Es algo por lo que todos pasamos.
Mínimo una vez en la vida.
Cambiar de casa, de ciudad e incluso de país entraña una de las actividades más amadas, apetecibles y preferidas del ser humano: la mudanza.
Pero por suerte se trata de una de las actividades por las que puedes “pagar” para que alguien profesional te la haga. Sí, “pagar”, aquella acción que entraña soltar tus preciados billetes. Pero eso a la mayoría de los alemanes les cuesta. Les cuestaaaaa!!!!! Sobre todo a los alemanes del suroeste, que tienen la misma fama que los catalanes en España. Y que nadie se me enfade!!! 😉
Aunque, eso sí, las formas son las formas y nadie más previsor, educado y repartidor oficial de respeto que un alemán.
Ven que te cuento si no me crees.
Muchas son las divertidas historias que podríamos compartir en el excitante mundo de las mudanzas en el país germano.
En mi caso he escogido un par de anécdotas que me parecen representativas de lo que sucede en Alemania. Y si te animas me cuentas tu experiencia!
Mi primera anécdota:
Tenemos nuevos vecinos.
Y antes de que pueda verles la cara sé que son alemanes. ¿Por qué? Porque tan sólo un alemán es capaz de colgar este cartel:
En este cartel se están disculpando anticipadamente por el uso del ascensor. Que sienten si el día de la mudanza tarda un poquito más que de costumbre.
Igualito que en España:
Ahora quizá salgan las almas defensoras de la ciudadanía española a lincharme. Pero a mí que me perdonen.
En España si alguien tarda algo más con el ascensor ya se empieza a escuchar el típico aporreamiento golpe en la puerta para reclamarlo. Seguidamente se escucharía al que retiene el ascensor al grito de:
“¡Que ya vaaaa hombreeee! ¡Que estamos de mudanza! ¡Un poco de pacienciaaaaaaa!”
Un gallifante para el equipo alemán.
Ahora la segunda anécdota.
En Alemania, y más en mi querido Baden-Württemberg donde tenemos fama de “agarrados” y de ser “de la Virgen del puño” – a ver cómo se dirá esto en alemán – cuando los alemanes se mudan, los amigos pringan. Tal cual.
Si alguien decide mudarse solicitará ayuda a sus amigotes para:
1.- desmontar el piso o la casa desde donde se mudan
2.- traer vehículos especiales donde ponerlo todo
3.- transportarlo todo
4.- sacarlo de los vehículos
5.- subirlo todo al nuevo domicilio
OJO que si en el nuevo piso no hay ascensor no importa. Se sube a manubrio.
Sí, seguramente en España quizá alguien también cuenta con estos amigotes para ayudarle. Pero aquí en Alemania es de lo más común. Y, claro, ¿cómo le dices que no a alguien que te pide ayuda en su mudanza? Ejem…
Me pregunto si las empresas de mudanzas en Alemania y «los amigotes que en verdad la hacen» tienen algún pacto secreto 😉
Por cierto, antes de irnos: Umzug es «mudanza» en alemán. Y, precisamente, en alemán es masculino «el mudanza». ¿Será en honor a los amigotes? Pregunto…
¿Te has mudado alguna vez de ciudad o de país? ¿Alguna experiencia en el excitante mundo de la mudanza que quieras compartir?
25 Comentarios
Rosa
13 marzo, 2014 a las 11:32jajajaj, me gusta la traducción que haces de «Umzug». Como conozco muy bien a ambos países y su forma de hacer la mudanza pienso como tú, la diferencia es abismal.
Elisabet
13 marzo, 2014 a las 22:17Rosa,
Me encanta que te guste, jejeje…
Gracias! 😉
Mónica Soto
13 marzo, 2014 a las 11:56Siiiiii. Con un barrigón de 7 meses.
Recordarlo me da escalofríos ……y sin ayuda germana!
Estas el paraíso de la civilización.
Un saludo.
http://adivinacuanto.blogspot.com.es
Elisabet
13 marzo, 2014 a las 22:27Mónica,
Jajaja!! Habrá que pensar en organizar algo 😉
Por cierto, qué genial tu blog. Todos los post en español e inglés simultáneamente? Qué trabajazo!
Mónica
17 marzo, 2014 a las 23:57Muchas gracias! Estoy empezando . La traducción es a golpe de traductor….. Tengo que reconocerlo! Si tuviera que hacerlo yo tardaría más de una semana en cada entrada!!
Un saludo
Javier Ríos
13 marzo, 2014 a las 12:32Como siempre, analizando los rasgos más interesantes de lo cotidiano, Elisabeth y una vez más concluyendo que si consiguiésemos en España ser la mitad de majos que los alemanes, con el buen tiempo que tenemos este sería el mejor país del mundo … en fin.
Un besazo!
Javi
Elisabet
13 marzo, 2014 a las 22:30Javi!
Gracias por tus palabras. Pues precisamente este invierno ha sido de lo más caluroso y soleado! ;P
Estoy con mi propuesta para que aparezcas en el blog. A ver cuándo puedo enviártela!!!
Irabela
13 marzo, 2014 a las 22:31Jejeje, sí. Certifico tus palabras. Pero viví lo de las mudanzas «caseras» también en el norte de Alemania. Y por latinos también, ¿eh? Será que todo se pega…
Una reflexión mía: quizá sea porque los alemanes cuando se ponen, son profesionales a tope. Y las empresasde mudanzas son más profesionales y más caras que en España, donde tenemos chapucillas que te ayudan y no te cobran tanto…
Nosotros nos mudamos de Alemania a España y contratamos lo más barato que encontramos, a cambio de que nuestros enseres tardaran unos dos meses en llegar :S.
¿Qué véis por allí, hay empresas chapucillas en Alemania?
Irabela
13 marzo, 2014 a las 22:32Empresas chapucillas de mudanzas, quería preguntar…
Elisabet
15 marzo, 2014 a las 8:44Hola Irabela,
Pues la verdad, de momento por «no ver» no he visto ni a los que en España te sugieren ayuda fuera del Ikea para llevarte las cosas a casa!! Jajaja
Gracias por intervenir.
Saludos!
Brati
19 marzo, 2014 a las 11:10Uy yo sí, hace unos años en el Ikea de Spandau (Berlín). De hecho, los contraté y se pasaron un pelín con la eficacia, llegaron antes que yo a mi casa 😀
Elisabet
19 marzo, 2014 a las 13:14Brati,
Eficiencia alemana 😉
Gracias!
Miguel
14 marzo, 2014 a las 18:43Yo creo que ya me podría considerar todo un profesional de las mudanzas: tengo el récord personal de, en un período de un año, mudarme 6 veces en 3 países diferentes. Cada vez que lo recuerdo me dan escalofríos jejeje
Como anécdota, que una de estas veces, llevando un colchón y una lámpara de estas de pie en el metro, ¡los de seguridad se pensaron que íbamos a rodar un anuncio de IKEA! … y visto desde fuera, la verdad que no me sorprende nada.
¡Un saludo!
Elisabet
15 marzo, 2014 a las 8:50Miguel,
¿En serio? Mereces medalla olímpica en mudanza! ;D
Saludos***
Ana
15 marzo, 2014 a las 1:01Yo te cuento dos anécdotas: la primera, que cuando nos mudamos de Madrid a Múnich con la típica empresa de mudanzas internacionales los «mudanceros» comentaron que la gente en Alemania es especialmente tolerante con las mudanzas, al contrario que en otros sitios (sin entrar en comparaciones).
Y algo que me hizo mucha gracia, unos amigos nuestros (alemanes) nos pidieron algunas cajas porque ellos también se mudaban… Y al final no se las quedaron porque las cajas de mudanzas alemanas no tienen nada que ver con las españolas (por mucho que te las de «la típica empresa de mudanzas internacionales»). Las suyas son mucho más profesionales, más fáciles de agarrar, en fin, más alemanas. Hasta el punto de que hay un mercado de segunda mano de cajas: nuestros terminaron secándose unas perillas vendiendo las cajas de su mudanza (y las nuestras ni regaladas, jajaja!)
Elisabet
15 marzo, 2014 a las 8:51Ana,
Jajaja! Gracias por tu divertida e informativa aportación!
Con todos tus peques la mudanza tiene aún incluso más mérito!
Un besote*
Jair
11 diciembre, 2014 a las 21:51Hola.
Bueno los comentarios.
Solo quería agregar que las Mudanzas hechas por motivo a cambio de Trabajo (creo solo es valido dentro de Alemania) se descuentan de Impuestos y te los regresan al año siguiente.
Inclusive si te fuiste en tu Auto acompañando el Camión de Mudanza ese Diesel o Benzin lo descuentas de Impuestos (0,30 EUR / Km)
Por eso preguntar a un Steuerberater.
Saludos
Elisabet
13 diciembre, 2014 a las 23:38Jair,
Muchas gracias por tu aportación!!
Saludos***
Hugo
23 junio, 2015 a las 6:08Aquí una opción garantizada si se trata de trasladarse a alemania con muchas cosas.
Elisabet
28 junio, 2015 a las 18:17Gracias Hugo. No he tenido ocasión de probarlo pero siempre es bueno conocer alternativas!
tafv
28 junio, 2015 a las 20:06Hace poco me ha tocado mudarme por estas tierras y la hemos hecho por completo nosotros. Segundo sin ascensor… y yo embarazada asi que mi luso querido ha subido los muebles cargandolos en su espalda portuguesa. Como quiero que el luso me dure algun año más (le he cogido cariño ya ves)… termine pidiendo ayuda a un amigo suyo a cambio de una comida caserita a base de pulpo y lo que el quisiera( el probre vive solo aqui y tiene pinta que no ser ningun Arguiñano). Los nuevos vecinos encantadores. Uno se ofreció a ayudar a subir muebles etc… o_O y tras la mudanza llevé unos detalles a los vecinos (somos muy pocos) y al dia siguiente estaban haciendo grill y nos subieron salchichen recien sacadas de la barbacoa… alucinante… asi mudarse es una gozada… (dijo la que no cargó nada a sus espaldas jejeje)
Elisabet
28 junio, 2015 a las 20:18Gracias tafv!
Tener buenos vecinos es una gran suerte. Y más cuando estás lejos de tu tierra.
Muchos ánimos para la dulce espera 🙂
tafv
28 junio, 2015 a las 20:20Ah se me olvidaba!!! Habia avisado a una amiga (alemanisima) que quizás necesitara su ayuda para algunas cosas de la mudanza y me dijo que sin problema. Luego no la avise porque me daba rabia hacerle esa «puñeteria» en sus dias libres y luego ya la invite a casa tras la.mudanza y estaba riñó por no haberla avisado!!! Una amiga española me hubiese traido un regalo por librarla del marron!!! Lo dicho es otro mundo. Pero que conste que en España al menos yo tengo amigos que se ayudan siempre en las mudanzas…. eso si… por tal favor luego pueden pedirte que les dones un riñon a cambio XD
Sebastian
25 octubre, 2017 a las 9:19Me mude en 6 años en 4 países diferentes y me ha tocado aprender idiomas diferente. Ultima ha sido en España. Aquí cambie de piso 3 veces y nunca encontré problemas de ayuda.
La más difícil me ha tocado en Múnich, Freimann un tercero sin ascensor teniendo que pelear duro con el Hausmeister que no estaba de acuerdo subir los somieres de las camas con una cuerda por el balcón.
Elisabet
25 octubre, 2017 a las 9:20Muchas gracias Sebastian por compartir tu experiencia!