Cada Freitag en el blog nos tomamos juntos un Kaffee und Kuchen virtual, donde compartimos lo más destacado de la semana, nuestros planes para el finde o lo que nos apetezca contarnos.
¿Coges tu taza y te unes al café?
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que haberme terminado esta semana el libro de «Orgullo y prejuicio», de Jane Austen, es ideal para presentar el Kaffee und Kuchen de hoy.
Es uno de los clásicos que llevaba tiempo queriendo leer. Siendo un libro «bastante de chicas», considero que es muy recomendable porque nos hace reflexionar sobre «las películas» que cada uno se hace en su cabecita y la influencia que puede ejercer en nosotros la sociedad. Sobre todo porque todo esto está ambientado bastantes centenares de años atrás. Y, aún así, se sigue repitiendo.
Y es que precisamente hoy, 11 de septiembre, debería estar orgullosa de mi patria. Pero para variar curiosamente el tema de los trámites, en cuanto a orgullo deja bastante que desear…
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que estoy que muerdo un poco molesta con el sistema organizativo para votar desde el extranjero en las próximas elecciones del 27 de septiembre al Parlamento de Catalunya.
Siendo expatriada y recibiendo la carta conforme podía ejercer el derecho de voto por correo, me decidí a cumplir con mi obligación. Así, mi intención era, repito MI INTENCIÓN ERA, votar.
Tras recibir la carta en la que te ofrecen distintas posibilidades para poder votar desde el extranjero, decidí escoger la que, hasta ahora, consideraba, teniendo en cuenta en el siglo en el que estamos, la más sencilla, rauda, veloz y simple para todos: on line.
Pues bien, cuál fue mi sorpresa cuando, al dirigirme a la página indicada para realizar el trámite, me encuentro nada más y nada menos que con esto:
La página a la que me dirigía el documento desde Alemania no era segura. ¿Comorrr? Lo que lees.
Así que me decanté por la opción número 2: el fax.
Y mi siguiente sorpresa fue que, tras varios intentos, la línea saltaba y comunicaba sin opción a envío.
Así que me decanté por el método rupestre: el correo postal. La carta debía enviarse ANTES del 31 de agosto. Y, Meine Damen und Herren, eso es precisamente lo que hice.
¿Tú has recibido contestación? Pues yo tampoco.
Y es que, en un día como hoy, un 11 de septiembre, cuando una debería estar más orgullosa que nunca de su patria, resulta que no puedo evitar seguir con los prejuicios de la «burrocracia» española.
¿Y ahora qué? ¿Me quedo sin votar? Porque por intentos no será.
Señores políticos, si el voto de cada uno de los ciudadanos es tan importante como indican, gracias por cuidar algo más y facilitar los trámites de los expatriados. Con cariño desde Deutschland*.
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que no me gustaría dejarte con mal sabor de boca. Así que te contaré algo importante de esta semana que también tiene que ver con el orgullo.
Y es que, por motivos que ahora no vienen al caso, he estado a punto de perder una de mis mejores amistades. De aquellas que aprecias demasiado para echarlo todo por la borda. Y, viviendo lejos de casa, una buena amistad es, como diríamos siempre, más que un tesoro.
¿Te ha sucedido alguna vez? Un mal momento y puede irse todo al traste.
Y no estaba dispuesta. En lugar de dejarlo enfriar, en lugar de pensar que ya volvería, la llamé, la invité a desayunar y le conté cómo me sentía.
Hazlo. Si en algún momento tienes algún mal momento con alguna persona que realmente quieres, da el paso. Porque para eso están las amistades, no sólo para los momentos buenos, también para los malos. Pruébalo. Merece MUCHO la pena.
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que hoy no puedo despedirme sin mencionar esta gran frase con la que me crucé tras solucionar el altercado en nuestra amistad:
{De todos los regalos que nos brinda el destino, no hay mayor bien que la amistad – ni mayor riqueza, ni mayor alegría.}
¡Feliz fin de semana! Ein schönes Wochenende!
19 Comentarios
Liliana
11 septiembre, 2015 a las 6:37Qué rabia da lo de las elecciones, sé que en las últimas autonómicas de otras comunidades también hubo muchos problemas para votar desde el extranjero, no sólo desde Alemania. Que sea tan difícil ejercer el derecho a voto me parece terrible 🙁
Orgullo y Prejuicio es una novela muy recomendable (la serie con Colin Firth también :D), me alegro de que la hayas disfrutado!
Un abrazo
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 12:50Gracias Liliana por compartir tu opinión.
Saludos***
meinemamimemima
11 septiembre, 2015 a las 8:04Buen fin de semana Eli! me has recordado que esta mañana todavía no me he tomado un café. Lo de votar .. sin comentarios o sí. Es alucinante!!!
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 11:29Hola María,
Aún no he recibido ninguna carta de elecciones. Qué desastre…
Besos***
Roseta
11 septiembre, 2015 a las 9:25Yo aquí ando, con mi café y mi Schokocroissant.. mmmm Lecker!
Eli, te acompaño en la indignación con el tema de votar…Y bueno, en tu caso, si te llegaran las papeletas, sigue «rezando» para que las reciban en la delegación a tiempo, luego en la mesa de tu colegio las vean, se acuerden del voto CERA y las tengan en cuenta… toda una azaña!
En la web de la Marea Granate había un apartado con un mapa mundi en el que podía introducir tu ciudad y la razón por la que no habías podido votar en las anteriores elecciones… Yo lo cumplimente! Supongo que no ayuda mucho, pero es un puntito más en el mapa… Almenos las próximas elecciones generales parece que las van a poner el 20 de diciembre y a muchos puede que ya nos pille en casa por Navidad… 😉
Bueno, dejemos los malos rollos aparte y… Schönes Wochenende!!!
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 11:30Gracias Roseta.
La verdad es que aún no me ha llegado nada… En fin… Una pierde hasta las ganas.
Saludos***
Anna
11 septiembre, 2015 a las 9:31Molt bona diada!
T´escric perquè en el meu cas des d´alemania si que vaig poder accedir a la sol.licitud de vot per correu per internet i vaig enviar tota la documentació necessària, però en mirar l´estat de tramitació del meu vot posava «pendiente». Això sembla ser que era per una impugnació que ahir van resoldre. Totes les paperetes seran enviades entre ahir i avui als seus destinetaris. Creuem dits per rebre-ho tot a temps!
Una abraCada!
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 11:31Gràcies Anna. A veure què tal! Jo de moment encara no he rebut res de res…
Miguel Ángel
11 septiembre, 2015 a las 10:15Primero: gracias por el blog. Acabo de llegar a él y ya soy fan.
Segundo: deberías haber puesto el error que te daba Google Chrome aquí y los que somos más «maquineros» te hubiésemos echado una mano.
A mí me ocurre con la página de acceso al Servicio de Empleo. Es un problema de seguridad: Chrome no sabe de quién es la página a la que accedes y prefiere no entrar. Pero si le dices «No pasa nada, anda», pues entonces entras. Eso lo haces abajo del todo, donde pone «erweitert».
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 11:32Jajaja!! Gracias Miguel Ángel! Justo el botón de «no pasa nada» no lo encontraba ;D
Un saludo*
Vane
11 septiembre, 2015 a las 15:30Pues yo te contaría que hace tiempo que no te cuento nada aunque te leo siempre porque hace poco que he sido mamá aquí en Alemania. Por eso mismo puedo afirmar que la burocracia Alemana también tiene su intríngulis…me han llegado a pedir un permiso de residencia (sí, como lo lees), hacer con un bebe de días la cola de la oficina de inmigración, darnos informaciones erróneas, nos han exigido papeles que legalmente por convenios internacionales no pueden pedirnos y mil cosas más. No obstante, es una vergüenza que tengamos que rogar el voto. Nosotros grácias a Marea Granate pudimos votar en las autonómicas del País Valencià…veremos si nos dejan en las nacionales, pero, aún a riesgo de parecer chovinista, la burocracia alemana…teliiiita.
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 11:33¡¡Muchas felicidades Vane!!
Y muchos ánimos con la burocracia. Telita en tu caso…
Guillermo Eduardo Sánchez
11 septiembre, 2015 a las 18:46Elisabet:Pues te comprendo muy bien porque aunque Colombiano tengo sangre española en las venas primero porque fuimos colonizados por Españoles y 2 porque mi abuelo materno era Español y bueno los españoles creo que culturalmente son mas politiqueros que practicos ,no te quiero ofender pero heredamos esa#*#»* y todo aqui se va en politiquería y esos hijos del…………..espiritu santo desembocan siempre en una organización tan «perfecta» como la que tienes que sufrirte para votar ,te quiero y te comprendo por eso me intereso mucho por la cultura Alemana que parió a los padres de la filosofía y de la ciencia UN BESO GUILLERMO EDUARDO
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 11:34Gracias Guillermo por compartir tu opinión.
Un saludo*
Maribel
11 septiembre, 2015 a las 21:08Elisabet, te comprendo y te apoyo. Soc de Barcelona, també! Te admiro. Yo ni siquiera he intentado votar por todo lo que había leído al respecto… Sense paraules. Creo que dada la situación extraordinaria que vive nuestro continente (no somos los únicos), deberíamos entre todos hacer grandes reflexiones para aportar nuestro granito y hacer de este mundo, algo maravilloso donde nuestros hijos puedan crecer, desarrollarse y ser felices. Me entristece saber y ver la cantidad de inocentes que lo pasan mal, justo tan cerca.
Por otra parte, lamentablemente, la burocracia sólo son trabas en el camino; en todos los países hay papeleo, esa es mi experiencia.
Un abrazo, feliz fin d semana y si, tienes razón, vale la pena dar oportunidades en la amistad, es un gran tesoro.
Elisabet
16 septiembre, 2015 a las 11:34Gracias Maribel por tu opinión!
Saludos***
Laura
17 septiembre, 2015 a las 13:07Uffffff…yo hace 7 años que vivo en Alemania y te diré que sólo he podido votar en una ocasión! Lo que oyes! Y ahora no sé, estoy esperando las papeletas, que en teoría tienen que llegar! Ya te contaré! 🙂
Me encanta la frase del final. La verdad es que los amigos de verdad (aquellos que puedes contar con los dedos de una mano) son de las personas más importantes en la vida de uno.
Gracias por compartir tus vivencias.
Laura
Héctor
10 octubre, 2015 a las 13:25Me encanta esa frase. La amistad es mi religión. Que viva la amistad, señores y señoras. Sembremos el árbol de la amistad y cuidémoslo, que con el tiempo su tronco se irá haciendo más grueso, su follaje más frondoso, y nos ofrecerá cobijo.
Elisabet
13 octubre, 2015 a las 23:02Qué poético. Gracias Héctor!