DESCUBRE Ocio Ropa y complementos VIAJES

Ventajas de vivir en Alemania (vol. 1): una para chicas y una para chicos

13 febrero, 2014

Hoy iniciamos una nueva serie.

He pensado que sería divertido iniciar una serie de post en las que presentar algunas ventajas de vivir en Alemania. Ventajas presentes en la vida cotidiana, que es lo que principalmente se trata en este blog. También hay desventajas, pero esta serie la he creado para animarnos el día, así que las desventajas hoy no son protagonistas 😉

Y, claro, para inaugurar la serie tenemos que tener en cuenta lo que interesa a ambos géneros. Así que la estrenamos con una ventaja para las chicas y otra para los chicos.

Si eres chico te avanzo que puedes ir directamente al final del post, donde leas “Ahora les toca a los chicos”. Digo esto porque lo del rollito chicas en verdad te importa un bledo quizá seas de los que les gusta ir al grano. Es más, si eres chico y no te gusta el fútbol hoy te puedes ahorrar el post. Olé, yo tirándome piedras sobre mi propio tejado! ¿Se dirá esto en alemán?

Bueno, empezamos con la ventaja si eres chica.

Querida, ¡todavía no hemos hablado nada de ropa en el blog! Sí, sé que estabas tirándote de los pelos esperando desvelada un post de moda. Pues anuncio que aquí está. Por fin algo de coqueteo con el mundo fashion en este blog.

Todas sabemos que los alemanes tienen muchas virtudes, pero la moda no es precisamente una de ellas. Querida, a pesar de que hay que tener en cuenta que nuestro adorado Karl Lagerfeld es precisamente alemán, a quien por cierto no le haría ningún feo si está interesado en enviarme un bolso de Chanel, encontrar ropa alemana con atractivos diseños digamos que parece que sea como pedirle a un hombre que haga tres cosas al mismo tiempo. Imposible.

Pequeño paréntesis: como los hombres se han ido todos al final del post y esto no lo van a leer, no hay peligro de que ninguno se moleste. Sigamos!

Bien, queda claro que las vestimentas alemanas no se caracterizan por ser las más glamurosas del mundo, pero los alemanes se visten al fin y al cabo. Y, por ende, las expatriadas en Alemania como yo también.

Así que te traigo una noticia que deberíais conocer: al principio no estuve muy puesta en el tema “báscula” porque estaba pendiente de otros menesteres, pero cada vez que iba a comprarme algo de ropa volvía a casa la mar de feliz con una sonrisa que daba la vuelta a la manzana entera. ¿Por qué? Pues porque escogía la talla que siempre escogía en España y siempre me iba holgada.

Sí, cada vez que iba a comprar ropa y mi talla me iba algo más grande a lo que estaba acostumbrada experimentaba aquella sensación que todas experimentamos en esos momentos. Ésta:

Peeeeero, mi alegría resultó bastante efímera, puesto que pronto descubrí que en Alemania las tallas suelen ser una o incluso 2 tallas más grandes a las correspondientes en España!

Así, una talla S en Alemania equivale generalmente a una M española. Claro, siempre hay patrones y fabricantes distintos, pero por regla general la talla en Alemania siempre es MÁS grande que la talla española a la que una está acostumbrada. De todas formas, tú saldrás la mar de feliz y contenta de la tienda porque tu talla en Alemania es más pequeña.

Ahora les toca a los chicos:

Voy directamente al grano: la ventaja va de fútbol.

Si eres chico debes saber que en Alemania puedes ver la liga de fútbol española totalmente GRATIS. Te conectas a la página de laola1.tv y puedes acceder a los partidos de liga cada semana sin pagar y de forma legal. OJO, insisto, DESDE Alemania, no desde España.

imagen la ola 1 TV

Sí, alguien tendrá que decirles que las fotos que utilizan son como bastante antiguas, si te fijas aparece Raúl con la camiseta del Real Madrid, pero el tema es que emiten los partidos en su web.

Esto no incluye ni partidos de la Copa del Rey ni partidos de la Champions, pero ya es mucho más de lo que se puede ver en España.

Sé que el tema que hay detrás es la millonada de los derechos, pero resulta curioso que tengas que irte del país para poder disfrutar sin pagar del deporte nacional.

Fin del volumen 1 de la serie “Ventajas de vivir en Alemania”.

Si no quieres perderte las próximas ventajas suscríbete al blog. Y si te animas a compartir alguna puedes hacerlo a través de los comentarios y ayudarme a seguir con la serie y ser el protagonista del próximo artículo en el que hablemos de ellas.

  • Responder
    Kiko
    13 febrero, 2014 a las 10:20

    Guten Tag!

    La web de laola1.tv es una maravilla. También se puede seguir la Segunda División y la Copa del Rey, al menos desde octavos o cuartos de final yo he visto algunos partidos. Con respecto a la Champions, ni idea (la semana que viene saldremos de dudas).

    Tschüß!

    • Responder
      Elisabet
      13 febrero, 2014 a las 15:24

      Kiko,

      La Copa del Rey ¿también? No hemos podido aún. Investigaremos! Yo sé de uno que como se pueda ver la Champios te hace la ola ;D

      • Responder
        Manel
        6 julio, 2014 a las 19:59

        Si Elisabet, la Copa también. Es increíble. Y con una calidad digital espectacular. 1ª y 2ª división.
        Pero lo negativo de esta web es que mi mujer dejará de pagar el DSL, jajajaja

  • Responder
    Montserrat
    13 febrero, 2014 a las 10:30

    Tens tota la raó, les meves clientes flipen amb les talles d’ Esprit, ja podrien ser totes iguals!! Petons guapa!

    • Responder
      Elisabet
      13 febrero, 2014 a las 15:26

      Mon,

      Merci nenita! Doncs ara ja els pots explicar el perquè. Aquests alemanys… Jajaja!

      Petonets*** enooormes!!!

  • Responder
    Anuska
    13 febrero, 2014 a las 10:39

    Ese momento en que te pones un jersey, unas botas, un pañuelo y te pintas la raya del ojo (si solo la raya ehhh ná mas) y la gente te dice » Hoy estas guapisima» y yo «pues voy normal, así iba yo a clase» ME ENCANTA!! o es que se conforman con poco o es que de verdad iba guapa jajaja.
    Un saludo!

    • Responder
      Elisabet
      13 febrero, 2014 a las 15:27

      Anuska,

      Jajaja! Genial. Es que son muy prácticos estos alemanes. Se acicalan «lo justo y necesario»

      • Responder
        Anuska
        13 febrero, 2014 a las 20:35

        Querida Elisabet
        Mito confirmado!! hoy mismo acabo de ligar con ropa de montar a caballo!! me han pedido hasta el telefono! casi me muero de risa. Me encanta la «comodidad» de este pais, si siguen así no me voy ni con agua caliente jajajaja un beso!

        • Responder
          Elisabet
          13 febrero, 2014 a las 23:13

          Querida Anuska,

          La ropa de montar a caballo puede llegar a ser MUY sexy. De ahí tu triunfo de hoy! Jajajajaja!!!!!!!!! Enhorabuena y a disfrutar 😉

          Un besote*

  • Responder
    Patrizia
    13 febrero, 2014 a las 11:53

    Lo del cambio de talla ya lo experimenté yo en mis propias carnes: antes de saber que no coincidían mandé un CV para azafata de congresos (o como se diga) y , como pedían nº de confección de ropa, toda flamenca puse 42, la mía de toa la vía de Dió. También puse mi altura (no precisamente excesiva) y … no me llamó ni el Tato! Se aclaró el misterio al enterarme, meses después, de que en Alemania yo tengo la 38!!! No me extraña que pasaran de mi palmito barrilero…

    • Responder
      Elisabet
      13 febrero, 2014 a las 15:29

      Patrizia,

      Jajajajajajajaja!!! Qué fantástica ella!! Tenían que haber pedido foto y les mandas una en la que salgas hermosísima ;P

      • Responder
        Patrizia
        14 febrero, 2014 a las 10:23

        Lo malo es que TAMBIÉN les mandé una foto de cara y otra de cuerpo!!! Yo creo que ni las miraron siquiera :(…

        • Responder
          Elisabet
          14 febrero, 2014 a las 18:34

          Jajajajaja! Hay que insistir! En esta vida hay que insistir! Y si no funciona cambiar de táctica. Genial tu comment y arrancándome una sonrisa, como siempre ;P

  • Responder
    Ausländerina
    13 febrero, 2014 a las 12:18

    El otro día fui al C&A (que en espana no lo visita nadie y aquí es un boom) y me compré alguna S y alguna M y no te creas, que la M me viene sueltecilla. Y eso que en Espana usaría la L/XL. Y lo mismo con los zapatos, mientras que en espana me debato entre 40-41, aquí con la 40 va que me sobra!

    • Responder
      Elisabet
      13 febrero, 2014 a las 20:55

      Ausländerina,

      Jejeje… Habría que instaurar en España la talla alemana. Jajajaja!!!

      Besote*

  • Responder
    Iris
    13 febrero, 2014 a las 15:07

    Hola guapísima….has descubierto uno de los misterios para las féminas que se mueven entre Alemania y España…. Para nosotras GENIIIIIIAL … pero a la inversa, ¡imagínate! Tengo amigas alemanas que cuando se prueban ropa en España, si no saben lo que pasa, se desesperan…. acostumbradas a su talla 38 o 40,,, En España no entran ni en la 38, ni 40 y a veces ni en la 42…. Bss desde Barcelona

    • Responder
      Elisabet
      13 febrero, 2014 a las 20:58

      Iris!

      Ilusión infinita!!!

      Jajaja! Sí, al revés fataaaaal. Llegar a un nuevo país y darte cuenta de que necesitas 2 tallas más debe ser lo peor.

      Besote enoooorme*

      • Responder
        Patrizia
        14 febrero, 2014 a las 10:24

        Mi alegrón alemán me compensa del susto italiano: ahí tengo una 44…

        • Responder
          Elisabet
          14 febrero, 2014 a las 18:35

          Uy siii! En Italia nos volvemos gordas todas de golpe tan sólo pisar el país! Jajaja

  • Responder
    Cristina
    13 febrero, 2014 a las 18:10

    laola1.tv echa toda la Liga y la Copa de Rey, te lo digo porque sin ella en mi casa no podríamos vivir. Lo que sí que no echa es la Champions, eso ya era demasiado, pero bueno, como soy del Madrid y nos ha tocado el Schalke, podré verlo aquí fácilmente. Lo de las tallas, sí que se nota, y anda que no da alegrías, jajajaja. Con poco que nos conformamos.

    Saludos!

    • Responder
      Elisabet
      13 febrero, 2014 a las 21:00

      Cristina,

      Pues gracias por la confirmación porque sé de uno que estará encantado! 😉

      Lo de las tallas es LO MÁS.

      Un saludo*

  • Responder
    javier
    14 febrero, 2014 a las 18:28

    Definitivamente, me ha resultado más interesante la parte del post para chicas jeje. Escribe sobra ventajas para… «Raritos» jeje
    Saludos desde Madrid

    Javi

    • Responder
      Elisabet
      14 febrero, 2014 a las 18:37

      Javi!!

      Jajaja!! A ver lo que encuentro. Y a ver cómo me las apaño para redactarlo para no liarla.

      Por cierto enhorabuena por tu libro!! Sé que tengo pendiente proponerte algo! Estás triunfando un montón, no? Al menos es la impresión que me da con tanta entrevista y presentaciones. Felicidades! Ganas de leerlo :)))

  • Responder
    Cristina
    14 febrero, 2014 a las 18:33

    Respecto al comentario de Anuska (enhorabuena por la conquista, por cierto 😉 ), me pregunto si a alguna más os ha pasado lo mismo que a mí… Con relativa frecuencia, me «asaltan» hombres que quieren ligar conmigo en las situaciones más inverosímiles: esperando el bus, dentro del bus, en el metro, en el andén del metro, entrando o saliendo de un centro comercial… y muchas veces, la excusa peregrina para empezar la conversación es del tipo «Perdone, ¿me podría decir hacia adónde queda el Netto?», «¿No sabría usted dónde hay un Baumarkt?», para luego decirme: «Es usted muy guapa, podríamos quedar algún día…», en más de una ocasión, acompañado por «Acepte mi tarjeta, por favor…». Tengo que decir que soy lo que se dice normal, de lo más normal y en Barcelona creo que no me dicen un piropo por la calle desde hace 10 años, ¡qué depresión, por favor! Pero en las dos partes de Alemania en las que he vivido triunfo como la Bionade (oséase, más que la CocaCola) ;-). Un saludo a tod@s desde Berlín.

    • Responder
      Cristina
      14 febrero, 2014 a las 18:35

      Y, por cierto, enhorabuena, Elisabet por la entrada como siempre. A mí también me sube la moral lo de las tallas y me la bajan de nuevo las visitas a Mango cuando paso por Barcelona…

      • Responder
        Elisabet
        14 febrero, 2014 a las 20:33

        Cristina,

        Gracias guapa! Jejeje…

        Un saludo desde Süddeutschland*

    • Responder
      Elisabet
      14 febrero, 2014 a las 20:32

      Cristina,

      Jajajaja! Pues no, no me ha sucedido pero no pierdo la esperanza. Jajaja! ;D Quizá tienes un acento muy bonito hablando alemán 😉

      Gracias por compartir tu divertida anécdota.

      • Responder
        Cristina
        14 febrero, 2014 a las 21:00

        Jajaja! Gracias Elisabet! Acento seguro 😉
        Mi novio dice que «adora mi horrible acento alemán» y el resto de alemanes que conozco que «adoran mi dulce acento alemán». Depende del día me creo una versión u otra, pero el acento ahí está.
        Un saludo y sigue tan inspirada como siempre. Me encanta tu blog 🙂

  • Responder
    Teresa
    16 febrero, 2014 a las 8:29

    Para mi lo de las tallas en un poco rollo. Que claro que es genial encontrarte entrando en 1 y 2 tallas más, pero es que en mi caso, paso de usar una talla de mujer a una de ninha, asi, directamente. Que no es que yo este tan delgada, en Espanha usaba la 36, pero es que no mido ni 1,60.

    Que cuando que tenido que comprar en alguna ocasión talla de ninha, luego llego a la caja y la dependienta de 1,80 me mira con cachondeo. Y en una ocasión me han dicho que si era para regalar a una sobrina… que me lo envolvian para regalo… le dije que si, por vergüenza…y asi pues,me fui con ropa de ninha para autoregalarme…

    • Responder
      Elisabet
      16 febrero, 2014 a las 10:49

      Teresa,

      Vaya! Bueno, si te mira así la dependienta puedes decirle, «sí, es que tengo tanto tipazo que hasta me caben las tallas más estilizadas!!!» acompañado de una sonrisa que diga «¿a ti no? Bueno macht dir keine Sorgen!» 😉

  • Responder
    Localiza Recursos
    16 febrero, 2014 a las 13:34

    Bonito e interesante blog.Un saludo

    • Responder
      Elisabet
      16 febrero, 2014 a las 14:35

      Localiza Recursos,

      Gracias 🙂

  • Responder
    Frau Sonnenblume
    16 febrero, 2014 a las 14:46

    Yo aquí estoy ahorrando muchísimo dinero: no me compro casi nada de ropa. Es que no me gusta, ya lo siento. 😛 Luego voy a España y arraso, claro. Lo comido por lo servido, jajajaja.

    P.D. En especial encuentro horrorosos los pijamas. 😉

    • Responder
      Elisabet
      16 febrero, 2014 a las 23:07

      Frau Sonnenblume,

      Jajaja! Pues sí, la única salvación es acudir a las marcas internacionales. Salvo alguna excepción «pijamera» que algún día confesaré 😉

      • Responder
        Frau Sonnenblume
        17 febrero, 2014 a las 13:16

        Yo en Spanien intento comprar en tienditas de barrio que ya conozco, que tienen ropa muy mona y diferente. 😉

        Espero ansiosa esa confesión «pijamera». 😀

  • Responder
    uncami
    20 febrero, 2014 a las 22:03

    Com sempre un super post..veina!! Per cert, no et puc posar un like des del wordpress…mmmm….així que te’l poso aquí….Like!
    Records!

    • Responder
      Elisabet
      20 febrero, 2014 a las 23:21

      Veí!!!

      Quina súper iluuu. Aings, he de mirar això dels likes. Jajaja!

      Moltes gràcies i petons per tots!!

  • Responder
    Víctor Campuzano
    27 febrero, 2014 a las 8:11

    Jajajajaja. Que sepas Elisabet que mientras estoy escribiendo este comentario estoy también respirando y parpadeando. Que yo sepa ya son tres cosas.

    Me he reído con la imagen y con la situación, además de imaginándome la de Alemanes que se habrán comprado aquí la ropa y, al llegar a casa, la habrán tenido que regalar… Jajajajaja. Que malo soy!

    Del fútbol paso. Muchos besos !

    • Responder
      Elisabet
      27 febrero, 2014 a las 20:58

      Víctor,

      Sintiéndolo mucho no es válida tu primera afirmación. Cuando se trata de «competir» por poder hacer más de una cosa a la vez hay un matiz MUY importante a tener en cuenta: para todas las actividades que se estén ejecutando en el mismo momento se necesita PENSAR. Y «respirar» y «parpadear» son acciones que ejecutamos por instinto y SIN pensar. Toma ya!!!!!! Jajajajajajajajajaja ;P

      Me alegra haberte podido arrancar una sonrisa y te agradezco enormemente que hayas tenido el detallazo no tan sólo de pasarte por el blog, sino de dejar un comentario en estos momentos en tu ultra-mega-ajetreada y chachi-feliz vida 😉

      Y gracias infinitas por tu ayuda siempre!!!!!

      Un besote para tu petita desde Deutschland*

  • Responder
    Ventajas de vivir en Alemania (vol. 2) | Crónicas Germánicas
    14 julio, 2014 a las 5:00

    […] el capítulo 1 te mostraba una ventaja de vivir en Alemania para chicos y otra para chicas. Ésta que te traigo hoy podemos decir que es “unisex” ¡Vamos […]

  • Responder
    Patxi
    24 julio, 2014 a las 7:32

    Elisabet, enhorabuena por el libro.. .me he tirado como loco al «Playstore» para bajarme la aplicación del futbol ( el cual ya veía en plan ilegal supongo) y resulta que me pide e-mail y contraseña, lo cual gustosisimo le pongo.. .na!.. .que no le gusta o no se que hago mal……ayuuuuuda! Quizás estuviera pensando en una cosa más y claro, me he aturullado!… .Gcs!

    • Responder
      Elisabet
      25 julio, 2014 a las 23:15

      Patxi,

      Jajajaja!!! Pero si no tienes que bajarte nada! Simplemente te conectas a su web desde el PC y cuando haya liga española verás que ofrecen los partidos. Clicas en ellos cuando estén en directo y los puedes ver 😉

      Viel Spaß!!

  • Responder
    alemaniaexterior
    28 septiembre, 2017 a las 7:12

    Buenisimo articulo, espero sigas compartiendo con nosotros estas maravillas, yo estoy a dias de irme a alemania y estoy investigando mas y mas mientras se acerca el dia

    • Responder
      Elisabet
      28 septiembre, 2017 a las 9:07

      Muchas gracias! Bienvenido a crónicas germánicas 😊

  • Responder
    Ulrike
    9 noviembre, 2018 a las 10:54

    Pues no está lleno de tópicos machistas este post a penas.

  • Responder
    Mariano
    13 noviembre, 2018 a las 13:44

    Buenos dias.
    La verdad que te felicito por cada tema que tocas,es muy enriquecedor y completo.
    Te cuento que soy de argentina (sin ciudadania europea ni nada, si bien tengo descendencia española, danesa, irlandesa y italiana no puedo tramitar ninguna de esas ciudadanias lo que ya es bastante frustrante de por si jaja) y estoy planificando con mi esposa la posibilidad de ir a vivir a alemania, el tema es que tengo mis dudas sobre la complejidad de eso ya que me llegan comentarios muy contradictorios sobre como lo puedo hacer (hay quienes dicen que valla como turista y consiga algo alla, que no hay problema. Por otro lado veo gente que dice que si no vas con ciudadania y sin moles de papeleos y un trabajo seguro con carta de contratacion es imposible ya que no te permiten quedarte,cosas asi) por lo que no se si es un poco de cada cosa o ninguna y es dificil pensar en arriesgar todo para llegar y que te digan que tienes que pegarte la vuelta.
    Te cuento un poco mi condicion actual para ver si es posible. Yo estudie ingenieria electronica pero no me recibi (me falta algo de un año de cursada pero eso no va a pasar) tengo un titulo de proyectista en autocad (para dibujar como en arquitectura y piezas mecanicas) ,soy herrero de oficio pero planeo hacer una buena cantidad de cursos antes de irme para alla (cursos de herrero, soldador y cosas asi), estoy estudiando aleman de forma frenética (espero poder viajar con un B2 o un C1 si llego). Hablo ingles (comence un curso de nuevo para poder tener todo fresco) y algo de japones basico.
    Pienso ahorrar y vender varia cosas que tengo aca para poder ir tranquilo y con un sustento como para poder buscar bien un buen trabajo.
    Se que muchos oficios de metalurgica estan en la lista blanca lo que me da un poco de esperanza de conseguir algo pero igual necesito alguien que este alla que me pueda decir que tan complicado es o si me puedo tirar a la pileta asi no mas que consigo algo seguro y no voy a tener problemas. Aqui lamentablenente ya no se puede vivir y cada dia se esta peor, alemania fue siempre mi sueño y es una pena tener que ir asi pero no me queda otra,por eso quiero hacerlo planificado, con mucho papeleo de cursos y de idiomas cosa de que sea mas probable tener exito.
    Desde ya muchas gracias y de nuevo felicitaciones por tomarte tanto trabajo por los que nos gusta esta hermosa cultura.

    • Responder
      Elisabet
      14 noviembre, 2018 a las 11:23

      Hola Mariano, desde aquí animarte. Sin embargo, te soy sincera y llegar “a la brava” lo encuentro muy arriesgado. Como bien dices, mejor con trabajo y contrato cerrado o, en su defecto, mucho dinero para sobrevivir mientras se busca trabajo y se aprende el idioma.

      Suerte!!

  • Responder
    Mariano
    14 noviembre, 2018 a las 11:31

    Muchas gracias por la respuesta.
    Si, es dificil la verdad, yo pensaba llevar unos €8000 o algo asi cosa de por lo menos aguantar los 3 meses que me permite la visa de turista.
    La otra opcion que vi el otro dia (no salio la ley todavia pero la anunciaron) es lo de los 6 meses que van a permitir residir a extranjeros fuera del los paises que no requieren visado para poder ir para alla sin visado ni papeleo complicado (lo del papeleo no lo creo jajaja). Me tendria que poner a leer el proyecto de ley a ver que tan flexible es. Sera que con esa cantidad de dinero y tiempo podre moverme comodo? Aca en argentina estan tan trasgiversados los precios que la verdad es dificil hacer calculos.
    Muchas gracias!

    • Responder
      Elisabet
      14 noviembre, 2018 a las 11:33

      No lo podría asegurar. Pero es una cantidad razonable. Ánimos!!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas