Si hay algo necesario al irte a vivir a Alemania es buscar una casa. Mejor, encontrar un hogar.
Seguramente ya estás en Deutschland y ya conoces cómo va el tinglado, así que genial, porque podrás aportar más información.
Y si tu caso es que vas a venir y buscas algunos Tipps o simplemente te interesan las particularidades de la vivienda en Alemania, te comparto en la crónica de hoy mi experiencia encontrando casa aquí.
Porque todos necesitamos un hogar, pero en cada país la búsqueda de vivienda se gestiona de forma distinta.
La búsqueda de casa en Alemania
Los preparativos
Antes de sucumbir al excitante mundo de la mudanza, toca sucumbir a los encantos de la búsqueda de casa. En nuestro caso incluía bebé, así que lo indispensable para trasladarnos a Deutschland era disponer de una casa con lo indispensable: cama, cuna, baño y nevera. Sin cocina podríamos sobrevivir los primeros días, pero también podemos incluirlo en los imprescindibles. Y aquí ya podemos avanzar que el tema de la cocina en Alemania es un tanto peculiar.
Entre los preparativos incluiríamos la posibilidad de viajar al lugar de destino a conocer el terreno antes de confirmar dónde queremos vivir y qué tipo de casa queremos escoger. Está claro que depende del bolsillo de cada uno, pero considero que viajar a tu lugar de destino antes de considerarlo tu nueva residencia y antes de decidirte es primordial.
Alquiler Vs compra
La mayoría de gente en Alemania opta por el alquiler de su vivienda. De hecho, Alemania es el país donde hay un menor porcentaje de propietarios de viviendas de toda Europa. Cosa que no me parece que sea ni mejor ni peor, simplemente es un hecho. Pero es uno de los hechos que más me sorprendió llegando de España, puesto que allí parece que se viva con la obsesión de poseer la propiedad en la que se reside.
Alquiler «en frío»
Con el frío que hace aquí no me extraña que utilicen esta palabra para más usos. Como éste.
Kaltmiete – «alquiler en frío» – es como llaman en Alemania al precio de alquiler SIN los otros gastos adicionales. Es decir, sin contar la luz, el agua, mantenimiento,…
Nebenkosten – «los costes además de» – son precisamente los costes que te suman después al precio del alquiler: electricidad, agua, mantenimiento,…
Warmmiete – «alquiler en caliente» – vendría a ser la suma del Kalmiete y los Nebenkosten.
De manera que hay que fijarse bien en cómo se especifica el precio del alquiler, puesto que puede parecer que algo vale 800 euros y en realidad falta sumarle los gastos porque es el precio «en frío», que pueden girar entorno a 200 euros más (obviamente dependiendo de cada zona y del tamaño de la vivienda y resto de condiciones).
Número de habitaciones
Algo que me pareció muy curioso es que en Alemania el «coma 5» existe. Siempre pensé en 1, 2, 3 ó 4 habitaciones, pero en Alemania puedes encontrar 3,5.
En general ese «coma 5» suele hacer referencia a la cocina. Si la cocina dispone de espacio para mesa o sofá se considera media habitación más.
Hablando de cocina: gran cantidad de pisos en Alemania se alquilan SIN cocina. Así que, ante la duda, preguntar.
Otra cosa con la que hay que vigilar es que el Wohnzimmer – salón – cuenta como habitación. Así, un piso de 4 habitaciones en realidad será de 3 más un salón.
Ascensores
Nunca des por supuesto que el edificio dispondrá del más preciado de los bienes al subir cargado. Asegúrate si quieres tener ascensor preguntando.
Ayuda al inquilino
En caso de problemas con el propietario del piso, y visto que pagar un Rechtsanwalt en caso de necesitarlo es muy caro, se recomienda contratar los servicios de un Mieterverein. Se trata de empresas que, por un dinero razonable al mes, te gestionan o protegen ante cualquier problema que te pueda surgir con el propietario de la casa.
Particularidades de cada zona:
En mi caso, residiendo en el estado de Baden-Württemberg, podría encontrarme con la famosa Kehrwoche. Eso significa que me tocaría limpiar la escalera comunitaria (incluyendo la acera) rotándome con el resto de vecinos. En nuestro caso me libro porque contratamos un Hausmeister que se encarga de ello, pero es algo a tener en cuenta si estás por la zona, puesto que es responsabilidad de cada edificio (y, por ende, de sus habitantes) que la acera esté libre de nieve en invierno, por ejemplo, desde primera hora de la mañana.
Dónde buscar
Imagino que existirán varias, pero aquí comparto la página web de la inmobiliaria que personalmente utilizamos para encontrar nuestro hogar en Deutschland:
Requisitos
Y cuando por fin te hayas conseguido decidir por la vivienda que quieres alquilar…
Überraschung! ¡Sorpresa!
En el momento en el que te dispones a confirmar te solicitan una cantidad casi infinita de documentos: desde el contrato de trabajo hasta tus antecedentes penales. Sí, sí, puedes reírte si quieres, pero es lo que hay. Eso además de la comisión {sin retorno} que se llevará el agente inmoviliario que te haya gestionado la operación y de la fianza que deberás depositar en el banco.
Sin ánimo de pretender desanimar, sino al contrario, ayudar a prevenir, te animo a ti también a aportar algún otro detalle que conozcas sobre la búsqueda de casa en Alemania.
Quien dice casa dice piso o castillo 😉
28 Comentarios
Rosetta
12 enero, 2015 a las 8:49Hola Elisabet,
Vaya temita… pfff… no me quiero ni acordar de lo mal que lo pasé buscando piso. Estamos acostumbrados a que en España, a causa de la famosa la burbuja inmobiliaria, nos sobran pisos y no hay problemas para encontralo en dos o tres días. De hecho, en España elijes tú el piso, cómodamente (el más luminoso, mejor situado, el casero más simpático… jajaja ) Pero en Alemania es otro mundo, el piso te elije a tí! Y por lo menos en mi ciudad (en Baviera), si un piso te elije, no te atrevas a rechazarlo, porque el karma hará que estes semanas buscando otro y desearás no haber rechazado el anterior.
El problema en mi ciudad es que la demanda es altísima por la Universidad y por la cantidad de puestos de trabajo que hay. Os parecerá broma, pero si, en Alemania se encuentra antes trabajo, que piso. No me quiero extender más, pero un tema bastante curioso son las entrevistas que te hacen para un piso, desde hacerte fotos, hasta pedirte el currículum… Increible, verdad?
Suerte para los que esteis buscando! 😉
Elisabet
13 enero, 2015 a las 21:51Gracias Rosetta por compartir tu experiencia.
Un saludo* hacia Baviera!
Alicia R.
12 enero, 2015 a las 11:17Hola!
La verdad es que yo me asombre del monton de papeles que tienes que entregar para que te alquilen el piso, sobre todo el contrato de trabajo y un documento del anterior piso que dice que pagaste las mensualidades a tiempo y que no destrozaste nada.
La verdad me parece estupendo, porque se ahorran muchos disgustos!
Saludos!
Elisabet
13 enero, 2015 a las 21:53Alicia,
Visto así hasta tiene sentido ;D
Gracias por el comment!
Frau Sonnenblume
12 enero, 2015 a las 11:20Lo de buscar (y encontrar piso) es todo un mundo: por mi zona, los pisos escasean y por lo tanto, además de la difícultad de encontrar piso, los precios son más altos de lo deseado.
Lo que me da especialmente pena, es lo difícil que nos lo ponen a los que tenemos Haustier. Y mira que ya este problema es bien conocido en España, pero aquí me extraña quizás más porque considero a los alemanes especialmente Tierfreunde. Y más curioso me parece aún cuando aquí en Alemania te dan el piso totalmente vacío (hasta sin cocina muchas veces, como tú bien haces saber) , así que no entiendo qué puede estropearle el animalito al propietario. Por otra parte, yo tengo una gatita y no hay nada más silencioso en el mundo.
La figura del Hausmeister me parece indispensable y muy útil. Además de darle a alguien un puesto de trabajo con el que poder vivir.
Y ahora mismo no se me ocurre nada más que añadir… ¡que estoy de lunes, con la neurona seca! 😛
LG
Elisabet
13 enero, 2015 a las 21:57Frau Sonnenblume,
Grande el tema de los Haustiere! Personalmente no tenemos, pero en el contrato figuran algunos cuantos que están permitidos y más allá de esos tienes que preguntar al dueño del piso.
Por cierto, dentro de poco un post dedicado a los Haustiere en el blog!
Besotes*** y gracias por el comentario.
Frau Sonnenblume
14 enero, 2015 a las 10:13¡Qué curioso! ¡Una lista de Haustiere permitidos en el contrato! 😀 ¿Aparecen los gatitos? (que no las resacas… ;-))
Espero con sumo gusto ese post sobre bichitos. 😀
Un besote.
Óscar
12 enero, 2015 a las 12:32Solo recomendar otra web de busqueda de piso para gente que este pensando en vivir en «WG» (piso compartido): http://www.wg-gesucht.de y a los que estan esa busqueda mucho ánimo porque como bien señala Elisabeth te pueden llegar a pedir un mar de papeles: «Schufa-Auskunft» (para saber si tienes deudas), nominas… y una vez que te mudas en muchas casas hasta tendras que comprar embellecedores para los enchufes, pintar, bombillas, etc. Willkommen in Deutschland! 😉
Elisabet
13 enero, 2015 a las 21:59Óscar,
Pues muchas gracias porque seguro que muchos te agradecerán ese enlace. La verdad es que cuando necesitas buscar piso es de agradecer que te den alguna pista por donde empezar!
Saludos*** hacia Bonn.
Marcos
12 enero, 2015 a las 12:50¡Hola Elisabet!
Cuando estaba viviendo en Freiburg im Breisgau compartía piso con más alemanes( los famosos WG tan comunes ahí) y lo que más me llamaba la atención era el exhaustivo cuestionario que le hacen a la gente que quiere ir a vivir a ese piso. Se sentaban todos en una mesa y machacaban a preguntas a la persona que quería alquilar la habitación. También me llamaba mucho la atención la forma de compartir gastos( por ejemplo el teléfono de casa pues aún no había móviles).
Un porcentaje muy alto de edificios no tienen ascensor por lo antiguos que son, pero aunque a veces es incómodo tienen su encanto.
¡ Qué recuerdos me ha traído este post!
Grüsse aus Galicia
Elisabet
13 enero, 2015 a las 22:00Muchas gracias Marcos.
Un saludo* hacia Galicia para ti!
Dalia
12 enero, 2015 a las 13:22Wow cuántas cosas para buscar un piso !!!
Muchísimas gracias por toda esta información, son cosas que para nada me imaginaba y me será muy útil esta primavera cuando visite Stuttgart espero que algún piso «me elija» como dice Rosetta =)
Elisabet
13 enero, 2015 a las 22:05Dalia,
Me alegra saber que te es de utilidad! Mucha suerte guapa!
Un beso*
Raquel - Petit-on
12 enero, 2015 a las 15:23Tenemos unos amigos que se mudan a Berlín en un mes y creo que se ha vuelto adicta a tu blog. Jejejej. Curioso lo de los alquileres, Eli.
Besote
Elisabet
13 enero, 2015 a las 22:01Raquel!
Jajajaja… Qué grande! Gracias guapa.
Un besote* enorme hacia Mallorca.
Laura
12 enero, 2015 a las 15:53Genial el post Eli! Lo comparto ahora mismo! Feliz 2015! Laura.
Elisabet
13 enero, 2015 a las 22:02Muchas gracias Laura! Feliz 2015 para ti también! ¿Ya de vuelta a Miami?
Un beso* de los grandes.
Eulàlia
20 enero, 2020 a las 19:08Hola Elisabet,
Primer decirte que me gusta mucho tus vídeos! Los encuentro súper útiles.
Me gustaría preguntarte si con un nivel bajo de alemán podría alquilar un piso. Verás es posible que me mude a Alemania porque trabajo en una empresa americana está situada allí. De modo como en mi trabajo no necesito el alemán, no tengo un alto nivel aun.
Hemos leído que es indispensable saberlo para alquilar un piso. Me podrías dar tu opinión?
Supongo que la documentación y el contrato será en alemán, però es indispensable comunicarme en todo momento en alemán?
Muchas gracias
Saludos desde Barcelona!
Elisabet
21 enero, 2020 a las 19:51Hola Eulàlia, imagino que no sería la primera persona que firma un contrato en Alemania hablando inglés, pero te tengo que ser sincera. La gestión para alquilar un piso va acompañada de tanta burocracia que ayuda mucho poder saber el idioma. De todas formas, mucho ánimo! Y muchas gracias por tus bonitas palabras valorando así mi trabajo 🙂
Eulàlia
25 enero, 2020 a las 11:06Gràcies Elisabet!
Elisabet
25 enero, 2020 a las 12:54Gràcies Eulàlia!
Nefelibata
13 enero, 2015 a las 18:37Sí, exactamente. También me gusta el hecho de que en la mayoría de los pisos en alquiler te dejan pintar las paredes con la condición de que las vuelvas a pintar de blanco cuando lo dejes. Algo que no lo ven con buenos ojos en España 🙂 Sigue escribiendo posts que me encantan!
Elisabet
13 enero, 2015 a las 22:03Nefelibata,
Jejeje… Muchas gracias! Mañana más 😉
Un saludo*
Gloria
13 enero, 2015 a las 20:32Muy interesante si☺️
Alquilan en alemania y compran en mallorca
Elisabet
13 enero, 2015 a las 22:03Jajajajaja! Un petó* Gloria!
Paz
15 febrero, 2016 a las 16:24No es que alquilen en Alemania y compren en Mallorca es que mientras están en edad de trabajar tienen más movilidad viviendo de alquiler y luego cuando se jubilan pues ueden comprar en Mallorca o en Sylt. Si hablamos de 80 millones, ¿ cuantos viven en Mallorca? Y la mayoría de alquiler también.Si compras un piso de joven estás atado a la hipoteca y al lugar, o sea pérdida de encontrar un trabajo.
Fabiola
2 junio, 2018 a las 13:52Hola buen dia ! Quiero alguien me informe tengo un niño aleman,quiero ir a vivir aya pero no tengo amigos que me resiban entonces quiciera saber donde puedo ir al llegar ahi.
.
Elisabet
3 junio, 2018 a las 22:46Hola Fabiola, un hotel quizá sería una opción