Niños TRADICIONES

Kinder Greatest Hits vol. 1: Los niños en Alemania.

8 julio, 2013

El otro día mi amiga Vega me mostró su gran interés en conocer las diferencias en el mundo de los niños entre España y Alemania. En concreto, su pregunta fue:

¿Para cuándo las diferencias en el mundo infantil entre España y Alemania en tu blog?

Tengo que confesar que me encantó su pregunta.

Así que, gracias a Vega, y basándome en todo lo que he ido contándote sobre el mundo de los niños en Alemania hasta ahora, me he animado a crear y presentarte la primera gran recopilación del:

Kinder Greatest Hits (vol. 1): Los niños en Alemania.

kinder greatest hits niños alemania 2

A lo largo de este post haremos un recorrido por las diferencias más significativas en el mundo infantil entre España y Alemania. Repasamos los ya comentados y tenemos una sorpresa adicional 😉

¡Empezamos!

–> AYUDA SOCIAL

Comenzamos por una de las que importan: la pasta!! €€€

En este post te cuento todo sobre las ayudas sociales por hijo: qué es y cómo conseguir el «Kindergeld«, el dinero de los niños.

Es sorprendente como en Alemania una familia con 4 hijos obtiene más dinero de las ayudas sociales que una persona cobrando el sueldo mínimo en España.

Conoce qué es y cómo conseguir el «Kindergeld» en Alemania aquí.

–> COLEGIO

Ahora nos vamos al cole:

El primer día de cole en Alemania es uno de los días más significativos y distintos para los niños. Todos acuden al cole con un «cachivache» denominado «Schultüte«: llenito de chuches!!

En este post encuentras todos los secretos de por qué para los niños es un día tan especial.

Merece la pena resaltar los distintos sistemas educativos presentes en ambos países. Podrás conocer las características del sistema educativo alemán en este post.

¿Sabías que los separan según su nivel? Aquí te lo cuento todo sobre cómo funciona el colegio en Alemania.

Ah, y es importante destacar que la mayoría de ellos son gratuitos y lo único que tienes que pagar es el estuche y la mochila. Incluso los libros son gratuitos!

–> SUPERMERCADO

Seguimos recorriendo el mundo infantil con una aventura en el Supermercado:

«La caja de los sueños«

Un gran invento alemán para que los niños «no te monten el show» que te cuento en este post.

–> PERFUMES Y PENDIENTES

Ahora toca «acicalarse».

¿Sabías que en Alemania no vas a encontrar ninguna colonia de bebé?

En el post «Con lo bien que huelen» todos los detalles. Hasta te paran por la calle!!

Uno especial para «las princesas de la casa«: las niñas.

Primero de todo comentar que los alemanes «me tienen frita» con el género designado para las niñas en Alemania. «La niña» en alemán se dice «das Mädchen»: eso significa que en alemán «la niña» es «lo niña».

¡¡¡Para los alemanes las niñas tienen género neutro!!!

Meine Damen und Herren – señoras y señores – y digo yo: ¿qué hay más femenino que una niña? En fin… Quizá alguien sea capaz de explicármelo algún día… Hasta entonces seguiré enfadada con los alemanes por este motivo 😉

Aquí está una de las diferencias más impresionantes en el mundo de las niñas en Alemania: los pendientes.

Mientras que en España es común ponerle a una bebita los pendientes al nacer, en Alemania eso está muy mal visto!!

En este post te lo cuento todo: Ser niña es lo que tiene

–> PARQUES INFANTILES

Toca divertirse: ¡¡Vamos al parque!!

En mi post dedicado a los «Parques infantiles en Alemania» te descubro las diferencias culturales más emblemáticas. Todos van al parque a divertirse, pero de forma muy distinta!!

–> TRADICIONES POPULARES

Y no podemos olvidarnos de las tradiciones. En este post te cuento cómo celebran los niños en Alemania la llegada de San Nicolás.

Y, el mítico de los míticos. El post que te revela la diferencia de la tradición más internacional: la caída de los dientes de leche.

En este post descubrirás la diferencia sobre cómo viven los niños la visita más especial:

En España «El Ratoncito Pérez» y en Alemania «El Hada de los dientes«.

–> VIAJES

Y no podemos olvidar qué sucede en los viajes con niños. En este post te cuento el secreto de cómo «sobrevivir» con niños antes de coger un avión: Un oasis en el aeropuerto

–> LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN

Un imprescindible: la creatividad y la imaginación que tanto está presente y caracteriza a todos los niños.

En este post conocerás cómo los niños anuncian la llegada del buen tiempo en Alemania y realizan obras verdaderamente creativas: Los pequeños artistas alemanes.

–> PARQUES DE ATRACCIONES

¿Qué sería del mundo de los niños sin un parque de atracciones?

En Alemania hay muchos. En este post te descubro uno de los más emblemáticos parques de atracciones en Alemania: Tripsdrill.

Cómo disfrutar como un niño en Alemania

Y aquí llegamos a la sorpresa de hoy: el primer vehículo de la especie humana en Alemania tiene esta forma (confieso que incluso a mí me apetecía comprarlo!!)

Un pseudo-triciclo equipado con «mini-maletero» y posibilidad de ser tirado por los padres como si de un carrito se tratase.

Agradezco a los alemanes su gran esfuerzo por desarrollar aparatejos con aras a velar por los riñones de las madres. Muy práctico!!

20130707-171340.jpg

Espero que te haya gustado el recorrido por las diferencias entre España y Alemania en el mundo infantil.

¿Conoces alguna otra? Me harías muy feliz si la escribes aquí y la compartes conmigo. Danke!!!

  • Responder
    unadecat
    8 julio, 2013 a las 7:51

    Elisabet bon dia, teniendo en cuenta que una de las peores cosas, si no la peor, de España es la educación, voy a tener que mirar con calma este post lleno de enlaces jugosos e interesantes… Para deprimirme más con el bajo nivel de neustro país, seguro.

    Por mi parte, a mí lo que me llama mucho la atención es que en Alemania no se sobreprotege a los niños, ejemplo:

    Alemania: dos madres en un parque, con sus retoños jugando alrededor. Van charlando entre lleas (sin gritar) y de reojo van mirando a sus hijos, hasta que realmente no hay una situación de peligro o se alejan demasiado, no hay nada que decirles.

    España, misma situación: Conversación constantemente entrecortada (la de ellas y la tuya con un amigo en el banco de al lado): «Joséeeeee ven aquí que te vas a caer» «joséeeeee no vayas para allá que te vas muy lejos» «Ay Joseee de verdad vete un poquito y déjame hablar con la mamá de Laura» «Nena, tu Laura que está ahí que igual LA pasa algo tía….»

    en fin…
    Un abrazo
    Javi

    • Responder
      Elisabet
      8 julio, 2013 a las 8:15

      Jajajajaja!!!!

      Buenos días Javi 🙂

      Me ha encantado tu comentario. Me da para reírme un rato bien largo ;D

      La situación escolar en España… En fin… A ver qué te parece el sistema escolar en Alemania.

      El contexto parques infantiles con niños y padres es «tal cual» lo has descrito tu. Brutal!!!

      Muchas gracias por contarlo!!

      Un saludo desde Deutschland (amb molt de solet!!!)

      Elisabet*

  • Responder
    Vane
    8 julio, 2013 a las 8:45

    Hola! Me ha encantado este post, toda la informacion recogidita. Pero decir que el triciclo-carrito hace ya años que se comercializa en España, mi sobrino tiene 9 añazos y ya tuvo uno. ;). El de mi hijo ya tiene arnes y hasta el manillar corrido…como si de un bugaboo se tratara 😀

    • Responder
      Elisabet
      8 julio, 2013 a las 12:47

      Hola Vane,

      Qué bien! Me alegro de que guste.

      Jejeje… Sí, ya desde España traía la idea de tener uno de estos fantásticos «trastos» algún día 🙂

      Muchas gracias por contar y compartir tu experiencia!!

      Un saludo*

  • Responder
    Carmen
    8 julio, 2013 a las 15:45

    Desgraciadamente las diferencias no son siempre positivas!! http://mamaenalemania.blogspot.de/2010/03/banarle-cada-2-semanas.html?m=1 Aqui el blog de mama en alemania que lo explica con mas gracia que yo. Solo decir que doy fe de todo y aun sigo horrorizada!! Un saludo. Me encanta tu blog!!

    • Responder
      Elisabet
      8 julio, 2013 a las 15:58

      Hallo Carmen,

      Me encanta que te encante el blog 🙂

      Mil gracias por tu gran aportación! Fátima, la mamá en Alemania, es una gran Bloggera con mucha salsa. Me parto de risa con sus historias!! Voy a preguntarle ahora en el post que has propuesto qué hace ahora con 3 y no 2 hijos y habiendo pasado ya 3 años desde su historia. Jijiji…

      Cierto que lo de la diferencia del baño es alucinante. Ahora que lo pienso… El hijo de una vecina está cada día más moreno. Emmm, ¿por qué será? ;D

      Un saludo*

  • Responder
    Marisol
    8 julio, 2013 a las 17:43

    ¡Vamos de excursión con el colegio! Bolsa de equipaje para el niño belga que está una semana fuera de su casa: seis manoplas. Sólo si las colonias implican piscina: una toalla. 🙂

    • Responder
      Elisabet
      8 julio, 2013 a las 18:04

      Jisjisjis…

      Pues aún me parece mucho. Seguro que alguno le pone una única manopla pa’una semana entera 😉

      Gracias Marisol por tu comentario!!

      Un saludo*

  • Responder
    Cocoliso86
    9 julio, 2013 a las 20:22

    Hola!queria dejarte un comentario diciendote que me gusta mucho tu blog y que ya lo tengo en mi barra de favoritos.Ya tienes una fiel seguidora,aunque precisamente de Alemania no conozco nada «enn persona»
    Besos y gracias por compartir tus experiencias con nosotros!

    • Responder
      Elisabet
      9 julio, 2013 a las 20:30

      Cocoliso86,

      Muchas gracias por tus palabras. Comentarios como el tuyo hacen que escribir en el blog merezca mucho la pena.

      Me alegro un montón de que te guste 🙂

      Un saludo desde Deutschland!!

      Elisabet*

  • Responder
    Andaluza
    11 julio, 2013 a las 7:47

    Gran diferencia: bañarse! Una vez en semana, y nadie les revisa si tienen los pies negros de arena antes de dormir. Y hay familias que no les lavan el pelo en un mes. Y encima tienen la cara de decir que tienen alergia al jabón porque después la piel esta rosada….!eso es limpio so guarro! En fin…(aquí la presente es au pair)
    PD: genial el blog!

    • Responder
      Elisabet
      11 julio, 2013 a las 13:53

      Andaluza,

      Qué salsa tienes comentando!!

      El baño: ese placer para los niños españoles tan «escaso» para los pobres alemanes!!

      Me acabas de dar un montón de ideas para un nuevo post ;D

      Muchas gracias por comentar!

      Saludos desde Deutschland*

  • Responder
    Bitacoras.com
    11 julio, 2013 a las 10:24

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: El otro día mi amiga Vega me mostró su gran interés en conocer las diferencias en el mundo de los niños entre España y Alemania. En concreto, su pregunta fue: ¿Para cuándo las diferencias en el mundo infantil entre Esp…

  • Responder
    Silvia
    13 julio, 2013 a las 16:40

    Hola, me gustaría compartir mi frustración con temas guardería-colegios-ayudas sociales. La tasa de natalidad en Alemania es bajísima, aunque igual en el sur la cosa pinta algo mejor. Las ayudas directas (Kindergeld, Elterngeld, Betreuungsgeld) no compensan la falta de plazas de guarderías para bebés ni la falta de escuelas con jornada entera (aquí las clases se acaban al mediodía). Así que para familias donde padre y madre trabajan y no hay abuelos cerca, ni te cuento la de malabarismos que tienen que hacer. Yo no me puedo quejar, pues mi empresa montó una guardería propia para los empleados y ahí tengo a mis churumbeles hasta que empiecen la escuela. Luego ya veremos… Una pequeña corrección: la elección de escuela secundaria la toman las escuelas y no los padres, por lo menos en muchas regiones del país. Así qué si el peque no se luce en los tres primeros años (donde tiene que aprender a leer, escribir y contar, pues en el Kindergarten no les enseñan nada de nada), le quitan la posibilidad de ir al instituto y da igual lo que el quiera ser de mayor. Con este sistema los más desfavorecidos a nivel social suelen quedarse atrás bastante rápido. Y luego se extrañan de que la llamada «tijera social» se abra cada vez más. En vez de invertir en ayudas directas a las familias, el país necesita urgentemente inversiones en infraestructura educativa. Pero es conocido que con ellas no se ganan votos… Una lástima.
    Si prolongáis estancia en Alemania me gustara mucho seguir las novedades por tu blog.
    Recuerdos desde NRW

    • Responder
      Elisabet
      13 julio, 2013 a las 22:58

      Hola Silvia,

      Muchas gracias por aportar tu experiencia en tan detallado comentario.

      Efectivamente, conseguir una guardería en este país germano es lo más parecido a «misión imposible».

      Un saludo desde Ludwigsburg*

  • Responder
    Feliz cumpleaños | Crónicas Germánicas
    25 agosto, 2013 a las 9:44

    […] Kinder Greatest Hits vol. 1: Los niños en Alemania. […]

  • Responder
    Anna
    4 septiembre, 2013 a las 9:39

    Hola, puedo explicarte el fenomeno de «lo niña»: Das Mädchen de hecho significa la niñita, es un diminutivo. Y porque en aleman todos los diminutivos llevan el articulo ‘das’, tambien es «das Mädchen».
    Saludos

    • Responder
      Elisabet
      4 septiembre, 2013 a las 13:45

      Anna,

      ¡Qué interesante lo que comentas! ¿De veras es así?

      Entonces, si una palabra no tiene género neutro, cuando se hace su diminutivo sí lo tiene? Me explico: «die Maus» – ratón – cuando es «Mäuschen» – ratoncito – es «das Mäuschen»?

      Danke 🙂

      • Responder
        Anna
        4 septiembre, 2013 a las 15:08

        exactamente asi es! como en plural todos los sustantivos tienen el articulo ‘die’, el diminutivo siempre tiene ‘das’. 🙂 Eso vale pa todos los generos
        Bitte

        • Responder
          Elisabet
          4 septiembre, 2013 a las 16:08

          Anna,

          Gracias de veras por tu explicación 🙂

          Súper contenta de haberla leído!

          Saludos***

          Elisabet*

      • Responder
        Anna
        6 septiembre, 2013 a las 7:09

        De nada!
        Felicidades por tu blog! Como suiza es interesante ver que hay muchas diferencias tambien entre Alemania y Suiza 🙂
        Saludos Anna

  • Responder
    guarderia infantil torrejon de ardoz
    9 octubre, 2013 a las 10:43

    Buenas noches, os ha dicho alguien que vuestro blog puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

  • Responder
    nuria
    20 octubre, 2013 a las 13:53

    Hola Elisabeth,

    Más luz sobre el tema «lo niña». Yo también me hacía esa pregunta. Podría tener una respuesta para tí pero, aviso, creo que te va a gustar todavía menos que lo del «lo niña»! jajajjaa

    Bien, lo del «lo» no va asociado a la niña sino a la terminación «-chen», que es un diminutivo (como ya te ha comentado Anna más arriba)

    Así «der Mann» (el hombre) se convierte en «das Männchen» (el hombrecito, que tiene género neutro- cosa que también da para hacer chiste).

    De la misma manera, «die Magd» (femenino) se convierte en «das Mädchen» (neutro). Lo que probablemente no te imaginarás es el significado de «Magd».

    Te vas a horrorizar: Magd significa, ni más ni menos que, ¡criada! Podríamos seguir elucubrando entorno al por qué de ésto pero me parece que aquí ya tienes chicha para otro post! 😉

    ¡Un saludo desde Múnich!
    Nuria

    • Responder
      Elisabet
      21 octubre, 2013 a las 14:39

      Wow!!

      Menudo comentario Nuria. ¿En serio viene de ahí? Madre mía lo que descubre una si empieza a «tirar del hilo»…

      Muchas gracias por tu elaborado comentario 🙂

  • Responder
    El apasionante mundo de la guardería en Alemania. | Crónicas Germánicas
    12 noviembre, 2013 a las 14:09

    […] de espera. Es increíble que suceda esto en un país tan avanzado y preparado para cuidar de los Kinder (“niños” en alemán). Pero es […]

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas