¡Estamos de vuelta!
Con nueva imagen, estrenando nueva serie y más sorpresas que vendrán.
Gracias por tu paciencia por estos días en los que en el blog ha estado cerrado puesto que hemos estado «de obras» para que quede así de bonito. ¿Te gusta cómo ha quedado el new look?
Aquí llega una nueva sorpresa:
Descubriendo Alemania con personas reales
«Descubriendo Alemania con personas reales» es una nueva serie que hoy inauguramos. Y lo hacemos a lo grande. ¡Ya verás!
¿Cómo surgió la idea y qué encontraré en la nueva serie?
Sinceramente me encantaría poder viajar recorriendo Alemania entera con un cámara que me acompañara cada semana para traerte lo mejor de cada rincón del país: la gastronomía de cada lugar, sus costumbres, sus dialectos, sus paisajes, sus gentes, los mejores planes,… Pero como por el momento digamos que es algo como bastante imposible se me ha ocurrido una idea MUCHO mejor: acercarte desde el blog a gente fantástica que vive en distintas zonas de Alemania y pueda darnos su experiencia personal y contarnos los secretos de cada lugar!
He pensado que incluso sería mejor contar con otras colaboraciones en el blog además de la mía, porque así conoceríamos otros detalles, otra perspectiva distinta y otra experiencia, siempre desde el punto de vista más personal, eso sí.
¿Qué te parece? ¿Te vienes a recorrer Alemania con personas reales?
Hoy lo hacemos A LO GRANDE: la primera parada es para visitar a mi querida Madre Tigre!!
A través de su blog, Natalia {La Madre Tigre}, nos obsequia adentrándonos en su actual hogar, en pleno corazón de Baviera, con su bonita familia, compuesta nada más y nada menos que por ella, Natalia, conocida como La Madre Tigre, el Padre Tigre y 5, sí sí, CINCO preciosas tigresas. Su día a día, con sus ingeniosas frases retransmitiendo su vida cotidiana en Alemania, podéis seguirlo también en su bella cuenta de Instagram.
¡Empezamos el viaje de hoy descubriendo Alemania con ella!
Elisabet*: Bienvenida querida Madre Tigre a éste, mi querido blog. Un honor tenerte aquí. He preparado un elegante y mullido sofá para que estemos bien cómodas mientras saboreamos juntas un Kaffee und Kuchen y descubrimos un pedacito de Alemania contigo.
La Madre Tigre: Creo que para hacer justicia a Baviera procede un Grüß Gott! como la copa de un pino.
Presentaciones:
Elisabet*: Para quién aún no tiene el placer de conocerte, resume quién eres y en qué Bundesland resides.
La Madre Tigre: Respondo al alias de La Madre Tigre y soy oriunda de Madrid, compulsiva por naturaleza y un ama de casa desastre por inutilidad congénita. Por lo demás tengo cinco hijas, un marido alemán y dos gallinas lustrosas.
Vivimos en Alemania desde hace siete años. Hemos vivido siempre en Múnich pero hace unos meses nos mudamos a una granja en la Baviera profunda cerca de los Alpes. Todavía estamos adaptándonos a los rudimentos de la vida ländlich.
Explorando el terreno:
Elisabet*: Unos buenos amigos vienen a visitarte y se quedan 3 días. ¿Qué lugares escogerías para llevarlos donde puedan disfrutar y hacerse una idea de cómo es tu región? Importante: hace muy buen tiempo, brilla el sol y podéis salir fuera. No vaya a ser que alguien piense que en Alemania no tenemos sol…
La Madre Tigre: Esta es fácil, Baviera con buen tiempo es agradecidísima toda ella. Tres días dices, veamos:
El primer día nos quedaríamos en Múnich ciudad. Lo bueno es que es una ciudad manejable y se puede ver más o menos en un día. La mejor forma es en bici, es cómodo, no hay mucho tráfico y se hace menos pesado que todo a pie. Las bicis estas que se alquilan por la calle funcionan muy bien y las puedes coger y dejar en cualquier sitio.
Cosas que no pueden faltar en cualquier recorrido:
Viktualienmarkt, el mercado tradicional.
Marienplatz y el carrillón, el kilómetro cero de Munich.
Maximilianstrasse con las tiendas caras y el Maximilianeum de fondo.
La ola de Múnich donde aguerridos surferos alpinos se lucen durante todo el año aunque caigan chuzos de punta.
Odeonsplatz desde donde puede entrarse también al Englischer Garten, el gran parque de Múnich.
El segundo día lo dedicaría a la actividad más bávara que hay, el Biergarten y, por supuesto, en bici otra vez. Yo soy muy particular en cuanto a Biergartens, a algunos como el Chinesicher turm, uno de los famosos, les tengo una manía imposible, no lo puedo evitar.
Solemos empezar siempre con un paseo en bici por el Isar, el río que atraviesa el centro de Múnich, y luego entramos ya en el Englischer Garten, la parte sur es más ajardinada y la parte norte más bosque asalvajado pero en cualquier caso es ideal para pasear y relajarse.
Para una experiencia Biergarten auténtica recomendaría el Hirshgarten justo al entrar en la parte norte del parque. Pero realmente no se ha estado en Múnich si no has visitado el Seehaus, una restaurante-biergarten muy mítico al borde de un pequeño lago en el centro del Englischer Garten donde también se pueden alquilar barquitas de remo. Eso sí, ya que estamos en el Seehaus podemos rascarnos el bolsillo y comer en el restaurante en lugar del Biergarten. No es barato pero el pato es espectacular.
Y por último el tercer día, quizá el mejor de todos, hay que ponerse la bota de montaña y salir de Múnich. Lo mejor que tiene esta ciudad son precisamente sus alrededores, los lagos y los Alpes.
Aquí me pasa como con los Biergartens, una de las excursiones más conocidas es el castillo de Neuschwantein en el que está inspirado el de la bella durmiente de Disney, pero a mí me espanta. El castillo en sí bonito pero el pueblo es una trampa para turistas que para mi gusto ha perdido todo el encanto.
Al que le apetezca ver uno de los míticos castillos del rey Ludwig le recomendaría Herren Insel en Chiemsee. Está en una isla en mitad de un lago precioso y hay que ir en barco. Tanto en invierno como en verano es una excursión preciosa.
Si no, otros dos lagos que nunca defraudan son Tegernsee y algo más lejos, cerca de donde Hitler tenía su residencia de verano, Königsee. Son sitios tan bonitos, tan verdes, con los Alpes de fondo que parecen de cartón piedra.
En casa con niños:
Elisabet*: Hoy llueve y además hace un viento huracanado. Hay que quedarse con los niños en casa. ¿Cuál es el plan para sobrevivir a horas encerrados ohne Frische Luft? ¿Algún juego de niños alemán con que poder entretenerlos, tiramos de juegos españoles o con el tiempo y familia más que numerosa habéis inventado alguna exquisitez de entretenimiento infantil que puedas desvelarnos?
La Madre Tigre: Lo bueno de tener cinco niñas es que se entretienen entre ellas. Las tigresas están siempre liadas disfrazándose y jugando a colegios, familias, restaurantes, detectives, orfanatos o veterinarios pasando por domadoras de circo, solistas de ballet ruso y equilibristas de circo de cuarta.
El único problema es el nivel de decibelios que se puede alcanzar después de varias horas de encierro. Cuando la cosa se desmadra mucho las pongo a leerse cuentos unas a otras.
En caso de desesperación extrema jugamos a las cartas pero como tienen muy mal perder suele ser un dramón.
Gastronomía alemana:
Elisabet*: Empezamos a tener hambre. ¿Cuáles son los platos típicos de tu región en Alemania? ¿Y tu delicia gastronómica preferida que puedas recomendarnos?
La Madre Tigre: La comida bávara es muy clásica y se encuentra con todas partes a precios razonables, lo difícil quizá es huir de lo típico.
Una cosa que me pasa a menudo es que la gente viene con ganas de comer salchichas pensando que es lo más típico en Alemania pero aquí en Baviera no lo es y muchas veces no las encuentras en la carta de un restaurante normal.
Después de siete años mis padres siguen sin entenderlo. No falla, cada vez que vamos a algún sitio piden salchichas, ¡qué cruz! Menos mal que siempre nos quedará el Wiener Schnitzel para quitarles el disgusto.
Fundamental un tradicional desayuno bávaro de salchichas blancas, que sólo se sirven antes de las doce del mediodía, con mostaza dulce, Bretzel (el pan tipo lazo tan típico de Baviera) y cerveza blanca. Sí, en Baviera desayunamos con cerveza, no nos andamos con chiquitas.
Pero para comida Bávara especial y contundente recomiendo siempre un refugio de montaña en el lago Spitzing. Se llama Albert Links Hütte y no se puede llegar en coche pero el paseo es cómodo, facilón y apto para niños y carritos.
Tienen un pan de horno riquísimo y el Bauernleberkäse con pan de horno es espectacular. No me atrevo a explicaros qué es pero hacedme caso, merece la pena.
Y como colofón el mejor Kaiserschmarrn, un postre típico de la región. Se me caen los lagrimones cada vez que voy, es con mucha diferencia el mejor que he comido nunca.
Dialectos alemanes:
Elisabet*:Tarde o temprano hay algo que en Alemania hay que hacer: interactuar con alemanes. Eso significa que en algún momento hay que hablar el élfico alemán. Pero el país está repleto de distintos dialectos. ¿Cuál es el dialecto más característico de tu región? ¿Algún consejo para los que quieran empezar a aprender el idioma?
La Madre Tigre: Donde vivimos ahora hablan bávaro en el día a día y es tremendo, como volver a empezar de cero.
En cualquier caso lo bueno de los alemanes es que son extremadamente educados y siempre hacen un esfuerzo por chapurrear algún idioma común.
Tradiciones populares:
Elisabet*: Si hay algo típico en un país son las tradiciones. Y en Alemania existen infinidad de ellas. ¿Puedes destacarnos alguna tradición típica de tu región o alguna que personalmente te guste y realicéis?
La Madre Tigre: Lo que más me gusta de Baviera es precisamente eso, que son muy fieles a sus tradiciones y sus costumbres que no han abandonado en absoluto.
Ahora que vivimos en la Baviera profunda me encanta que todavía se utiliza el traje regional, el Dirndl y el Lederhose de forma habitual. Es el traje de los domingos, las bodas y cualquier evento lúdico festivo. Me puedo poner el Dirndl para ir a la carnicería y nadie me mira raro, es genial.
Integración en Alemania:
Elisabet*: Porque empezar no siempre es sencillo. ¿A qué te acostumbraste más rápido al llegar a Alemania? ¿Y qué es a lo que más te costó y quizá incluso aún no hayas conseguido acostumbrarte? Por mi parte confieso que los horarios es lo que llevo peor…
La Madre Tigre: Lo más welcoming de este país es cómo funciona, porque todos los engranajes, la burocracia, los servicios y la vida en general funcionan como un reloj y uno se acostumbre pronto a la eficiencia germana.
Lo de los horarios es tela marinera sí, yo tardé varios años en adaptarme pero ahora no me ha quedado más remedio que rendirme a la evidencia y unirme al enemigo. Nos levantamos a las 6:30 como todo hijo de vecino y el año que viene que La Primera empieza la educación secundaria igual tenemos que adelantarlo. Quién dijo miedo…
Pero realmente a mí lo que más me cuesta de los alemanes, sobre todo de algunos de género femenino y entraditos en años, es ese afán por educar al prójimo aunque no te conozcan de nada. Lo de que me paren por la calle para decirme que le ponga un gorro a la niña es algo que nunca dejará de sacarme de mis casillas.
Despedida:
Elisabet*: Gracias querida Madre Tigre por inaugurar la nueva sección para descubrir un pedacito de Alemania con testimonios reales. Un beso* para todas tus princesas.
La Madre Tigre: Gracias a ti por abrirme las puertas de tu blog.
39 Comentarios
Ampelfrau
5 marzo, 2015 a las 14:33Grüss Gott!!!!!
Felicidades por el nuevo diseño, me ha enamorado!!!!!!!! 🙂
Y la entrada de hoy no me ha enamorado menos, qué nostalgia que me ha entrado al leer! La mayoría de los alemanes tienen manía a Baviera, pero a mí me trae buenísimos recuerdos y le tengo un cariño enorme :).
Küsschen!
BLOG: THE AMPELFRAU ADVENTURES
Elisabet
5 marzo, 2015 a las 23:11Ampelfrau,
Muchas gracias por las felicitaciones! Me alegro de que te guste el new look y la nueva sección.
Saludos***
Rosa
5 marzo, 2015 a las 18:34Felicidades por el nuevo diseño, estos días que no has estado te he encontrado a faltar.
También mis felicidades a la Mamá Tigre, que añoranza a mi Baviera querida!. Os deseo a las dos que seáis muy felices y disfrutéis de esta etapa, qué quién sabe, quizás es para toda la vida. 22 años disfruté de Baviera y en München sigue mi hija. Un abrazo a las dos.
Elisabet
5 marzo, 2015 a las 23:12Rosa,
Ayyy… Qué ilusión leer tus palabras… Muchas gracias guapa!
Un beso* grande volando a Madrid.
Mariana
5 marzo, 2015 a las 21:30Felicidades por el nuevo diseño! Me encanta!
y la nueva sección es muy interesante!!
Me ha gustado conocer a Madre Tigre!!
Elisabet
5 marzo, 2015 a las 23:13Mariana,
Muchas gracias por tus felicitaciones! Me alegro de haberte descubierto a La Madre Tigre 😉
Un beso*
Dalia
6 marzo, 2015 a las 7:49Me encanta me encanta me encanta !!!! Tanto la nueva sección como la nueva info que Madre tigre nos ha dado.
El Blog esta precioso con su nuevo look, buen trabajo ^^
Y gracias por volver, que tenía la costumbre de leer las crónicas germánicas desayunando y sentía que me faltaba algo =)
Elisabet
6 marzo, 2015 a las 14:30Muchas gracias Dalia!
meinemamimemima
6 marzo, 2015 a las 9:10el cambio de look te sienta divino 🙂 Felicidades por la nueva imagen del blog!
Elisabet
6 marzo, 2015 a las 14:31Gracias María! Un besote* rumbo Leipzig 😉
Dolors
6 marzo, 2015 a las 9:49Enhorabuena Elisabet! Me gusta la nueva imagen, sin duda un acierto, y la nueva sección muy interesante. La entrevista inaugural es un tesoro lleno de nombres clave a tener en cuenta para un futuro viaje, gracias!
Elisabet
6 marzo, 2015 a las 14:31Celebro que te guste. Gracias Dolors!
Ruth (mrandmslemon)
6 marzo, 2015 a las 10:13Enhorabuena Elisabet! El nuevo diseño me gusta muchísimo y estoy deseando descubrir cada una de esas sorpresas. Para empezar descubrir Alemania también a través de post como el de hoy va a ser una gran experiencia.
Besos!
Elisabet
6 marzo, 2015 a las 14:32Aingst Ruth guapa qué ilu. Muchas gracias!!
Besos***
Elena
6 marzo, 2015 a las 10:41Yo también ecahaba de menos tus posts estos últimos dias, me faltaba cultura alemana jeje.
Esta sección me encanta y seguro que tendrá éxito porque habemus españoles in dem ganzen Land jaja 😉
Un beso fuerte
Elisabet
6 marzo, 2015 a las 14:32Jejeje… Muchas gracias Elena! Besos*** rumbo Canarias.
Almudena
6 marzo, 2015 a las 12:07¡Hola Elisabet! Menudo descubrimiento, tu blog y el de la madre tigresa!! Vivo en Hamburgo desde hace un año más o menos y no te conocía. Me ha encantado me hago seguidora y lectora de tu blog 😉 Por cierto, leo q estrenas diseño nuevo. No sé cómo era antes, pero este me parece muy chulo, enhorabuena!!
Elisabet
6 marzo, 2015 a las 14:40Muchas gracias Almudena!
Muy buena pinta las recetas de tu blog!
Ana
6 marzo, 2015 a las 13:14Una rentrée por todo lo alto!! Felicidades por el nuevo diseño, que es precioso, y por la entrevista, deseando ver todo lo que tienes preparado! Un besazo
Elisabet
6 marzo, 2015 a las 14:41Gracias Anita!! Besazo* hacia München!
diana
6 marzo, 2015 a las 14:43qué bueno que estes de vuelta! me parece excelente esta nueva sección¡!! muy interesante !
saludos desde Argentina
Elisabet
7 marzo, 2015 a las 19:54Muchas gracias Diana!!
Un beso hacia Argentina*
Noemí
6 marzo, 2015 a las 15:19Uaau Eli!! Que bonito el estilo del blog!. Es precioso la verdad. Lo que no quiere decir que antes no lo fuera pero ahora lo veo con mucha profesionalidad. Me encanta de verdad!!. Espero que sigas trayendo cosas tan bonitas como las que haces!! Un besito 😉
Elisabet
7 marzo, 2015 a las 19:55Ayyy!! Noemí muchas gracias por tus bonitas palabras.
Un beso*
Nuria
7 marzo, 2015 a las 8:58Me encanta el diseño del blog. Pero mas me ha gustado esta colaboración. Como otras muchas también viví una temporada en Alemania, y actualmente casada con un Alemán de Bayern, así que me he sentido totalmente identificada con todo lo que la madre tigre ha comentado! A mi los lagrimones se me saltan con el Kaiserschmarn, y los spätzle de mi suegra!
Ganas de seguir descubriendo Alemania!
Elisabet
7 marzo, 2015 a las 19:56Muchas gracias Nuria!!
monty
7 marzo, 2015 a las 21:35¡Qué alegría volver a leerte! Pedazo cambio, enhorabuena. Es precioso. Baviera es tan especial, mucho de lo que recomienda la Madre Tigre [otro de mis blogs top top, junto a este] lo conozco, pero el refugio de la montaña me lo apunto para el futuro.
¡Ganas de seguir leyendo más!
Elisabet
7 marzo, 2015 a las 23:28Muchas gracias Marta!
Ganas de seguir descubriendo Alemania y la próxima entrega es también muy especial 😉
Un beso*
Rosa
8 marzo, 2015 a las 13:56Elisabet, gracias por contestar eres un encanto de mujer. Sólo aclararte que no soy de Madrid, soy de Barcelona, no es que tenga mucha importancia, pero si ya nos cuentas tantas cosas de ti no me importa que se sepan las mías. Mi apellido verdadero es Madrid. Un abrazo.
Elisabet
8 marzo, 2015 a las 23:27Gracias Rosa y disculpa el malentendido!
Saludos entonces hacia mi querida Barcelona***
Patrizia
8 marzo, 2015 a las 19:58Elisabet, como no quiero repetirme seré breve: muchas felicidades por atreverte a cambiar y por conseguir un look tan elegante, y mucha suerte en tu «nueva» andadura. Y si quieres saber algo de las salchichas bajosajónicas… mejor no me preguntes a mí porque tras casi 17 años en este pueblo aún no me entero!!! Un besazo.
Elisabet
8 marzo, 2015 a las 23:28Jajaja! Gracias Patrizia. Aquí se repite lo que haga falta ;D
Un besazo*
Rothemburg ob der Tauber: un paseo de cuento - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
18 marzo, 2015 a las 12:36[…] la visita de La Madre Tigre y descubrir hermosos lugares en Baviera, seguimos recorriendo el sur de Alemania. Y es que tras […]
Descubriendo Alemania con... La libreta roja - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
1 abril, 2015 a las 5:00[…] serie “Descubriendo Alemania con personas reales” la iniciamos con la visita de La Madre Tigre, donde nos adentramos en el estado de Baviera. Hoy seguimos paseando por Bayern, esta vez de la […]
Descubriendo Alemania con Meine Mami me mima - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
8 junio, 2015 a las 0:06[…] nuestro viaje en el sur, descubriendo los secretos de Bayern de la mano de Natalia, autora del blog La Madre Tigre y de Marta, autora del blog La libreta roja, hoy nos adentramos en una de las ciudades más […]
Descubriendo Alemania con... Óscar - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
16 septiembre, 2015 a las 0:08[…] desde el blog de crónicas germánicas la comenzamos hace algún tiempo conociendo el estado de Baviera de la mano de La Madre Tigre y Marta del blog La libreta roja. Continuamos rumbo hacia el norte para descubrir los encantos de […]
Descubriendo Alemania con... María Wolle {Berlín} - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
5 octubre, 2015 a las 7:18[…] iniciar nuestra ruta para descubrir Alemania por los alrededores de Múnich y Baviera, subimos hacia el norte hasta Leipzig y cambiamos de estado para descubrir […]
Silvia
8 enero, 2016 a las 5:19Hola te escribo desde Argentina y me encanta el blog . Mi esposo tiene familiares en Alemania y pronto vamos a ir a visitarlos . Yo estoy tratando de aprender el alemán y tus crónicas me ayudan muchísimo pero tendría que vivir un tiempo ahí para que me resulte más fácil.
Gracias por todos tus consejos y aportes me encantan .
Cariños !!!
Elisabet
10 enero, 2016 a las 10:37Muchas gracias a ti por tu comentario Silvia.
Un saludo hacia Argentina*