DESCUBRE Historia

Historia alemana para principiantes. Parte 1

11 marzo, 2015

Junto a comprender cómo se estructura y cómo funciona un país, una de las cosas más importantes de conocer el territorio donde se reside es conocer su pasado. Conocer las raíces, conocer cómo y cuánto ha evolucionado a lo largo de la vida y, en definitiva, conocer su historia.

Por eso me animo desde aquí a realizar una humilde aportación para compartir la inquietante historia de Alemania a través de una nueva serie:

Historia alemana para principiantes

Tras iniciar la serie de «política alemana para principiantes», donde conocimos cómo se estructura Alemania y descubrimos los símbolos más destacados del país, considero que llega el momento de sumergirse en su historia.

Confieso que lo he pensado mucho. He pensado mucho si hablar de ello porque considero que la historia de Alemania, de repercusión mundial, toca de lleno en temas muy muy sensibles y espeluznantes. Sin embargo, el hecho de haber podido escucharlo de primera mano en el curso de integración en Deutschland, me ha hecho ver la importancia que desde el país se le da a su propia historia. Y, aún más, a la importancia que se le da a que todos los inmigrantes la conozcamos.

Si bien la historia alemana es algo extensa, he escogido el periodo que me parece más destacado, significativo y necesario para conocer: partiendo desde la llegada al poder del régimen de Hitler hasta la caída del Muro de Berlín y la consecuente reunificación alemana, recogiendo los hechos más destacados y compartiéndolos en diferentes entregas.

Hoy la primera parte.

Historia alemana para principiantes parte 1

Comenzaré diciendo que quizá no soy la única. Quizá no soy la única que inicialmente pensaba que Hitler había llegado al poder a la fuerza, imponiéndose de algún modo para hacerse con las riendas de Alemania.

No, realmente no fue así. Hitler llegó al poder democráticamente, aunque con una estrategia muy estudiada y unos claros y terroríficos objetivos para intentar apoderarse del país y exterminar todo aquello y a todo aquél que no congeniara con él o con su ideología.

En los momentos previos de la llegada de Hitler al poder, enero de 1933, reinaba en Alemania una gran hambruna y falta de trabajo por doquier. La gente estaba desesperada por encontrar a alguien que realmente les sacara de la crisis en la que el país se hallaba sumergido.

Brot und Arbeit

Brot und Arbeit fue precisamente el slogan utilizado por Hitler en su campaña electoral. Prometió “pan y trabajo” para todos. Así que, con un programa basado principalmente en esta premisa, consiguió los votos necesarios por parte de los ciudadanos alemanes y ganó las elecciones, pudiendo así alzarse como máximo responsable de Alemania a principios de 1933.

En sus inicios y con su gran ansia de antisemitismo, Hitler intentó desde el primer momento poner inmediatamente al pueblo alemán en contra los judíos. Pero al intentarlo a través de sus discursos y de forma tan directa, el pueblo alemán no reaccionó como él esperaba. Los alemanes no estaban interesados en el antisemitismo de Hitler. Lo que más preocupaba en aquel momento al pueblo alemán era la necesidad de salir de la crisis y tener trabajo (6 millones de parados). Sobre eso era sobre lo que los ciudadanos en Alemania estaban dispuestos a hablar y escuchar.

En aquel momento Hitler, y sin ni mucho menos olvidar su objetivo antisemita, decidió cambiar de estrategia para finalmente conseguir su objetivo principal: eliminar lo que no le interesase, puesto que lo que no iba con él iba contra él.

Para empezar, decidió que el suyo, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán – Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter Partei – abreviado como NSDAP y conocido coloquialmente como Partido Nazi, era el único partido permitido, sin lugar a oposición. De forma que convirtió el régimen en una dictadura que duraría desde los inicios de 1933 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, el 8 de mayo de 1945.

Comunistas y socialdemócratas, tanto mujeres como hombres, serían perseguidos, encarcelados y llevados a campos de concentración, así como quienes escribieran o expresaran su opinión contra el régimen, como escritores y teólogos. La libertad de expresión fue prohibida. Además, grupos como judíos, testigos de Jehovah, inválidos y homosexuales, considerados todos como una raza inferior a la pura raza aria, serían también perseguidos y aniquilados.

Uno de los campos de exterminio y concentración más grandes fue el de Auschwitz. Si quieres conocer gran parte de los detalles de lo que allí ocurría y cómo puedes consultar lo que sucedía en Auschwitz en el artículo que encontrarás haciendo clic aquí.

Una de las tácticas que Hitler utilizó en su nueva estrategia fue el hecho de no nombrar a los judíos en sus discursos durante 4 años. Lo que se propuso fue conseguir que el pueblo alemán se uniera de forma que se entregara a él. Si lo conseguía, si tenía a todo el pueblo alemán de su lado, podría conseguir lo que se propusiese.

Así que allá en 1934 empezó un nuevo plan.

Inició su nueva estrategia desarrollando un plan centrado en la construcción de autopistas. Una red que comunicaría las principales partes de todo el país. Consecuentemente el desempleo disminuyó un 33%. Uno de los objetivos “escondidos” detrás de este plan era la preparación del terreno. Prepararse secretamente para la guerra contra Rusia y habilitando la comunicación de las zonas que a él más le interesaban para poder moverse después.

Además, inventó la denominada:

Volksgemeinschaft

El objetivo principal era siempre hacerse con el apoyo incondicional del pueblo alemán, de manera que Hitler creó una serie de actividades para tener una gran comunidad. Y dentro de esta comunidad esto fue lo que principalmente se desarrolló:

– creación de juventudes hitlerianas
– abolición boyscouts
– regalo de Mein Kampf a los recién casados
– uniformes especiales
– destinos de vacaciones para la comunidad
– slogans como «el partido nazi te cuidará y te ofrecerá un mundo de promesas»
– nuevas fiestas nacionales
– domingos sin carne y lo que se ahorra se dona al partido nazi

El objetivo real era sentirse como miembro exclusivo de la comunidad nacional y ver a los judíos como un ser inferior, puesto que estos últimos no pertenecían a la comunidad.

Por aquellas fechas destacaba también el denominado “Lebensraum” (espacio vital), demasiada densidad de población que limitaba su crecimiento. Necesitaba ir hacia el este.

A partir de 1935 el servicio militar fue instaurado como obligatorio en Alemania. Hitler ignora en aquel momento los límites permitidos acordados en el tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial. Decide unilateralmente quintuplicar la cifra permitida, pasando de los 100.000 militares en Alemania permitidos tras el tratado de Versalles a 500.000.

Con el comienzo de la discriminación y la redacción de las leyes raciales de Núremberg, Hitler cambió entonces su discurso hacia su objetivo, los judíos.

En 1936, con la aparición de la asociación de cristianos no arios, surgió un intento de defensa de los judíos.

Hitler inicia un primer intento de hacerse con mayor terreno y envía tropas a la Renania, con la previa oposición de sus colaboradores. Finalmente, y tras no obtener mucha resistencia por parte de Francia, logra hacerse con ella en 2 días.

Aquel año Hitler ofrece también el VW – Volkswagen – al pueblo alemán, solicitando que lo elaboraran partiendo del diseño de una maqueta de un coche.

Es en 1937 cuando la recuperación internacional ayuda al partido nazi. Hitler parece un gran profesional de la economía.

Hitler prepara su primer frase referente a los judíos en 4 años: «Los judíos son la causa de su propia desgracia».

Empiezan a perseguirlos y más de 200.000 abandonan el país. Todos sus bienes de los queda el partido nazi. A los judíos que se quedan se les prohíbe tener negocios y se les obliga a venderlos a precio de saldo.

Una de las fechas más recordadas es la atroz noche del 9 noviembre de 1938, conocida como “La noche de los cristales rotos” – en alemán: Kristallnacht o Novemberpogrome. Una de las peores catástrofes en la que se destrozaron tiendas y negocios dirigidos por judíos, pisos y viviendas donde habitaban los judíos y sinagogas, momento que representa la culminación natural de un partido y un régimen que practicaban un antisemitismo violento.

Continuará…

  • Responder
    Marcos
    11 marzo, 2015 a las 7:27

    Guten Morgen Elisabet!

    Muy importante el tema que has comentado.Yo he visitado el campo de concentración Buchenwald y te hace reflexionar mucho. También es interensante el siglo diecinueve alemán, con Bismarck y compañía, y sobre todo la Edad Media, con los artesanos que sientan las bases de la extraordinaria Berufausbildung actual y los príncipes que también nos hace entender la existencia de länder tan pequeños como Bremen…

    Gran post el de hoy y enhorabuena por el nuevo diseño de la web, seguro que ganarás más lectores y premios.

    Grüsse aus Galicia

    • Responder
      Elisabet
      11 marzo, 2015 a las 22:49

      Muchas gracias Marcos por tu aportación y tus bonitas palabras para el blog!

      Un saludo hacia Galicia*

  • Responder
    Dalia
    11 marzo, 2015 a las 7:51

    Nunca había leído/escuchado/visto esta parte de la historia antes de la guerra, y tampoco sabía como había llegado Hitler a estar al mando de todo. Todo hay que decirlo… era un tipo inteligente y supo como hacer las cosas para tener seguidores.

    Gracias por compartirlo, me encanta leerte por las mañanas desayunando
    (6:51 am canarias ^_^)

    • Responder
      Elisabet
      11 marzo, 2015 a las 22:50

      Muchas gracias Dalia por seguir el blog! Me alegro de haberte podido acercar un poquito de historia alemana 🙂

      Saludos***

  • Responder
    Vane
    11 marzo, 2015 a las 9:23

    Mucha miga tiene el tema. Yo por opinar, hubiera comenzado con la Primera Guerra Mundial, ya que la crisis profunda de Alemania que hizo que Hitler subiera al poder fué consecuencia directa de ésta.

    También, desde que estoy aquí, me he dado cuenta de que Alemania necesita superar este capítulo de su historia, esa vergüenza, ese complejo…pero me imagino que para eso hace falta que pasen muchos años, siglos. En España también expulsamos a los judios, el patrón del país es Santiago «matamoros»,matamos y robamos a los indígenas de América…y podriamos continuar on más capítulos vergonzantes, sin dejar de lado el Franquismo…Y creo que por regla general los españoles en general no tienen ese sentimiento de culpa

    Y por último, decir que es apasionante todo el tema de investigación tecnológica, al servicio de la guerra, eso sí, pero en los que se hicieron avances brutales!

    • Responder
      Elisabet
      11 marzo, 2015 a las 22:52

      Gracias Vane por animarte a compartir tu opinión. Igual en un futuro decido ir un poquito atrás 😉

      Saludos***

  • Responder
    Ingrid
    11 marzo, 2015 a las 13:18

    Gusten morgen, muy interesante tu tema y es realmente impactante ver el alcance de una inteligencia mal usada, mi papa era aleman y cuando estalló la Segunda Guerra Mundial se vino para Colombia , toda su vida añoro su país y murió hablando en aleman . Aun hoy se sienten las consecuencias de esos hechos tan reprobables pero las nuevas generaciones creo yo entendieron la necesidad de un cambio, yo viajo a Alemania próximamente y estoy muy emocionada , amo ese país, gracias Eli .

    • Responder
      Elisabet
      11 marzo, 2015 a las 22:53

      Gracias Ingrid por compartir aquí tu experiencia.

      Un saludo hacia Colombia*

  • Responder
    olga
    12 marzo, 2015 a las 9:59

    Muy buen post. Lo cierto es que yo sí sabía bastante porque me encanta leer sobre la historia de Europa. Fíjate, ahora mismo leo «Dispara, yo ya estoy muerto» que narra la historia desde el punto de vista de los judíos. Primero con la persecución antisemita con el Zar de Rusia, después con la caída del Imperio Otomano en la I Guerra Mundial y ahora con la emigración de cientos de miles de judíos tras las II Guerra Mundial. Vamos, el origen del conflicto árabe-Israelí que conocemos todos en Palestina. Es cierto que una gran crisis económica es el caldo de cultivo perfecto para este tipo de atrocidades. No vienen a confirmar más que las ansias de pangermanismo de los nazis. Me encantaría que nos hablaras un día cómo era el estilo de vida que impusieron los nazis para los arios. Las tipologías de familia, las escuelas etc…En fin, muy agradable leer de vez en cuando algo «tan diferente». Besazo!

    • Responder
      Elisabet
      12 marzo, 2015 a las 22:23

      Olga,

      Mucha ilu que vengas y compartas tu opinión aportando tu punto de vista. Investigaré tu petición y veré qué puedo hacer! (Ahora pondría el emoticono sonriente con la gotita sudando).

      Un besote*

  • Responder
    uncami
    12 marzo, 2015 a las 20:37

    Veina!
    Molt interessant!
    Sobre el tema de Hitler, hi ha un llibre de ficció, que va ser best seller a Alemanya
    i diria que a bastants llocs i que es diu «Ha tornat» de Timur Vermes.
    Va de què passaria si Hitler despertés de cop avui. Interessant perquè et pots imaginar com era el tipus en qüestió i perquè retrata bastant bé la societat actual…
    Me l’estic llegint i de moment….recomanable!
    Molts records!!

    • Responder
      Elisabet
      12 marzo, 2015 a las 22:25

      Veí!! Molta ilu. Gràcies.

      El tiiiiinc! Molt pendent de llegir perquè en quant tinc temps lliure el que faig és escriure. Jajaja!

      Petons***

  • Responder
    Elena
    15 marzo, 2015 a las 19:26

    ¡Qué interesante lo has contado Elisabet! Me he quedado con ganas de más, y muchos datos sobre Hitler los desconocía.
    A la espera de la siguiente entrega 😛
    Küsse

    • Responder
      Elisabet
      15 marzo, 2015 a las 22:08

      Muchas gracias Elena! Pronto nueva entrega 😉

      Besos***

  • Responder
    Marilin
    18 marzo, 2015 a las 5:04

    Excelente publicación.
    Saludos

    • Responder
      Elisabet
      18 marzo, 2015 a las 12:41

      Gracias Marilin!!

  • Responder
    Historia alemana para principiantes. Parte 2 - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    8 abril, 2015 a las 5:01

    […] con la piel de gallina tras haber emprendido el viaje por la historia alemana para principiantes en la parte 1, llega hoy una nueva […]

  • Responder
    Kina
    8 abril, 2015 a las 22:49

    He estado varias veces en Alemania, en Múnich y en Berlín y lo que más me gusta es lo claro que tienen el tema de que nadie olvide su terrible historia…

    • Responder
      Elisabet
      10 abril, 2015 a las 20:24

      Gracias Kina. Sí, me impresionó bastante que fueran tan claros en las clases de alemán con la idea de conocer su historia.

      Un beso*

  • Responder
    ¿Gana la alemana o la española? Competición por la nacionalidad - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    10 abril, 2015 a las 16:41

    […] preguntas son sobre política alemana, historia alemana y sociedad y 3 preguntas son sobre tu estado alemán de […]

  • Responder
    amando
    19 abril, 2015 a las 10:28

    No es muy adecuado decir que a partir de 1933 se instauró una dictadura ya que el partido nazi no tenía la mayoría absoluta y tuvo que gobernar en coalición e incluso convocó elecciones. Fue la muerte del mariscal Hindenburg, presidente de Alemania, en agosto de 1934 la que dejó las manos libres a Hitler para acabar con la oposición política.

    • Responder
      Elisabet
      19 abril, 2015 a las 13:46

      Gracias amando por aportar tu experiencia.

  • Responder
    AlemánManía.com
    9 agosto, 2015 a las 18:14

    […] Historia alemana para principiantes. Parte 1 – Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas Formato CitaPublicado el abril 12, 2015Autor iblitzEtiquetas alemania, historia […]

  • Responder
    Descubriendo Alemania con... Óscar - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    16 septiembre, 2015 a las 0:09

    […] La ciudad en la que resides está llena de historia. De hecho, fue incluso la capital de Alemania en su época. ¿Qué puedes descubrirnos de su […]

  • Responder
    SANDRA GALLEGO CHACON
    28 octubre, 2018 a las 20:40

    como siempre gracias .
    Gracias por lo bien que explicas y tramite las cosas

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2018 a las 23:16

      Muchas gracias Sandra ☺️

  • Responder
    Sturm
    1 noviembre, 2018 a las 20:58

    Lamentablemente, la historia está amoldada a los lineamientos impuestos por el proceso de «desnazificación» que aplicaron los ganadores de la IIGM, los «democratas» esto consistió en afianzar el sentimiento de culpa del pueblo alemán y autoconvencimiento de que fueron responsables de la guerra y debian pagar sus consecuencias. Y no solo políticas, Pagaron en metálico. Alemania viene sosteniendo al autodenominado «estado de israel». No te van a contar la verdad. Solo van a hacer que conozcas lo que el cassette impone. De allí que te asombre que les importa sobremanera que el nuevo residente conozca el tema. Para que lo aprenda siguiendo la flecha. De todo esto tienen culpa los gobiernos desde Adhenauer hasta Merkel…

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas