Alemania de cerca Descubriendo Alemania con VIAJES

Descubriendo Alemania con… María Wolle {Berlín}

5 octubre, 2015

Berlin_cg_mw

Mi parte favorita de las redes sociales es que nos brindan la posibilidad de conocer a personas fantásticas. Y hoy contamos con la visita de una de ellas para conocer un pedacito de Alemania. ¡Qué emoción!

Tras iniciar nuestra ruta para descubrir Alemania por los alrededores de Múnich y Baviera, subimos hacia el norte hasta Leipzig y cambiamos de estado para descubrir Bonn.

Hoy conocemos la capital de Alemania de una forma distinta, original y «cero típica» de la mano de María. Hoy conocemos un pedacito de Berlín. Ciudad que, por cierto, es conocida por «no ser Alemania».

Descubriendo Alemania con María Wolle

Descubrí a María Wolle por instagram. Me cautivó su forma de crear inspiración a través de las fotografías, tan bonitas, llenas de luz, limplias y tan coloridas. Cada vez que veo una de sus fotos tengo la sensación de abrir una ventana y recibir un soplo de aire fresco. ¡Y sus preciosas ilustraciones!

María reside desde hace varios años en Berlín. Como esta ciudad ofrece una amplia oferta para todos los públicos, se animó a abrir el blog Vivir Berlín, desde donde comparte todos sus hallazgos en la city.

— BERLIN —

Qué ganas tenía de poder descubrir Berlín de forma distinta. ¡Vamos allá!

Bienvenida

Elisabet*: Bienvenida María, a éste, mi querido blog. Un honor tenerte aquí. He preparado un elegante y mullido sofá para que estemos bien cómodas mientras saboreamos juntas un poco de Kaffee und Kuchen y descubrimos un pedacito de Alemania contigo.

María: Morgen!! Encantada de estar contigo tomándome un Kuchen (Käsekuchen es uno de mis preferidos, ¡que lo sepáis!)

Presentaciones

Elisabet*: Para quién aún no tiene el placer de conocerte, resume quién eres y en qué Bundesland resides.

foto Maria Wolle_cg_mw

María: Soy María, vivo en Berlín desde hace más de 5 años (¡cómo pasa el tiempo!) y vine por un verano porque mi novio (ahora marido) estaba aquí y nos quedamos. El primer año lo dediqué a aprender alemán y luego hice un máster en energías renovables.

Cuando terminé me di un tiempo para descansar y el tiempo se convirtió en descubrir lo que realmente me hace feliz, ilustrar, diseñar e intentar hacer cosas originales juntando todo lo aprendido en los sitios en los que he ido viviendo. Creo que Berlín me ha cambiado en cierta forma, en una ciudad inspiración.

Lugares imperdibles en Berlín

Elisabet*: Unos buenos amigos vienen a visitarte y se quedan 3 días. Tu región es uno de los destinos que atrae más turistas. Saliéndonos un poco de las principales atracciones turísticas para un recién llegado a Berlín, ¿qué lugares más desconocidos – pero de visita obligada en la ciudad según tu criterio – escogerías para llevarlos donde puedan disfrutar y hacerse una idea de cómo es tu región? Importante: hace muy buen tiempo, brilla el sol y podéis salir fuera. No vaya a ser que alguien piense que en Alemania no tenemos sol.

María: Bueno, si hace sol es muy fácil. A mí me encanta pasear sin rumbo y sin fin. Tengo varias rutas turísticas y depende del día de la semana que sea elegiría una u otra.

El viernes sin duda me dejaría un rato para el mercado turco, un mercado lleno de fruta, verdura y telas en Neukölln, me tomaría un zumo de naranja recién exprimido y cuando me entrara hambre me pasaría por The Bird a tomarme una hamburguesa y por Fräulein Wild a por un pastel.

alexanderplatz_cg_mw

El sábado haría brunch (es una cosa de los domingos pero odio pelear por un sitio en una cafetería chula) y después pasearía por Mitte, callejeando y con destino a Alexanderplatz, donde empezaría a andar por la avenida Karl-Marx-Allee viendo el claro ejemplo de la construcción comunista.

Plattenbau_cg_mw

El domingo sería día de Mauerpark, un mercadillo que se llena y que cuando hace bueno hay karaoke y miles de personas haciendo barbacoa. Barbacoa no haría allí, pero quedarme un rato viendo puestitos y luego a la gente cantar… ¡Sin duda! Luego bajaría por Kastannienallee y de ahí hasta que las piernas aguanten… Donde te lleve el cuerpo. Un must con todas mis visitas es la foto en los fotomatones típicos de siempre, en blanco y negro y haciendo el idiota.

Un poco de historia

Elisabet*: Pensar en Berlín es pensar en la historia de Alemania. ¿Algún hecho destacado de esa historia que llamó más tu atención al descubrirlo por el hecho de estar en Berlín?

María: No puedo decir otra cosa que el muro. Es lo que mas me ha impactado y me impacta, sobre todo porque cada vez que veo un documental sobre el tema o conoces a alguien que lo vivió y te lo quiere contar te impacta más. Luego podría decir también que los bunkers, recomiendo ir a “Berlin Unterwelten” si cuando vengas aquí tienes tiempo, hay varios tours y a cada cual mejor. El campo de concentración de Sachsenhausen también es interesante pero sobrecogedor.

Gastronomía

Elisabet*: Empezamos a tener hambre. ¿Cuáles son los platos típicos de tu región en Alemania? ¿Y tu delicia gastronómica preferida que puedas recomendarnos?

sauerbraten_cg_mw

María: Sinceramente tengo que confesar algo: no como mucha comida alemana. Con toda la inmigración que hay en Berlín encontrar un restaurante alemán es cosa turística 🙂

No, estoy exagerando un poco, pero te digo que en 5 años he ido a tres restaurantes alemanes. Lo típico de Berlín (por favor si hay expertos en la sala que no me maten) sería el currywurst y el kebap.

Mi delicia preferida podría decir que es la Flammkuchen y los Kuchen. En invierno el Sauerbraten con Klöße y Rotkohl.

El élfico alemán y sus dialectos

Elisabet*: Tarde o temprano hay algo que en Alemania hay que hacer: interactuar con alemanes. Eso significa que en algún momento hay que hablar el élfico alemán. Pero el país está repleto de distintos dialectos. ¿Cuál es el dialecto más característico de tu región? ¿Algún consejo para los que quieran empezar a aprender el idioma?

María: Aquí se habla el berlinés, pero vamos, con el Hochdeutsch te vale. Mi consejo para aprender alemán: no hablar con españoles, estudiar, escribir, ver tele en alemán, radio en alemán y prensa alemana. Cuando lo hayas conseguido puedes volver a tu vida en español. Ah, y para no hacerte mala sangre lo mejor es asumir que nunca lo hablarás perfecto, ¡eso relaja mucho!

garten_cg_mw

Tradiciones populares

Elisabet*: Si hay algo típico en un país son las tradiciones. Y en Alemania existen infinidad de ellas. ¿Puedes destacarnos alguna tradición típica de tu región o alguna que personalmente te guste y que sigas?

María: Kaffee y Kuchen. Los horarios también me gustan y el cumplimiento (normalmente) de los horarios laborales me gusta mucho. Lo demás no se decirte, dicen que Berlín no es Alemania así que no tengo mucha idea.

Integración en Alemania

Elisabet*: Porque empezar no siempre es sencillo. ¿A qué te acostumbraste más rápido al llegar a Alemania? ¿Y qué es a lo que más te costó y quizá incluso aún no hayas conseguido acostumbrarte? Por mi parte confieso que los horarios es lo que llevo peor…

María: Yo, como he dicho antes, me acostumbré a los horarios lo primero (de hecho ahora en España cada vez que quedo a cenar a las 22:30 me parece una locura). Hay muchas cosas a las que no me acostumrbo y otras a las que me he acostumbrado y ya ni me acuerdo que no hacía…

Ahora que pienso, por ejemplo, estar en casa mucho más tiempo, me costó mucho acostumbrarme y ahora me gusta. Cuando mis compañeros de clase me decían no salgo hoy porque “Ich brauche meine Ruhe” era incomprensible para mí. Yo siempre salía, me apeteciera o no. Ahora me he vuelto más casera. La oscuridad la llevo mal, el frío no tanto. No se, supongo que me he acostumbrado a hacer lo que me parece bien en cada momento y ya no se si es alemán o español (¡¡Que lío!!)

calle_berlin_cg_mw

Despedida

Elisabet*: Gracias querida María Wolle por visitarnos en la sección para descubrir un pedacito de Alemania con testimonios reales. Un abrazo* y siempre bienvenida al blog.

María: Un placer Elisabet, espero poder prepararte un día un Kaffee und Kuchen en vivo y en directo y que nos contemos nuestra vida, interrumpiéndonos como buenas españolas.

  • Responder
    La maternidad de Krika en Suiza
    5 octubre, 2015 a las 7:51

    Interesante entrevista, voy a darme un paseo por ese instagram. Un besito!

    • Responder
      Elisabet
      5 octubre, 2015 a las 14:29

      Te encantara seguro Krika!

      Un abrazo* y gracias.

  • Responder
    Esther La Merienda a las 5
    5 octubre, 2015 a las 8:54

    Aunque he estado varias veces en Berlín, vuelvo a tener muchas ganas de redescubrirlo gracias a María!!! Me ha encantado! pero es que todo lo que hace mi María Wolle tiene es no sé qué que lo convierte en muy especial. Besos a las dos.

    • Responder
      Elisabet
      5 octubre, 2015 a las 14:29

      ¿Verdad que sí?

      Muchas gracias Esther.

      Un besazo*

  • Responder
    Nuria
    5 octubre, 2015 a las 17:28

    Me ha encantado ir leyendo la entrevista, es muy divertida! Felicidades a las dos!!

  • Responder
    meinemamimemima
    5 octubre, 2015 a las 21:18

    Gracias por acercanos a Berlín, descubrirme el maravilloso blog de MAría y esa mágica cuenta de Instagram 🙂

  • Responder
    Laura
    6 octubre, 2015 a las 10:43

    Gracias por esta entrevista a María Wolle – me encantó descubrirla en IG – y también me cautivaron sus fotos y su estilo y su humor. Y me quedé….
    También vuestros IGs con un toque de «Deutsch» me llevan un poquito cada día a mi primera infancia.
    Danke!

  • Responder
    23 mercados de Navidad en Alemania - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    15 diciembre, 2015 a las 20:07

    […] la espectacular capital, la ciudad de Berlín, se viste de gala en fechas […]

  • Responder
    6 ciudades alemanas que debes visitar - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    6 enero, 2016 a las 0:06

    […] si te hago pensar en un destino en Deutschland, lo primero que te pasa por la cabeza es Berlín. Sí, definitivamente es una de las grandes ciudades que uno tiene que visitar mínimo una vez en […]

  • Responder
    sandra gallego
    8 junio, 2017 a las 17:32

    me ha gustado mucho la entrevista.gracias

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas