Hoy continuamos descubriendo Alemania con personas reales.
Me encanta esta sección porque conocemos un pedacito de Deutschland de la mano de personas que viven en el país y nos descubren todos los secretos de su zona.
Tras haber iniciado nuestro viaje en el sur, descubriendo los secretos de Bayern de la mano de Natalia, autora del blog La Madre Tigre y de Marta, autora del blog La libreta roja, hoy nos adentramos en una de las ciudades más emblemáticas de la antigua Alemania del este: Leipzig.
Descubriendo Alemania con…
Hoy: Leipzig
María del blog Strudel y Flan nos acerca parte de la significativa historia del país así como los rincones más curiosos del lugar.
¿Te vienes a descubrir Leipzig con nosotras?
Descubriendo Alemania con personas reales. Hoy María de «Meine Mami me mima».
Bienvenida
Elisabet*: Bienvenida querida María, «Mein mami me mima”, a éste, mi querido blog. Un honor tenerte aquí. He preparado un elegante y mullido sofá para que estemos bien cómodas mientras saboreamos juntas un Kaffee und Kuchen y descubrimos un pedacito de Alemania contigo.
María: ¡Hola Eli! El placer es mío. ¡Qué pinta tiene esa tarta!
Presentaciones
Elisabet*: Para quién aún no tiene el placer de conocerte, resume quién eres y en qué Bundesland resides.
María: Me llamo María y vivo en la maravillosa ciudad de Leipzig (Sajonia). Aquí llegué hace diez años con la firme intención de quedarme únicamente tres meses. Vine a cursar estudios de tercer grado. Recuerdo que el catedrático que llevaba mi investigación me advirtió que me quedaría mucho más tiempo.
¿Yo? ¿En Alemania? Ni loca… Tenía pensado volver a mi universidad lo antes posible. Bueno, pues se me cruzaron unos increíbles ojos azules en mi camino… Y acá sigo. Tuve que pedirle bitte bitte a aquel catedrático que ampliara mi beca. Ahora me dedico al mundo de la enseñanza y a mimar a mis cachorros.
Un poco de historia…
Elisabet*: La ciudad y territorio donde resides jugaron un papel muy importante en la historia alemana. ¿Podrías acercarnos con tus palabras por qué? ¿Algún hecho histórico u anécdota relevante que hayas conocido por el hecho de vivir donde vives en Deutschland?
María: Leipzig desempeñó un papel muy importante en la caída del muro. En la Nikolaikirche se hizo un llamamiento al rezo por la paz que tenía lugar todos los lunes. Poco a poco, se empezó a reunir gente de distinta edad e ideología, debatían temas y hablaban de cosas de las que no se podía hablar en la calle.
Y esos «rezos por la paz» dieron lugar a las manifestaciones de los lunes – Montagsdemonstrationen – que contribuyeron a la caída del régimen de la RDA.
¿Un hecho histórico que haya conocido por vivir aquí? Sí, que Napoleón perdió la Batalla de las Naciones cerca de la ciudad y para conmemorar tal acontecimiento levantaron un monumento, el Völkerschlagdenkmal – que a mí personalment me parece horripilante.
Lugares que hay que visitar
Elisabet*: Unos buenos amigos vienen a visitarte y se quedan 3 días. ¿Qué lugares escogerías para llevarlos donde puedan disfrutar y hacerse una idea de cómo es tu región? Importante: hace muy buen tiempo, brilla el sol y podéis salir fuera. No vaya a ser que alguien piense que en Alemania no tenemos sol.
María: El primer día les daría un paseo en bici por la ciudad, para que se hagan una idea de cómo es.
Les llevaría a visitar la iglesia de San Nicolás y la de Santo Tomás, donde está enterrado Bach.
Pasearíamos por los elegantes pasajes comerciales. Y nos tomaríamos un café en el majestuoso Café Riquet. Haríamos las fotos de rigor en el Ayuntamiento Viejo y pasaríamos a ver fugazmente el Ayuntamiento Nuevo. Y, una vez recorrido el centro, que es pequeñito, nos pondríamos rumbo al sur.
Callejearíamos por el Südvorstadt. Y comeríamos en alguno de los bares de la Karli. Visitaríamos el Völkerschlagdenkmal. Y finalmente terminaríamos el día en el parque Clara-Zetkin para descansar, disfrutar del Sol y tomarnos unas cervezas en el Biergarten.
El segundo día iríamos a la suiza sajona, para visitar el Bastei, una formación rocosa, con vistas increíbles del Elba. Haríamos noche en Dresde.
Se practica el nudismo en los lagos
Así, el tercer día podríamos visitar Dresde por la mañana (la Frauenkirche, la Semperoper, etc) y poner rumbo a Leipzig… que los visitantes tienen que conocer el lago Cospudener y la cultura FKK. ¿No te lo había contado? En el este se practica el nudismo en los lagos. Para muchos visitantes es un choque cultural grande. Eso sí nosotros no nos quitamos el bañador.
Gastronomía
Elisabet*: Empezamos a tener hambre. ¿Cuáles son los platos típicos de tu región en Alemania? ¿Y tu delicia gastronómica preferida que puedas recomendarnos?
María: Es famosa la Gose, una cerveza que tiene un toque ácido que le proporcionan diversas bacterias lácteas. No es mi cerveza favorita, pero hay que probarla al menos una vez en la vida.
Un plato muy típico, que a mí personalmente no me emociona, es la Kartoffelsuppe, sopa de patata.
Un dulce con sorpresa
Y un dulce que encontraréis en casi todas las pastelerías es el Leipziger Lerche, a base de ron y almendras, que encierra una sorpresa en el interior, imitando a un pajarito enjaulado. La sorpresa no pienso desvelarla. Tendréis que venir a probarlo.
Incluso son tan creativos que nos muestran todos los edificios famosos de Leipzig hechos de mazapán.
Los dialectos alemanes
Elisabet*: Tarde o temprano hay algo que en Alemania hay que hacer: interactuar con alemanes. Eso significa que en algún momento hay que hablar el «élfico alemán». Pero el país está repleto de distintos dialectos. ¿Cuál es el dialecto más característico de tu región? ¿Algún consejo para los que quieran empezar a aprender el idioma?
María: El dialecto es el sajón. Se usan palabras tan divertidas como Modschekiebchen (mariquitas) o Muschebubu, que se usa para definir un ambiente oscuro, casi en tinieblas.
Pero en general la gente habla normal. Nunca he tenido problemas para entenderme con los sajones a causa del dialecto. Sin embargo, cuando visito Baviera siento que necesito un intérprete.
Las tradiciones
Elisabet*: Si hay algo típico en un país son las tradiciones. Y en Alemania existen infinidad de ellas. ¿Puedes destacarnos alguna tradición típica de tu región o alguna que personalmente te guste y que sigas?
María: Me has pillado, Eli. No tengo ni idea. Te diré que he preguntado a von Mariden y tampoco ha arrojado mucha luz sobre el asunto. ¿Aceptamos poner gorros a los niños en toda época del año como tradición?
Lo único que se me ocurre, pensando mucho, es que aquí cuando uno llega a una reunión concurrida de gente se puede dar un golpe con el puño cerrado en la mesa a modo de saludo. Con eso te libras de tener que dar la mano uno a uno.
Los cambios de la vida cotidiana en Alemania
Elisabet*: Porque empezar no siempre es sencillo. ¿A qué te acostumbraste más rápido al llegar a Alemania? ¿Y qué es a lo que más te costó y quizá incluso aún no hayas conseguido acostumbrarte? Por mi parte confieso que los horarios es lo que llevo peor…
María: Fíjate que yo estoy muy integrada en lo relativo a los horarios. Cuando voy a Asturias lo paso fatal. Me encanta comer temprano.
Cuando llegué, me hizo una inmensa ilusión que las series aquí en Alemania empiezen tan temprano, no como en España que empiezan a las tantas. ¡Al fin podria ver los capítulos de mis series favoritas sin quedarme dormida! Ahora con los niños a las nueve a muy tardar estoy cerrando los ojos.
Si hay algo que llevo mal, incluso después de diez años, es la costumbre alemana de (re)educarte: los platos no se lavan así; las lentejas no se guisan asá. Son mis lentejas y les echo chorizo poruqe me da la real gana, zum Beispiel. Esa costumbre de meterse en todo, que te paren por la calle para decirte que el niño no lleva gorro… me supera. Eso y que elpadrequenosloparió me saque de casa los domingos a las 08:30 para ir al zoo. A esas horas hasta los animales duermen.
Despedida
Elisabet*: Gracias querida Mein Mami me mima por visitarnos en la sección para descubrir un pedacito de Alemania con testimonios reales. Un beso* y siempre bienvenida al blog.
María: Gracias a ti. Os espero en Leipzig y virtualmente en el blog. Besines.
Fin de la entrevista.
¿Conocías Leipzig? ¿Te animas a aportar algún dato más de interés de la zona? ¿Qué otra ciudad o región de Alemania te gustaría que te descubriéramos desde el blog?
10 Comentarios
Marta
8 junio, 2015 a las 9:23Que ilusión recorrer aunque sea sólo virtualmente otra vez Leipzig!
María, lo que me ha dejado alucinada es que digas que el acento sajón no da problemas O_O Yo tenía un companero de piso que ni hablando inglés lo entendía del acento que tenía… incluso a los alemanes les cuesta entenderlos.
Pero con acento y todo, Leipzig es una ciudad maravillosa!
meinemamimemima
8 junio, 2015 a las 13:26Hola Marta,
Muchas gracias por dejar tu aportación.
Lo cierto es que yo en el día a día no he tenido problemas para entenderme con la gente. Lo que no quita que haya alguno que tenga un acento muy marcado. Si lo comparo con Baviera, donde no fui capaz ni de comprar pan, me parece que el sajón no es tan problemático.
Y sí … Leipzig es maravillosa!!!
Besines,
Elisabet
9 junio, 2015 a las 23:25Gracias Marta!
monty
8 junio, 2015 a las 10:12Sin duda esta es la sección que más me gusta del blog.
Tengo muchas ganas de visitar Leipzig, a ver si me animo pronto 🙂
meinemamimemima
8 junio, 2015 a las 13:26Acá te esperamos 🙂
Elisabet
9 junio, 2015 a las 23:27Gracias monty!
Me encanta que te encante. A ver quién será el próximo. Si te mudas avisa! ;D
Besos***
Óscar
8 junio, 2015 a las 12:58Sin duda ciudad 100% recomendable que visitar. Para los amantes de la música clásica recomiendo acudir a la Thomaskirche los viernes a las 18:00 o los sábados a las 15:00 a escuchar el motete del Thomanerchor. Su repertorio se centra en la obra de Bach.
Elisabet
9 junio, 2015 a las 23:27Gracias Óscar por tus consejos siempre!
Un saludo hacia Bonn*
Tamai
12 junio, 2015 a las 0:54Hola!! Yo nunca he estado en Leipzig. Me llama mucho siempre la atención de que esté todo tan limpio!!! ni un papel ni un chicle!
Me ha encantado la entrevista, muy amena e interesante. Que ganas de volver a Alemania…..
Encantada de conocerte María.
Tamai desde las Islas Canarias
Descubriendo Alemania con... María Wolle {Berlín} - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
5 octubre, 2015 a las 14:31[…] ruta para descubrir Alemania por los alrededores de Múnich y Baviera, subimos hacia el norte hasta Leipzig y cambiamos de estado para descubrir […]