ALEMÁN Lenguaje

Leyendo en alemán. Reseña: Gut gegen Nordwind

9 septiembre, 2015

¡Hoy estrenamos una nueva sección en el blog!

Sabemos que una de las mejores formas de aprender y practicar el élfico alemán es ésta: LEYENDO.

Para empezar a perderle el miedo al idioma tenemos la sección de cuentos infantiles. Pero, ¿cómo podemos subir de nivel?

Leyendo en alemán con crónicas germánicas

En esta nueva sección compartiré contigo varios Tipps para que te animes a arrancarte con la lectura de libros en alemán. Y, sobre todo, dejes de pensar que no puedes, que es aburrido, que tienes miedo o, aún más, auténtico terror a coger un libro y temer no comprender NADA.

De hecho, eso es lo que me sucedía a mí antes de «atreverme» a leer en el élfico alemán.

Y, junto a los Tipps, veremos también la reseña de un libro. Un libro en alemán que me haya leído, me haya gustado y que quiera recomendarte.

¡Y te lo traigo en video!

leyendo en alemán con crónicas germánicas

En el video encontrarás, entre los consejos para leer en alemán {sin desesperarse}:

+ las recomendaciones dependiendo de tu nivel de alemán. Para principiantes (A1, A2) y para nivel intermedio (a partir de B1). Para nivel avanzado no hace falta porque ¡puedes leerlo todo! 😀

+ qué hacer cuando no entendemos una palabra

+ por qué la lectura de libros es una de las mejores formas de aprender y practicar el idioma

Y, además de todo esto, la reseña del libro.

leyendo en alemán Gut gegen Nordwind tipps reseña

¿Te vienes conmigo a estrenar la nueva sección?

Vamos allá con los consejos para leer en alemán y la reseña del libro:

Gut gegen Nordwind

¡Dentro video!

¿Qué te ha parecido la nueva sección de lectura en alemán en el blog? ¿Tienes algún otro consejo u otra experiencia que te animes a compartir? ¿Me recomiendas algún libro que te hayas «atrevido» a leer en el élfico alemán y te haya gustado?

  • Responder
    Joan
    9 septiembre, 2015 a las 1:06

    Me ha gustado mucho el video y la idea de la nueva sección. Excelentes consejos, gracias!

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:19

      ¡Muchas gracias Joan!

  • Responder
    Emilia
    9 septiembre, 2015 a las 8:58

    Hola,

    me ha encantado el video, me has animado mucho. A ver si encuentro el libro en Barcelona y puedo darte mi opinión :-). Buen blog.

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:20

      Genial Emilia. ¡Muchas gracias!

  • Responder
    Emilia
    9 septiembre, 2015 a las 8:59

    Por cierto, ¿recomendarás más libros?, estaría bien.

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:21

      Exacto. Es el objetivo de esta sección.

      Un saludo*

  • Responder
    Marien
    9 septiembre, 2015 a las 9:03

    Soy de las que , con el diccionario al lado o Google traductor, busco cada palabra y una novelita de nada me dura tres meses . Desesperante. Voy a acabar de leer mi novelita ( es súper delgada) haciéndote caso ?
    He visto el vídeo y me he animado a ver más, los encuentro muy pedagógicos.
    Te he descubierto a través de instagram y me resultas muy útil y amena. Bravo por tu Blog!!

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:22

      Muchas gracias y muchos ánimos Marien!

      Lo mejor de leer es que puedes ir a tu ritmo y nadie te presiona.

  • Responder
    Diego
    9 septiembre, 2015 a las 10:39

    Es curioso, mi novia (austriaca) me prestó ese mismo libro cuando le dije que quería leer algo en alemán! Coincido contigo en que para aprender es una muy buena opción, el formato del texto en forma de email hace que la estructura sea más sencilla para alguien que está aprendiendo, además de familiarizarse con la escritura de emails en alemán, muy útil estos días.

    Sin embargo, tengo que decir que el vocabulario es todavía complejo para mí y se me hace un poco cuesta arriba de leer en mi nivel (~B2). Puedo entenderlo en su conjunto, pero necesito estar muy concentrado y hay veces que párrafos enteros se me escapan. Con lo cuál, la lectura no es del todo fluida; con lo cuál me aburre un poco; y por lo cuál he decidido posponerlo… estoy en esa primera fase de terror, sí 🙁

    Pero mientras cojo confianza y ganas he encontrado una opción intermedia muy recomendable: Gregs Tagebuch! (Original «Diary of a Wimpy Kid»; en español «El diario de Greg»), que mucha gente conocerá. Es una serie de libros (van ya por 10) en forma de cómic que retrata de manera graciosa y con un lenguaje sencillo la realidad vista por un adolescente. A mí me esta gustando mucho, ya que pese a utilizar un lenguaje sencillo, no llega al nivel de los libros infantiles y todavía puedo aprender mucho vocabulario y expresiones con él. Además, aunque está dirigido especialmente a adolescentes, la crítica humorística que hace de la realidad establecida (a veces tan formal y rígida) hace que también los adultos nos cuestionemos ciertas cosas que damos por hechas. En resumen, muy fácil de leer (en cuanto a ponerse con él y seguir el hilo; todavía vocabulario que aprender) y muy entretenido.

    Bueno, al final he escrito más de lo que tenía pensado… pero quería compartir mi experiencia, por si le pudiera ser útil a alguien que ande buscando algo que leer.

    Un saludo y enhorabuena por el blog Elisabet!

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:23

      Muchas gracias Diego por tu detallado comentario, por tu recomendación y tus bonitas palabras para el blog!

  • Responder
    Roseta
    9 septiembre, 2015 a las 10:48

    Hola Eli,

    Hace un par de años que leí este libro, porque era una lectura obligatoria para la clase de alemán de B2 en la EOI, al igual que a tí me gustó mucho. Opinio también que no es necesario entender el 100% ni buscar en el diccionario, basta con un 80% o 90% para seguir el hilo sin problemas…

    La siguiente parte está también genial, se la recomiendo a todo el mundo!

    Un saludooooo

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:24

      Gracias Roseta, justo he comenzado la segunda parte!

  • Responder
    Constanza Nagles
    9 septiembre, 2015 a las 11:12

    Hola Elisabet,

    Me encanta esta nueva sección del blog. Este libro es fenomenal, llegó a mis manos en versión audiolibro, debo decir que no soy fan de los audiolibros pero este me encantó y ya voy a empezar la segunda parte llamada »Alle sieben Wellen». El primer libro que leí en alemán y que también recomiendo es «Die Perspektive des Gärtners» del escritor sueco Håkan Nesser, es un libro muy interesante y emocionante, de esos que te enganchan de principio a fin.
    Enhorabuena por crear esta nueva sección del blog. 🙂

    Saludos desde Wasserburg a. Inn en la bella Baviera.

    Constanza

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:25

      Muchas gracias Constanza por la recomendación!

      Saludos***

  • Responder
    lalibretaroja
    9 septiembre, 2015 a las 14:02

    Yo empecé «a lo grande» con Harry Potter y al final dejé el libro a mitad. Desde entonces sólo leo revistas en alemán, porque ya casi no tengo tiempo para leer (ni en español siquiera) peeeero, el formato email y sobre todo que hayas usado la palabra INTRINGULIS, que adoro y uso constantemente me han hecho entrar en Amazon. En dos días me llega 🙂

    PD: Pide un porcentaje a la editorial! jajaja Un beso

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:25

      Jajaja!! Gracias Marta. Ya me contarás!

      Besos***

  • Responder
    Cristina L.
    9 septiembre, 2015 a las 14:40

    Elisabet, como siempre manteniendo el interés de tus seguidores. Voy a seguir tu consejo.
    Para nivel A1-A2, recomiendo Das Idealpaar. Son relatos cortos, pero muy bien escritos que te dejan siempre una reflexión, por lo que te anima a seguir intentando leer sin diccionario y releer cuando tienes dudas. Viene con CD, con lo que permite repetir las frases en alto las veces que quieras hasta que suene «parecido».

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:26

      Muchas gracias Cristina por animarte con la recomendación!

  • Responder
    Jean Julissa
    9 septiembre, 2015 a las 16:29

    Hola Eli, me ha gustado mucho esta nueva sección y tu vídeo no digamos. Antes de adentrarme a todo sobre el idioma Alemán (que aquí entre nosotras me encanta) inicie con leer periódicos, revistas, etc. No tengo un nivel tan elevado puesto que aprendo sola y me esta costando un poco pero nada es imposible 😉 Hace como 3 meses compre un libro de niños «Das Geheimnis der Antares» al principio me daba miedo pues había palabras que no conocía y no entendía. Lo que estoy haciendo es leer un capitulo en mi mente, luego leerlo en voz alta y conforme hago esto en mi libreta escribo todas las palabras que me cuestan y así se me esta facilitando, este es un tip que ha mi me esta ayudando muchísimo para poder comprender. Por el momento aun me toca leer el capitulo 3 pero poco a poco lo terminare.
    Gracias por tu blog
    Besos.

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:27

      Gracias Jean Julissa por compartir aquí tu experiencia!

      Un saludo y muchos ánimos con el élfico alemán*

  • Responder
    Silvia
    9 septiembre, 2015 a las 16:58

    Como siempre un placer leerte y con esta sección has tenido una gran idea. Da para un Alemanario de los libros por niveles. Yo también estoy haciendo lo de alternar un libro alemán (ahora estoy peleandome con Die Kündigung) con otro libro en español y si puede estar ambientado en Alemania mejor como El Millonario o el tuyo 🙂 Grüße aus Bilbao!

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:27

      Gracias Silvia! Saludos de vuelta***

  • Responder
    Servidora Tedesca
    10 septiembre, 2015 a las 7:15

    Me declaro fan de tu nueva sección! 🙂
    Justamente «Gut gegen Nordwind» fue mi primer libro (libro-libro, como diría IKEA) que leí en alemán. Me gustó muchísimo y me enganchó aún más (he leído alguno más del mismo autor, y también bien).
    Recomiendo «Der Vorleser» (en cuanto a nivel, vas a tener que ayudarme porque no tengo ni idea de a cual correspondería…)
    Saludos germanos!

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:28

      Gracias Servidora Tedesca por tu recomendación!

  • Responder
    Roseta
    10 septiembre, 2015 a las 8:56

    Der Vorleser sería también un B2, lo digo porque también lo tuve que leer para la Escuela Oficial de Idiomas cuando estaba en ese nivel. 😉

    • Responder
      Elisabet
      16 septiembre, 2015 a las 11:28

      Uf… Roseta intentaremos a ver qué tal. Gracias!

      • Responder
        Roseta
        17 septiembre, 2015 a las 8:37

        Este libro es genial, Eli, pero sobre todo si no conoces previamente la historia ni has visto la peli, las sorpresas que te encuentras al leerlo son maravillosas. Además es bastante cortito.

        Otra recomendación en la que acabo de caer leyendo otro blog es «Mieses Karma», se deja leer bastante bien y es super divertido.. Este también me lo tuve que leer para el B2 en la Escuela de Idiomas 😉 (repetí el nivel B2, de ahí mi amplia lista de libros, jajaj)

  • Responder
    Isa
    17 septiembre, 2015 a las 19:07

    Yo estoy con «bridget and joan’s Tagebuch», sencillito. También me leí «das lässt sich ändern» y como alguien ha comentado «Mieses Karma», yo también lo recomiendo. Lo único que siento es no coincidir en gustos. No me gustan los típicos Krimis que tan populares son en Alemania.

  • Responder
    Carolina
    21 septiembre, 2015 a las 10:23

    Hola Elisabet:

    Como incansable buscadora que soy, también leeré: ,,Gut gegen Nordwind»

    Cordiales saludos desde mi país: Galiza. 🙂

  • Responder
    Sara Navarro
    25 septiembre, 2015 a las 14:11

    Hola Elisabet,

    Gracias por tu reseña. «Gut gegen Nordwind» es la lectura obligatoria del curso de alemán (B2) que voy a empezar la semana que viene en la EOI. Después de ver el vídeo me han entrado ganas de empezar con él ya!

    Nos seguimos leyendo, un abrazo.

    Sara.

    • Responder
      Elisabet
      26 septiembre, 2015 a las 20:37

      Muchos ánimos Sara!

      Gracias.

  • Responder
    Héctor
    10 octubre, 2015 a las 14:05

    Muy buen vídeo. Leer un libro, la prensa, una revista, o lo que sea que nos caiga en la mano, Y NOS APETEZCA, ojo, muy importante que nos interese el tema y la lectura, es indispensable para progresar en un idioma. Yo siempre digo que la clave está en que sean temas que nos interesen, y en los que seamos versados en la medida de lo posible, para intentar alcanzar ese estado en que nos olvidamos de que estamos leyendo en otro idioma y nos centramos en el contenido. Yo que todavía no llego al B1 teutónico, lo que más he leído son lecturas niveladas, pero en el verano me atreví con la primera parte de «Der Herr der Ringe», más que nada porque es una historia que me resulta muy familiar. Aunque solo llegué al capítulo 8, lo disfruté muchísimo y me ayudó sobre todo a practicar el Präteritum. Conocer la historia ayuda. Y mi recomendación sobre buscar palabras en el diccionario, es solo buscar aquellas que vemos que se repiten. Mi técnica es a la tercera vez que veo una palabra aproximadamente, la busco, con gran probabilidad se seguirá repitiendo, lo cual me ayuda a memorizar esa palabra e incorporarla a mi vocabulario. Si busco una palabra que aparece una sola vez en el texto a las primeras de cambio lo más probable es que se me haya olvidado.
    Con las películas igual, esas películas que nos han marcado, que hemos perdido la cuenta de las veces que las hemos visto, verlas en el idioma que estemos aprendiendo ayuda muchísimo, porque conocemos la historia y muchas veces hasta la mayoría de los diálogos.

    Hace unos días me he ido de nuevo a la biblioteca, a la estantería de literatura en alemán, a dejar que la estantería misma me «sugiriera» un libro. Y me encontré un megaclásico de la literatura alemana: «Der Zauberberg». 100% seguro que no me enteraré de la misa la mitad y que no lo terminaré, está años luz por encima de mi nivel. Pero me apetece, y eso hace que 100% seguro mucho aprenderé con lo que logre leer de «Der Zauberberg».

    Saquémosle partido a la motivación, donde sea que aparezca.

    ¡Saludos desde el valle que precede a la Montaña Mágica!

  • Responder
    Elena
    19 octubre, 2015 a las 14:22

    Hola Elisabet:
    Ayer descubrí tu blog por casualidad, si es que existen las casualidades.
    Atraída en primer lugar por el diseño del blog, continué haciendo clic en casi todos los links, porque me pareció todo muy interesante.
    Y bueno llegué a este libro gracias a ti. He leído ya una Leseprobe ;-). Me ha gustado mucho. Me lo voy a leer.
    Gracias por la recomendación.
    Un saludo aus Baden-Württemberg auch 🙂

  • Responder
    Leyendo en alemán. Reseña "Alle sieben Wellen" - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    4 enero, 2016 a las 0:05

    […] Esta vez hay nuevo video con la reseña de Alle sieben Wellen, la segunda parte de Gut gegen Nordwind. […]

  • Responder
    Natalia Lizano
    15 mayo, 2017 a las 16:39

    Hola Elisabet,
    me ha encantado tu nueva sección y por supuesto voy a leer el libro. También aprovecho para decirte que he descubierto tu blog hace aproximadamente un mes y ha sido decisivo para mí, pués ha supuesto un aliciente enorme para continuar con el aprendizaje del alemán. Estoy en un momento de bajón con el alemán después de cuatro años dedicándome a él y estaba convencida de que nunca iba a ser capaz de dominarlo lo suficiente para disfrutar con el aprendizaje. Pero con tu blog no sé qué ha pasado qué ahí estoy contenta de nuevo y con ganas de seguir. Muchas gracias por todo.
    Un saludo

    • Responder
      Elisabet
      15 mayo, 2017 a las 16:41

      Me alegra mucho leer tus palabras Natalia. Muchos ánimos y gracias por seguir el blog!

  • Responder
    María J.
    4 marzo, 2018 a las 14:37

    Muchas gracias por tus consejos, Elisabet. Aprender alemán es todo un reto, al que hay que enfrentarse del modo más positivo. Espero poder aprender mucho!

    • Responder
      Elisabet
      4 marzo, 2018 a las 15:29

      Muchas gracias María y muchos ánimos con este élfico alemán!

  • Responder
    Gueibys
    11 mayo, 2020 a las 17:22

    Hola, me ha encantado tu video. Gracias por la recomendación. Ya lo voy a leer, mehas dado ánimo.
    Saludos

    • Responder
      Elisabet
      12 mayo, 2020 a las 23:40

      Gracias Gueibys! Ya me cuentas!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas