El otro día recibí una consulta y sugerencia para escribir sobre un tema importante en Alemania y aún no tratado en el blog.
Y es que además, la persona que me lo sugirió es muy importante para mí, puesto que me ayuda a que mi padre pueda leer todos mis artículos. Así que, GRACIAS siempre Ignacio, hoy va por ti!
Ya hemos tratado uno de los principales transportes en Alemania, las bicicletas.
Hoy le toca el turno a los coches, el mundo de los automóviles en Alemania.
Y es que incluso en el mundo automovilístico hay muchas peculiariedades y diferencias entre conducir en España y Alemania.
Sí, esta foto pude tomarla en una de las carreteras alemanas. Ojo que no conducía yo, tranquilos todos!!!! 😉 Pero considero muy significativa esta imagen. ¿Por qué? Bueno, digamos que puedes fácilmente adivinar que el que conduce seguro es alemán, puesto que es un amante de España y ha colocado todos los iconos que ha ido encontrando bien juntos y revueltos.
Lo que debes conocer sobre la conducción en Alemania:
1.- A partir de 17 puedes conducir
Mientras que para conducir en España debes esperar a alcanzar la mayoría de edad, que en dicho país se alcanza a los 18 años, en Alemania no hace falta. Puesto que con 17 años en el país germano ya puedes conducir. O como mínimo sacarte el carnet de conducir en presencia de un adulto.
Aquí el anuncio de una auto escuela que lo demuestra:
2.- Carnet de conducir eterno
Una vez consigues sacarte en Alemania el carnet de conducir lo tendrás para siempre jamás – für immer und ewig.
Así como en España se renueva cada cierto tiempo, en Alemania no. Tu primer carnet de conducir – Führerschein – te acompañará de por vida. Podrás fardar de foto con 18 años aunque tengas 80.
En Alemania no se acude a ningún tipo de servicio médico para revisar tu vista o tus reflejos a lo largo de tu vida y confirmar que siguen en perfecto estado de revista para poder seguir conduciendo.
3.- Los coches sí pasan revisión, las personas no
Contrariamente a lo comentado en el punto 2, los coches sí se revisan en Alemania. Los nuevos cada 3 años y a partir de ahí cada 2 años.
4.- Tramos SIN límite de velocidad
Se confirma lo que a priori puede parecer una «leyenda urbana»: en Alemania existen tramos en las autopistas en los que no existe límite de velocidad.
Diría que incluso es el único país de Europa que goza y disfruta de tramos sin límite de velocidad. Lo consideran incluso un derecho constitucional.
Es evidente que su potente industria automovilística tiene mucho que ver aquí. Pero no deja de ser sorprendente para alguien que no es alemán.
Así que, cuando vayas conduciendo por una autopista – Autobahn – por Alemania y vislumbres la siguiente señal de tráfico…
… Puedes pisar el acelerador tanto como quieras. Eso sí, CON PRECAUCIÓN amigo conductor!!!
5.- Ruedas de invierno y ruedas de verano
Al más puro estilo Fórmula 1, los alemanes tienen 2 tipos de ruedas para sus coches. En la temporada de invierno, más o menos de octubre a abril, todos los automóviles circulan con ruedas de invierno. Cuando estaba en España no tenía ni idea de que esto pudiese existir.
Pero, ¿puede circularse en Alemania con ruedas normales, no de invierno? Poderse se puede, pero si en algún momento tienes un accidente no te cubrirá ningún seguro. Así que necesitas ruedas de invierno para circular de octubre a abril en Alemania.
¿Has conducido por Alemania? ¿Alguna experiencia o diferencia más con tu país de origen que te animes a compartir?
62 Comentarios
Daniel
10 marzo, 2014 a las 9:19Hola.
llevo unos meses en Alemania por trabajo y necesito una moto, solo tengo el permiso de conducir B.
En España puedo conducir motos de hasta 125, aquí cada autoescuela me dice una cosa diferente.
unos que solo scooters, otros que tengo que pagar un permiso nuevo y otros que tengo que dar clases prácticas, me vuelvo loco.
podrías ayudarme.
Gracias.
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 15:39Daniel,
Vaya, la verdad es que, además de mi bici, en Alemania voy motorizada pero en coche. Así que no puedo darte por ahora muchas pistas. Sin embargo, quizá algún motorista que se pase por aquí pueda ayudarnos! De todas formas, investigo y en cuanto sepa te cuento!
Gracias por tu consulta.
Un saludo*
Daniel
10 marzo, 2014 a las 23:11Gracias. A ti y a otras personas por la información que puedan facilitarme.
se agradece un saludo.
Efrén
2 julio, 2014 a las 13:05Hola, Daniel…
¿Has conseguido saber algo de esto? ¡Me llevo la moto a Alemania (Vespa 125) y ahora tengo dudas de si podré conducirla con mi carnet B español!
¡Gracias de antemano por tu ayuda!
Javier
21 septiembre, 2020 a las 1:35Hola buenas ,tengo una duda a ver si alguien me pudiese ayudar,tengo carnet de conducir español desde 2009 ahora vivo en Alemania pero acumule un total de 9 puntos y me lo han retirado, mi pregunta es si en españa tengo 15 puntos porque nunca me han multado porque en Alemania con 9 puntos me lo han retirado ? Que pudiera hacer para intentar arreglarlo.Gracias de antemano
David
29 julio, 2019 a las 13:49Hay que ceder el paso al autobús que se incorpora desde la parada de BUS.
En autopistas, hacen pasillo de emergencias en caso de atasco por accidentes.
Las sanciones de radar son menores que en España. Las multas de mal aparcamiento también.
Los radares te sacan la foto “de frente” , no por detrás. Las radios locales informan de los radares de trípode en antena, y de atascos o el clima adverso.
Algunos semáforos tienen una línea continua que hay que pisar con la rueda para que se inicie la fase de verde.
Los semáforos pasa de verde a rojo con Ámbar, y también de verde a rojo hay fase en Ámbar.
Elisabet
29 julio, 2019 a las 15:29Muchas gracias David por tu gran aportación!
Maruan
25 agosto, 2021 a las 15:38Una pregunta si se me acaba la itv en Alemania y el coche es de Bélgica y tiene la matricula belga, alguien sabe si te Dan x tiempo para conducir mientras se la pasas
Cristina
10 marzo, 2014 a las 9:24Hola Elisabet,
Muchas gracias como siempre por tu post tan informativo.
Añadir que, según me dijeron amigos alemanes, (no lo he comprobado) si no llevas los neumáticos de invierno te pueden multar si las «condiciones climatológicas» o de la carretera lo exigen (definición un poco vaga). Supongo que por eso la mayoría de alemanes se vuelven locos en octubre a cambiarlos. También existen unos neumáticos que valen tanto para invierno como para verano (que no son como los que usamos en España).
El carnet de conducir «eterno» también me alucinó, pero también existe la posibilidad de que se lo retiren si acumulan demasiados puntos. Sí, porque en Alemania los puntos te los dan cuando haces infracciones y cuando llegas a 18, adiós carnet.
Sobre el tema de la tolerancia con la velocidad, también me sorprendo. Es cierto que las autopistas están, en general, en muy buen estado, pero me sigue costando asumir el hecho de que puedas ir a lo que te dé el coche. Evidentemente ligado, como decías, a su potente industria del automóvil.
De hecho, las multas por exceso de velocidad en autopista (en tramos en los que hay limitación) son alarmantemente bajas y con esto no quiero animar a nadie a que se salte los límites, que no se me entienda mal.
Otro hecho para mí difícil de asumir es que en las ciudades se sea tan estricto con la normativa medioambiental que afecta a los coches (las famosas pegatinas de colores con números según lo que contamina tu coche), que haya coches que no puedan entrar al centro de Berlín, por ejemplo, porque contaminan, o tanta zona 30 y luego no se dé importancia a la contaminación que generan cientos de miles de coches a 200 km/h por la autopista.
Pero bien, yo soy de las que respeta las normas, aunque no las entienda y al final de las diferencias culturales siempre se aprende.
¡Ah! Y que en Alemania uno puede elegir su matrícula. Hasta cierto punto, claro, la/s letra/s que identifican tu ciudad no, pero los otros números y letras sí, siempre que estén disponibles. Como matemática, me volvía loca antes de saberlo de ver tanta matrícula capicúa y con números curiosos, años de nacimiento, etc. y pensaba: «es estadísticamente imposible» y lo era…
Un saludo,
Cristina
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 15:42Cristina,
Wow! Muchísimas gracias por tu gran aportación con tantos temas variados del mundo automovilístico alemán.
Un saludo*
Ferrer
10 marzo, 2014 a las 19:11Lo de las condiciones climatológicas (es decir, climáticas) es bastante fácil: Si estorbas a los demás, multa al canto. Si te quedas tirad@ en una cuesta, no puedes frenar a tiempo, te sales de la curva… es que llevas los neumáticos que no deberías, ergo cometes una infracción.
La norma número 1 de la StVO (el código de la circulación alemán), norma que guía tadas las demás y que podría sustituirlas a todas: SIEMPRE debes conducir de tal manera que no pongas en peligro a los demás.
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 22:05Ferrer,
Me ha encantado tu determinación y contundencia. Genial resumen!
Saludos***
Ferrer
11 marzo, 2014 a las 11:57Me ha salido del alma. ¿Me he pasado? ´Tschuldigung!
Por favor recordad siempre que un coche es un arma mortal que hay que tratar con mucho respeto. Tantos muertos y tantas secuelas cada año
Elisabet
11 marzo, 2014 a las 13:24Ferrer,
Jajajaja!! Tranquilo, no te has pasado, no! Me ha hecho mucha gracia tu intervención. Esta vez pensé que quizá no aparecerías porque no estaba «retando» con ninguna expresión intraducible 😉
un saludo*
Natalia
10 marzo, 2014 a las 9:25sumamente interesante el artículo. si que escuché alguna vez que en Alemania no existían los límites de velocidad, que podrías ir cual vil Juan Pablo Montoya por las carreteras…
y que bien lo del carnet… que no tengas que renovarlo ^^ aquí, todo es puro y absoluto negocio, necesitan sacar dinerito de donde sea… además, con ese psicotécnico que hacen aquí, más vale que no hiciesen nada, como nuestros amigos alemanes… en fin, algún día y si mi destino me aguarda en tierras germanas, allí viviré, porque el país me encanta. salu2
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 15:43Natalia,
Me alegro de que te haya gustado el post. Muchas gracias por animarte a compartir tu opinión.
Saludos***
Lagar
10 marzo, 2014 a las 11:12Por lo que me han contado junto al no limite de velocidad hay una norma de «extricto cumplimiento» en cuanto a la separacion entre vehiculos. Que controlan sobre todo desde los pasos elevados.
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 19:49Lagar,
Diría que con la aportación que Ferrer acaba de realizar queda claro que lo que tú afirmas es cierto! Puesto que para poder conducir sin representar un «peligro para el resto de conductores» dicha distancia debe ser, en efecto, respetada.
Gracias por aportarlo!
jesus
10 marzo, 2014 a las 12:00He conducido por Alemania y me sorprendieron dos cosas la velocidad y la rapidez con que los conductores vuelven a su derecha después de un adelantamiento.
En cuanto a la velocidad es evidente que el parque automovilístico alemán es mas joven y de mas «calidad» que el español lo que conlleva mas seguridad y menor contaminación.
Por lo que respecta al segundo punto, circular por la derecha, creo que será consecuencia de la disciplina germana.
Fue una agradable experiencia que me permitió reafirmarme en mi idea de que los limites de velocidad, en autopistas, no disminuyen el número de accidentes, si respetas las señales existentes en cada vía.
En cuanto a la contaminación quiero aprovechar para defender al automóvil.
Cuantos camiones, autocares y otros vehículos contaminan muchísimo mas y nadie les hace pagar por ello?
Saludos.
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 19:51Gracias Jesús por aportar tu reflexión fruto de tu experiencia 🙂
Un saludo*
monty
10 marzo, 2014 a las 13:12Una pequeña regla que me dijeron para el tema de las ruedas era que tenían que estar von O bis O.
(von Oktober bis Ostern!)
muy interesante!
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 19:53monty,
Pues muchas gracias por compartir tu regla. Ahora seguro que no se nos olvida! 😉
Saludos***
Quique
10 marzo, 2014 a las 15:35A mi me sorprendió el respeto que hay en Alemania desde un coche (o el vehículo que sea), al resto de usuarios de la vía. Como ejemplo, cuando vas a incorporarte a una Autobahn, y un coche va por el carril derecho, se desplaza al izquierdo (si está libre, obviamente), para facilitarte la incorporación. Ésto es algo que en España lo contempla el Código, pero que no cumple nadie. Evidentemente, en cuanto me di cuenta de la película, y yo era el que circulaba por el carril de la Autobahn, me iba a la izquierda para facilitar («Donde fueres, haz lo que vieres»).
Lo mismo en ciudad. Si vas en bici, el del coche asume que en realidad, el «extraño» en un ambiente urbano es él, y no atosiga. Nadie se para en doble fila ni entorpece a los demás. Y en carreteras de doble sentido, «nacionales» podríamos llamarlas, sea el límite que sea, la gente circula a ese límite. Para correr ya están las Autobahn.
Aparte por supuesto el tema del límite de velocidad. A nadie se le ocurre ir por la izquierda a 120 constante, estando la derecha libre. Y cuando llega un tramo limitado a 80km/h por ejemplo, todo el mundo a 80. Y todo el mundo a 80 es TODO EL MUNDO A 80. Impresionante la disciplina (seguramente con multas para los incumplidores).
Se nota que me impresionó la forma de conducir de los alemanes, ¿eh?
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 20:31Quique,
Caray, qué comentario más completo! Gracias por aportar tu opinión y experiencia.
Ahora que lo pienso… Aún nadie ha comentado el tema de las «pitadas». Yo he llegado a estar distraída esperando a que un semáforo se pusiera en verde y cuando me había dado cuenta se había vuelto a poner rojo y el de atrás ni me pitó! ;D
Un saludo*
Cristina
27 mayo, 2014 a las 15:27Estoy de acuerdo con todo lo que exponeis sobre la facilidad con la que se circula por las autopistas alemanas, incluso a grandes velocidades, porque además se puede volver al carril de la derecha después de un adelantamiento porque se mantiene el espacio reglamentario entre vehículos, incluso en los atascos,
Magnifico blog.
Elisabet
28 mayo, 2014 a las 0:06Cristina,
Gracias por tus bonitas palabras para el blog 🙂
Patrizia
10 marzo, 2014 a las 16:15Ese último comentario tengo que confirmarlo: al (re)aprender a conducir aquí en Alemania, mi entonces novio me aconsejó que, para «aprender bien», fuera siempre al límite (superior) de lo permitido. ¿Que prohibido circular a más de 70? Pues a circular a 69. Aunque no todo el mundo lo respeta…
También es cierto que se puede elegir la matrícula; con eso y con todas las pegatinas que se ponen (voy de vacaciones a Sylt, nuclear no, gracias, tengo un hijo -Finn Louis- y una hija -Lina Chantal- , un par de perros y soy bombero voluntario) es como ir desnudo por la calle y con el DNI en la boca, no lo entiendo muy bien. Lo del cambio de ruedas según la estación es un poco rollo pero necesario en inviernos de verdad, también hay neumáticos «all weather» pero tengo que decir que resbalan más, ayy!
Y es verdad: lo mejor es que cambié mi mega-carnet rosa de papel con mi nombre mal escrito y a renovar cada 10 años por una tarjetita pequeña, plastificada y… vitalicia. Qué descanso!
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 20:41Patrizia,
Jajajaja!! Muy completa tu aportación. Me ha encantado la definición de las pegatinas ;D
Un besote* hacia el norte!
Patrizia
10 marzo, 2014 a las 16:16Ah, otra cosa! Es verdad que en general la gente respeta más las normas/conduce mejor, ahora me da pánico coger el coche en Madrid o en Italia ;)!
Elisabet
10 marzo, 2014 a las 20:43Por no hablar del ratio de «pitadas» Alemania Vs España. Los españoles reventamos el marcador!!!!!!! jajajajajaja!!
Ferrer
11 marzo, 2014 a las 13:24Exagerando un pelín nada más:
La pieza más importante para un conductor alemán: el acelerador.
Para un conductor español: el claxon.
Para un buen conductor: su cerebro.
Elisabet
11 marzo, 2014 a las 13:36Ferrer,
Jajajajajjajajaja!! Es geniaaal esta definición-comparación. La tenemos que explotar 😉
Gracias!!!
Hugo
11 marzo, 2014 a las 8:12Hola todo
solo queria comentarles que el carnet no es eterno en alemania. desde el año 2013 cambio esa ley.
Por si les interesa en este articulo pueden ver al respecto
http://www.focus.de/auto/news/verkehr-lappen-mit-verfallsdatum-die-neuen-fuehrerscheinregeln_aid_889876.html
Elisabet
11 marzo, 2014 a las 13:19Hugo,
Uy! Entonces habrá que ponerse al día! Gracias por la aportación.
Un saludo*
Alemanista
11 marzo, 2014 a las 17:21El carné de conducir de mis suegros es de un país que no existe, la DDR 😀
Elisabet
11 marzo, 2014 a las 22:50Alemanista,
Jorge! ¿Te imaginas la cara que se le quedaría al policía que los parase y les pidiera los papeles? ;D
Saludos hacia Inglaterra***
Merci
12 marzo, 2014 a las 18:30Confirmo que los nuevos carnets de conducir hay que renovarlos cada 15 años (me pilló por un par de meses). Pero a mi no me parece mal. A veces hay gente muy mayor que…. No se yo si deberian seguir conduciendo :$
Referente a lo de usar el claxon, yo he oido decir que solo se debe usar en caso de Lebensgefahr (asi lo aprenden en la autoescuela). Lo que hacen ellos es dar luces largas, o? Y yo ya me he contagiado 😉
Saludos!
Elisabet
12 marzo, 2014 a las 18:45Merci,
Muchas gracias por aportar la información según tu experiencia con lo del carnet de conducir.
Siempre que escucho un claxon en Alemania pienso que dentro debe ir conduciendo un español ;D
luis
14 marzo, 2014 a las 14:41Una cosa que me llamó la atención es que hay muchas obras en las autopistas y entonces habilitan un carril izquierdo que mide de ancho lo que mide un coche + 2 mm. Para adelantar a los coches de la derecha tienes que meterte en ese carril, ir con el culillo prieto porque parece que vas a rozar a un coche o al bordillo y, pese a ir a 130, que te eche las luces el coche de atrás. Eso sí, no pita nadie, aunque lo merezcas
Elisabet
15 marzo, 2014 a las 8:48Luis,
Jejeje… Me has hecho recordar lo que aportaba Ferrer con lo de que «los alemanes son los reyes del acelerador, mientras que los españoles son los reyes del claxon» 😉
Gracias por compartir tu experiencia!
Cómo cambiar la matrícula española por la alemana | Crónicas Germánicas
26 mayo, 2014 a las 7:00[…] De manera que añadiremos el post de hoy a las indicaciones que iniciamos acerca de “Lo que debes conocer sobre la conducción en Alemania“. […]
Teresa Arroyo
27 mayo, 2014 a las 19:44Yo fui atropellada el jueves 22 de este mes. He tenido mucha suerte y sigo de una pieza. Eso si el coche quedo hecho un trapo…. coches alemanes a mi… una chicarrona del norte…
Cruce por semaforo y en verde para mi. El coche iba rapidiso y no me vió pues habia un camion parado en el semaforo.
Resulta que este amable caballero tiene ya sus añitos, vision algo mal y reflejos peor. Hasta que no he leido hoy no he sabido lo de «carnet para toda la vida» sin revision medica. .. es un peligro.
Elisabet
27 mayo, 2014 a las 23:52Teresa!!!
Espero que te encuentres bien!! Menudo susto!!!
Aiii… Un besote* muy gordo y ánimos!
CARLOS
9 febrero, 2015 a las 16:48Hola amigos, mi familia estamos pensando en irnos a vivir a Alemania. Tenemos nuestro coche i nose si al yegar tenemos que hacer algún cambio tema papeleos i eso gracias
Elisabet
9 febrero, 2015 a las 18:13Hola Carlos,
En este otro artículo encontrarás la respuesta:
https://cronicasgermanicas.com/2014/05/26/como-cambiar-matricula-espanola-por-alemana/
Saludos***
Como renovar el carnet de conducir en Alemania: Führerschein - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
27 abril, 2015 a las 0:06[…] Si todo esto me hubiera sucedido el año pasado, es decir, si me hubiese caducado el carnet de conducir un año antes, efectuar el cambio de carnet de conducir español por el alemán hubiera tenido todo el sentido del mundo sin discusión. ¿Por que? Puesto que hasta este año el carnet de conducir alemán era eterno, como ya vimos en la crónica de la conducción en Alemania. […]
Estefani
8 agosto, 2015 a las 20:33Buenas llevo 2 meses casi en alemania vengo de España i tengo el carnet b no mas de un año. Quiero comprarme ub coche en alemania con tuv i todo pero no se legalmente los papeles que tengo que llevar por si me para la policía. En España son tresbtu carnet el seguro y utv i permiso de circulacion solo se que itv es tuv en aleman.
Visen
25 agosto, 2015 a las 13:11Hola a tod@s
Aver si alguen me puede dar informasion alguna
soy residente de España,vine a Alemania(Mannheim) com mi coche propio,me empadrone aki y me apunte a un curso de alemán q empieza en septiembre,No trabajo aki,
mi gran duda es PUEDO conducir mi propio coche aki legalmente?
Estoy obligado a poner matricula alemana?
Que tengo q hacer,save alguen?
TONI GUTAVENTURA
15 septiembre, 2015 a las 22:53De todas formas, no he leido nada sobre si se puede conducir con el carnet español. Voy a seguir buscando.
TONI GUTAVENTURA
15 septiembre, 2015 a las 23:05Ya lo tengo. Por si a alguien le interesa: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/HAMBURGO/es/ServiciosConsulares/trafico/Paginas/PermisoConduccion.aspx
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 11:38¡Muchas gracias Toni por tu aportación!
Un saludo*
miguel
28 octubre, 2015 a las 16:33quiero saver si puedo conducir una moto de tres rudas en alemania con el carnet de coche es que nadie me contesta con segurida,y mi carnet esta cambiado al aleman soy espanol residente en alemania.las motos de 2 ruedas de 125 no sepueden conducir en alemania con carnet de coche,
Elisabet
1 noviembre, 2015 a las 21:55Hola Miguel,
Disculpa pero no dispongo de la información para poder responderte con seguridad. En el Landratsamt de tu localidad seguro que te lo confirman.
Suerte!
Lucía
10 mayo, 2016 a las 19:13Hola. He alquilado un coche para un viaje de 3 días y quería preguntarte si sabes si sería obligatorio llevar elevador para un niño de 128 cm?, creo que la ley es igual a la española pero no consigo encontrarla. Gracias.
Elisabet
10 mayo, 2016 a las 19:21Hola Lucia! Vaya pues lo desconozco… Quizá alguien que pase por aquí y lo sepa se anime a responder!
Un saludo*
Lucía
11 mayo, 2016 a las 17:18Muchas gracias por contestar. Supongo que, como mínimo, es a partir de 135 cm, voy a alquilar silla por si acaso.
Claudia
6 septiembre, 2016 a las 9:10Se puede renovar en Alemania el carnet de conducir si esta caducado pagando una multa o debo volver a examinarme?
Tambien quisiera saber si el carnet btp me sirve en alemania para conducir furgonetas.
wafa
31 octubre, 2016 a las 9:50hola , yo hice la tuv el 31 septiembre me dieron um mes para hacer unos arreglos no puedo hacerlos todos , me falta una cosa , y no podre ir ahora , esto que repercusion tiene , gracias
virginia
20 mayo, 2017 a las 21:21hola,
he alquilado un auto para recorrer la selva negra y luego ir subiendo un poco mas. No logro entender dos cosas: puedo hacerlo con mi carnet de conducir de mi pais? y la segunda: necesito algun tipo de «pegatina»? (sea para los peajes de carreteras o por lo ecologico o algo por el estilo?
Si alguien me contesta, agradecere mucho …
Virginia
Antonio
23 septiembre, 2018 a las 21:36Hola, quisiera saber si en Alemania se puede obtener los carnets de camión y autobús con visión monocular… Sería para trabajar allí. Gracias
Elisabet
24 septiembre, 2018 a las 21:51Hola Antonio, pues sinceramente no sabría qué decirte. Igual alguien que sepa la respuesta y pase por aquí se anime a contestar
Juanjo
16 julio, 2020 a las 15:18Lo de la velocidad llega al punto de que los fabricantes alemanes llegaron a un compromiso con el gobierno. El gobierno se abstenía de limitar la velocidad a cambio de que los fabricantes la autolimitaran por construcción a 250 km/h.
Sé de buena tinta que algunos fabricantes tienen dos vehículos, los hechos en Alemania, limitados a 250 km/h y los que no están limitados que, curiosamente, tienen un número de bastidor distinto y se fabrican en los centros de producción situados en otros países y bajo un nombre de fabricante distinto (aunque sea la misma marca).