Cuando te comenté cómo funciona el sistema educativo en Alemania olvidé mencionar algo importante.
Y precisamente se trata del principio de todo. Se trata del inicio de una nueva etapa en la vida de los peques. Algo tan importante como el momento crucial en el que los niños experimentan la llegada al mundo real. Al mundo «de verdad», donde «mami no está».
Me refiero al excitante mundo de la guardería.
El sistema organizado en Alemania permite (y se estila mucho) que las madres pasen más tiempo con sus bebés que en España. Raramente se lleva un bebé de 4 meses a la guardería en Alemania, mientras que en España está a la orden del día. Cierto es que «la necesidad» es la que manda en general, pero también la poca flexibilidad del sistema en cuanto a congeniar ambas vidas, la laboral con la personal.
Hoy comparto contigo mi experiencia en la guardería en Alemania. Personalmente no he llevado a la princesa «S» nunca a ninguna guardería en Barcelona, pero estoy segura de que lo que voy a contarte muestra diferencias significativas respecto a las guarderías en ambos países.
Para empezar, te diría que en Alemania hay 2 posibilidades de ayuda para una madre con niños pequeños.
Puedes escoger entre llevarlos a:
TAGESMUTTER: «Madre de día» – Tag es «día» y Mutter es «madre»). Esta persona está al cargo en su casa de unos cuantos niños (no sé el máximo que la mujer puede resistir) durante un número determinado de horas. Obviamente tiene un tipo de «control» o licencia de cuidadora. De manera que es un recurso altamente utilizado por las madres como ayuda en el cuidado de los hijos. En España no existe (que yo sepa). En general, desde el ayuntamiento de la ciudad en Alemania se coordina este tipo de servicios y tienes acceso a información sobre la Tagesmutter.
O llevarlos a la: GUARDERÍA, en alemán Kinderkrippe o Kindergarten. Aunque antes de que alguien «se me tire a la yugular», diría que el Kindergarten equivaldría más a «parvulario». Pero veremos que puede utilizarse para «guardería» también porque el sistema alemán trata de forma distinta al sistema español las edades de los peques en cada grupo.
Yo no he probado la Tagesmutter, así que sobre ella no puedo opinar.
Pero sí me he sumergido en el excitante mundo de la guardería en Alemania, así que algo te puedo contar 😉 sobre…
Las principales diferencias de la Guardería entre España y Alemania:
1.- Conseguir plaza: digamos que es más fácil «que un alemán baile una sardana» que conseguir plaza en una guardería en Alemania. Por mi experiencia te diría que estarás 1 año mínimo en lista de espera. Es increíble que suceda esto en un país tan avanzado y preparado para cuidar de los Kinder («niños» en alemán). Pero es así.
2.- Parking: Lo que más me chocó al visitar la guardería por primera vez es el parking 😀 ¿Acaso has visto semejante en España?
3.- Concepto «familia»: mientras que en España cada grupo de niños tiene la misma edad (en P1, por ejemplo, todos 1 año, en P2 todos 2 años) en Alemania existen grupos de unos 15 niños pero «mezclados». Me refiero a que puede haber niños de 2 años con niños de 4 años. En mi guardería en concreto suelen ser, dentro del grupo de 15 niños, 5 niños de entre 0 y 3 años y 10 niños de entre 3-5 años. De manera que los pequeños aprenden de los mayores y los mayores aprenden a cuidar de los pequeños. A mí personalmente me parece un sistema muy acertado. Me convenció cuando ví por primera vez a los hijos de una amiga mía aquí en Alemania (de 6 y 9 años) interactuar con la princesa «S», de apenas 1 año. Lo digo porque, en general, en España los niños de edades tan distintas no se suelen hacer mucho caso mútuamente. En cambio, ellos 3 jugaron juntos de forma que los mayores guiaban de una forma diría «mágica» a la pequeña. Y eso me encantó 🙂
Así, un peque en Alemania irá al Kindergarten antes de su primer día de colegio, a los 6 años.
4.- ¿Qué Aprenden los niños en la guardería en Alemania? Muchos valores pero nada académico. Mientras que en España los niños aprenden las letras, números y a leer ya diría que con 5 años, en Alemania no. En Alemania todo lo relacionado con un concepto «académico» se aprende a partir de la «primera Klasse» en el colegio con 6 años. En la guardería en Alemania los niños aprenden los valores a través del juego, canciones, excursiones, experimentos,… En la de la princesa «S» tienen hasta conejitos de verdad en plan granja!
5.- Horarios: (suspiro: aaaaaaaaayyyyyyyyyy) Esto es lo que llamaríamos «la parte más difícil para los niños españoles». Meine Damen und Herren (señoras y señores) en España comemos a esta hora:
Pues la princesa «S» en la guardería en Alemania ya haría 3 horas y 10 minutos que hubiera comido!! Les dan de comer a las 10:50h. Repito por si no me he explicado bien: en la guardería en Alemania les dan de comer A LAS DIEZ Y CINCUENTA!!! Tal cual. Si eres español, te puedes imaginar, así que «no hase falta decir más nada».
6.- Folletos informativos: los alemanes se lo curran un montón. Cada vez que han de comunicar algo a los padres, además de colgarlo en el tablón de anuncios correspondiente, elaboran a mano un ingenioso panfleto. Éste es el primero que me entregaron donde detrás se nos citaba a la primera reunión de padres. Los granitos de café son porque la reunión de padres se iniciaba con un «Kaffe und Kuchen» tan típico alemán (lo que vendría a ser «café y pastitas»).
7.- Reuniones de padres: la envidia de todos mis amigos españoles oye! Alucinante cuando llegué a la primera reunión de padres en la guardería en Alemania y me encontré con esto:
Nos habían preparado una mesa con motivos otoñales repleta de galletas, chocolatinas, café y té. Sin palabras 🙂
Seguro que me encuentro con más diferencias interesantes conforme el curso vaya avanzando. Así que ya te las iré contando!
¿Va tu peque a la guardería? ¿Cónocías el funcionamiento del sistema de guardería alemán? ¿Alguna otra anécdota que te haya sorprendido y quieras compartir? Puedes participar a través de los comentarios.
62 Comentarios
Johanna
11 noviembre, 2013 a las 15:44Hola Elisabet,
tu blog está muy bien, me hace mucha gracia y es muy instructivo. Cómo muchos de mis alumnos del Goethe-Institut Barcelona tienen la intención de ir a Alemania les he recomendado leerte.
Records de la seva ciutat
Johanna
Elisabet
11 noviembre, 2013 a las 17:53Johanna,
Muchas gracias por tus palabras y por tu recomendación. Mucha ilusión recibir este mensaje del equipo colaborador en el Goethe Institut.
Si os gusta el blog de «Crónicas Germánicas» os agradecería enormemente que desde el Goethe Institut me ayudarais. Sólo son 30 segundos 🙂
Mi blog es pequeñito pero ha conseguido llegar a la posición 13 de la clasificación de los Premios Bitácoras de entre más de 21.000 blogs! Ésta es la última semana para votar.
Los Premios Bitácoras son «los Oscars» del mundo del blogging! Voy en la posición 13 de la categoría Viajes.
Se vota así:
Pasos a seguir para votar por el blog de Crónicas Germánicas en los Premios Bitácoras 2013:
1.- Entrar en http://bitacoras.com/
2.- Click en la pestaña Premios 2013
3.- Click en la pestaña Votar
4.- Te pedirán identificarte con tu cuenta de Facebook.
5.- Buscar “Categoría Viajes” y rellenar uno de los huecos en blanco con la web del blog, de forma que quede así: https://cronicasgermanicas.com/ (El http:// ya está escrito. Sólo se debe teclear cronicasgermanicas.com)
6.- Bajar por la pantalla hasta encontrar el botón de “Votar” y pulsar ese botón!!
Muchas gracias!!!
Salutacions cap a Barcelona***
Elisabet*
Mamá en Bulgaria
11 noviembre, 2013 a las 16:58Aquí en Bulgaria es casi calcado a lo que explicas de Alemania, aunque en las reuniones de padres nos tienen de pie y por supuesto no nos ofrecen nada. Mi hija también estaba en un grupo de varias edades, entre 3 y 5 años, todos mezclados. El parquing de cochecitos es increíble, eso no lo había visto nunca, aunque igual que tú no tengo mucha idea de qué se hace en España.
Elisabet
11 noviembre, 2013 a las 17:55Mamá en Bulgaria,
Jejeje… Con lo del «Kaffe und Kuchen» (las pastitas y el café) flipé bastante. Sí ;D
Gracias por contar y compartir qué tal es en Bulgaria!!!
Besotes***
catalana2001
11 noviembre, 2013 a las 17:05Hooola, que razon que tienes en todos los puntos que mencionas !
Soy lo que aqui llaman una Rabenmutter porque volvi al trabajo cuando mis bebes tenian 6 meses, en vez de quedarme en casa un par de anyos, pero me da igual, he luchado mucho por mi trabajo en I+D y no pienso abandonarlo, por mucho que mi marido cobre.
Me encantan los jardines y parques que tienen aqui las guarderias y que los peques pasen tanto tiempo jugando afuera, haga el tiempo que haga. Para ello existen los fantasticos Matschhose /-jacke (pantalon/chaqueta para embarrarse y rebozarse en la arena!!!).
Recuerdos !
Elisabet
11 noviembre, 2013 a las 17:57Catalana2001,
Siiii!!! Qué míticos los Matschhose 😀
Los incluiré en un próximo post.
Gracias!!
Patrizia
11 noviembre, 2013 a las 18:00Vaya, «mi» guardería no era tan guai, el aparcacarros no existía (y aparcar el coche era una historia) y las reuniones de padres sí que las hacíamos sentados, pero el café y Kuchen lo dejaban para otras ocasiones (p.ej. hoy, día de S. Martín o de los «farolillos»). Tengo que decir que a mí me chocó al principio el que todos los niños estuvieran juntos y revueltos (de 2’5-3 hasta 6-7 años) y el que no aprendieran «nada» (es más, casi me prohibieron enseñarles las letras a mis hijos, que estaban locos por aprender), en ese sentido más que parvulario es realmente guardería, «guardan» a los niños y ya. Sí que aprenden otras cosas y cada guarde se lo curra de una forma distinta, por no mencionar las famosas Waldkindergarten o «Guarderias del/en el bosque», en las que los niños se pasan el año al aire libre y donde no tiene ni edificio, creo.
Aunque una cosa he de decir: aquí en el norte los niños suelen comer a las 12:00-12:00, tus horarios me han dejado turulata!!!
Patrizia
11 noviembre, 2013 a las 18:0112:00/12:30-13:00, quería decir…
Elisabet
11 noviembre, 2013 a las 22:03Lo he imaginado, pero gracias por la puntualización 🙂
Elisabet
11 noviembre, 2013 a las 22:02Patrizia,
Las del bosque no las conocía! Jajaja. Estoy contigo y con Catalana2001 en que el tema de salir a jugar al aire libre los niños «haga el tiempo que haga» es muy distinto en Alemania versus España.
El tema del horario de la comida en la guardería… El día que consiga que la princesa «S» se adapte a eso os aviso!!! (Espero que sea antes de ir a la universidad)
Besotes y gracias por el comment***
Bitacoras.com
11 noviembre, 2013 a las 20:02Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Cuando te comenté cómo funciona el sistema educativo en Alemania olvidé mencionar algo importante. Y precisamente se trata del principio de todo. Se trata del inicio de una nueva etapa en la vida de los peques. Algo tan im…
Xavier
12 noviembre, 2013 a las 9:13Hola Elisabet,
encuentro curioso que los grupos sean de edades variadas. No lo conocia. El parque de coches, motos (infantiles) y bicicletas, en nuestra guardería si existía, pero, que bién aparcados que estan todos. A nosotros la directora siempre nos requería que aparcáramos bién , que así entraban más cochecitos. Y las reuniones, eran sin café y pastas y sentados en las sillas, mida 2 años.
Elisabet
12 noviembre, 2013 a las 15:35Hola Xavier,
jijiji… yo diría que también a mis padres cuando iban a las reuniones en mi colegio en España les tocaba sentarse en las mini-sillas ;D
gracias por aportar tu experiencia!
Micaela
12 noviembre, 2013 a las 10:40Bon día des de Barcelona!
Yo sólo puedo hablar de la guardería en Barcelona, puesto que mi hijo es catalán, nació aquí pero ya hace un par o tres de días de eso…unos 8700 para ser exacta ^^
Lo de ver grupos mixtos de niños de diferentes edades a partir de los 3 años casi no se da, pero por el mero hecho de que a partir de los 3 años ya no es guardería, sino P3, P4 etc. – o sea lo que en Alemania sería la «Vorschule», así que los niños casi casi a los 3 o 4 años ya van a la escuela y no a la guardería y jugando empiezan a aprender – a mi este sistema me parece fantástico, aunque a algunos les pueda parecer de «Rabenmutter», como se ha dicho aquí anteriormente, pero cuando una sale de casa a las 7 de la mañana y vuelve a las 19.00h, o tienes abuelos o tienes actividades extraescolares, no hay otra.
Cuando empiezan educación primaria la mayoría saben leer y escribir, evidentemente no a la perfección, y tienen nociones de matemáticas.
Desde luego a los niños no les pasa nada por no estar con la Mami 24/7 e incluso espabilan antes y bastante, mi hijo empezó la guardería con 4 meses, al terminar la baja maternal.
De reuniones de padres no me acuerdo, yo diría que no hemos tenido ni una, el cuarto de los carritos sí, pero aparcados igual que aparcan los coches..de tal manera :-/, la guardería tenía un patio enorme y en verano montaban la piscina para los críos, excursiones 4 al año y desde el año de edad incluso a pasar la noche fuera de casa 2 veces al año.
Precios. Desconozco los precios en Alemania, pero los de Barcelona son para caerse de espaldas y no levantarse en un buen rato, estamos hablando de unos 400 y pico de € al mes – ojo, en un barrio «normal» como puede ser El Clot, no estoy hablando de Pedralbes ni mucho menos…imaginaros tener más de un hijo (y tener que trabajar) imposible. Este precio incluye almuerzo, comida y merienda, pero bueno, aun así…me pregunto si de los potitos del 1989 han pasado a salmón ahumado y caviar….?
Pañales. No sé a ciencia cierta si realmente es así, pero mi hermana que vive en Schleswig-Holstein no ha podido llevar a su hija de ahora 2 años a la guardería por llevar aún pañales. Bueno, eso para mi es un punto y aparte porque yo sí creo que hay que obligar a los niños a aprender a ir al lavabo, ella me dice que esto hoy en día ya no se lleva, son los niños los que deciden cuándo es el momento (?? igual es mi hermana, podría ser, y se lo ha inventado) …antiautoritario, dice…en fin, yo no digo nada.
Yo realmente comparar no puedo porque no he experimentado una guardería en Alemania, pero por lo que he vivido aquí tengo la impresión de que el sistema español está bastante más avanzado en ese sentido.
Saludos desde una soleada Barna (no os cuento las temperaturas que tenemos, pero las castañeras van en bikini ;))
Micaela
Elisabet
12 noviembre, 2013 a las 15:40Wow! Micaela! Qué comentario tan increíblemente enriquecedor!
Muchas gracias. La verdad es que tocas muchos temas importantes.
Respecto a los precios, en Alemania me atrevería a decir que son inferiores a los de España, pero deberíamos hacer un pequeño sondeo para no hablar sólo de mi estado. Incluso a mayor número de hijos, más a cuenta te sale llevarlos al Kindergarten.
Lo que me deja alucinada es lo que comentas de los pañales. A mi princesa «S» se los cambian en la guardería. ¿La Kita de tu hermana no ofrece este servicio? Vaya…
Un saludo desde la soleada pero mega-fresquita Deutschland* 🙂
Patrizia
12 noviembre, 2013 a las 15:48Aquí también «recomiendan» que los niños estén «secos» antes de entrar en la guarde. Claro que con los menores de 3 años cierran un ojo, y en la Krippe (para los más pequeñines, de 4 meses a 3 años) evidentemente es otra historia!
Elisabet
12 noviembre, 2013 a las 19:59Patrizia,
Cuando alguien dice «aquí» ya no sé si se refiere a España o a Alemania ;D jajaja!!!
Gracias por el comment
Saludos***
Patrizia
13 noviembre, 2013 a las 7:29Hija, mi «aquí» es la Baja Sajonia desde hace 15 años!!!
Elisabet
16 noviembre, 2013 a las 22:00Patrizia,
Entonces… Cuando tenga que pedir consejo a alguien para «enfrentarme» al frío… Pero al frío FRÍO de verdad… Te lo pediré a ti!!! Jajajaja!
Besotes pa’l norte guapa***
André Höchemer (Alemol)
12 noviembre, 2013 a las 11:22Muy divertido y verídico, como siempre 😉
A ver si me animo un día a escribir sobre la situación equivalente en Valencia, porque tiene guasa: mini-mascletàs y quema de mini-falla en marzo, niños coronados con la corona del rey Jaime I el 9 de octubre, etc. Eso sí: comen a las 12 en punto todos los días, o sea que, a una hora más bien alemana, jeje
Un abrazo,
André
Elisabet
12 noviembre, 2013 a las 15:42André!
Qué súper ilu que te haya gustado 🙂 Gracias.
Sí, anímate! Diría que si los alemanes leen que en Valencia dejan tocar a los niños los petardos… Se escandalizarán fijo. Jajajajajaja!!!
Abrazos desde Deutschland***
Lola
18 enero, 2017 a las 22:51Mi hija va a la Kindergarten en Schleswig-Holstein y no restringen el uso de los pañales.
Elisabet
18 enero, 2017 a las 23:08Hola Lola,
disculpa pero no lo he comprendido bien, creo. Dices que no restringen el uso de pañales? A nosotros tampoco ?
Thais
18 noviembre, 2013 a las 21:35Hola desde Viena!!!
Yo tengo un poco que aportar, fui profe de infantil en Bcn y lo soy de Kindergruppe en Viena.
-precios: en el cole público que yo estuve en Barcelona hace tres años se pagaba unos 250€ día completo y comida. En mi cole de Viena se pagan 140€ all included (con posibilidad de descuento para la comida según la renta familiar).
-tipo de cole: en BCn se separa por edad, en Austria tenemos de todo: Kindergarten de 25 niños y misma edad (como allí), Kinderfamilie y Kindergruppe (similares, 15 niños de 0-3, 3-6, o 0-6 años mezclados), Kinderkrippe (15 niños de 0-2), Tagesmutter (también Tagesvater y Tagesoma XD, o sea madre, padre o abuela que cuidan a tu retoño). La diferencia entre tanto tipo de cole que hay está en la formación exigida a los profes, en las instalaciones y en el tipo de «empresa». Personalmente te puedo decir 100% que prefiero el sistema Bcn, porque no te puedes imaginar lo difícil que es hacer actividades, planificar excursiones, juegos… Con un grupo de niños grandes y al lado bebés que tienes que vigilar todo el tiempo. Unos (los grandes o los pequeños) siempre salen perdiendo y se acaban aburriendo. Prefiero poder ofrecer materiales y actividades que van a satisfacer las necesidades de cada etapa concreta de edad.
-plaza: conseguir plaza pública en Viena también cuesta como más de un año de espera, pero si no quieres esperar están los centros privados, Kindergruppen, etc. En Bcn el tema no está mejor, ahora han cerrado muchos coles, y cuando yo trabajé allí ya era un show conseguir plaza con los puntos y esas historias…
-parking: en Barcelona teníamos un parking enorme!!! Este al ser el guardarropía de los niños tiene el espacio limitado… Pero he visto otros coles en Viena que también tienen, y enormes…
-horarios: en Barcelona en el cole 0-3 los niños comían entre las 11:30 y las 12:00, en Viena comen entre las 11:30 y las 12:00 (donde he estado al menos). O sea que los niños coman a las 2 en Bcn no lo he visto nunca, al menos en 0-3…
-Reuniones: reunión de padres en Bcn, todos en minisillas XD pero con repartición de folletos muy chulos y puesto en el tablón de anuncios, con presentación y todo. En total dos reuniones grupales, una a principio y otra a final de curso, y al menos una personal durante el año. En Viena, una grupal al principio y da gracias. Eso sí, con sesión de manualidades y comida y bebida!!!
-tema académico: en Bcn está mucho más regularizado, eso significa mucho trabajo para los profes y quita flexibilidad al desarrollo del grupo. Pero también he visto que aquí en Viena, como te descuides metes a tu hijo en un tugurio donde la profe no tiene ni pajolera de niños ni de educación y se pasan el día pintando sin motivación sensorial ni de aprendizaje, y pierden las ganas de aprender y de jugar.
En fin, espero haber aclarado algunas cosas, si hay dudas preguntad, que dentro de lo que pueda responderé si soy de ayuda!!!
Saludos desde Viena!!!
Elisabet
18 noviembre, 2013 a las 22:38Thais,
Madre mía!!! Gracias por animarte a comentar y por tu fantástica, completa y detallada aportación.
Estoy segura de que habrá resuelto más de una duda.
Un saludo desde Deutschland*
El médico en Alemania | Crónicas Germánicas
30 enero, 2014 a las 9:41[…] vienes a Alemania con niños tiendes a pensar que la segunda casa de tu hijo será la Kita – la guardería. Esa que te costará Gott y ayuda encontrar, por […]
Mamaencolonia
10 marzo, 2014 a las 12:09Los precios de una guarderia o parvulario público dependen de lo q ganen los padres. Dificil, por lo menos en Colonia, es conseguir una plaza sólo para menores de tres primaveras. Para los mayorcitos no suele haber problemas.
Aunque puede q esto ya haya cambiado. Mi peque ya está en tercero de primaria…
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 19:53Mamaencolonia,
Exacto! Es curioso el tema de que vaya regulado según lo que una familia gane. Y sí, para los más pequeños cuesta mucho más encontrar plaza!
Gracias por animarte a comentar 🙂
yamina
27 abril, 2014 a las 11:25Hola,
acaba de leer los articulos de tu blog en especial el de las guarderias. Solo queria decirte que no es en TODA Alemania que se da de comer a las 10h50. Aqui en las kitas de Duesseldorf donde llevo a mi peque, los ninos comen a las 11h30 y en otras kita comen a las 12. Yo soy francesa y este horario no me choca. Es mas bien el horario en espana que me sorprende mucho (14h). Yo he vivido mucho tiempo en espana tambien y como francesa te diria que tambien hay cosas que sorprenden mucho en Espana. A modo de conclusion, diria que no se comparan las culturas y no se va en un pais comparando siempre con su pais de origen porque asi no se aprende nada. Uno tiene que decentrarse para abrir su mente a otras culturas.AL final a lo mejor somos «nosotros» los «raros» y no los alemanes.
Un cordial saludo
Elisabet
27 abril, 2014 a las 22:32Yamina,
Bienvenida al blog de Crónicas Germánicas, desde el que comparto y acerco la cultura alemana al mundo hispano hablante.
Las experiencias aquí compartidas son referentes a mis vivencias en el país germano y siempre adornadas con el humor, tan presente en este blog, en el que el componente diversión es un imprescindible 🙂
Gracias por compartir tu opinión aportando la versión francesa.
Un saludo*
Teresa Arroyo
27 abril, 2014 a las 12:53Evidentemente yamina no en toda Alemania es igual. Donde yo vivo no es ese el horario. Aunque debo informarte que en España donde tu has vivido, a los niños de guarderia tampoco se les da la comida a las 14 , ese es un horario de adultos e impuesto por horarios laborales. Yo a mi hijo le lleve a la guarderia en España, en Asturias y comian a las 12. Y luego de 3-6 años en la primaria comian a las 12:30-13:00. Y en dos turnos.
Es inevitable comparar en estos casos, tu misma lo has hecho en tu comentario. Creo que Elisabet mantiene una mente muy abierta en su blog y valora lo positivo de Alemania y sus costumbres.
Elisabet
27 abril, 2014 a las 22:33Teresa,
🙂
Un saludo*
yamina
28 abril, 2014 a las 12:46Teresa,
Primero, te agradezco por especificar que no en todas las guarderías alemanas se come a las 10h50. Sin embargo, yo lo único que hago es citar a Elizabeth: “en la guardería en Alemania les dan de comer A LAS DIEZ Y CINCUENTA!!! Tal cual. Si eres español, te puedes imaginar, así que “no hase falta decir más nada”.”
Segundo: Yo en ningún momento dije que los niños en España comen en las dos, otra vez cito a Elizabeth: “.- Horarios: (suspiro: aaaaaaaaayyyyyyyyyy) Esto es lo que llamaríamos “la parte más difícil para los niños españoles”. Meine Damen und Herren (señoras y señores) en España comemos a esta hora: a las 14h”
Tercero, yo no he comprado, lo único que hice fue ponerme en vuestra lugar de siempre comparar, cosa que nunca he hecho viviendo en España y créeme no me faltaban las ocasiones. Al haber vivido en más de 5 países te diré que la comparación de dos culturas es siempre al detrimento de otra. Comparar es destruir. Lo mejor es dejarse llevar por la otra cultura y dejar de comprar siempre todo tomando como referencia su propia cultura. Al final cuando uno compara inconscientemente cree que su cultura es la mejor.
Para terminar, me permitirás no estar de acuerdo contigo cuando dices que la bloguera, cito: “mantiene una mente muy abierta en su blog y valora lo positivo de Alemania y sus costumbres, te recuerdo un comentario que escribió en el articulo “Los alemanes y las almohadas”, cito: “Ahora que pienso… La fama de “cabezas cuadradas” de los alemanes… ¿Será culpa de sus almohadas? Ahí lo dejo…” O “Y, de romanticismo… en Alemania ya ni hablamos!!” Te parecen esos comentarios positivos?
Mit freundlichen grüßen
Irina
17 agosto, 2014 a las 14:47Hola!!
No comentas nada del dinero que dan en casa por quedarte cuidando a tus peques.
Elternzeit creo que se llama.
Estaría bien que hubieras hecho un post más completo tanto para las mamas que van a llevar a sus niños a la guarde como para las que se quieren quedar en casa como es mi caso.
De todas maneras, me ha encantado el post.
Un abrazo.
I
Elisabet
18 agosto, 2014 a las 23:32Gracias Irina por completar el post. En mi caso comparto mi experiencia personal 🙂
Saludos***
El primer día de colegio y otras curiosidades de niños en Alemania que quizá no conocías - Crónicas Germánicas
15 septiembre, 2014 a las 5:01[…] justo con 2 años a la Kita – guardería. Y, justo después de comer, que te recuerdo que en nuestra Kita “la princesa S” come A LAS 10:50h de la mañana, seguidamente viene el momento de lavarse los […]
Igualdad y conciliación laboral: Situación comparada en Europa. | Socialismo es Libertad
3 noviembre, 2014 a las 20:12[…] sabido que no todo en el gigante alemán es maravilloso, y la conciliación de hijos y trabajo es un ejemplo de ello (ver enlaces). En Alemania existe una falta de plazas crónica (excepto en las zonas de la […]
Freitag, Kaffee und Kuchen: decoración navideña especial - Crónicas Germánicas
12 diciembre, 2014 a las 5:00[…] Por eso escogí una de ellas para decorar la habitación de “Prinzessin S”. Y la peque está feliiiz con su hombrecito del abeto y sus Eisbären – osos polares – que precisamente coinciden con el animalito que da nombre a su grupo en la guardería aquí en Alemania! […]
Freitag, Kaffee und Kuchen: reto y primavera expatriada - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
20 marzo, 2015 a las 5:00[…] Y si lo consigo, me animaré también a preparar algún artículo con recomendaciones de cuentos para niños en alemán. Mientras tanto te dejo algunas de las recomendaciones de la Erzieherin de “Prinzessin S” en la Kita – guardería en Alemania. […]
Freitag, Kaffee und Kuchen: zusammen, nueva amiga y punto - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
10 abril, 2015 a las 5:01[…] que esta semana la Kita de “Prinzessin S” – guardería en Alemania – está de vacaciones. Sí, como ya vimos una vez, las vacaciones en Alemania son bastante […]
Aventuras en la guardería en Alemania. Parte 1 - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
22 julio, 2015 a las 0:05[…] bien ya hemos dado algunas pistas sobre el mundo de la guardería en Alemania, hay muchos aspectos que aún no hemos tratado. ¡Ahora poco a poco los iremos descubriendo […]
Celia
22 octubre, 2015 a las 23:38Hola! Muy interesante el post, pero tengo que decir que no me ha gustado nada el sistema de guarderías alemán. Me quedo con el español.
Yo he llevado a mi niño a la guardería en Navarra (400 € 7 horas más comedor) y en Madrid (270 € 7 horas más comedor), donde resido ahora. Las guarderías varían mucho, y da igual si pública o privada. Donde yo vivo las dos mejores son una pública (en la que está mi niño) y una privada, y cobran lo mismo, salvo que en la pública hay reducciones de precio pero si cumples unas condiciones súper estrictas. Yo pago el máximo.
Tienen educadores preparados, uno por cada grupo de 20 niños, más personal auxiliar que ayuda a los educadores. En algunas guarderías de la zona hacen actividades, llevan a los niños a la piscina, al parque, etc. En la mía hay una zona para aparcar los coches.
Hacen talleres de padres, para ayudarnos con la educación de nuestros peques.
Los niños juegan y se divierten pero también aprenden. No me imagino tener a mi niño con 6 años y que aún no sepa leer. Yo aprendí con 4.
No me gusta nada la idea de que estén mezclados por edades, además, en el colegio no lo estarán.
En fin, me quedo con la guardería española, sin duda.
Elisabet
1 noviembre, 2015 a las 21:48Muchas gracias Celia por compartir tu opinión y experiencia.
Un saludo*
Andrea
27 marzo, 2016 a las 21:14Buenas tardes,
Por favor me podrían decir cuál es el costo por mes de una de estas guarderías en Alemania.
Muchas gracias,
Elisabet
27 marzo, 2016 a las 22:56Hola Andrea, depende de cada estado, del número de horas que quieras dejar al niño y de la edad del niño {más caras de 0 a 3 años}. Puedes preguntar en el ayuntamiento de tu localidad.
Saludos***
Bárbara
13 abril, 2016 a las 13:45Hola! Tengo varias dudas.
Yo soy de latinoamerica, y planeo (si todo resulta bien con la universidad) irme a Bonn o a Hamburgo el próximo año a estudiar. Pero, tengo una hija que tendría 4 años en esa fecha… Será necesario que pida una plaza para ella desde que me acepten en la universidad? Jajaj es que he leído en todas partes que es imposible, o que depende de la edad de los niños, del lugar, etc.
Saludos!
Elisabet
13 abril, 2016 a las 14:17Hola Bárbara,
ciertamente es muy difícil encontrar una plaza en una guardería en Alemania. Cuanto antes empieces mejor. A nosotros nos costó por ejemplo un año encontrar plaza.
Ánimos!
Beverly
24 enero, 2017 a las 16:29Hola
Beverly
24 enero, 2017 a las 16:38Hola he leído tu blog buscando Qué piensa la gente de los Kindergarten alemanes, yo les comparto mi experiencia que la verdad no me ha parecido tan buena como la tuya… y mas creo q depende de de tu forma de pensar… por ejemplo yo soy de Guatemala pero mi esposo es Alemán vivíamos en Guatemala y nuestros hijos nacieron allá y fueron al colegio en Guatemala… así que cuando conocieron el kindergarten en alemania fue muy difícil tanto para ellos como para mi… pues el sistema es totalmente distinto ellos estaban acostumbrados a aprwnder mientras jugaban mi hijo ya sabe leer y escribir a los 5 y no lo presionaron nunca incluso el lo pasaba de lo más bien… pero llega a Alemania y me dice q no hacen nada que las maestras pasan tomando te y nunca están pendientes de los niños… La verdad es q no se sI todos los kita sean así pero yo tuve la oportunidad de estar allí una semana observando y me pareció lo más aburrido del mundo… Los niños están obligados a callar no tienen voz ni voto les tienen miedo a las maestras.. Son reprendidos por todo vi cuando una maestra tomaba del brazo a un niño y lo sangoloteaba por haber ayudado a una niña a bajar su oso de peluche de un armario imagino q no estaba permitido…. lo siento por generalizar no se si todos sean así pero lo que he visto no me ha parecido para nada bueno para ser un país tan avanzado la shojas que les dan para pintar son hojas de calendarios viejos… yo creo q por lo que te descuentan de los impuestosvale la pena q los traten mejor…
Elisabet
24 enero, 2017 a las 16:41Gracias Beverly por compartir tu experiencia. No me sentiría a gusto en un centro como el que describes y mi hija tampoco.
Cada centro tiene su sistema y sus educadoras, pero me parece demasiado todo lo que cuentas. Quizá miraría otro centro.
Ánimo!
Dama
17 junio, 2017 a las 9:49Buenos días, interesante tu blog y los comentarios también. Lo bonito de las diferencias es que nos enriquecen, de ahí la importancia de compartirlas = )
Tengo una duda, ¿alguien me sabría decir la ratio (cantidad de niños/as por clase) en las escuelas infantiles alemanas de la zona de Stuttgart?
Gracias!
Elisabet
17 junio, 2017 a las 13:09Gracias Dama!
Personalmente no puedo responder a tu pregunta. Quizá alguien que pase por aquí y sepa la respuesta se anime a compartirla.
Un saludo*
Paco
15 noviembre, 2017 a las 14:18a mi no me costó nada encontrar plaza, ademas en la q mejor me venia para dejarle de camino al trabajo. tp comen a las 10:50 sino a las 12, q es lo normal por aqui, los adultos tb comemos a las 12
Elisabet
21 noviembre, 2017 a las 9:31Oh! Qué suerte Paco!
Manuel
3 febrero, 2018 a las 23:57Hola Elisabet.
Soy Manuel, educador infamtil en España.
Emhorabuena por el blog y por lo que en él cuentas.
Podrías decirme cuamtos profesionales atienden a los peques. La ratio de niñ@s y nº de adultos presemtes.
Elisabet
4 febrero, 2018 a las 11:35Hola Manuel,
en nuestra guardería había 2 educadores más uno de prácticas por cada grupo de 15 niños.
Gracias por tus bonitas palabras para el blog!
Manuel
4 febrero, 2018 a las 11:47Conoces algun@ educadora/or por esos lares que sean españoles?.
Por compartir experiencias y conocer el trabajo que realuzan.
Hombre, también me valdría alguien alemán, pero que hable español; no controlo más idiomas, sí es una pena pero así es.
Elisabet
4 febrero, 2018 a las 18:45Disculpa Manuel pero no conozco a nadie en ese ámbito. Podrías probar a contactar con algún centro de la zona que te interesase.
Suerte!
Manuel
4 febrero, 2018 a las 11:59Ah, y gracias por la rápida respuesta.
Manuel
4 febrero, 2018 a las 19:44Ok. Muchísimas gracias.
A medida que voy teniendo tiempo y voy explorando tu blog se me va haciendo más interesante.
De donde sacas tiempo para atender toda tu vida, familia, marido, tú, trabajo, blog, vecinos jajahajaja, amigos…..
Ánimo y gracias por abrir esta estupenda ventana hacía el mundo de la infancia.
Manuel
4 febrero, 2018 a las 20:04Ah. Antes de irme a cenar, me gustaría agradecerte con un cuento.
El Día y la Noche:
¿Sabes por qué esta mañana, el Sol, se ha levantado tan contento?.
Porque a la noche, mamá Elisabet, a su Princesa «S», la ha contado un cuento.
Andrea
21 febrero, 2020 a las 15:38Pues, yo vivo en Hessen, y la experiencia de las madres aquí en guarderías es muy mala… Las educadoras no educan, solo guardan los ninos como si fuera un rebano de cabras (y eso es en todas las guardes de Alemania sin exepcion)… no hace nada de actividades… si el nino desarrolla su inteligencia lo frenan diciendo que pork sabe calcular o pork sabe leer… Flipante vamos… y lo que más me flipa es que te despidan a tu hijo porque es activo o pork no deja de llorar por su mamá… en vez de buscar una solución o en vez de darle atención y carino… los despidos de nino estan al orden del día en Alemania, solo mirad los foros.
Así que resumiendo:
LAS GUARDERÍAS EN ALEMANIA APESTAN