Ocio TRADICIONES Tradiciones populares VIAJES

El lado oscuro del carnaval está en Alemania

27 febrero, 2014

Esto no es Río de Janeiro.

Que tampoco nos viene de nuevo, por cierto, puesto que a estas alturas ya sabemos con qué se puede confundir una playa en Alemania.

Así que si lo que buscas son movimientos sexies de cadera y pectorales o plumas exaltando cuerpos dorados por el astro Sol aquí no los vas a encontrar. Anda que si un día lo encuentro en Alemania y te lo muestro ¡te quedas de piedra!

PERO compartimos algo con Río de Janeiro ¿Ah sí MariPili? Sí, es febrero y se celebra el carnaval.

Así que me he animado a mostrarte cómo se celebra aquí, en mi ciudad en Alemania.

El tema es que la palabra «carnaval» hasta ahora solía evocarme a disfraces alegres con los que cada uno suele intentar resaltar su lado más «pero que precioso soy». Eso, hasta ahora. Ven que te muestro.

Durante el mes de febrero el protagonista indiscutible es el carnaval.

Las ciudades más «carnavaleras» y más conocidas por sus ruas y desfiles en Alemania son Düsseldorf, Colonia y Mainz. Las 2 primeras eternas rivales, por cierto. Estilo Barcelona y Madrid sin que nadie se me enfade.

Y este año ni el mismísimo Sol ha querido faltar a la cita. Al más puro grito «¡apartad nubes que vengo!» se plantó el día del asalto al castillo. Sí, sí, de eso va en Ludwigsburg el carnaval.

Mira, ya tenemos 3 cosas en común con Río de Janeiro: tenemos Sol, es febrero y es carnaval. No, si al final tampoco seremos tan distintos. No qué vaaa!! Sigue sigue.

Todos felices y contentos bajo los rayos dorados nos disponemos a acudir a la rua del carnaval. Hasta aquí todo normal (bueno, normal no, que hay Sol y estamos en Alemania).

Ahora es cuando esperas esos desfiles de disfraces con mágicos protagonistas evocando personajes de ensueño. Pues NO. Los protagonistas de la rua son los denominados Narren. Una especie de «locos» disfrazados de personajes medio endemoniados que aterran a cualquier niño.

Los Narren recorren desfilando con música las calles de la ciudad. Hacia el castillo del duque.

Aquí tienes los personajes y el inicio del ceremonial:

Recorriendo las calles

carnaval alemania 01

carnaval alemania 02

Entrando en el recinto del castillo para intentar «asaltarlo»:

carnaval alemania 04

carnaval alemania 03

Una vez allí figura que quieren asaltarlo y los duques de Baden-Württemberg de la época hacen una llamada a toda la ciudad y juntos todos aparecen para impedírselo.

Inicia el discurso del duque desde el balcón principal del castillo. ¡Todos atentos!

carnaval alemania 06

carnaval alemania 05

¿Y cómo puede uno estar atento teniendo alrededor figuras y personajes como éstos?

¿Acaso habías visto alguna vez un CONEJO-CIERVO?

carnaval alemania 07

¿O quizá una CABRA CON MELENA al más puro estilo heavy-metal? Miedito da.

carnaval alemania 15

Por si se alarga el tema y a alguien lo que le asalta es el hambre… Ojito con el tamaño de las «salchichoten»!!!

carnaval alemania 09

Y, es que claro, en verdad estamos en el siglo XXI, así que no puede faltar la típica que se sale de su papel y está mirando su Facebook 😉

carnaval alemania 11

Pero al final parece que van a querer negociar, así que se disponen a quitar las barreras y, tras incluso amenazas de soldados y cañones, podrán adentrarse en el castillo.

carnaval alemania 12

carnaval alemania 14

carnaval alemania 13

Aprovecho para mostrarte uno de los bonitos interiores del castillo. Es el edificio en el lado opuesto donde está teniendo lugar el ceremonial.

carnaval alemania 10

Una confesión final: A uno de estos soldados se le ocurrió ofrecerme una especie de brebaje (por llamarlo de alguna forma). Ingenua de mí pensaba que formaba parte de todo el montaje. Así que, ni corta ni perezosa, y ante la atenta mirada de los presentes que me acompañaban, lo ingerí. Ni tiempo les di a impedírmelo. Bien, la conclusión es la siguiente: NO SE OCURRA BEBER NADA DE UN DESCONOCIDO!!! Dejémoslo aquí. Estoy bien, ya recuperada.

Paréntesis importante antes de irnos: si participas en el concurso de Víctor tengo una de las bolas de Blogon Hood. Si eres el primero en pedírmela comentando aquí te la enviaré.

¿Y a ti? ¿Te gusta el tema carnaval o no te va? ¿Has podido disfrutar de alguno en Alemania? Cuenta, cuenta!

  • Responder
    Patrizia
    27 febrero, 2014 a las 9:24

    Nena, no te quejes que en tu pueblo se lo curran. Y peores bichos he visto yo en Suiza, quizás se han contagiado por la cercanía… Ahora seamos sinceras: con las temperaturas rácanas que suele haber en este país, ¿tú saldrías a la calle ataviada con un mísero par de plumas como falda y dos brillantitos en las -peeeep- tipo mulata de Río? ¿A que no? Y en Cádiz y Valencia hace más calor, pero ni en las chirigotas gaditanas ni en las Fallas he visto yo muchas bellezas ni pieles desnudas… Como mucho en las Canarias, pero eso es otra historia. Besos carnavaleros.

    • Responder
      Elisabet
      27 febrero, 2014 a las 21:02

      Patrizia,

      jajaja!! no me quejooo!! bueno, del hombre que se atrevió a encasquetarme el brebaje mata-inocentes sí 😀

      pero si este año con este «falsi-invierno» en Alemania casi podíamos salir en bikini. Bueno, con una camiseta encima. Jajaja!

      un besote hacia el norte para ti*

  • Responder
    Manuela
    27 febrero, 2014 a las 10:18

    Es que el carnaval de Río de Janeiro y el de Canarias son diferentes a los carnavales de los lugares de frío, que son los que he vivido siempre (y eso que en mi pueblo, no suele hacer frío, pero febrero es febrero).
    Por cierto, Elisabet, ¿me das el Blogon Hood? Porfiiii
    ¡Gracias!

    • Responder
      Elisabet
      27 febrero, 2014 a las 21:08

      Manuela,

      Pues hija aquí este año el mes de Febrero es todo un acontecimiento: solazo impresionante casi cada día ni rastro de nieve ni casi frío. Bueno, frío sí, claro, pero no el típico frío del mes de febrero alemán que digamos

      Mi Blogon Hood ya es tuyo! 😉

      Saludos***

  • Responder
    María
    27 febrero, 2014 a las 10:19

    En Mönchengladbach también se celebran mucho los carnavales. Estar cerca de Düsseldorf y Colonia es lo que tiene… Menuda juerga que tenían hoy en el Kindergarten de mi hijo!!! el tema de este año era la jungla, y de verdad que parecía una!!! Y lo que mas me llamó la atención en mi primer año de carnavales alemanes, es el poco sentido del ridículo que tienen los alemanes en cuestión. Ir al supermercado, y encontrarme con una cajera de 50 años, con orejas de conejo y la cara pintada, o en la farmacia, con trajes ridículos y pinturas tremendas y ellos tan contentos… con la imagen que tenía yo de frialdad!!!

    • Responder
      Elisabet
      27 febrero, 2014 a las 21:10

      María,

      Sííí! Qué cierto el tema del sentido del ridículo de los alemanes. Incluso diría que no tan sólo en carnaval, sino cuando se trata de plantarse un disfraz. Por ejemplo Halloween también. En el supermercado es un desfile que no te puedes perder. Hasta un hombre tigre me he llegado a encontrar. Tengo hasta foto! ;D

      Gracias por el comment.

      Un saludo*

  • Responder
    guadalupe
    27 febrero, 2014 a las 23:04

    hola elisabet siempre es grato leer tus blogs todas las semanas estoy esperandote a que escribas. si la vez que estuve fui al de colonia muy bonito empesando por el viaje en tren la gente es muy alegre y desde alli va festejando gratos recuerdos.Dime que es una pelota de flogon hood me encantaria tener una, cuidate y saludes a la princesa S.

    • Responder
      Elisabet
      28 febrero, 2014 a las 12:42

      Aiii… Guadalupe qué ilusión leer tus palabras. Muchas gracias por esperar mis artículos!

      Te acabo de enviar una de las bolas Blogon Hood y te explico qué son en el email 😉

      Saludos***

  • Responder
    Ferrer
    28 febrero, 2014 a las 10:48

    Mainz: en español: Maguncia; en francés: Mayence; en latín: Moguntiacum. Y en inglés: Mainz otra vez, aunque cuando lo pronuncian no se suele entender.

    Düsseldorf: Bueno, en general se escribe así en español, pero bien mirado, la u con diéresis no tiene sentido en la ortografía española si no va seguida de una e o una i. Lo mejor sería tal vez escribir Duesseldorf, pero esta es una batalla que no voy a ganar.

    El conejo con cuernos es un Wolpertinger, en Wikipedia lo describen: http://de.wikipedia.org/wiki/Wolpertinger. Es una quimera de origen bávaro para tomar el pelo a los crédulos, pariente lejano del gamusino español (http://es.wikipedia.org/wiki/Gamusino). En EE.UU. tienen al Jackalope, también muy parecido (http://en.wikipedia.org/wiki/Jackalope).

    Del carnaval en cambio prefiero no opinar. ¡Qué borrachera colectiva! ¡Qué soez! ¡Qué desmadre! Menos mal que en Berlín no se celebra… Ahora vendrá algún renano que dirá que desde hace un par de años los exiliados del Rin se confabulan para pretender que sí se celebra en Berlín, pero cualquier renano serio confirmará que el simulacro que ¨celebran¨ en Berlín es una patraña.

    • Responder
      Elisabet
      28 febrero, 2014 a las 13:21

      Dios mío Mein Gott!!!!!

      Jajaja. Gracias Ferrer por animarte a compartir tus impresiones tanto de texto como de ambiente carnavalero. Y por descubrirnos el origen de tan «simpáticas» figuras. Qué terroríficas!!!

      Saludos***

  • Responder
    Patricia Maguet
    28 febrero, 2014 a las 12:02

    Vayaaaa, Víctor me dio la pista de ir a Alemania y por aquí aterrizo, en pleno Carnaval! Pero veo que no soy la primera. ¿te queda alguna bola de Blogon Hood para repartir?

    • Responder
      Elisabet
      28 febrero, 2014 a las 13:22

      Patricia,

      La bola de Blogon Hood ha ido volando a tu email 😉 Mucha suerte encontrando el resto!!!

      Feliz finde*

  • Responder
    Rosa
    28 febrero, 2014 a las 18:20

    He celebrado muchos carnavales en Alemania y casi siempre me lo he pasado pipa.
    Cuidado Elisabet, en carnaval se liga mucho y la gente va loca loca, mi primera borrachera la pesqué en mi primer carnaval en Alemania ya que no sabía mucho ni me enteraba de que iba la cosa. Luego cuando ya me «adapté» lo disfruté de lo lindo de tal manera que aquí en España lo encuentro a faltar. Algún día te llegaran invitaciones de fiestas privadas, no las rechaces, si conoces a la gente son muy divertidas. Como no conocen el sentido del ridículo, como habéis comprobado, te puedes disfrazar de lo que quieras. El jueves de las mujeres -Weiberfastnacht- con unas cuantas amigas y cortando corbatas a todo hombre que se te cruza puede resultar un día/noche inolvidable. Disfrútalo!

    • Responder
      Elisabet
      28 febrero, 2014 a las 23:39

      Hola Rosa,

      Jajajaja! Genial, gracias por todos tus consejos. Eres una fiel seguidora desde los inicios y me hace mucha ilusión cada vez que me das tu opinión.

      Y esta vez muy personal y divertidísima!!

      Un saludo desde Deutschland*

  • Responder
    Diana Garcés
    1 marzo, 2014 a las 16:57

    Qué interesante lo del carnaval, nunca lo había escuchado. Aunque bueno, lo cierto es que ese país tampoco es que me hubiese llamado la atención antes, así que qué iba saber del tema jajaja 😀

    Me encantan las fotos señorita y me pediría la bola, perooooo 😉

    • Responder
      Elisabet
      2 marzo, 2014 a las 14:55

      Diana,

      Pues me alegra habértelo descubierto. Gracias por tus palabras y checkea tu email porque ahí tienes tu Blogon Hood!! 😉

      Besotes***

  • Responder
    Merci
    2 marzo, 2014 a las 18:08

    Elisabet gracias a ti he descubierto ahora los carnavales! 🙂

    Hoy he estado en los carnavales de Rottenburg am Neckar… Me encanta como lo viven los alemanes 🙂 igual que cuando hay WM! Tengo hasta una Foto con una de esas criaturas monstruosas!

    Saludos!

    Merci

    • Responder
      Elisabet
      2 marzo, 2014 a las 20:08

      Merci,

      Pues qué ilusión saber que he podido ayudarte a descubrirlos!

      ¿Una foto al lado de una de esas criaturas? ¡Qué valiente! Jejeje…

      Un saludo*

  • Responder
    javier romero
    2 marzo, 2014 a las 19:50

    Despues de darme un avuelta por el carnaval aleman, me quedo con la cabra heavy sin lugar a dudas.

    Y te quedan alguna de esas bolas? que voy con retraso!!

    • Responder
      Elisabet
      2 marzo, 2014 a las 20:26

      Javier!

      jajaja!! La cabra daba miedito!!

      Mi Blogon Hood acaba de ir volando a tu email 😉

      Gracias por pasarte. Mucha ilu!

      Un besote*

  • Responder
    Un español que no baila flamenco
    3 marzo, 2014 a las 7:11

    Buenos dias Elisabet,
    He de confesar que si habia visto alguna vez el conejo-ciervo xD
    Si mal no entendí, se trata de un wolpertinger (o algo así) y les encanta por el sur en epoca de cosecha y oktoberfest.
    El palacio, que me animé a ir a verlo por tu blog, es muy bonito, merece la pena verlo.
    Un saludo.

    • Responder
      Elisabet
      4 marzo, 2014 a las 11:50

      Un español que no baila flamenco,

      Jejeje… Gracias!

      Ah, sí, el palacio por dentro es precioso! Lástima que no dejen grabar que sino ponía un super reportaje. Aunque tengo pendiente publicar un día un tour por mi ciudad!

      Un saludo*

  • Responder
    Rebeca
    4 marzo, 2014 a las 1:11

    Vaya vaya!
    Pues a mi me ha parecido genial este carnaval!
    No soy muy carnavalera yo, asi que de esta forma igual me convencen! Y si me dejaran asaltar el castillo de verdad…seria la repera!
    Un besote guapa
    P.D. Me envias la bola?

    • Responder
      Elisabet
      4 marzo, 2014 a las 11:20

      Rebeca,

      Me encanta que te haya gustado. Qué ilu! Gracias.

      Mi Blogon Hood va volando hacia tu email 😉

      Saludos***

  • Responder
    Iker Larrañaga
    11 marzo, 2014 a las 2:41

    Hola Elisabet,

    Es un carnaval muy divertido, una mezcla de tradicional con fantasía, el conejo-ciervo parece sacado del cuento de Alicia en el País de las Maravillas, la verdad lo estoy viendo junto al sombrero loco tomando el té ;). La cabra heavy metal ya es total pero lo que me ha rematado ha sido el salchichoten!!! jajaja

    Por cierto, me mandas por favor la bola de Blogon Hood?

    Un saludo.

    • Responder
      Elisabet
      11 marzo, 2014 a las 13:19

      Iker,

      Jajaja! Tienes razón! Parece salido del cuento de Alicia en el país de las maravillas! Igual incluso está por ahí la reina de corazones 😉

      Gracias por tu comentario y me alegra mucho que te haya divertido el post.

      Mi Blogon Hood va volando hacia tu email!! Aunque diría que alguien ya ha encontrado las 6 bolas…

      Suerte!

      Saludos***

  • Responder
    Un pedacito de Italia en Alemania: Venezianische Messe - Crónicas Germánicas
    2 octubre, 2014 a las 5:02

    […] si Carnaval, Pascua – con el árbol de huevos de Pascua más grande de Alemania -, la Frühlingsfest, la […]

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas