DESCUBRE El tiempo Niños TRADICIONES

Lo que pasa por vivir en Alemania: aclarando conceptos básicos

24 febrero, 2014

Es sorprendente todo lo que los niños nos pueden enseñar.

Me encanta descubrir el mundo con «la princesa S«, mi pequeña.

Una de las cosas que más me llama la atención es que para ella «casa» es Alemania. Y es que claro, ella llegó aquí con 9 meses y prácticamente lo que más ha experimentado han sido las aventuras que vivimos en nuestro país de adopción. Aquí, en Alemania. Mientras que, a pesar de que cada día estamos más adaptados, a mí aún me resulta algo difícil no decir «en casa» refiriéndome a Barcelona.

¿Que he aprendido con ella? Muchas cosas. Pero últimamente creo que hay conceptos que tengo que aclararle. Estoy segura de que al final del post entenderás a qué me refiero 😉

Los niños suelen verlo todo desde una perspectiva «no contaminada». No están aún influenciados por lo que otros piensen o te comenten. Ellos se lanzan a opinar o a actuar según sus instintos o espontáneos deseos. A veces incluso me pregunto cuándo perdemos esa inocencia y considero que sería bueno poderla conservar…

Hoy comparto contigo un par de experiencias con «la princesa S» en Alemania, distintas de si las hubiera vivido en la Ciudad Condal.

De hecho… ¿cómo era aquella frase?

El frío no existe, es simplemente ausencia de calor.

Aclaremos el primer concepto:

PARA DIVERTIRSE NO IMPORTA QUE LLUEVE O HAGA FRÍO.

Parece algo obvio, pero cuando vives en una gran ciudad en España parece que nos refugiemos en nuestra casa, cual caracol, en un día de lluvia y frío.

Yo la primera, pero uno de los principales problemas es que cuando llega el frío, en las urbes españolas nos empeñamos en recibirlo sin ninguna cálida bienvenida.

¿Y a qué te refieres con eso «Tomasa»?

Pues que en Barcelona cuando llega el frío te pones una chaqueta gorda y piensas que ya es suficiente. ¡Pues no! Por los pies y por la cabeza es por donde más se siente el frío y por donde se escapa el calor del cuerpo. Pero claro, es más importante lucir palmito y acuñarse unos tacones bien sexies y no chafarse el peinado. (Vale, igual este último comentario es como muy de chicas, deformación profesional, mil disculpas).

Sí, meine Damen und Herren, existen complementos para recibir al «tan temido frío invernal», tan típico del hemisferio norte, que si se utilizan en el momento adecuado la verdad es que son bastante útiles 😉

Sin olvidarnos también de que existen complementos aislantes de la lluvia. Aquí un ejemplo por si hay dudas:

lluvia y frio

Si llueve, en Alemania además le plantas al peque un Matschhose – que es uno de los artilugios imprescindibles que te solicitarán en la Kita – y si hace frío le abrigas. Y punto.

Repito:

Si hace frío te abrigas. Y punto.

He aprendido que esa es la actitud.

En una de nuestras últimas visitas a Barcelona habíamos quedado con una amiga para ir a pasear y tomar un café. Pero justo ese día nos levantamos con algo de lluvia y bastante frío. Seguidamente recibí un mensaje de nuestra amiga proponiéndome quedar otro día porque quizá me daba apuro salir con la princesa «S» a la calle porque llovía y hacía frío. ¿Cómo? – pensé. ¿Por qué?. Así que le dije que nosotras nos animábamos a salir y dar una vuelta por la bella ciudad con frío, lluvia y con lo que hiciese falta. Obviamente tenía que poder deleitar a mis ojos con las bellas calles de mi Barcelona 🙂

Al final ella se quedó un tanto perpleja y me confesó: «Anda, pues es verdad. Con frío me abrigo y punto. ¡Quedamos!»

Y nos lo pasamos en grande. Bajo la lluvia y el frío. Pero en grande.

La lluvia y el frío, protagonistas antagónicos del sol y el calor.

Y aquí llega la segunda anécdota con «la princesa S» y, con ella, la urgente e inminente necesidad de aclarar el segundo concepto básico.

Hace pocos días experimenté la frase más tierna que creo que me ha dicho hasta ahora. Eso sí ya fue en Alemania. Fue al visualizar esta imagen:

la playa

Cuando paseábamos juntas «la princesa S» y yo, al ver este panorama me dijo:

¡Mira mami la playa!

Meine Damen und Herren, está muy bien que mi hija esté alemanizada. Que esté aprendiendo un montón de alemán e infinidad de ventajas de crecer aquí en Alemania.

PERO necesitamos que vuelva el verano YA para aclarar una serie de conceptos básicos. Con urgencia. Como por ejemplo QUÉ ES UNA PLAYA.

  • Responder
    Mientras Tanto
    24 febrero, 2014 a las 10:18

    Ay por favor, qué mona. Si es una charca…cuando crezca y vea el sapo de la charca creerá que es el príncipe azul. Bueno, pero a estas alturas de la vida, a tu nena le aceptamos charca como playa. Que no se nos traumatice tan pronto.

    • Responder
      Elisabet
      24 febrero, 2014 a las 15:22

      Mientras Tanto,

      Jajaja! Ni ranas había! Pero lo que sí se han inventado los niños son balsas en las que juegan sobre el agua. Si algún día consigo foto… 😉

      Saludos***

  • Responder
    Cristina
    24 febrero, 2014 a las 12:00

    Süüüüüß!
    Enseguida que sea un poquito mayor, pediremos consejo también a «la princesa S» para adaptarnos al cambio Bcn-Deutschland 🙂

    • Responder
      Elisabet
      24 febrero, 2014 a las 15:23

      Cristina,

      Uy, pues seguro que aprendemos también un montón con ella! Gracias guapa.

      Un saludo*

  • Responder
    caru
    24 febrero, 2014 a las 12:02

    Uff, tienes razón con lo del frío pero a veces eso de tener que enfundarse tooodooos los días con bufanda y guantes cansa un poco, no?

    • Responder
      Elisabet
      24 febrero, 2014 a las 15:25

      caru,

      Pero estamos más preparadas para cuando llega el verano! Tanto cargar en plan cebolla en invierno sirve en verano para prepararse más rápido para bajar a la playa con todos los bártulos! ;P

  • Responder
    Irabela
    24 febrero, 2014 a las 13:07

    ¡Cómo te entiendo! Aún sigo abrigándome, casi cuatro años después de volver a España, e intentando salir a la calle cuando el frío pela…
    Pero soy algo incomprendida, lamentablemente, y acabamos mis churumbeles y yo solitos en el parque o donde proceda, siempre bien abrigaditos, eso sí.

    Ah, y playas también hay por allí, y muy chulas. Ojalá puedas enseñárselas pronto a Princesa S.

    • Responder
      Elisabet
      24 febrero, 2014 a las 15:26

      Irabela,

      Pues todo el parque para tus peques! 😉

      Este verano la princesa S disfrutará en la VERDADERA playa de lo lindo.

      Gracias por el comment!

  • Responder
    Gloria
    24 febrero, 2014 a las 17:02

    Tranquila Eli q si es tan alemana veraneara en Mallorca y alli si q hay playas chulas

    • Responder
      Elisabet
      24 febrero, 2014 a las 20:31

      Gloria,

      Siiii! Qué gran consuelo! ;)))

  • Responder
    Patrizia
    24 febrero, 2014 a las 20:44

    Qué tienna tu nena! Y dí que sí, a salir con cualquier tiempo y a disfrutar de la playa y del veranito más que los que se han quedado «en casa» ;), por aquello de que lo que se hace esperar… o lo bueno si breve…

    • Responder
      Elisabet
      24 febrero, 2014 a las 22:38

      Patrizia,

      No sé qué tal por el norte, me lo cuentas tú ;P pero por Süddeutschland un invierno tan primaveral que hasta traurig estoy de haberme quedado sin nieve este año. Bueno, me callo que aún nos caerá una buena en abril. Jajaja!

      Besotes***

      • Responder
        Patrizia
        25 febrero, 2014 a las 11:04

        A mí me pasa lo mismo, quitando una semana de nieve en diciembre y el frío brutal que tuvimos en nuestra escapada a finales de enero (el Báltico helado), este invierno ha sido un poco schwul ;), menos mal que no les compré pantalones de nieve a los enanos! Con lo que cuestan, y el año que viene a lo mejor no les valdrían… pero pienso en la Ostern pasada y me consuelo (por aquí estuvo tooodo blanco).

  • Responder
    Christiane
    24 febrero, 2014 a las 21:07

    Este fenómeno español (de no salir a la calle cuando hace un poco de frío o llueve) tiene una explicación lógica, basado en el dicho:

    «Es gibt kein schlechtes Wetter, nur schlechte Kleidung.»

    Para las mujeres alemanas, «schlechte Kleidung» es cualquier prenda poco práctica, como tacones con lluvia o zapatos abiertos con frío.
    Pero para las mujeres españolas «schlechte Kleidung» es la ropa práctica que se ponen las alemanas cuando llueve o hace frío. Por eso se tienen que quedar en casa o cambiar de planes cuando hace mal tiempo, mientras que los niños alemanes saltan felices de charco en charco 😉

    • Responder
      Elisabet
      24 febrero, 2014 a las 22:40

      Christiane,

      No lo hubiese podido explicar mejor.

      Gracias por el comment!!

  • Responder
    Lola
    25 febrero, 2014 a las 1:05

    El frio en españa nos mata… Nos refugia, somos unos soso! Pero es que el verano es tan lindo!!! Jaja!!! Esa niña tiene que aprender lo que es una playa!!!! En verano!!!!
    Saludos!
    Lola

    • Responder
      Elisabet
      25 febrero, 2014 a las 9:22

      Lola,

      Qué ilu que te pases por aquí y además me dejes un comment! Felicidades por vuestra nueva imagen.

      Tengo súper pendiente encargaros gorrito y cositas para «la princesa S»!

      Un besote*

  • Responder
    Manuela
    25 febrero, 2014 a las 18:40

    Dices: «A veces incluso me pregunto cuándo perdemos esa inocencia y considero que sería bueno poderla conservar…»
    Coincido contigo. Yo la perdí el día que alguien me hizo entender que la luna no me seguía a todas partes, como yo pensaba. ¡Que pena! Me sentía tan acompañada…

    • Responder
      Elisabet
      25 febrero, 2014 a las 21:13

      Manuela!

      Me ha encantado tu comment!

      Aiii… Los niños y su espontaneidad 🙂

      Gracias por compartirlo!

  • Responder
    El lado oscuro del carnaval está en Alemania | Crónicas Germánicas
    27 febrero, 2014 a las 9:16

    […] Que tampoco nos viene de nuevo, por cierto, puesto que a estas alturas ya sabemos con qué se puede confundir una playa en Alemania. […]

  • Responder
    Gavbryela
    5 marzo, 2014 a las 5:56

    Geniales las botitas y el paraguas de la abeja maya, me encantaron!!!

    A mi me pasa eso de que si hace frio o llueve prefiero no salir, pero hay que tomar la actitud de abrigarse y ya, ademas los niños no sienten frio.

    • Responder
      Elisabet
      5 marzo, 2014 a las 12:01

      Gavbryela,

      Gracias. Sí, con actitud positiva e ilusión se divierte uno aunque haga un frío polar 😉

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas