Hoy la crónica es al más puro estilo Miguel Hernández y sus Nanas de la cebolla.
Y es que en un país donde en la farmacia te lo recetarán todo menos un medicamento, los remedios caseros están a la orden del día. Nunca me hubiera imaginado escribir un artículo dedicado a la cebolla. Quizá algún día traiga una buena receta culinaria en torno a este manjar, pero la receta de hoy es especial para el frío invierno.
¿Resfriado? ¿Con dolor de oídos? ¿Te encanta la cebolla pero odias que se te repita en la comida si la pones cruda en una ensaladita?
El post de hoy es para ti.
Remedios caseros alemanes con cebolla
Es curioso lo extendidos que parecen estar en Alemania los remedios caseros con cebolla. Así que me he animado a recoger algunos aquí por si te animas a probarlos y me cuentas si a ti también te funcionan.
Remedio con cebolla para el resfriado:
Una de las posibilidades es dejar durante toda la noche una cebolla cortada debajo de la cama. El olor que puede desprender es otra historia y confieso que aún no lo he probado directamente, pero si te ataca un resfriado con mocos incorporados siempre puedes darle una oportunidad para iniciar «el contra ataque».
También para el resfriado existe otra opción, quizá algo menos pestilenta, pero esa vez se tiene que tragar.
Corta una cebolla y déjala reposar en agua fría todo el día. Al final del día deberás cocer el agua en la que la cebolla reposaba y beberte el agua de dicho brebaje.
Remedio contra el dolor de oído, especial para niños:
Cuece un poquito de cebolla troceada. Envuelve todo en un pañuelo (de ropa) y ponlo en el oído de quien tenga dolor. Se comenta que de esta forma conseguirás que la cebolla se lleve todas las bacterias que causan el terrible y molesto dolor de oídos.
Remedio para que la cebolla fresca no repita en la ensalada:
Un último remedio casero que mucho no tiene que ver con el resfriado pero sí con el hecho de repetirse la cebolla fresca. Si te gusta la cebolla pero se te repite al ponerla fresca en la ensalada prueba a hacer lo siguiente: mientras preparas la ensalada pon la cebolla cortada en un bol cubierta de aceite de oliva. Déjala reposar ahí durante un buen rato y luego podrás incorporarla a la ensalada. De esta forma conseguirás evitar que te repita. Déjala reposar así:
¡¡Casi lo olvido!! En alemán «cebolla» es «Zwiebel» y en ambos idiomas es femenino. Bueno, en España tenemos el «cebollazo» cuando precisamente en Alemania tienen una bandera, pero eso es ya otra crónica 😉
¿Conoces algún remedio casero más con cebolla? ¿Habías probado alguno de los mencionados? ¿Me cuentas tu experiencia? ¡Gracias! Danke!
17 Comentarios
Micaela
14 enero, 2015 a las 8:06Olé esas cebollas, este link te gustará, hay remedios con cebolla para todo o casi todo:
http://www.einfach-natuerlich.de/tipp.php?suche=3&start=0&mittsuche=
Saludos!
Elisabet
17 enero, 2015 a las 0:22Jejeje… Gracias Micaela. Lo miro!!
Montserrat
14 enero, 2015 a las 9:56La mitja ceba per als refredats va genial!!! No cal que sigui sota el llit, a la tauleta de nit va bé… Sobretot per la tos i els mocs, el Roger me la demana quan se li tapa el nas! ; )
Elisabet
17 enero, 2015 a las 0:23Gràcies Montserrat. Ho probaré. Per sort ara estem tots sans!!
monty
14 enero, 2015 a las 12:33Me muero de la risa con los alemanes y sus anti medicamentos. Yo lo que he visto es que aquí el té es la solución para TODO.
De los trucos cebolliles, reconozco que no he probado ni uno, y creo que por ahora se va a quedar así. [Llegará el día que, por ejemplo, ya no podré soportar un dolor de oídos y me pondré con estos métodos, ya verás ya…]
De todas maneras, a mí estas cosas me suenan de mi abuela también..
Elisabet
17 enero, 2015 a las 0:24monty,
Jajaja! La primera que lo pruebe avisa!! 😉
Dalia
14 enero, 2015 a las 13:42A mi lo que si me ha funcionado es poner media cebolla en la mesita de noche cuando tengo mucha tos y es mano de santo, no se por qué pero funciona =)
Raquel
14 enero, 2015 a las 21:24Si, en Espania este metodo tambien es conocido. Sobre todo para los peques. Creo que despeja las vias respiratorias.
Elisabet
17 enero, 2015 a las 0:25Dalia,
Pues la próxima vez lo probaré. Aunque espero que no sea pronto!!
Mama7x24
14 enero, 2015 a las 14:39yo también la utilizo para la tos y es mano de santo!!
Elisabet
17 enero, 2015 a las 0:25Gracias Mama7x24!!
OK la próxima vez os cuento!
Patrizia
14 enero, 2015 a las 16:27Acabamos de hacerle a nuestra enana el remedio de la abuela de picar una cebolla, mezclarla con azúcar, dejarla reposar y tomar luego el zumo que suelta. No sé si es más efectivo que un jarabe pero más barato seguro! Y de pequeña fijaba trocitos de papel en huevos (blancos) con una media, los cocía con agua y cáscaras de cebollas y tenía unos superhuevos de pascua. Truco de mi tía la hippy ;).
Elisabet
17 enero, 2015 a las 0:27Patrizia,
Jajaja!! No lo he acabado de entender pero antes de pascua me lo aclaras! ;D
Raquel
14 enero, 2015 a las 21:31Para las flemas los alemanes tambien utilizan algo llamado Bronchicum y se toman las gotas en una cuchara o, a los peques principalmente, en un terron de azucar (no se a partir de que edad. Mejor mirar el prospecto).
Yo exporto el Bronchicum a Espania. Mis amigos me lo piden ya en verano ;). Menos mal que el envase grande son 100 ml 🙂 y no tengo que facturarlo. Pero los de seguridad en Frankfurt me miran alucinados :D:D:D (una persona con 5 botellas de Bronchicum no les parece normal jajaja)
Elisabet
18 enero, 2015 a las 21:48Raquel,
Jajaja! En serio? Desconocía el producto. Gracias por el Tipp!
Saludos***
Joselyn
15 enero, 2015 a las 14:22Aquí en Rusia también se practica lo de dejar la cebolla picada al lado de la cama cuando alguien está resfriado. Por mi parte, yo soy fan de las infusiones, sobre todo de manzanilla.
Elisabet
18 enero, 2015 a las 21:49Joselyn,
¡Desde Rusia! Wow, qué ilu! Muchas gracias por compartir tu opinión!
Saludos***