura alemana que pasan por alto si no la conoces bien.
Elisabet
20 febrero, 2014 a las 20:02Montserrat,
Uy! Gracias por tus advertencias y consideraciones!
Añadiría incluso que algunas veces es duro según el tipo de doblaje que hayan hecho…
Saludos***
Venancio Mendoza
20 febrero, 2014 a las 13:38Creo que los dibujos animados de Bob Esponja no valen. Una vez intenté verlo en el KiKa y todavia me estoy recuperando….recomiendo algunos mas tranquilitos como Caillou. Tambien recomiendo la radio online B5 aktuell, repiten las noticias continuamente cada 20 minutos. Si se te escapa una frase, pasa otro tren a los pocos minutos….
Felicidades por el Blog Elisabet!!
Patrizia
20 febrero, 2014 a las 17:57Ahora que lo dices, reitero que lo de la radio es estupendo. Después de entender el tiempo me harté de FNN, NDR2 y similares y ahora (alumna aventajada) soy fiel seguidora de Deutschland Rdio Kultur. Vale que no es para principiantes, pero hablan perfectamente y de todo. Como la BBC o Radio Nacional, vaya…
Manel
6 julio, 2014 a las 19:52Es verdad. Yo escucho N-Joy Musik y las noticias cada 30m. Las mismas. Al final de tanto escucharlas repetidamente, aprendes.
Que maravilla este Blog.
Elisabet, moltes felicitats!!
Elisabet
6 julio, 2014 a las 22:45Manel,
Jejeje… Moltes gràcies! 🙂
Elisabet
20 febrero, 2014 a las 20:08Venancio,
Siiii! La radio es muy buena estrategia también! Gracias por compartirla.
Y sí, cierto es que algunos dibujos son más sencillos de comprender que otros. Diría que justo por el tema del doblaje que le acabo de comentar a Montserrat.
Me alegro de que te guste el blog 🙂
Un saludo*
Vane
20 febrero, 2014 a las 22:12Ayyyyyy madreeeeee, yo llevo 3 semanas en Deutschland y empiezo ahora a entender lo que me dicen las cajeras de los supermercados…he estado pensando poner en mi curriculum Idiomas: Aleman nivel Caillou, porque es lo unico que entiendo mas o menos….Se me lee desesperada?? Ainssssss
Elisabet
20 febrero, 2014 a las 23:24Vane,
Jajaja! Me hace gasta ilu saber que ya estás aquí en Deutschland!!
Yo también tuve esa sensación de «ueee, ya empiezo a entender a la cajera»! Y ni te cuento cuando entendía el número referente al precio que tenía que pagar SIN mirar la pantallita. Jajaja!!!
Genial tu definición del «nivel Caillou» 😉
Un besote*
Reb
22 febrero, 2014 a las 13:59muchas gracias por los trucos, el de los dibujos animados me parece genial. yo aprendí italiano con la radio, espero que para el alemán también me ayude (aunque el nivel de dificultad no tenga nada que ver…)
Elisabet
22 febrero, 2014 a las 17:29Hola Reb,
Me alegro de que los trucos te sean de ayuda.
Sí, la radio es un gran aliado. Lo importante es escuchar el idioma cuanto más mejor 🙂
Gracias por el comment!
Joan Razola
27 febrero, 2014 a las 0:41Yo además de escuchar la radio, con apps como TuneIn y Radio.de, me descargo podcasts de varias emisoras especialmente de literatura y tecnología y uno de filosofía de WDR5 (Das philosophische radio) muy interesante. No se si llegaré a entender un 10% del contenido de los programas, pero por el contexto y lo que entiendo me hago una idea general y voy mejorando poco a poco la capacidad comprensora del oído. También hay podcasts de Deutsche Welle con noticias y textos leídos a una velocidad más lenta de la habitual para facilitar su comprensión a los estudiantes.
Elisabet
27 febrero, 2014 a las 14:15Hola Joan,
Muchas gracias por aportar tus trucos. Miraré las aplicaciones que mencionas. Genial poder conocerlas y descubrir otras vías como las que aportas para mejorar la comprensión del alemán!
Un saludo*
Raquellogs
7 marzo, 2014 a las 13:55Estaría genial un post con series o películas infantiles para los que estamos aprendiendo =)
Elisabet
8 marzo, 2014 a las 11:19Raquellogs,
Mmmmmm… A ver si me inspiro!!! Gracias.
Txema
27 abril, 2014 a las 10:55Pese a las horas de dedicación a mi tío le resultaba muy dificil el alemán, así que viviendo en Berlín se apunto a unas clases, a los dos meses entendió que las albondigas enlatadas que venía comprando eran comida para perros. Siempre ha dicho que estaba muy buena…
Kinderlieder: canciones infantiles para aprender alemán | Crónicas Germánicas
24 julio, 2014 a las 5:00[…] Éste precisamente puede ser un gran truco para aprender alemán. […]
Cómo parecer alemán sin serlo: expresiones alemanas - Crónicas Germánicas
12 febrero, 2015 a las 12:56[…] Ya vimos en una anterior ocasión algunos trucos para mejorar la comprensión del alemán. […]