Historia totalmente verídica:
Hoy siento la necesidad imperiosa de compartir con vosotros la ineficacia e ineficiencia en lo que a burocracia española se refiere. Para ello, y con el objetivo de mantener en el anonimato a la persona en cuestión, permitidme que omita sus datos personales.
Una mañana en el Registro español:
– Hola, buenos días. Si, mire, tengo nacionalidad alemana pero he nacido en este país (España), así que, como llevo cotizando más de 15 años, estoy interesada en solicitar la nacionalidad española. Por favor, ¿serían tan amables de indicarme qué debo hacer para obtener mi DNI español?
– Sí. Mire tiene que traer estos 84.000 papeles (OK, no son 84.000, pero se le acerca bastante) y le emito un papel para una cita donde deberá presentarlos todos.
– ¿Es es todo?
– Sí.
– Gracias.
– Aquí tiene el papel para acudir a su cita en la que deberá presentar los papeles solicitados (ver foto adjunta).
– Oiga, verá… disculpe… pero diría que se trata de un error.
– No hay ningún error. ¿Por qué lo dice?
– Verá, hoy es 26 de noviembre de 2012 y la cita que Vd. me está adjudicando es para el 12 de noviembre de… 2014. DE DOS MIL CATORCE!!! Eso es dentro de 2 AÑOS!!!
– Sí, exacto, a las 11:50h.
– ¿Y cómo es posible? ¿DOS años? ¿No podría facilitarme una cita para una fecha más cercana? ¿Y si han vuelto a cambiar los papeles que se tienen que presentar? O, ¿y si cambia incluso la propia ley?
– Oiga, Vd. venga el día que se le ha adjudicado.
Y se quedan tan anchos!! Cualquiera de los mortales estaría realmente intrigado en saber qué hacen durante esos 2 años. ¿Y luego nos extrañamos de cómo va el país? Somos incapaces de agilizar los trámites y facilitarle la vida al ciudadano. Y no estamos hablando de nadie que pretenda aprovecharse del sistema. Vienen otros ciudadanos (de los que no voy a desvelar su nacionalidad) y les dan hasta tarjeta sanitaria sin ni siquiera haber cotizado un día de sus vidas y, en cambio, a gente honrada que vive y trabaja en el país le ponen todas las trabas “habidas y por haber”.
No, señores, así en España no vamos bien!!
En contrapartida, ahí va el funcionamiento de un trámite similar pero en Alemania.
Una mañana en el Registro alemán:
– Hallo, guten Morgen.
– Guten Morgen.
– Venía a solicitar el pasaporte alemán de mi hija. Es nacida en España, pero como es de padre alemán, quiero solicitar el pasaporte alemán.
– De acuerdo, necesita traernos una fotografía para el pasaporte, el certificado de nacimiento o libro de familia, indicarnos el color de ojos y la talla y firmarnos este papel cada uno de los padres. Nos lo trae todo y nosotros desde aquí se lo tramitamos.
– ¿Y ya está? ¿Eso es todo?
– Ja (Sí)
Y ahí tenéis la eficiencia y eficacias alemanas. En la misma semana te lo pueden llegar a gestionar.
Señoras y señores (meine Damen und Herren), este país, Alemania, tendrá seguramente algunos defectos, pero está claro que la ineficacia y la ineficiencia no están entre ellos.
Aprendamos!!! (o des-aprendamos del sistema español).
Gracias.
18 Comentarios
Iris
13 febrero, 2013 a las 8:34Me encanta este blog, para quienes conocemos ambos países es genial ir viendo las comparaciones que nos explicas. ¡Olé!
Elisabet
13 febrero, 2013 a las 15:35Muchas gracias Iris!!
A mí me encanta que estéis ahí acompañándome en esta gran aventura!! 🙂
Pilar
1 marzo, 2013 a las 6:38Hoy es la primera vez que veo este blog y me ha gustado mucho. Sobre todo las comparaciones entre como se hacen las cosas en España y las que hacen en Alemania. Tu blog es una fuente de información para personas que nos gustaria ir a otros paises , en este caso Alemania, pero por un motivo u otro, no lo hacemos. ¡Fantástico trabajao el que estás haciendo en este blog!!!
Elisabet
1 marzo, 2013 a las 7:18Hola Pilar,
Muchas gracias por tus comentarios y bienvenida al blog!
Cristina
1 marzo, 2013 a las 14:49Pues eso no es nada chata… cuando vas a la cita dentro de dos anyos y entregas todos los papeles (asegurate de no dejarte ninguno eh?) aun tienes que esperar de 6 a 8 meses para que te llegue una carta donde te digan que todo esta correcto y te daran otra cita para entregar otros 84000 papeles (algunos repetidos) en otro sitio para dentro de otros cuantos meses. Despues te daran otra cita en la comisaria de policia donde tendras que presentar esta vez «solo» 30000 papeles y entonces tendras que esperar nosecuantos meses mas para que te llegue otra carta donde te comunique que todo esta correcto. A partir de ahi sientate y espera… dos anyos!! para que resuelvan el expediente! Por cierto, mientras dura todo esto no puedes salir del pais mas que 30 dias al anyo de vacaciones…
Cristina
1 marzo, 2013 a las 14:49Por cierto… felicidades por el blog!!
Elisabet
1 marzo, 2013 a las 15:53Jajajaja. Gracias Cristina!!!
Leila
2 marzo, 2013 a las 21:15Bueno, yo fui a solicitar los papeles para casarme en el ayuntamiento de Wolfsburg con mi DNI (el pequenyito de color naranja) y me dijeron que tenía que hacerme el pasaporte. Siendo de barcelona y por lo tanto europea le pregunté al funcionario por qué. Respuesta: en tu DNI «solo» pone que eres nacida en BCN y que tu DNI está expedido en BCN pero no dice que seas espanola. Aha…entiendo. Y me tocó hacerme el pasaporte. por otro lado en el mismo ayuntamiento me ha costado casi dos anyos homologar mi carnet de conducir porque en WOB me pedian un documento que en BCN no se expide. Al final tuve la suerte de dar con una funcionaria con una hija en BCN, que estava encantada con la ciudad y sonó la flauta.
Elisabet
2 marzo, 2013 a las 21:31Jajaja!
Hola Leila, gracias por compartir tu divertida experiencia!! Menos mal que al final «sonó la flauta» ;D
Leila
7 marzo, 2013 a las 15:20Bueno, divertido no lo fue. Lo que quiero decir es que esa exactitud germánica se gira en contra en cuanto algo no cuadra porque no todas las burocracias europeas van al unísono. Y usar la lógica no ayuda. Yo estuve dos anyos sin carnet de conducir…
Luis
15 octubre, 2013 a las 7:53Precisamente, hoy cumplo un año de ejercicio profesional aquí en Baviera, y a veces aún no tengo del todo claro si es Alemania o no 😉 …el caso es que lo primero que aprendí, incluso antes de llegar, a través de experiencias de amigos y en blogs es que «Alemania es el país de la burocracia»; mis compañeros de trabajo lo confirman, y la experiencia personal también.
Con todo lo que puede aprender sin duda la administración española de la alemana, a trámites inútiles y farragosos, siento discrepar contigo, pero «no están los teutones para dar lecciones».
– Cuando puedas sacarte un Certificado de Nacimiento o de Matrimonio vía Web con tu DNI electrónico o certificado digital… ¡al momento!
– Cuando al presentar telemáticamente la Declaración de la Renta por ese mismo canal, o confirmando el borrador vía SMS, vaya al ordenador de Hacienda, y no a la bandeja de un Funcionario que acaba imprimiendo el papel y tarde lo que tenga a bien tardar en tramitarla (en mi caso, ya ocho meses esperando la devolución, que en España se gestionó en tres)
– Cuando la Administración Tributaria, por cierto, se aclare consigo misma, y no te envíe dos NIF distintos en menos de tres meses (mi esposa actualmente ha sido dada de alta dos veces por la autoridad Fiscal Federal)… eso, te aseguro que en España es prácticamente imposible, sólo esperamos que no le toque pagar dos veces impuestos para mantener semejante muestra de «eficacia» 😉
– Cuando la homologación de un título reconocido en el Espacio Económico Europeo no dependa de la buena (o mala) voluntad del Funcionario de turno en el Land, que después de atender tus consultas por mail, te diga el día que vas en persona que «no sabe de qué le hablas, que no se resuelven consultas por correo electrónico», y que no sepa dónde esconderse cuando vea en su bandeja de no leídos el correo con la documentación que él te pidio por ese medio tres meses antes, …y que lo que era imposible un minuto antes se resuelva al instante porque al día siguiente empiezas a trabajar.
– Cuando todo eso suceda, entonces criticaré la «burrocracia española». De momento, como con casi todo lo Made in Germany, a esto (a tener una Administración ineficaz e incompetente) nos costaría ganarlos.
…lo cual no quita para que una cita con dos años de antelación suene a una tomadura de pelo muy, muy grande. Pero vamos, que en todas partes cuecen habas, y en algunas, calderadas. Un saludo, y enhorabuena por el blog.
Elisabet
15 octubre, 2013 a las 10:21Luis,
Wow, realmente has realizado más de un tema burocrático en Alemania 🙂
La verdad que sí, los alemanes son bastante protocolarios en cuanto a definición de procesos y formularios. Lo que me refería en este caso es que me soprendió la diferencia entre ambos países en cuanto a eficacia de facilitar un trámite similar.
Muchas gracias de veras por dejar aquí reflejada tu experiencia y tu opinión.
Un saludo*
Luis
15 octubre, 2013 a las 11:16Elevas un caso particular a conclusión general al decir que «la ineficacia y la ineficiencia no están entre ellos» (los defectos de Alemania, comparada con España), tanto Leila como yo te mostramos ejemplos de lo contrario, pero no se me ocurrirá decir que en Alemania todos los funcionarios son unos ineptos, o que no conocen su propio procedimiento (no aceptan consultas por e-mail, pero las responden y piden documentación adicional?). En eso, simplemente, no somos tan distintos.
Ánimo, que te queda sólo un año para el siguiente trámite 😉 Mientras, supongo que lo de consultar en el Registro Civil de alguna otra provincia menos saturado que el de Barcelona, ya se te ha ocurrido…
Elisabet
15 octubre, 2013 a las 11:43No hago más que «sacarle un poco de hierro al asunto» adornado con un poco de humor.
Es una de las experiencias burocráticas que más me ha sorprendido, por eso la escogí para «ejemplificar» el tema «burrocrático». Tras el Anmeldung, Kindergeld, varias visitas al Finanzamt y similares me parece la experiencia española de una ineficiencia aplastante.
No confundamos «ser bastante quisquilloso» con ineficiente. Aunque «quisquillosos» los alemanes lo son un rato ;D ¿Cómo se dirá en alemán?
Suerte que, al fin y al cabo, no soy yo la que necesita dicho documento 🙂
Saludos***
Susana
15 octubre, 2013 a las 17:43¡Cuanta razón! Ayer llamé al consulado español porque en cosa de dos semanas daré a luz y quería saber los trámites a realizar para inscribir a mi hija en el registro civil. Pánico me da la gestión que tengo que hacer. Me piden que envíe por correo mil papeles incluida la partida de nacimiento internacional que debe darme el registro civil alemán. Luego se tomarán unas 3 semanas en hacer la gestión y sólo después podré solicitar el pasaporte, que tarda otras 2 semanas. Conclusión: mi hija y yo nos comeremos aquí los turrones…
Por cierto, el registro de la peque en Alemania lo puedo hacer por teléfono y la partida de nacimiento la hacen de inmediato.
Elisabet
15 octubre, 2013 a las 19:41Susana,
Qué ilusión que escriba una futura mamiii 🙂
Es un momento muy especial y taaan bonito. Disfrútalo!!
Suerte con el papeleo. La verdad es que no me había preguntado el lío que debe ser intentar nacionalizarse español desde Alemania. Si alguna vez lo necesito te preguntaré!
P.S.- si puedes volver cuando hayas tenido al bebé… Cuéntame!! 🙂
¿Gana la alemana o la española? Competición por la nacionalidad - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
6 abril, 2015 a las 5:01[…] ahí nació la crónica “Burrocracia española“. Y sí, como puedes comprobar en la primera parte, en España se atrevieron a darle hora […]
Freitag, Kaffee und Kuchen: de orgullos y prejuicios - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
11 septiembre, 2015 a las 0:05[…] Y es que, en un día como hoy, un 11 de septiembre, cuando una debería estar más orgullosa que nunca de su patria, resulta que no puedo evitar seguir con los prejuicios de la “burrocracia” española. […]