Cada viernes en el blog nos tomamos un café virtual juntos, donde compartimos lo mejor de la semana, los planes para el finde o lo que nos apetezca contarnos. Y hoy hay reto. ¿Coges tu taza y te unes al café?
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que no sólo de chocholate vive el hombre. Por eso hoy te traigo un trocito de Apfelkuchen – pastel de manzana – virtual. De hecho, ¿te gustaría que te trajera un día también la receta al blog como hice con el Schokokuchen Gugelhupf – pastel de chocolate?
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que ya estamos a mitad de marzo y aún no te he propuesto ningún reto este mes. Yo pensaba que quizá nadie los seguía, así que no propuse ninguno, pero varios me lo habéis solicitado así que me animo a traerlo hoy aquí. Sí, quizá será interesante compartir el reto del mes cuando compartamos el café el primer viernes de cada mes.
Ahí va el nuevo reto para marzo: leer un libro. Pero claro, hemos de hacerlo en alemán!!
El reto de marzo: leer un libro
«¿Un libro? ¿Y encima en alemán? Si apenas tengo tiempo de terminar todo lo que tengo que hacer en el día!!!»
Sí, pero nadie nos «controla». Leer un libro, además de abrirnos la mente, es una actividad en la que estamos nosotros con nosotros mismos. Nadie va controlando «por dónde vamos» ni nos apura para leer más rápido. Podemos leer el trocito que queramos (o podamos) cada día. Lo importante es no dejarlo.
Ahora yo me estoy leyendo este libro de Daniel Glattauer:
Gut gegen Nordwind
Personalmente soy de defender que lo importante es no obsesionarse con no entenderlo todo. Si una palabra, o dos, o tres, no se entienden, las entenderás siguiendo por el contexto.
Es una simpática y entretenida historia que trata de un encuentro por casualidad. De cómo un error en la vida puede llevarte a algo que te hará feliz. Una divertida relación entre 2 personas que surge de la forma más inocente, equivocándose al enviar un email para darse de baja de una suscripción a una revista. Así empieza todo…
Si una novela en alemán aún te da algo de miedo, por no decir «terror«, te recomiendo encarecidamente un cuento infantil.
También tienes la opción de escucharlo y ver el cuento en video a través de la sección de cuentos infantiles aquí en el blog. Ah! Para la que por cierto estoy preparando un nuevo video muy especial para la próxima entrega.
Y si lo consigo, me animaré también a preparar algún artículo con recomendaciones de cuentos para niños en alemán. Mientras tanto te dejo algunas de las recomendaciones de la Erzieherin de «Prinzessin S» en la Kita – guardería en Alemania.
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que si estás expatriado en cualquier país del mundo puedes unirte a las charlas que Laura @mamasporelmundo, del blog Mamás Blogueras por el mundo, organiza en twitter con el hashtag #Expatalk.
Ayer me uní a la primera, suelen ser de 22:00 a 23:00 hora española, y descubrí cosas tan interesantes charlando con otras personas expatriadas como que en Islandia te ponen un intérprete si tienes que ir a hacer un trámite oficial. Yo por suerte en Alemania tengo a mi querido vecino. Que por cierto lo tenía explotado con tanta ayuda que me ha prestado y desde aquí le mando un abrazo enorme y muchos ánimos porque ahora lo tenemos en el hospital desde hace bastantes días… Gute Besserung Jürgen!!
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que ahora sí que sí, der Frühling ist schon da, ya es primavera en Deutschland – «El primavera» en alemán.
Las botas de invierno ya están de nuevo en sus armarios y toda la ropa gordota también. Sinceramente a mí no se me ha hecho largo el invierno y me encanta disfrutar de cada estación del año. Así que ahora listos para dar la bienvenida a la primavera con la llegada de la Pascua en Alemania!!
Si estuviéramos tomando un café juntos…
¿qué me contarías?
18 Comentarios
Karin
20 marzo, 2015 a las 7:23Liebe Elisabet, das Buch, dass du jetzt liest, ist sehr unterhaltsam. Ich habe das vor einer langen Zeit auf Spanisch gelesen 🙂 Es gibt auch einen zweiten Teil! Zur Zeit habe ich nicht zu viel Zeit um Bücher zu lesen, aber ich lese deutsche Zeitschriften, wenn ich es kann. Auch besuche ich meinen Deutschkurs! 🙂 Ich habe eine Bitte für dich: ich werde im September in Deutschland sein (es freut mich sehr, weil es mein erstes Mal ist!!) und gerne bekomme ich irgendeinen Tipp, die du mir geben kannst.
Viele Grüße aus Chile!
Elisabet
21 marzo, 2015 a las 23:36Liebe Karin,
Erstes Mal in Deutschland!!! Einfach genießt es!
Danke und LG*
sita giorgio
20 marzo, 2015 a las 8:29Hola Elisabet!! El reto no sé yo…..difícil me lo pones (será la excusa perfecta para que el adolescente que tengo por casa me ayude) todo y que los libros infantiles ya los regalé. Un saludo
Elisabet
21 marzo, 2015 a las 23:37Ánimo sita!
Siempre puedes visitar la sección de cuentos infantiles en el blog 😉
Roseta
20 marzo, 2015 a las 9:28Hola Eli,
Yo opino como tú, a la hora de leer no hay que entender todas las palabras, si te paras a buscarlas, la lectura se eterniza y se pierde el ritmo… me he leido varios libros alemanes (obligada por las clases de alemán en España) y siempre lo hacíamos así por recomendación de la profe, y todos encantados! Por cierto, sabes que hay segunda parte de Gut gegen Nordwind? Se llama Alle sieben Wellen y está genial también!
LG
Elisabet
21 marzo, 2015 a las 23:38Gracias Roseta por compartir tu experiencia y por el Tipp!
Frau Sonnenblume
20 marzo, 2015 a las 9:33¡Hola, Elisabet!
¿Haber leído medio libro cuenta? 🙂 Iba tan lenta leyendo, que se me terminó el plazo para devolverlo a la biblioteca, ains. 😀 Tengo que decir en mi defensa, que por aquel entonces estaba empezando el nivel B1. Quizás sea hora de volver a intentarlo. Es difícil escoger qué libro leer; me refiero a la «densidad» de la lectura.
A mí me encanta leer revistas o tebeos; con mi nivel, lo encuentro más ameno, rápido y entretenido. 🙂
Schönes Wochenende!
Elisabet
21 marzo, 2015 a las 23:39Jajajajjaja!! Claro que sí Frau Sonnenblume 😉
Gracias por compartirlo.
Montse
20 marzo, 2015 a las 16:30Jo també el vaig llegir en alemany!
Schönes Wochenende!
Montse
Elisabet
21 marzo, 2015 a las 23:39Merci Montse! Igualment!
Rosa
20 marzo, 2015 a las 18:58En estos momentos estoy leyendo » In Ewigkeit, Amen» de Susanne Hanika. Cuando voy a München me compro unas 10 novelas criminales de Baviera para poder seguir leyendo en alemán. Son historias fáciles y muchas veces divertidas que cuentan costumbres e idiosincrasia de la población bávara en la provincia. También otros libros, pero para empezar están muy bien y no te aburres
Elisabet
21 marzo, 2015 a las 23:40Gracias Rosa por comentar y por el Tipp!
Juan Carlos
20 marzo, 2015 a las 21:37Normalmente los únicos libros que leo en alemán son técnicos, no novelas. Aunque sí que suelo escuchar audio libros en alemán mientras conduzco al trabajo, como la última trilogía de Ken Follett, Jahrhundertsaga. Pero hoy me he pasado por la biblioteca y me he pillado el que tú dices, a ver hasta donde llego. El otro ha sido Raspberry Pi für Dummies, más en mi estilo (pero también en alemán!).
Elisabet
21 marzo, 2015 a las 23:41Gracias Juan Carlos. Aún te lo vas a terminar antes que yo ;D
Laura
21 marzo, 2015 a las 3:53Ay Eli! Que ilusión que hables de los #expatalk y que te gusten por supuesto! Yo hoy no he llegado al café pero comparto mi trocito de chocolate nocturno! Un beso grande!
Elisabet
21 marzo, 2015 a las 23:42Gracias Laura 😉 Un beso*
Patrizia
23 marzo, 2015 a las 19:49Me apunto al reto… porque acabo de superarlo, jeje. Tras meses de ¿suplicio?, no, lenta lectura me he terminado «Menschen im Hotel», de Vicky Baum. Me ha costado un poco porque a) leo sólo por la noche, en la cama y b) el lenguaje es un tanto denso y anticuado. Pero he podido con él y hasta me ha gustado! Recuerdo el primer libro que leí, allá cuando llegué a este pueblo e iba a clase todos los días: algo así como «Amigos que vuelven a encontrarse», sobre dos jovenzuelos (uno judío, el otro ario y el resto os lo imagináis). Empecé subrayando y buscando lo que no entendía, pero en el 2º capítulo me harté y me lo leí a lo bruto, y he de decir que los detalles se me escaparon pero lo general lo entendí. Y el orgullo que sentí me dura aún! Así que no lo dudéis y lanzaos pero ya, aunque sea con Pippi. Por cierto, Elisabeth, ese libro «tuyo» lo tengo pendiente hace un montón!
Elisabet
25 marzo, 2015 a las 22:40Jajaja! No vale! Tiene que ser uno nuevo a partir de hoy ;P
Gracias Patrizia por compartir tu experiencia! Mi libro, ¿te refieres al mío? Sólo falta la portada! Están en ello… El tema lleva su tiempo… Prontito!!
Un beso*