¿Qué sucede cuando caemos en las fauces de la burocracia y sucumbimos a sus encantos?
La crónica de hoy es un ejemplo de ello, con una simpática competición familiar por la nacionalidad alemana Vs la española.
En realidad la crónica que leerás es una segunda parte (que no la última).
Todo empezó hace algo más de 2 años, un inocente noviembre 2012, cuando mi querida cuñada se interesó en conseguir la nacionalidad española.
Hace más de 30 años no era posible tener doble nacionalidad en España. Así que sus padres, al tener que decidirse por una, se decantaron por la alemana. Ha vivido toda su vida en España. Tras más de 15 años cotizando en territorio español y madre de 3 hijos, los 3 con DNI español, se plantea la adquisición también de la nacionalidad española.
De ahí nació la crónica «Burrocracia española«. Y sí, como puedes comprobar en la primera parte, en España se atrevieron a darle hora para entregar la documentación necesaria con 2 años de tiempo.
Repito por si no me he explicado bien: le dieron cita para entregar la documentación para conseguir la nacionalidad española en España DOS AÑOS más tarde del día en que la solicitó. Empieza calentito el tema…
¿Cómo será también desde Alemania?
Veamos los requisitos para obtener la nacionalidad española en España de la mano de mi cuñada y los requisitos para obtener la nacionalidad alemana en Alemania de mi propia mano.
Competición familiar por la nacionalidad: alemana Vs española
Tras el preámbulo inicial, seguimos con los documentos requeridos para obtener la nacionalidad española que le fueron solicitados a mi cuñada en España:
– Certificado literal de nacimiento. El personal y el de los hijos si se tienen. Documento original y fotocopia
– Certificado de matrimonio (si fuera el caso)
– Certificado literal de nacimiento de tu pareja
– Contrato laboral original. Si dicho contrato está en otro idioma que no sea el español se necesita una traducción jurada
– Certificado de antecedentes penales de Alemania con traducción jurada. Importante destacar aquí que para obtener este trámite te lo tienen que realizar en Alemania y desde Deutschland no te remiten dicho documento a un domicilio que se encuentre en el extranjero. Puedes adivinar quién la ayudó enviándoselo personalmente.
– Informe de vida laboral
– Tres últimas nóminas
– Pasaporte y NIE. Copia de los 2. La anécdota aquí es que también deben fotocopiarse todas las páginas del pasaporte. También deben fotocopiarse todas las páginas del pasaporte que estén en blanco.
– Certificado de empadronamiento
Bien, llegada la hora de la cita, insisto: la citaron DOS AÑOS DESPUÉS de cuando ella lo solicitó, se presentó con todo esto bajo el brazo a presentar toda la documentación en el lugar indicado.
Una vez allí, le hicieron esperar aún una hora y media. El funcionario que la atendió le indicó primero que, a pesar de lo que indica la ley europea, si quiere adquirir la nacionalidad española debe jurar bandera y RENUNCIAR a la alemana.
Este último punto refleja que parece ser que España NO reconoce la doble nacionalidad, mientras que en Alemania SÍ.
De todas formas el funcionario finalmente accedió a continuar con la tarea. Como no llevaba las páginas en blanco del pasaporte, le hicieron ir a fotocopiarlas (el término paciencia infinita en su máximo esplendor).
Con toda la documentación entregada, había un pequeño detalle en el que nadie había caído: ella lleva toda su vida en España y habla perfectísimo español. De manera que, no le hacía falta acudir a clases para aprender el idioma. Así, 2 años antes nadie le mencionó que hay otro pequeño detalle a tener en cuenta: EL EXAMEN DE IDONEIDAD NACIONAL.
¿¿¿¿¿EL QUÉÉÉ?????
Sí, meine Damen und Herren, debía aprobar un examen del que NADIE le había hablado hasta ese momento. Un examen que seguramente más de la mitad de la población (yo incluida) suspendería ya en la primera pregunta.
Obviamente es necesario conocer el país, como veremos en el momento de hablar de la nacionalidad alemana, pero quién sería capaz de contestar, SIN ESTUDIAR NI AVISO PREVIO, preguntas como éstas:
– ríos de Madrid y Barcelona
– a que Comunidades Autónomas corresponden Logroño, Cádiz y Orense
– presidentes de Cataluña y Andalucía
– díga premios Nobel españoles
– 3 deportistas famosos españoles de modalidades diferentes
– lugar de fiesta de san Isidro y la Paloma
– conjuga el verbo haber en presente simple
– según el código 48 (?) de la constitución los partidos políticos sirven para :
– según el artículo 160 y pico …
– etc…
En ese momento mi cuñada, sin salir aún de su asombro, se armó de valor y contestó lo mejor que pudo todas y cada una de las preguntas.
Estado de la situación: enviaron toda su documentación al Ministerio en Madrid y ahora está esperando que la contacten para indicarle cómo está el proceso y si debe presentar más documentación. PERO SIN NINGUNA fecha ni orientación de tiempo.
En contrapartida…
Obtención de la nacionalidad alemana en Alemania:
Ahora la experiencia es mía directamente. Ya que estoy en Alemania y parece ser que esto va para largo (mamá no llores cuando leas esto que estamos bien y os venimos a ver pronto!) uno de los básicos aquí es aprender el élfico alemán.
Y en mi clase además nos comentaron cómo iba el tema de la obtención de la nacionalidad alemana. En mi caso, siendo española, podría continuar feliz residiendo en Deutschland con mi DNI español, pero ya que se puede disfrutar de ambas nacionalidades sin necesidad de renunciar a tus raíces, me animé a reunir los requisitos para obtener la nacionalidad alemana.
Hay que tener en cuenta que siempre hablo de mi propia experiencia y que soy ciudadana europea. Quizá en otros casos solicitan otro tipo de documentación o tiempos de residencia.
A priori estos 3 requisitos son los necesarios para obtener la nacionalidad alemana:
1.- Aprobar el examen de nivel B1 de alemán (Deutsch).
Estado a fecha de hoy: hecho examen y aprobado con notaza!
2.- Aprobar el Einbürgerungstest, examen de política, historia y sociedad de Deutschland (para ello puedes cursar el Orientierungskurs o ir por libre).
¿En qué consiste el Einbürgerungstest? En 33 preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta de las que sólo una es la correcta. A diferencia del test en español, que son preguntas a responder con tus palabras, sin opciones para marcar.
Treinta preguntas son sobre política alemana, historia alemana y sociedad y 3 preguntas son sobre tu estado alemán de residencia.
Haciendo clic aquí puedes practicar el Einbürgerungstest on line.
Estado a fecha de hoy: hecho el examen y a la espera de conocer el resultado.
3.- Residir un mínimo de 3 años en Alemania. Aquí habrá algo de polémica porque anteriormente eran 8, pero en mi clase de alemán se me ha comunicado que lo han cambiado. Seguiremos investigando.
Estado a fecha de hoy: cumpliremos 3 años viviendo en Alemania este próximo mes de julio, aunque nos «anmeldeamos» (empadronamos) en agosto, así que habrá que esperar hasta entonces para realizar la solicitud.
Continuará…
23 Comentarios
Cristina (Indagando en la Maternidad)
6 abril, 2015 a las 10:09¡Enhorabuena! Te hemos otorgado el premio Dardos, que lo mereces. Pasa por el blog para disfrutar del premio. Besitos
Elisabet
10 abril, 2015 a las 20:24Muchas gracias Cristina!
Juan Carlos
6 abril, 2015 a las 10:12Muy interesante!
Como siempre, no me sorprende la burocracia española, que a pesar que no tenga tanta fama como la alemana, en mi experiencia personal la ha superado con creces ya en varias ocasiones.
Y con respecto al post, me imagino que el problema será al tratarse de nacionalidad española adquirida tras el nacimiento, ya que nuestro hijo sí que posee la doble nacionalidad española y finlandesa, con pasaportes de ambos paises. Ahora una cuestión que planteo (de nota), alguien sabe si una vez que mi hijo obtenga la mayoría de edad, y decida decantarse por obtener la nacionalidad alemana (nació en Munich), podría mantener las otras dos? O en algún momento le pedirán renunciar a alguna de ellas?
Gracias y genial post!
Elisabet
10 abril, 2015 a las 20:27Hola Juan Carlos,
Por lo que me consta, es España el país que no parece reconocer la doble nacionalidad a pesar de las nuevas directrices europeas.
Un saludo*
Carmen R.
6 abril, 2015 a las 16:15Yo creo que sólo por haber aprobado el B1, la deberían dar! No sé por qué pensaba que en Alemania era como en Suiza, que para conseguir la nacionalidad tiene que correr sangre suiza por tus venas.
Suerte!
Elisabet
10 abril, 2015 a las 20:28Gracias Carmen. A ver qué nos depara!
Mamá en Bulgaria
6 abril, 2015 a las 19:11Madre mía qué follón.. Es Bulgaria es parecido y la burocracia es para echarse a llorar.
Espero que las dos consigáis pronto la segunda nacionalidad!
Elisabet
10 abril, 2015 a las 20:28Mamá en Bulgaria,
Gracias guapa! Te contaré!
Besos***
Ana
7 abril, 2015 a las 0:31Muy interesante lo que cuentas, sobre todo eso de que hayan bajado de 7/8 años a 3, que son los que yo llevo! Cuanto me alegro ahora de haberme sacado yo también el B1, jajaja! Lo que me ha extrañado es eso de que al solicitar la nacionalidad española haya que renunciar a la de origen; conozco a varias personas extra comunitarias que han conseguido pasaporte español sin tener que renunciar a su nacionalidad. Todas son de países de Latinoamérica, quizás sea por eso, pero sin entrar en si tiene más sentido dar facilidades a europeos comunitarios o a gente de fuera de la UE a la hora de otorgar la nacionalidad española, sí creo que entre países de la UE, las condiciones para obtener la nacionalidad deberían ser las mismas, no?
Elisabet
10 abril, 2015 a las 20:29Hola Ana!
Te iré contando a ver qué tal son las condiciones con las que me encuentro.
Besos hacia Bayern***
Juan Carlos
11 abril, 2015 a las 22:40Hola,
por si acaso no lo sabes, cuando obtengas la nacionalidad alemana tendrás un plazo para no perder la española. Y sí, hay papeleo de por medio y esta vez no es con la burocracia alemana, sino con la española. Creo que son dos o tres años. Hace poco me comentaba esto una conocida de Berlín que obtuvo la nacionalidad alemana y por poco se le pasa el plazo para mantener la española.
Saludos
Elisabet
12 abril, 2015 a las 0:36Cierto Juan Carlos!
Así se indica en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores. Aquí:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/InformacionParaExtranjeros/Paginas/Nacionalidad.aspx
Falta saber cómo se declara la voluntad de conservarla.
Investigaremos!
Bea V
13 abril, 2015 a las 16:54Madre mia!! Desde luego Alemania tendrà la fama pero España a veces se lleva la palma…Mi niño nació hace 1 año en HH pero hasta donde pudimos saber (entender), es español a todos los efectos. La verdad es que nos quedamos con la duda de si mi niño podría tener doble nacionalidad por haber nacido y estar viviendo aquí…resulta curioso ver su pasaporte español con todos sus datos en alemán, jejeje
Elisabet
13 abril, 2015 a las 23:44Bea,
Los niños de padres alemanes y madre española pueden tener doble nacionalidad en Alemania. De hecho mi niña las tiene. Lo que desconozco es cómo funciona para un hijo de españoles residentes en Deutschland.
Seguiremos investigando. Gracias!
Gemma/El Sur
24 mayo, 2015 a las 10:29Llego tarde, pero me gustaría decirte que te informes aún más,y que creo que no os tomáis en serio esto de las nacionalidades y os parece un simple trámite para tener un pasaporte.
Espańa y Alemania NO tienen convenio de doble nacionalidad.
Para conseguir la Nacionalidad Espańola hay varias fórmulas y hacen un poquito la vista gorda si tienes otras nacionalidades como la de EEUU; que se da si simplemente naces en ese país(Ius soli)
Pero la Alemana, es una de las más complicadas ya que es por sangre, Ius sanguinis, si el padre o la madre es alemán, entonces el hijo es alemán, nazca donde nazca y digas tu lo que quieras y le pongas además la nacionalidad espańola, es alemán para las autoridades alemanas. Cuidado ahí, ya que si quieres otra nacionalidad, deberás renunciar a la alemana y es bastante complicado.
Otra cosa es que debido al flujo inmigrante, sobre todo turco, hayan flexibilizado las normas y se pueda obtener la nacionalidad si llevas en el país x ańos(sí, eran 8) si eres comunitario o extra comunitario, si lo que te van a dar es la Nacionalidad o la ciudadanía, cuidado ahí, otro punto, el DNI no es lo mismo que el pasaporte, asi que yo les recomendaría que se informaran bien bien ya que es el clásico de todos los consulados.
Elisabet
24 mayo, 2015 a las 22:49Gracias Gemma por compartir tu opinión.
Jose Maria Marin
24 enero, 2016 a las 16:35Hola Elisabet,
gracias por compartir tu experiencia. Sería interesante saber cómo te ha ido, si realmente conseguiste la doble nacionalidad y si has seguido los trámites para no perder la española. En mi caso, después de vivir 8 años en Alemania, me estoy planteando solicitar la nacionalidad alemana, pero no me gustaría tener que renunciar a la española. Cómo va tu proceso?
Gracias y enhorabuena por un blog fantástico! Tu libro es también muy bueno!
Un saludo, J.
Elisabet
25 enero, 2016 a las 9:12Gracias José María.
De momento no me he preocupado de solicitarla porque no la necesito. Pero en cuanto avance en mis investigaciones lo compartiré en un próximo post.
Un saludo*
Miren
21 septiembre, 2016 a las 10:47hola Elisabet,
muy interesante lo que cuentas, gracias por compartirlo. He encontrado tu artículo porque estaba informándome de las ventajas (e inconvenientes?) de tener doble nacionalidad. Soy espanyola y resido en Alemania desde hace 15 anyos (y supuestamente cumplo todos lo requisitos para obtener la nacionalidad alemana) pero nunca me he interesado por esta cuestión.
Desde tu punto de vista, que ventajas y posibles inconvenientes tiene?
Saludos,
Miren
Natalia
9 septiembre, 2017 a las 10:28Hola, tengo pasaporte aleman y español, sabrás que beneficios tengo en Alemania con el pasaporte en cuanto a la vivienda?, o donde puedo saber esta informacion?, SAludos
Elisabet
10 septiembre, 2017 a las 11:23Hola Natalia, lo desconozco. Pero puedes preguntar en el ayuntamiento de tu localidad. Saludos***
Jose Maria
2 octubre, 2017 a las 17:58Buenas, soy español y actualmente aun resido en España. Estoy aprendiendo alemán, y estoy interesado en irme a vivir a Alemania. ¿Es 100% seguro que te dan la nacionalidad alemana a los 3 años si eres español? Porque siempre que he buscado información, he leído que hasta los 8 años nada. Si puedes responderme a esta pregunta con seguridad lo agradecería muchísimo. Un saludo desde España
Elisabet
2 octubre, 2017 a las 23:14Hola José María, actualmente son 8 años. Pero se requiere hablar alemán nivel B1 y haber aprobado el examen, además del test sobre ciudadanía alemana {política, historia y sociedad} de la BAMF, las nóminas de los últimos 3 meses, la partida de nacimiento, el certificado de matrimonio traducido y bastante burocracia más. En un futuro post compartiré mi propia experiencia.
Un saludo*