¡Ha pasado volando!
Acabamos de estrenar el mes de marzo y nos ha pasado febrero tan volando que se nos ha pasado publicar ¡el post del reciclaje del mes! A principios de año dijimos que, como existen 12 tipos de reciclaje en Alemania, y es infumable un poco difícil digerirlo todo de golpe, le dedicaríamos al reciclaje un post al mes.
Al iniciar esta serie del «Reciclaje en Alemania como nunca nadie te ha contado» ya comentamos qué es el Pfand y qué hacer con los envases que llevan ese símbolo.
En el primer capítulo de los 12 tipos de reciclaje en el hogar conocimos a los amigos de Rund y ahora ya sabemos todo lo que debe hacer para reciclar un envase de plástico en Alemania.
El segundo capítulo lo contamos hoy aquí. Hoy conocemos a los amigos de Flach
Igual que Rund, en realidad Flach es muy feo. Es un container de color verde. Así que he decidido pasarlo por el quirófano y darle una nueva imagen. Así nos ayudará a ver el tema del reciclaje de una forma mucho menos aburrida y más simpática!
Así que éste es Flach:
Se trata del container donde se deposita en Alemania el «papel viejo» para ser reciclado.
Pero hay algunas particularidades de ese «papel viejo» que es necesario conocer. Para ello presentamos a los amigos de Flach. Que no son más que los materiales que deben depositarse en ese container, en el que indique «Flach».
– Altpapier. Papel viejo. Esto es: papel en sí, envases de papel o cartón, periódicos, revistas o libros de bolsillo
– Kartonagen. Cajas de cartón
– Folien. Láminas
– Styropor. Espuma de poliestireno. El «porexpan» de toda la vida, vaya! Ese material con el que rascando vas haciendo bolitas blancas que se pegan por todas partes
Pautas importantes:
Los materiales deben introducirse PLANOS en el container
El container no se llama «Flach» por casualidad. Se llama así porque en alemán significa «plano». Y así es cómo se han de introducir los materiales en él para ser reciclados. Si lo que vas a dejar en el container es una caja, asegúrate de que la dejas «aplastada» y no en forma de caja.
Las cantidades depositadas han de ser las de un hogar. No cantidades industriales. Aunque existe la posibilidad de poder entregar mayor cantidad de la habitual. En dicho caso se debe avisar antes.
El «porexpan» (Styropor) se depositará dentro de una bolsa, no suelto por ahí.
Si se tiran papeles «sensibles», esto es, con datos importantes, se deberán destruir antes de forma que sean ininteligibles.
Un último detalle que no sé si se trata de una leyenda urbana que quizá alguien pueda desmentir… Diría que también pueden depositarse los papeles de plástico siempre que sean transparentes y no tengan ningún color.
Y hasta aquí los amigos de Flach y el apasionante mundo del reciclaje del papel en Alemania.
Espero que te haya sido de utilidad y te animo a compartir algo más sobre el mundo del reciclaje del papel si tienes alguna otra pista. Gracias y nos vemos en el próximo capítulo de la serie! Suscríbete al blog para no perdértelo! 😉
8 Comentarios
Frau Sonnenblume
6 marzo, 2014 a las 10:27¡No fastidies! (Perdón!, me ha salido del alma. :-D) ¿El poliestireno se tira donde el papel? Y ahora vendría un icono con cara de terror y echándose las manos a la cabeza…
Elisabet
6 marzo, 2014 a las 22:09Frau Sonnenblume,
pues sí, chica, tiemblo sólo de pensar dónde se te habrá ocurrido tirarlo antes y la cara de tus alemanes vecinos si te ven ;D
un saludo guapa!
Cristina
6 marzo, 2014 a las 17:16¡Gracias Elisabet por tu post tan instructivo!
Yo tampoco tenía ni idea de que el porexpan iba en el contenedor del papel, así que una cosa nueva que vale la pena saber.
Mi chico no es un alemán «típico» y sabe menos de reciclaje que yo, así que soy yo la que se ocupa de ello.
Por cierto, en septiembre estuve en Barcelona y aproveché para pasar por mi óptica de siempre para comprarme unas lentillas nuevas. Hasta ahora nunca las usaba desechables (diarias) y le pregunté a la óptica en qué contenedor tenía que tirarlas y le dije que suponía que el envase al contenedor amarillo, ¿no?. Me miró con cara de: «¿De dónde sales preguntando esas cosas tan raras?». ¡Jajaja! Al final obtuve de ella una respuesta vaga como: «A la basura normal», a lo que insistí: «¿La que ya no se puede aprovechar?». Vamos, que en Berlín las tiro las lentillas usadas al contenedor negro y el envase al amarillo, pero si alguien sabe si lo estoy haciendo bien o mal, encantada de leer los comentarios antes de que mis «Vecinen» me aleccionen 😉
Elisabet
6 marzo, 2014 a las 22:14Cristina,
Qué ilu que te haya gustado 🙂
Pues sinceramente yo lentillas no uso… Así que ahí me pillas. Pero en cuanto tenga ocasión lo investigo y te cuento 😉
Gracias por el comment.
Saludos***
Cristina
6 marzo, 2014 a las 17:20¡Ah! En cuanto a lo de los papeles de plástico incoloros, imagino que estás en lo cierto, por eso las bolsitas típicas que hay en los supermercados para coger los croissants y los panecillos (ésas que son de papel y con un trocito de plástico transparente), se tiran al contenedor de papel. Al principio estaba tentada de «desmontarlas» y tirar el papel al azul y el plástico al amarillo.
Elisabet
6 marzo, 2014 a las 22:15Cristina,
Pues es de gran ayuda que nos faciliten un poco la tarea 😉
Un español que no baila flamenco
8 marzo, 2014 a las 9:14Madre mía. A mi me pasa como a Frau Sonnenblume, con el agravante de que llevo 2 meses deshaciendome (por fases, para que quepa todo) del poliestireno de la lavadora nueva xD
Por otra parte, a mi me parece increible la cantidad de spam de supermercados + tiendas de muebles + bricolaje que tengo cada miercoles y domingo en el buzón.
No se si algún vecino no habrá confundido mi buzón con el «Flach»… 😀
Un saludo!
Elisabet
8 marzo, 2014 a las 11:20Un español que no baila flamenco,
Jajajajajajjajajaja! Hay unas pegatinas de «Keine Werbung» que puedes enganchar en el buzón. Pero entonces no disfrutas tanto de la cultura alemana ;D
Saludos***