Quizá algún día necesitas tener a mano lo que voy a contarte. Sobre todo si estás en Alemania 😉
Así que, tras descubrir cómo salir airosa del asunto, me he decidido a compartirlo contigo.
Además, hoy te dejo 2 opciones distintas para leer el post.
Porque sé que quizá tú eres de los que les gusta «ir al grano», lo que entenderemos como «opción 1». Pero quizá eres también, como yo, de aquellos que les gusta tener todo detallado y bien puesto, «opción 2».
Opción 1: Puedes «ir al grano» a ver el vídeo para conocer cómo hacer de forma muy sencilla creativas e irresistibles galletas en casa.
Y opción 2: leer la divertida historia del porqué hoy aparezco por primera vez con una receta en el post, de galletas en este caso.
Si eres de los de «ir al grano», aquí tienes el vídeo en el que aprenderás en 7 minutos cómo hacer ricas y creativas galletas en casa.
Si eres de «conocer los detalles del porqué aparezco hoy con la primera receta y quieres poder leer lo que necesitas para hacer las galletas», aquí tienes la historia:
Cuando hay una celebración en Alemania lo de «comprar pastitas» no se estila. Aquí se lleva lo de hacer las pastitas caseras.
Hace unos días fue el segundo cumpleaños de la princesa «S», así que nos disponíamos a preparar la fiesta con ilusión. En Barcelona seguramente hubiera recurrido a la compra de unas pastitas ricas-ricas de pastelería con las que invitar a familiares y amigos.
Pero claro, una ahora vive en Alemania. Y, después de haber degustado hasta «madalenas color pitufo» en fiestas infantiles, se las tiene que ingeniar para dejar el pabellón «mami-de-Barcelona-que-se-adapta-súper-bien-y-encima-aporta-novedades-culinarias» bien alto 😉
Como diría mi padre: «en esta vida lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe».
Bien. Suerte. Suerrrte que tengo el teléfono de una gran artífice pastelera (entre otras grandes cualidades de súper mami y amiga). Mi gran amiga Eli. Ella me brindó la receta de cómo hacer galletas – Keks o Plätzchen en alemán.
Así que aquí va la receta para elaborar ricas y originales galletas en casa.
Primero elaboraremos la masa:
En la encimera misma de la cocina, o en cualquier superfície limpia y plana, mezclar con las manos (con movimientos de fuera hacia dentro) los siguientes 6 ingredientes:
Ingredientes
+ 250g mantequilla (que hayamos sacado previamente de la nevera de manera que esté con una textura como de «pomada» o «crema»)
+ Un pellizco de sal
+ 125g de azúcar glas
+ 500g de harina pastelera
+ 6 cucharadas de leche
+ Aroma de canela o vainilla (puede ser líquido o en polvo. Si el aroma es líquido se mezcla previamente con la leche. Si es en polvo se mezcla con la harina)
Preparación
Se juntan todos los ingredientes y se va amasando todo hasta tener una «pelota» consistente. En el vídeo tienes una muestra 😉
Consejos a la hora de elaborar la masa: la leche irla añadiendo poco a poco, no de golpe. Y trabajar la masa sobre una capa de harina para que no se enganche.
Cuando la masa está lista, envolverla en papel transparente (el «film» de tapar para conservar alimentos) y dejarla reposar unos 30 minutos en la nevera.
Transcurridos los 30 minutos, separar un trozo de la masa con 1 cuchillo (más o menos 1/3 de la masa).
Situar el trozo de la masa sobre una superficie cubierta de harina, y aplastarlo con un rodillo. En el vídeo se muestra cómo se debería hacer para que no se rompa la masa.
Ahora necesitarás los moldes para dar forma a las galletas. En el trozo amasado con el rodillo vas «clavando» los moldes hasta ir obteniendo las formas que desees. Y las vas depositando en una bandeja de horno sobre papel de hornear (este papel lo encuentras en cualquier supermercado junto al papel de aluminio o film. Es de color marrón clarito).
Con el horno precalentado 10 minutos a 180 grados, introduces la bandeja de galletas para hornear en la parte media del horno. Y dejas las galletas horneándose durante unos 15 minutos a 160 grados.
Cuando estén listas las sacas del horno, las dejas enfriar y metes la siguiente bandeja.
Cuando las galletas estén FRÍAS (sí, lo pongo en mayúsculas porque esto es importante) puedes proceder a adornarlas. Puedes incluso esperar a hacerlo al día siguiente.
Para la decoración necesitamos glaseado que puede comprarse también en el supermercado y lo hay de distintos colores y sabores (vainilla, chocolate, fresa…) y toppings (trocitos de chocolate, bolitas, estrellitas…).
Se calienta la cobertura del glaseado al baño maría (esto es, calentando agua en un cazo y metiendo el pote del glaseado dentro cuando el agua esté caliente) y está listo para decorar. Se pueden untar las galletas con un pincel o bien sumergirlas en el glaseado.
Recién puesto el glaseado es el momento de echar los toppings que se quiera por encima, puesto que como el glaseado está caliente, los toppings se engancharán.
En el vídeo se muestran diversas opciones de decoración.
Y ya tendrás las galletas listas para impresionar a tus invitados!! 😉
Las galletas se guardan varios días y puedes conservarlas en algún pote de cristal o plástico bien cerrado.
Elaborar galletas es incluso una actividad para disfrutar con niños. Les encanta!!! Pruébalo y me lo cuentas 🙂
25 Comentarios
catalana2001
11 octubre, 2013 a las 20:27Uy, que hambre me ha entrado viendo tus galletas. Yo las hago con los peques en Navidades, como es tradicion alemana, y se lo pasan bomba.
Lo mas parecido que tenemos los catalanes son los panellets para la vigilia de todos los Santos y la coca de san Juan, que no solo se hacen en casa sino tambien en los colegios es una actividad muy tradicional. Yo voy a comprar este anyo unos boniatos y castanyas y hare panellets con mis peques, a ver como nos quedan.
Recuerdos desde Colonia !
Elisabet
11 octubre, 2013 a las 21:22catalana2001,
Qué míticos nuestros panellets!! Justo es la época 🙂
Los peques se lo pasarán en grande haciendo de pasteleros!
Viel Spaß!!
Gracias por comentar
Saludos***
Josep Maria
14 octubre, 2013 a las 10:44Mmmmmm lecker!!!!!!!
Elisabet
14 octubre, 2013 a las 10:51Jejeje… me alegro de que te haya gustado!
Gracias por comentar 🙂
Bitacoras.com
11 noviembre, 2013 a las 20:02Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Quizá algún día necesitas tener a mano lo que voy a contarte. Sobre todo si estás en Alemania Así que, tras descubrir cómo salir airosa del asunto, me he decidido a compartirlo contigo. Además, hoy te dejo 2 opciones d…
Mireia
3 diciembre, 2013 a las 11:00Estoy contenta ayer hice las galletas y me han quedado tal cual..!!!! Deliciosas!!! Hasta ahora no habia encontrado ninguna receta que me ayudara a que me quedasen presentables! Gracias por los consejos! 🙂 Tanke? Bueno que muchas gracias! Jeje
Elisabet
3 diciembre, 2013 a las 14:06Mireia,
Qué ilusión tu mensaje. Me alegro de haber podido servirte de ayuda y que las galletas salieran como querías 🙂
Gracias enormes por tu comentario.
Un saludo desde Deutschland*
mariana23
21 marzo, 2014 a las 19:32muchas gracias Elisabet tengo 11 años y me funcionaron eres la reina de la reposteria 🙂
Elisabet
21 marzo, 2014 a las 20:21Gracias a ti, mariana23 por tu bonito mensaje.
Suerte con las galletas! 😉
Glosario navideño: los protagonistas de la Navidad en Alemania | Crónicas Germánicas
3 diciembre, 2013 a las 23:27[…] Plätzchen – Galletitas […]
One Blog Lovely Award: gracias, soy feliz | Crónicas Germánicas
16 diciembre, 2013 a las 8:51[…] curiosamente el más visitado de los últimos meses es el de Cómo aprender a hacer galletas caseras. Es increíble las habilidades que una puede descubrir. Antes de llegar a Alemania aún no sabía […]
Elisabeth
15 enero, 2014 a las 7:55Hola!!
Qué buena pinta q tienen tus galletas! Ayer compre unos moldes muy chulis para hacer galletas y buscando una receta para poder estrenarlos encontré la tuya.
Me parece muy sencilla y bien explicada, otras q he visto no he terminado ni de leerlas pero en tu caso escogí la opción 2! 😉
A ver si me salen igual de chulas q a ti! Besos!
Elisabet
15 enero, 2014 a las 11:25Hola Elisabeth,
Me alegro de que hayas encontrado mi receta y espero poder ayudarte 🙂
Muchas gracias por dejar tu comentario!
Un saludo desde Deutschland* y aquí estoy si te surge alguna duda!
Victòria Escrig
2 marzo, 2014 a las 18:27Hola Elisabet,
gracias por la receta, tiene muy buena pinta 🙂 Acabo de meter la masa en la nevera. Sabes cuantos días pueden durar, si no me las como antes? Seis o siete días en un tupper?? Vielen Dank und viel Spass in Deutschland!
Elisabet
2 marzo, 2014 a las 20:11Hola Victòria,
Mínimo te durarán una semana, si no te las comes antes, claro! Jejeje… Pero si están bien tapadas pueden hasta mantenerse perfectas incluso un par de semanas.
Te agradezco el comentario. Espero que te salgan bien ricas!!!
Un saludo desde Deutschland*
galletas de mnntequilla
12 junio, 2014 a las 9:43que buena pinta tiene la receta, probaré a hacer a ver que tal salen
Elisabet
12 junio, 2014 a las 21:41galletas de mantequilla,
Gracias. Cuéntame qué tal te sale si la pruebas!! Seguro que genial 😉
Saludos***
como hacer galletas
9 julio, 2014 a las 16:11qué buena pinta que tiene la receta
Elisabet
10 julio, 2014 a las 22:25Muchas gracias! 🙂
Si os animáis es sencillo y quedan muy resultonas! Jejeje…
sofia salinas quijones
24 julio, 2014 a las 22:05mmmmmmmmmmmmmmmmmmm se ven ricasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Elisabet
25 julio, 2014 a las 23:32sofia,
Gracias! jejeje, espero que te salgan riquísimas!! 🙂
2 aniversario blog y mi regalo de cumpleaños - Crónicas Germánicas
29 agosto, 2014 a las 12:58[…] en lugar de “repoRtera”, puesto que el post más popular del blog este año es sin duda mi receta para aprender a elaborar galletas caseras. Muy recomendable para sorprender a tus invitados en cualquier ocasión, puesto que la base es […]
BloggerView 015: Entrevista a Elisabet Barber de Crónicas Germánicas
29 noviembre, 2014 a las 15:01[…] Cómo aprender a hacer galletas en 7 minutos: Receta galletas caseras […]
Elisa Ferret
22 marzo, 2019 a las 12:57Hola Elisabet,
En Barcelona puedo comprar los Toppings para la decoración de las galletas?
Sabes algún sitio?
G’acias.
Me encanta tú bloc, felicidades!!
Elisabet
22 marzo, 2019 a las 14:22Hola Elisa! Diría que en el supermercado seguro tienen alguna zona destinada a la decoración de pasteles. Gracias!