¡Que ya se nos acaba el mes de marzo! Qué rápido pasan los días…
Si me sigues desde hace algún tiempo, sobre todo si estás suscrito al blog (si aún no estás suscrito puedes suscribirte GRATIS al blog de Crónicas Germánicas haciendo click aquí) te habrás dado cuenta de que publico una nueva crónica 2 días a la semana: lunes y jueves.
Y habíamos dicho que haríamos un post mensual dedicado al reciclaje, puesto que en Alemania hay 12 formas distintas de reciclar, ¡una por cada mes del año!
Y como para el próximo post, el lunes 31 de marzo, tengo preparado algo MUY especial, sólo nos queda hoy para presentar el post del reciclaje del mes. Así que… ¡Allá vamos!
Seguimos nuestra ruta por el excitante mundo del reciclaje en Alemania.
Hoy el post es facilito, pero al final del artículo se plantea la duda más existencial del reciclaje en el país germano.
Hoy reciclamos los residuos caseros. ¿Y cómo se separan? Necesitas conocer a «Bio» y a «Rest».
¡Ven que hoy los presentamos!
Además de los residuos provinentes de los envases de plástico, que ya vimos al presentar a Los amigos de Rund, y de los residuos generados por el papel, que vimos al presenar a Los amigos de Flach, en casa se generan otro tipo de residuos, que son los que vemos hoy aquí.
¿Quiénes son Bio y Rest?
Empezamos por Bio:
Bio es el container de color marrón y en el que se depositan los residuos de la cocina y del jardín:
Küchenabfälle, esto es, residuos de la cocina del estilo:
– Verduras
– Ensalada
– Fruta
Gartenabfälle, esto es, residuos del jardín:
– Hierba
– Hojarasca
– Restos de la poda de los árboles
– Setos
– Hierbajos
Pero en casa también hay otro tipo de residuos. Así que ahora toca presentar a Rest.
Rest es el container de color negro donde se supone que va «el resto de cosas que no va en ninguno de los anteriores containers». Ni en el Rund, ni en el Flach, ni en el Bio y OJO tampoco en el Pfand!
¿Y qué tipo de residuos son esos que van en el Rest?
– Kehricht – los restos resultantes de barrer
– Windeln – pañales
– Zigarretenkippen – colillas y restos de cigarrillos
– Katzenkloinhalt – el contenido de las caquitas del gato
– Staubsaugerbeutel – la bolsa de la aspiradora con sus residuos correspondientes
En teoría aquí se detallan todas las cosas que van en los containers – digamos – «caseros».
Ahora viene la duda existencial.
¿En qué container se recicla esto? (ver imagen)
Una bolsa de té, compuesta por varios materiales distintos: papel, grapa, hilo, bolsa, plantas.
¿En qué container se recicla una bolsa de té?
O, lo que es lo mismo, ¿dónde se tira vaya?
¡Y lo pregunto en serio!
Si lo sabes te agradecería que lo compartieras a través de los comentarios.
Y si tienes alguna duda de dónde se recicla un material en concreto también. Así ¡quizá entre todos podemos resolverlo! Gracias.
20 Comentarios
Noelia Rojas Perez
27 marzo, 2014 a las 12:09Cuando llegué una de las primeras cosas que hice fué ponerme con el traductor con cada uno de los contenedores….la bolsita de té viene específicamente en el contenedor marrón o Bio, pero claro, no tiene mucho sentido que esta gente se tome tan en serio el reciclado para luego tirar en el Bio como tú bien dices la grapa y el hilo….porque no creo que los hagan biodegradables…..o sí?? Jajaja supongo que lo suyo sería descuartizar la bolsita jeje….menudo lío!!!!!
Elisabet
27 marzo, 2014 a las 13:19Noelia,
Gracias por animarte a compartir tu experiencia y a dar tu opinión. OK, por el momento gana la opción «descuartizar» 😀
Saludos***
Cristina
27 marzo, 2014 a las 13:59Hola Elisabet,
Gracias por el interesante post, como siempre 🙂
Yo voto por «descuartizar» y tirar cada parte a su contenedor más lógico, pero estoy segura de que en Berlín se toleraría el «to-junto-no-pasa-na-que-esto-es-la-Haupstadt-más-cool-de-Europa» 😉
Un saludo.
Cristina
27 marzo, 2014 a las 14:02Confirmado, en Berlín, bolsita de té (Teebeutel) -> to-junto-al-bio 😉
http://www.bsr.de/bio_abfaelle.php
Das gehört in die Biogut-Tonne:
Schalen und Reste von Obst und Gemüse (auch von Zitrusfrüchten)
Tee und Teebeutel, Kaffeesatz inkl. Filter, Eierschalen
Essenreste, auch Gekochtes, alte Lebensmittel (ohne Verpackung)
Blumen, Gartenabfälle, auch Rasenschnitt
Laub, Grün- und Strauchschnitt
Einwickelpapier, z. B. altes Zeitungs- oder Küchenpapier
Elisabet
27 marzo, 2014 a las 21:38Genial Cristina! Muchas gracias por tu aportación!
Me alegro mucho de que te haya gustado el post 🙂
Saludos***
Patrizia
27 marzo, 2014 a las 17:36Yo al principio también me lo tomaba en serio y quitaba la grapita de la bolsa del té para tirarla al contenedor amarillo (que en mi pueblo también acepta metal), luego el resto al Rest, valga la redundancia. Ahora que sigo viviendo en el mismo pueblo pero llegan aires berlineses lo tiro todo al cubo gris (Rest).
En general tiro al Rest lo que no son restos de fruta o verdura sin cocinar (al verde), plástico o metal (al amarillo), papel (azul) o cristal. Durante una época separé Rest y Bio, pero el liquidillo apestoso que rezumaba este último me hizo cambiar de idea. Lo que me terminó de convencer: mi marido (alemán de media cepa) tira de todo al Rest sin cargo de conciencia («luego vuelven a separarlo todo»), así que ante la duda… REST!
Elisabet
27 marzo, 2014 a las 21:41Patrizia,
Jajaja! Gracias por todos tus Tipps ;D
Confieso que nuestro «Rest» va bastante gordote de lo que llegamos a meter ;P
Tengo pendiente ir a uno de los sitios donde se reciclan todos los artículos para hacer un vídeo para el blog porque es imperdible!
Besotes***
Paula
27 marzo, 2014 a las 22:14Hola, muchísimas gracias por la información. En julio emigramos a Bamberg . ¡Necesito Master en reciclado alemán! . Cuando me lo aprenda, se lo tengo que enseñar a las tres niñas. Zu hilfe! Y de paso te doy la enhorabuena porque me eres de gran ayuda. Saludos desde España, todavía
Elisabet
27 marzo, 2014 a las 23:07Paula,
Gracias a ti por animarte a comentar!
Me alegra saber que te soy de ayuda 🙂
Ánimos con la mudanza y nos vemos por el blog! La saga del reciclaje continuará… Jejeje.
Saludos***
Vane
27 marzo, 2014 a las 22:38Yo vivo en Freiburg y tengo el mismo cartelito que Cristina 😀 . Ante la duda al Rest y no tomarselo ten enserio…si hubierais visto las carcajadas de los alemanes cuendo les dije que limpiaba todos los envases antes de tirarlos al amarillo….Pero lo sigo haciendo porque si no el pisito oleria de bien…
Elisabet
27 marzo, 2014 a las 23:08Vane,
Súper pendiente visitar tu ciudad!
Jejeje… Gracias por compartir tu anécdota.
Saludos***
Carmen
29 abril, 2016 a las 18:52Preciosa ciudad… grandes reuerdos! Esuié en su universidad y me sentí estupendamente… por cierto, entonces las bolsitas del te ls reciclamos en el rest, porque tienen mas cantidad de rest que de bio… aunque luego, viviendo en otras ciudades alemanas, todos me decían que ls reciclra en el bio… Actualmente aún swe rien de mi por enjuagar ciertos envases, omo los de yogures… así que te entiendo! Besos desde Viersen.
Vane
28 marzo, 2014 a las 9:21Pues cuando vengas ya te digo un par de sitios que no puedes dejar de visitar 🙂 …Es una ciudad preciosiiiiisima.
Noelia Rojas Perez
28 marzo, 2014 a las 11:44Buenos días, tenía algunas dudas con el reciclado pero creo que ahora las tengo todas…Jajaja. He leído «contenedor amarillo»? qué es eso!?!? Vivo en Passau y aquí no hay….y por otro lado he leído algo así como «alimentos sin cocinar» quiere decir que se diferencian de los cocinados????!!!! Ayuda!!!!!
Por cierto mi contenedor negro o resto, cualquier día revienta….ante la duda lo tiro todo ahí a eso le sumamos los pañales de quince días!! Y que no hay contenedor amarillo……ya he pensado comprar bolsas de basura de saco y a lo mejor así gano algún huequecillo….
A Paula como consejo inicial, nunca tires la basura orgánica en una bolsa de plástico o te la encontrarás de vuelta en la puerta de tu casa….como yo….Jajaja…ahora me río pero al principio me costó mis buenos cabreos….;-)
Elisabet
29 marzo, 2014 a las 10:20Noelia,
Jajaja!! No stress!!! Hay que ir poco a poco en la inmersión del apasionante mundo del reciclaje en Alemania.
En el blog encuentras varios post dedicados a él 😉
En mi zona no hay container amarillo pero hay RUND (botellas de plástico sin Pfand)
Saludos y gracias por tu divertido comentario*
Víctor Campuzano
29 marzo, 2014 a las 9:20Hola Elisabet!!
Amos, que lunes sorpresa. ¿Y qué hacemos estos dos días? ¿Quedarnos sin uñas? Anda que eres mala!
Dejando a parte la admiración por como se recicla en Alemania, creo que la pregunta que planteas es buenísima. A mi me pasa por aquí a menudo y quizás sea una de las razones por las que apenas reciclo. ¿Ande va una caja que lleva de todo? Puaj.
Yo me atrevería a decirte que va en el Rest…. Pero vamos, en mi casa iría en el Único. Cuanto camino por recorrer!!
Por cierto, mi hermana vuelve hoy de Alemania de viaje de estudios.
Saludines! 🙂
Elisabet
29 marzo, 2014 a las 10:24Víctor!
Qué ilu!
Jajaja, pues casi aciertas! Aunque en el Rest incluso «colaría» 😉
Lo de la sorpresa es una casualidad que ocurre el lunes y lo he unido a la temática tratada en el post que aún no la había tratado en el blog.
Cuéntame qué tal le ha ido a tu hermana por Deutschland en cuanto te cuente!
Besotes pa Archena*
Ana
30 marzo, 2014 a las 12:41Buena pregunta, mi hijo mayor está estudiando este tema en el colegio y su profesora le ha dicho que la mayor parte de la gente echa la bolsita de té al compost que suelen tener en el jardín, jajaja! Cosas de los pueblos… Así que deduzco que en su defecto iría al bio!
Elisabet
30 marzo, 2014 a las 14:21Ana,
Qué ilu que participes tu también!
Pues has acertado! Chivanos todo lo que tu peque descubra en el cole 😀
Besotes***
Carmen
29 abril, 2016 a las 18:59Lo mismo le han enseñado a nuestras hijas… bolsas de te al bio… pero no te estreses, hace unos años, cuando yo era estudianteen Alemania nos enseñaron que se reciclaban como rund… el argumento entonces era que contenía más elementos rund (bolsa, hilo, etiqueta, grapa…) que bio y por eso no era un «elemento biológico». Además cada zona tiene sus diferencias, como en todos los países…
Precioso blog, no es cierto? Buenísima idea de Elisabet!