Hoy nos adentramos en el apasionante mundo de los perros en Alemania. ¿Pagan impuestos? ¿Cuánto pagan? ¿Qué derechos tienen? ¿Sabías cómo se llama a sus dueños?
En casa no tenemos mascotas. Es más, en nuestro contrato de alquiler está regulado qué animales concretos podemos tener y cuáles no. Y justamente el perro es uno de ellos. Aunque imagino que si preguntamos e insistimos podríamos llegar a tener uno. Pero el caso es que de momento no tenemos.
De hecho, aún recuerdo con cariño la de infinitas veces que pedí un perrito a mis padres de pequeña. Y ahora, estando “en el otro lado”, siendo yo la mami, entiendo más que nunca su postura.
Tener un animal en casa es una gran responsabilidad. Y, sinceramente, admiro mucho a la gente que decide acoger una mascota en su hogar. Está claro que una de las grandes ventajas es el gran cariño que te muestran y todo lo que pueden aportarte con su compañía.
Pero no podemos olvidar de las responsabilidades que se han de tener en cuenta antes de hacernos con uno de ellos: irte de viaje con o sin ellos organizando la logística, cuidar de su salud, pasearlos cada día (porque aunque haga un frío polar el animal tendrá que salir) o, simplemente “cansarte de su compañía”. No estamos hablando de un objeto del que podamos prescindir a la ligera.
España, sin ir más lejos, es el país con la cifra más alta de abandono de mascotas de la Unión Europea. Concretamente se abandonan cada año 150.000. Esto es, una mascota es abandonada cada 3 minutos.
Pero no nos pongamos tristes y ¡hablemos hoy de ellas con cariño desde el blog!
A pesar de no poder hablar de mi propia experiencia, conozco algunos casos cercanos que sí tienen mascotas aquí en Alemania, y las cuidan rebosando amor por los 4 costados. Y he pensado que quizá tú también tienes y te gustaría que tratásemos hoy este tema y poder hablar un poco sobre el mundo de las mascotas en Deutschland. Además, lo que sí he podido experimentar son diferentes situaciones que me han llamado la atención respecto a cómo son percibidos los perros. Así que, ¡aquí vamos!
He escogido el mundo de los perros puesto que me parece bastante característico de este país.
Los perros en Alemania
Los derechos
Tengo la sensación de que en Deutschland se desviven bastante por el mundo canino. ¿Por qué digo esto? Porque mi impresión es que los perros cuentan con gran número de derechos.
Puedes ver, por ejemplo, perros en algunas zonas donde en España difícilmente los encontrarás: restaurantes, tiendas, hoteles,… Seguramente en España también hay lugares donde se permite acudir con un perro, pero considero que en Alemania está más extendido.
Incluso he visto algunos bares o restaurantes cómo destinan un pequeño recipiente especial para servirles agua (imagino que aún no se han inventado la cerveza canina).
Los impuestos
Confieso que lo que más me sorprende es el hecho de que en Alemania los perros pagan impuestos.
Está claro que quienes los pagan son sus dueños, pero es algo que imagino generará debate: ¿cuál es el objetivo de pagar impuestos teniendo perros? ¿Se destinará el dinero a la limpieza de las calles? ¿No se supone que es cada uno responsable de recoger “las caquitas” de forma que la acera permanezca limpia para todos?
Sea cual sea el motivo principal, el hecho es que si tienes un perro en Alemania tendrás que pagar impuestos por él. Y aquí una vez más sale a relucir lo que comentábamos en la crónica dedicada a la política alemana para principiantes: el importe a pagar como impuestos por tener perro en casa depende del Bundesland – estado alemán – en el que se resida.
En nuestro querido estado de Baden-Württemberg, por ejemplo, conozco de cerca un caso de pagar hasta 200 euros al año por perro. Y, en caso de tener 2 ó más, que precisamente el caso que conozco es de 3, no hay rebaja por “familia perruna numerosa”: 600 euros al año de impuestos.
El nombre de su dueña
Frauchen
Aquí es cuando mi impresión de que en Alemania se desviven por los perros queda confirmada.
En Alemania existe un nombre concreto para denominar a las dueñas de los perros. Es uno de los muchos nombres que puede tener una mujer a lo largo de su vida en Alemania. Y este nombre es Frauchen. ¿Cómo se les llamará a los dueños masculinos? Si lo sabes te animo a que me lo digas.
El caso es que este nombre lleva intrínseco el componente de “mami de perros”, como si de verdaderos hijos y miembros de una familia se tratara.
¿Tú tienes perros? ¿En tu ciudad también pagas impuestos por ellos? ¿Alguna otra característica del mundo canino o de mascotas que te animes a compartir?
96 Comentarios
Truliruli
9 marzo, 2015 a las 9:26Siiiii!!! Ya está aquí el artículo de perritos! Me ha encantado!
Los protas caninos, monísimos!
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 21:23Gracias Truli!!
Me llevó tiempo encontrar la información porque sabes que yo no tengo, pero me lo pediste y conseguí traértela. Me alegro un montón de veras de que te haya gustado y aún más de que te hayas animado a comentar.
Un beso* de los grandes para ti!
Lur
30 agosto, 2020 a las 18:01Hola !!!!!
Como funciona el tema de los ppps en Alemania? Se adoptan según zonas? Colaboro con una protectora en España que envía perros y gatos a Alemania pero NO aceptan ppps,que son de los que más hay en las protectoras. No se si es así por la zona o en Alemania en general.
Mil gracias
Lur
Elisabet
1 septiembre, 2020 a las 11:36Hola Lur,
Sinceramente lo que sé sobre perros en Alemania es lo compartido en este artículo.
¿Qué son «ppps»?
Gracias
Ana
1 septiembre, 2020 a las 14:59Hola! Creo que ya está comentado en comentarios. Hasta donde yo sé, no pueden entrar en Alemania PPP que no hayan nacido en el país. De todas formas revisa los comentarios, creo que puse en su momento incluso un enlace.
Un saludo!
Elisabet
3 septiembre, 2020 a las 18:32Gracias Ana!
Marielis
4 octubre, 2020 a las 8:56Hola Elizabet, me iré a Alemania el año que viene, a pedir asilo pero quiero llevar a mi perrita, será que nos aceptan en el refugio con ella?
Espero respuesta, sinceramente eso me tiene inquieta porque no tengo con quien dejarla acá ☹️ Y tampoco quiero dejarla sola
Elisabet
8 octubre, 2020 a las 12:57Hola Marielis, sinceramente preguntaría en el consulado de tu país o en el ayuntamiento de la localidad en la que vayas a residir.
¡Ánimo!
Ana
9 marzo, 2015 a las 9:46Hola! Yo me vine hace 6 meses a vivir a Berlin con mi perrita y mi gatita a cuestas. Es verdad que hay una diferencia abismal entre España y Alemania con respecto al trato y respeto a las mascotas! Aquí pagamos 140€ de impuestos por la perrita, me parece bien, porque supongo que esto hace que la gente se plantee que es un gasto más y que tiene que ser consecuente (aunque supongo que habrá quien no lo pague).Lo único que me ha decepcionado, es que aquí hay también gente poco cívica que no recoge las kks… al menos en mi barrio! Saludos y felicidades por este blog tan interesante!
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 21:24Muchas gracias Ana por animarte a compartir tu experiencia y aportar más detalles.
Y por tus bonitas palabras para el blog!
Saludos***
patricia
24 marzo, 2017 a las 18:58Hola Ana. Por fvor, me puedes ayudar sobre el tema de perros potencialmente «peligrosos». quiero ir con mi Pitbull, que es un amor. Sabes que me piden en Berlin? gracias
Olive zoe
9 marzo, 2015 a las 9:59te quedo divino mi princess! Gracias por hablar tan lindo de los bebes perrunos! Me encantan tus artículos! Te falto peanut! Hahahah! Besos!
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 21:26Olive Zoe,
Princess! Me hice un poco de lío con las fotos ;D
Cuando investiguemos más asuntos perrunos de tus amores sacamos nuevas fotos con la family al completo!
Muchas gracias por ayudarme tanto. Me alegro de que te guste 😉
Kisses***
Migapan
9 marzo, 2015 a las 10:43Hola!! El masculino de Frauchen es lógicamente Herrchen. El impuesto canino es más bien una forma de controlar a los perros y depende de cada ayuntamiento. Aquí tener un perro es, en muchas ocasiones, un hobby, se va con él a la Hundeschule, al club canino, etc. Es normal acudir a un entrenador canino y usar los hoteles y pensiones para perros. En general, creo que se tiene perro con más responsabilidad. Lamentablemente en este tema España da una imagen horrorosa.
Saludos.
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 22:21Gracias Migapan por compartir tu opinión.
Un saludo*
Patrizia
9 marzo, 2015 a las 10:53Männchen?
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 22:21Jajaja! En este caso Patrizia diría que «Herrchen» pega más ;P
Patrizia
10 marzo, 2015 a las 8:55Eeeeeso quería yo decir!
Carolina
9 marzo, 2015 a las 10:55Me encantan los perros! eh tenido perros desde que nací hasta que me vine a Alemania. Por ahora no nos hemos decidido aquí a adoptar dados los requerimientos como impuesto y demás yerbas, así que por ahora lo seguimos posponiendo y hemos adoptado un gato! ya que nos resulta imposible vivir sin mascota. Si bien considero a los perros como parte de la familia y con privilegios dentro de la casa, no comparto las libertades alemanas de andar con los perros en Shoppings, restaurantes y colectivos. Me resulta muy molesto encontrar perros en estos lugares!, creo que hay muchos sitios apropiados para ir con el perro como bosques, campos, parques, plazas etc… Además los animales se estresan mucho en lugares cerrados con gente extraña. Me parece más saludable para la mascota permanecer en casa en vez de estar atado a la pata de una mesa en un restaurant o subiendo escaleras mecánicas…
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 22:23Muchas gracias Carolina por compartir tu opinión y experiencia en este tema.
Saludos***
Paola
6 junio, 2017 a las 21:00Muchos animales se estresan en lugares cerrados como dices, pero otros disfrutan ir a lugares con su dueño todo depende de la mascota, En mi primer viaje a Alemania y ver a estos animales con sus dueños en varios sitios como restaurantes, shopping, entre otros, para mi fue como un sueño, porque de verdad así como yo muchas personas disfrutamos la compañía de nuestro peludo porque mas alla de ser una mascota es como un miembro mas de la familia. Me recuerdo que le dije a mi esposo se que no me gusta el invierno y ademas de otros contras que pueda haber viviendo en Alemania, aunque sabemos que tiene mas pros, le dije «aquí es donde quiero vivir», en un Pais donde las mascotas tienen derechos, donde no hay perros abandonados en la calle caso contrario de donde vengo que en varias oportunidades hemos recogido animales y le hemos buscado un buen hogar. Por estas razones me encanta vivir en Alemania y mas que también mi pequeño bebe también lo disfruta, le encanta caminar con nosotros, ir a comer, y pasear, el día que no sale con nosotros porque vamos al supermercado y dejarlo en casa triste me parte el corazón, por eso digo que no a todas las mascotas les estresa, eso se ve en el animalito, yo por mi parte si veo que mi bebe esta inquieto o que el ruido le molesta yo no lo voy a llevar a lugar que esta incomodo simplemente lo dejo en casa donde esta mucho mejor, todo eso depende del dueño y su mascota, pero como mi pequeño lo disfruta y se que muchos peludos también no veo porque deberían cambiar, mas bien muchos países mas deberían ser así…
Elisabet
6 junio, 2017 a las 22:34Gracias Paola por animarte a compartir tu experiencia!
Maribel
9 marzo, 2015 a las 12:54Hola, Elisabet!
Precioso el nuevo formato, nosotros no tenemos mascota (de momento). También yo me siento ahora en ‘el otro lado’ y nuestro hijo estaría encantado… Somos nuevos en Berlín desde hace una semana. En 6 meses de Barcelona a Lindau y de allí, de nuevo una gran ciudad. Muchos cambios y mi gran reto es el idioma 😉
Poc a poc. Encantada de haberte encontrado.
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 22:24Gracias Maribel por tu bonito mensaje y muchos ánimos con el alemán!
Saludos***
Anna
6 agosto, 2019 a las 20:15Cuánta razón tienes Paola!! Yo creo q tienen una mentalidad más abierta y culturalmente somos muy distintos. En España algunos se alteran de determinadas cosas, pero no de otras … no voy a comentar…A mí me encanta compartir mi vida con mi perro, me hace feliz verlo en un bar, en un centro comercial.. vaya que somos una familia y vamos juntos a todos los lados. Tener un perro en casa y sacarlo para el paseo obligatorio, considero q es un egoísmo y un capricho del humano.
Saludos.
Ingrid
9 marzo, 2015 a las 17:43Me gusto mucho tu artículo, acá en Medellin(Colombia), no hay impuestos para la tenencia de mascotas y cada vez las personas tienen mas, yo nunca he tenido , pero me parecen adorables y dan muchísimo amor y estoy segura de que implican una responsabilidad grande , son seres vivos e indefensos y hay personas que los abandonan y maltratan, que tristeza , gracias .
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 22:25Gracias Ingrid por compartir aquí tu opinión.
Un saludo* que cruza el charco hasta Medellín!
Ale
9 marzo, 2015 a las 20:09hola! Yo apenas he entrado en este mundo de los perros en Alemania. Y vaya que es todo un mundo! Hay demasiados trámites para poder tener un perro! No solo los impuestos, hay que ponerle un chip, registrarlo, comprar un seguro (claro! Qué esperaban del país de los seguros?), escuela, mil reglas, en fin!… En Niedersachsen no es tan caro tener un perro. Yo pago 70 eur anuales de impuesto. Y también depende de la raza, ya que hay una lista de razas, las denominadas razas de pelea o Kampfhund, por las cuales se paga más, seguramente para «desalentar» la posesión de estos perros; e inclusive hay razas prohibidas! También es necesario, al menos en algunos Bundesländer, obtener una «licencia» para tener un perro, y debe hacerse un examen teórico y uno práctico con el perro, lo que implica llevarlo a una escuela (Welpenschule) o entrenarlo en casa. Pero todos estos trámites tienen un porqué. Con todo esto, definitivamente pensarás dos veces antes de tener un perrito, y que después sea abandonado. Yo no estaba de acuerdo con el tema de los impuestos para los perros, pero ahora lo veo desde otra perspectiva: el dinero va a la limpieza de las calles (por aquellos dueños que no limpian), al suministro de bolsas para la suciedad en lugares públicos, a espacios reservados para perros, donde pueden jugar libremente sin poner en peligro a nadie, y lo más importante, a los asilos de perros.
Tener un perro en Alemania es una forma perfecta para socializar con los alemanes. Es muy común pertenecer a uno o varios grupos de Hundetreffen, donde se ponen de acuerdo pra salir a algún parque a jugar con perros mientras toman café y pastel. Para mi está siendo una experiencia maravillosa, pues es la mejor forma de conocer más personas y practicar el idioma! Y si dudo en algún momento si algo está permitido o prohibido, siempre hay alguien que me apoya amablemente, indicándome las reglas.
Un saludo!
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 22:28Ale,
¡Guau! Y nunca mejor dicho 😉
Si casi has escrito otro post! Gracias por tu colaboración aportando más información y compartiendo tu experiencia personal.
Un saludo*
Arantxa BL
9 marzo, 2015 a las 20:29Las veces que he estado en Alemania me ha encantado la forma de tratar a los perros, y que en los sitios que no dejan entrar a veces tienen «parking de perros» jejeje. Adoro que se les trate así de bien. Quizás si en España hubiera que pagar un impuesto la gente no adquiriría los perritos tan a la ligera.
Un abrazo 🙂
Elisabet
9 marzo, 2015 a las 22:29Gracias Arantxa por pasarte de nuevo y compartir tu opinión!
Un besito* guapa
Dianah828
18 julio, 2021 a las 10:28Por favor alguien que nos explique que son ppp, gracias
Cristina
10 marzo, 2015 a las 10:25Buenos días Elisabet,
Un artículo muy informativo. Debo decirte que casi me sorprende tu sorpresa. En Catalunya también se pagan impuestos por las mascotas en muchas ciudades, incluida Barcelona: perros y gatos.
http://ajuntament.barcelona.cat/hisenda/ca/taxes-serveis-de-registre-prevenció-i-inspecció-sanitària-urgent-relatius-espais-públics-i-animals
Yo vivo en Berlín y tengo gata, no perro. También coincido en que en Berlín hay muchas cacas en las calles.
Un saludo
Elisabet
10 marzo, 2015 a las 10:54Gracias Cristina por tu aportación.
Desconozco la normativa puesto que nunca hemos tenido mascotas en casa.
Un saludo*
Kate
25 octubre, 2020 a las 22:55Hola …!
Pienso ir a Alemania a vivir, y me gustaría si en un piso de alquiler podrían aceptar a mi agaporni, un lorito pequeño.
Gracias
Elisabet
26 octubre, 2020 a las 9:13Hola Kate,
en tal caso deberías preguntar a quien te alquile el piso.
¡Mucha suerte!
Cristina
11 marzo, 2015 a las 9:45Buenos días,
sólo quería añadir que para los amantes de los perros y de la cerveza, en Alemania sí existe cerveza para perros http://magazin.mydog365.de/ernaehrung/hundebier/
La primera vez que la vi en una tienda para animales no podía creerlo 😉
Un saludo
Elisabet
11 marzo, 2015 a las 22:52Jajaja!! Pero en serio Cristina? Qué fuerte ;D
Muchas gracias por aportarlo.
Alicia
11 marzo, 2015 a las 20:50¡Felicidades por el blog!
¿Alguien sabe si los gatos y otras mascotas aparte de los perros también «pagan impuestos» en Alemania?
Saludos.
Elisabet
11 marzo, 2015 a las 22:59Gracias Alicia!
Yo diría que no, pero a ver si pasa por aquí el dueño de un gato y nos lo confirma 😉
Saludos***
Ana
13 marzo, 2015 a las 13:56Hola de nuevo!Alicia, no hay que pagar impuestos por los gatos. Yo tengo aquí en Berlín, perro y gato, lo que sí hice fue inscribir a las 2 en Tasso , ahí puedes poner tus datos y sus datos, incluído el chip. Así quedan registradas por si se pierden o lo que sea. Es gratuito, puedes donar algo si quieres. Saludos!!
Pilar
12 marzo, 2015 a las 14:21A mi me ha sorprendido ver que aquí en Munich los perros pueden vajar en transporte público sin bozal. En Cataluña es obligatorio el uso del bozal en el metro o el tren. Por otro lado cada pasajero tiene derecho a viajar con un perro gratis, pero si lleva 2 perros tendrá que pagar un billete más y claro está que lo pagan!
Elisabet
12 marzo, 2015 a las 22:23Gracias Pilar por compartir tu opinión y experiencia!
Brigitte
1 abril, 2015 a las 4:07Me parece excelente las leyes en alemania con respecto a las mascotas… aqui en venezuela da dolor ver tantos perritos en situacion de calle, los he visto agonizando bajo el sol, con las paticas rotas, llenos de sarna, en fin de la manera mas escalofriante que se puedan imaginar… existen proteccionistas que se hacen cargo de ellos, a veces costiando los gastos de sus propios bolsillos, pero son tantos animales que no se dan abasto. Donde vivo se la pasan una gata y su hijo, yo voluntariamente lleve a la gata a esterilizar porque cada vez que tenia bebes los vecinos se los botaban a la calle, ella y su hijo a veces entran a mi casa, yo les compro comida y les doy agua pero no puedo quedarme con ellos porque no me dejan tener mascotas (lo hago a escondidas), sin embargo me tiene muy preocupada el hecho de que proximamente me ire a vivir a alemania (Dios mediante) y ellos quedaran desamparados… intentare conseguirles un hogar antes de irme, vamos a ver que pasa.
Elisabet
1 abril, 2015 a las 15:03Muchas gracias Brigitte por compartir tu experiencia!
Saludos***
Carmen
29 julio, 2015 a las 11:43Pues si que esta todo mucho mejor pensado para nuestros amigos caninos en Deutschland.
Lo que si encuentro dificultad es en conseguir casa que admita perros, me voy en breves a Alemania, a Heilbronn más concretamente y aun no he dado con una casa que admite perros. Admito sugerencias que seguro los que vivis allí teneis mucha más idea que una novata 🙂
Elisabet
31 julio, 2015 a las 10:05Muchos ánimos Carmen!
Un saludo*
diego
20 febrero, 2016 a las 17:26buenas tardes.
me parece muy interesante el blog.
pero me gustaria saber si me podeis ayudar a tener claro .
las reglas o requisitos que se debe de tener para tener un perro . en conclusion una raza considerada peligrosa .
gracias y un saludo desde berlin
Ana
20 febrero, 2016 a las 18:30Hola Diego, aquí te dejo una página donde viene todo detallado: http://www.ventepalemaniapepe.com/el-perro-y-el-hundesteuer/
Yo tuve que arreglar todo el papeleo para la mía cuando llegué a Berlín, pero al ser una raza pequeña y no potencialmente peligrosa es más sencillo… espero que hables alemán porque normalmente en esos sitios ni papa de inglés! pero bastante amables y te lo arreglan todo sobre la marcha.
Saludos!
Elisabet
20 febrero, 2016 a las 22:49Vaya Ana. Muchas gracias!
Elisabet
20 febrero, 2016 a las 22:49Veo que Ana se ha animado muy amablemente a comentar. Gracias Diego por tus bonitas palabras para el blog!
Ana
20 febrero, 2016 a las 19:01Y te dejo la página de info en alemán dónde vienen los Finanzamt a los que puedes ir según el barrio: https://www.berlin.de/sen/finanzen/steuern/informationen-fuer-steuerzahler-/faq-steuern/artikel.8848.php
https://www.berlin.de/sen/finanzen/steuern/finanzaemter/
Elisabet
20 febrero, 2016 a las 22:49Muchas gracias Ana!
Un saludo*
Yamileth
30 marzo, 2016 a las 22:11Vivi en suiza desde hace tres meses, traje a mi perrito desde Colombia. Efectivamente tuve que cumolir con michos papeles para viajar y vivir aca con mi adorable peludito. Aca se pagan impuestos, para las bolsas que estan en los senderos y parques para muestros perritos. Se tienen que inscribir y tener microchip y un curso de tenencia responsable. En general puedo decir que el 95 % levanta sus kks. Se puede viajar en el transporte publico con ellos pagamdo o gratis so van en su huacal o caja.
Nataly Sandoval
3 septiembre, 2016 a las 4:30Hola!
Escribiste un articulo fabuloso cada palabra justa, llegaste hacerme imaginar una sociedad así en mi país, soy ecuatoriana viví en Europa por 11 anos y me falta mucho el respeto que ustedes tienen por lo animales.
Soy una animalista, creo que nací para ayudar a los animales y esos es lo que trato de hacer cada día hasta conseguirlo.
Los primeros meses sufría cada vez que veía un perro o un gato sin hogar se me partía el alma en pensar las condiciones y el sufrimiento que podían padecer esos ángeles como yo los llamo.
Aquí no hay abogados que defiendan sus derechos y eso es lo que me ayuda mas a motivarme en mi carrera hasta conseguir ser una Abogada no solo para las personas si no para ellos los que no tienen voz pero tienen sentimientos.
Gracias a tu articulo podre hacer una linda tarea de derecho.
Saludos
Nataly
Mariana
20 septiembre, 2016 a las 18:51Hola, interesante tema; yo soy chilena y viví parte de mi infancia en Alemania; recuerdo sólo haber tenido un gato y una tortuga de pequeña. Soñaba que cuando retornaramos a Chile tendría muchos animales, no solo un perro, sino chanchos, cabras, gallinas y un caballo. Obviamente no se cumplió en su totalidad mi sueño de la granja feliz, ya que llegamos a vivir a una casa normal – eso si con patio- pero de espacio reducido. El dolor más fuerte que me he llevado -a través de los años- de vivir en este bello país es ver la cantidad de perritos abandonados que existe (herencia claramente de nuestra colonia española, por lo que leo más arriba). Es impresionante!… en las calles, en los cerros, en las carreteras. Si reconozco que también ha habido un avance al respecto; ya son más personas, sobre todo las nuevas generacionses que han hecho conciencia y se (pre)ocupan de la tenencia de sus mascotitas, programas de esterilización, etc. pero aún falta mucho. Ahora bien, dejenme contarles (y perdón si me he alargado) que mis sueños son al revés. En septiembre del año 2014, recogí una perrita que estaba en muy mal estado, muuuy flaquita, echada en el suelo hecha un lulito (por eso se llama Lulu) entre medio de dos perros gigantes. La alcé y me miro con sus ojitos de agradecimiento que ya casí decía en palabras «gracias por haberme salvado». La lleve a control, vacuna revisión de posible embarazo…y los dos profesionales veterinarios que consulté …me aseguraron que no esta preñada …pues, adiven que…transcurrieron dos meses, y mi linda Lulu, tuvo cuatro perritas y un perrito, total cinco…si eran una ternura de lo máximo. Pude regalar solo 2, y me tuve que quedar con 3 niñas y la madre….qué podía hacer. Ellas son mis hijas, las adoro, no sé qué es lo que me transmiten que yo me siento en paz cuando estamos juntas…Diran ustedes: no será para tanto!? pero así es para mi. Y a veces o quizás muchas veces pienso en Alemania y en cómo me gustaría volver a vivir a ese hermoso país …y luego pienso….y cómo lo podría hacer con mis perritas, de seguro no me aguantan allá haciendo el loco como la señora de los perros. Bueno gracias a tu block y los comentarios, he aprendido sobre los impuestos, lo cual obviamente me imposibilitaría, además, casas para vivir con patio ya casi ni hay, y tendría que tener mucho dinero para poder darme este privilegio. Pero lo cierto es que de ellas no me deshacería nunca. Así que el sueño de vivir en Alemania se postergaría por lo menos hasta 14 años mas… :-/ GRACIAS
Elisabet
20 septiembre, 2016 a las 19:18Muchas gracias Mariana por compartir tu bonita experiencia y por tus bonitas palabras para el blog ☺️
bladimir romero
5 diciembre, 2016 a las 1:32Hola como estas, me gustan mucho los
animales, como puedo hacer para ir Alemania a trabajar con el cuido y atencion de mascota
Mj
26 enero, 2017 a las 19:50Hola, me ha parecido interesante esto, nose si tendras contacto alemanes o algo, pero a ver si me podriais quitar estas dudas… A fecha de este 2017, me han comentado que en Alemania el chip no es obligatorio, y la castración de un perro sano es ilegal? y las tasas son para todos los perros por igual o depende del tamañao? Necesitaria saber mas cosas de la ley para los animales en Alemania Gracias 🙂
Elisabet
10 febrero, 2017 a las 11:51Hola Mj,
disculpa pero por el momento no dispongo de más información que la plasmada en este artículo. Quizá alguien que pasa por aquí conoce la respuesta a tus dudas y se anime a contestar 🙂
Un saludo*
Ana
10 febrero, 2017 a las 17:47Hola Mj, no me queda claro si la identificación con chip aquí es obligatoria. Realmente aquí no existe un archivo oficial de Chips como en España, por ejemplo. Sino que son asociaciones independientes como TASSO que llevan el registro y en las bases que tienen a nivel Europeo.Lo que sí es obligatorio es registrarlo en el Finanzamt, lo que llamaríamos en España censarlo en el ayuntamiento, para tener el registro del perro, darte el número de identificación y cobrarte rigurosamente, jajaja. Yo de todas formas, siempre recomiendo el chip. Si se pierde, le pasan el lector, esté en el país que esté y si lo has registrado en la base alemana (TASSO), española o en la que sea, te sale en la Europea también (Europetnet) .Y por supuesto si quieres viajar con el perro, sí es obligatorio el chip y el pasaporte Europeo. Soy veterinaria, pero aún no ejerzo en Alemania y aún tengo que estudiarme la normativa aquí. Lo de la castración no lo había oído, me parece extraño que se considere ilegal y más cuando está comprobado que es beneficioso para el animal… En lo de las tasas, al menos en Berlín es la misma para todos los perros, pero te van haciendo descuentos según el número de perros que tengas.
Espero haber solucionado alguna duda.
Saludos!!
Ana
Elisabet
10 febrero, 2017 a las 17:55Muchas gracias Ana por tu gran aportación!
Jionan
10 octubre, 2019 a las 23:28Que pasa si mi pero pitbull mata un gato en alemania pot un descuido fatal en alemania
Porfavor urgente me ace falta urgente la reapueesta la poliția a venirii en mi casa con los de protection animal i se los eco me a destrosado no se que acer
Elisabet
11 octubre, 2019 a las 10:18Vaya, espero que no suceda y que puedas tener controlado al perro. ¿O ya ha sucedido? Los pitbull necesitan documentación especial, diría yo.
Ana
11 octubre, 2019 a las 12:26Se supone que deberías tener un seguro para daños que pueda hacer tu perro a otros. Es obligatorio para perros grandes o potencialmente peligrosos, creo haber entendido. Si tu perro tiene toda la documentación en regla,me imagino que dependerá si hay alguna denuncia por parte de los dueños del otro animal. Pero ahí deberías consultar a un abogado,imagino. saludos!
Elisabet
11 octubre, 2019 a las 13:22Muchas gracias Ana por tu aportación!
Paty
10 marzo, 2017 a las 21:39Hola. Estoy pensando en mudarme a Berlin. Tengo un PitBull de 2 años y medio, muy bueno. Me gustaría saber todo lo que tendría que hacer de burocracia, y si me costaría mucho tiempo encontrar una casa para compartir que me lo acepten. Me preocupa mucho que se me complique todo por mi peludo.
Gracias
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 21:58Hola Paty,
siento no poder responder a tus dudas. Quizá alguien que se pase por aquí conozca las respuestas y se anime a orientarte.
Gracias por tu comentario!
Ana
11 marzo, 2017 a las 20:11Hola Paty, vivo en Berlín y he comentado un par de veces por aquí. Te paso el link con la info de registro de PPP (perros potencialmente peligrosos). https://service.berlin.de/dienstleistung/326263/
Yo traje a mi perrita a Berlín y la tuve que registrar en el Finanzamt, en mi caso es una perrita no PPP y sólo tengo que pagar un impuesto anual y si quisiera un seguro a terceros. En tu caso tienes que hacer más trámites, ahí te pone lo que necesitas. No suelen hablar nada de inglés en el Finanzamt. Para viajar con el perro te hace falta Pasaporte europeo, Microchip y Rabia. Lee más arriba mi comentario sobre los registros del chip en Alemania. En cuanto al piso, no creo que sea más difícil encontrarlo por tener perro, aquí son muy amantes de los animales y hay tropecientos Pitbulls y demás ( y además sin bozal ni rollos e incluso sueltos por la acera, aunque no sé si te pilla la policía como es el tema). La complicación en sí es encontrar un piso, ya sea compartido o para ti sola, en eso sí que te digo que te informes muy bien antes de venir! Mira en grupos de Facebook,como Españoles en Berlín o Sell your staff Berlin y a ver si hay suerte. De todas formas es bueno que leas la info de las compañías aéreas con las que viajes, porque ellos también te pueden poner pegas o pedir otras cosas.
Saludos! ANA
Ana
11 marzo, 2017 a las 20:23Hola de nuevo, acabo de encontrar ésto y no son buenas noticias:
II)Entrada de perros peligrosos en la República Federal de Alemania
El 21 de abril de 2001 entró en vigor la Ley relativa a la limitación del desplazamiento o la entrada de perros peligrosos en Alemania (se puede consultar online en http://www.gesetze-im-internet.de). Dicha Ley complementa en Derecho Federal las órdenes de los Länder (Estados federados) relativas a perros aprobadas ya en todos ellos. Las disposiciones más importantes para propietarios están recogidas en la normativa correspondiente de cada Land (Estado federado). La información
detallada se deberá solicitar a los organismos superiores regionales correspondientes. Además numerosos municipios han aprobado ordenanzas en las que se regula el manejo de perros clasificados como peligrosos y que también deberán ser respetadas.
Observación: La lista de los organismos veterinarios superiores de los Länder está disponible en http://www.bmel.de.
1. Prohibición de la entrada
Para los propietarios que deseen desplazar a su perro al territorio federal de forma permanente, son importantes sobre todo las siguientes cuestiones:
– Por Ley Federal ya no están permitidos la entrada ni el desplazamiento a territorio federal de perros de las razas pit bull terrier americano, American Staffordshire terrier, Staffordshire bull terrier, bull terrier así como los cruces entre ellos o con otros perros.
– Los perros de otras razas, así como los cruces entre ellos o con otros perros, a los que se les supone peligrosidad de conformidad con la normativa del Land en el que el perro se encontrará permanentemente, no podrán ser introducidos o trasladados a dicho Land desde
el extranjero.
– El incumplimiento de la prohibición de entrada o desplazamiento puede ser castigado con
una pena de hasta dos años de privación de libertad.
– La tenencia permanente de un perro en un determinado Land puede implicar limitaciones
adicionales que hagan imprescindible recabar información detallada en el organismo
regional superior correspondiente.
2. Casos excepcionales
El 20 de febrero de 2002 se aprobó la Orden relativa a las excepciones a la prohibición de
desplazamiento o entrada de perros peligrosos en territorio nacional (disponible en http://www.gesetzeim-internet.de),
que flexibiliza la prohibición estricta de entrada y desplazamiento de perros
peligrosos.
Será posible la entrada en territorio federal de perros clasificados como peligrosos en caso de que:
– el acompañante desee permanecer como turista en Alemania hasta 4 semanas y llevar
consigo el animal;
– el perro peligroso proceda de Alemania, fuera después llevado al extranjero y vuelva ahora a ser reintroducido en Alemania;
– el acompañante pueda demostrar que el perro tiene derecho a permanecer en un Land, por ejemplo, por una excepción regulada,
– el perro peligroso sea un perro de servicio, de rescate, de protección civil o que acompañe y guíe a personas con discapacidad.
El propietario está obligado a demostrar la identidad del perro aportando la documentación correspondiente. Además en todos los Länder es de obligado cumplimiento llevar a los perros atados y con bozal.
Y el Link de donde lo saqué: http://www.spanien.diplo.de/contentblob/3446772/Daten/2931916/ddhaustiere.pdf
paty
19 abril, 2017 a las 6:33Ana, gracias por tu ayuda. La noticia ha sido terrible para mi. Estoy pensando en arriesgarme y llevarmelo sin registrar y teniendo cuidado de que no nos paren. ¿Como es la policia con esta clase de perros? para mucho para pedir los papeles? gracias
Ana
19 abril, 2017 a las 12:50Hola Paty, no sé cómo será la policía aquí, pero en general te recomiendo no saltarte las reglas. Son bastante estrictos con la ley por regla general. Ya no es sólo la policía, es el aeropuerto, el veterinario…que con la misma te lo retienen en el aeropuerto y a ver que haces. Es una putada, la verdad. Lo siento.
Jana
11 mayo, 2017 a las 17:35EL IMPUESTO POR PERROS SE IMPLEMENTA SOBRE TODO PORQUE SIN LAS REGLAS MUCHA GENTE TIENDE A EXAGERAR Y EN VEZ DE UN PERRITO QUE LE HACE COMPANIA, TIENE CUATRO PERROS O MAS LO QUE YA NO ESTA BIEN, PUESTO QUE CADA PERRO TAMBIEN LADRA, CONTAMINA ETC. Y NO CADA AMO DE SU PERRO REALMENTE LIMPIA LO QUE SU PERRO ENSUCIA. SI NO HUBIERA ESTAS REGLAS, HABRIA MAS PERROS QUE PERSONAS Y ASI NO PUEDE SER. NO SÉ SI ME EXPLICO BIEN, PERO LO QUE MEDIANTE ESTA TASA DESEA ALEMANIA (y otros países desarrollados) CONSEGUIR ES EL BIEN DE TODOS, NO DISCRIMINAR A LOS AMOS DE PERROS lo que algunas personas pueden sobre esta tasa pensar.
Elisabet
11 mayo, 2017 a las 20:15Muchas gracias Jana por animarte a compartir tu opinión!
Camila
29 junio, 2017 a las 17:27Hola!
En un año más me iré a vivir con mi perro a Alemania. Es un Pug. Me gustaría saber cada cuanto tiempo se paga el impuesto por mascota y en qué lugar tengo que hacer todos los trámites para estar en regla. De ante mano muchas gracias por la información! Saludos,
Camila B
carolina
31 julio, 2017 a las 0:12Buenas tardes, iremos con el perro a Postdam erca de Berlin, pero no se que requiero a parte del chip, vacunas, he preguntado sobre un seguro de gastos medicos para el perro y uno de responsabilidad saben si este existe para el perro? o en donde puedo reguntr.
Elisabet
31 julio, 2017 a las 11:51Hola Carolina, sinceramente no te puedo asesorar sobre tu consulta. Quizá alguien que pase por aquí y sepa responderte se anime a contestar. Un saludo*
Ana
31 julio, 2017 a las 14:59Hola Carolina, no sé si vas a Postdam desde España o dónde, pero normalmente es obligatorio Pasaporte Europeo, microchip y vacunas (la única obligatoria es la Rabia, pero conviene que las tenga todas al día. Y que las vacunas estén puestas al menos 21 días antes del viaje). Con respecto a los seguros, hay de salud y de responsabilidad civil. Pero sólo es obligatorio si tu perro es grande, aunque nunca está de más tenerlo por si tu perro provoca un accidente en la calle o lo que sea. Aquí normalmente los alemanes siempre lo solicitan. Sería cuestión de comparar aseguradoras y elegir la que te convenga. Espero que te sirva de ayuda.
Saludos!
P. D:Saludos a ti también Elisabet!Me encantan tus publicaciones 🙂
Elisabet
31 julio, 2017 a las 15:12Muchísimas gracias Ana por tu aportación!
Y también por tus bonitas palabras para el blog ☺️
Victor
30 agosto, 2017 a las 0:02Hola muy buenas noches. Quizás el post ya está demasiado anticuado pero me he venido a Brüggen a vivir con mi perrita kiwi una pitbull preciosa. Al estar aquí recibí la peor noticia que podían darme. Por lo visto traer a un pitbull del extrajero es ilegal por lo q tuve que mandarla a España con mi madre pero me gustaría saber si hay alguna posibilidad de traerla de vuelta con algún permiso. Ya que la ley que prohíbe traer a los pitbull aquí está creada para eliminar (o al menos tratar de hacerlo ya que desgraciadamente sigue ocurriendo) el contrabando de PPP cosa que está a la orden del día y más aquí. Si hubiera la más mínima posibilidad de traerla haría todo lo posible incluso pagando los 1800€ se seguro anuales que he odio que hay que pagar en mi zona. Adjunto mi teléfono por si alguien tiene alguna información favorable para que por favor me la envíen por WhatsApp porque para mi es demasiado importante. Muchísimas gracias por vuestra atención. +34 680 805 630
Elisabet
30 agosto, 2017 a las 11:56Muchas gracias Víctor por tu consulta y por compartir tu experiencia. Personalmente no dispongo de la información que necesitas. Pero quizá alguien que sí la sepa y que pase por aquí se anime a contestar. También te animo a leer la información dejada en el resto de comentarios. Igual te ayuda también.
Un saludo*
LaPary!
31 agosto, 2017 a las 0:42Victor, puedes intentar llevarla por coche y mantenerla en «secreto». Sacarla a correr bien de noche y por el dia atadita, con bozal y sin molestar. Lo mismo consigues en alguna protectora que te cambien la raza por una que ponga mezcla. Si les cuentas tu situación lo mismo acceden al cambio de datos. Pero yo te diria que la trajeras por tierra, asi nadie sabe que esta en el pais, y la mantengas de ilegal. Conozco gente que ha vivido asi años y nunca paso nada. A mi me pasa lo mismo, mi pitbull se quedo en mexico, porque yo me mudo a berlin en noviembre, pero yo tengo la opcion de ponerle otra identidad mucho mas facil en ese pais porque todo se permite. No te desanimes y busca la trampa! a sus leyes absurdas, reacciones inteligentes!
Victor
31 agosto, 2017 a las 15:29La tuve aquí conmigo un tiempo pero la regrese porque tenia mucho miedo de que si me Pillan me la quiten o peor que la sacrifiquen. Pero buscaré una solución como tú dices cambiando los papeles o algo
Julio Antonio
28 diciembre, 2017 a las 6:06Hola Elisabet, te escribo desde el sur de argentina solo para saber que pasa con los perros que están sueltos, tanto en España(leí que eras de ahí), como en Alemania y el resto de Europa. Me parece excelente que cobren un impuesto y hagan un curso de tenencia responsable para tener mascotas ya que de esa forma se crea un poco de concientización sobre la responsabilidad que significa tener una mascota. Muchas gracias por tomarte el tiempo de escribir e informar con tu blog.
Elisabet
28 diciembre, 2017 a las 9:25Hola Julio,
sinceramente no conozco qué sucede con los perros que van sueltos. ¿Te refieres a “sin correa por la calle”?
Quizá alguien que pase por aquí se anime a contestar.
Gracias por tus bonitas palabras para el blog y saludos a Argentina 🇦🇷
Nieve
13 diciembre, 2018 a las 2:02Hola Eli..!!
Te cuento, te he conocido por YouTube y la verdad, me encantas y me estás ayudando mucho con todas las dudas que tengo.
Desde siempre he tenido en mente emigrar ( quiero hacerlo en enero del año que viene..) y Alemia es uno de mis lugares donde CREO que podría irme bien.
Tengo dos perritas que irían conmigo y me gustaría saber que tal los veterinarios allí..son caros..?..me gustaría saber todo, vacunas, revisiones, operaciones..es caro los servicios veterinarios allí..??
Muchas muchas muchas gracias por adelantado y que tiemble Alemania que va a tener una frauchen pa’llá..!!
Elisabet
13 diciembre, 2018 a las 9:47Muchas gracias Nieve. La verdad es que yo mucho no te puedo orientar, puesto que perros no tengo. Pero diría que baratos los veterinarios aquí no son 😅 Además necesitan el chip y pagar impuestos como indico en el post. Quizá alguien que pase por aquí y sepa orientarte algo más se anime a responder ☺️ ¡Mucha suerte! 🍀
Elisabeth
9 junio, 2019 a las 12:32Hola buenas , estoy en alemania y mi perra Bull Terrier esta en españa y no tengo manera de traérmela no me dejan traerla por avion ni terrestre alguien sabe alguna solución?????? Necesito traérmela gracias.
Elisabet
9 junio, 2019 a las 12:37Sinceramente no te sabría orientar Elisabeth, pero quizá si alguien que pasa por aquí sabe la respuesta de anime a comentar 😊 Ánimo!
Carolina
9 junio, 2019 a las 13:14Por qué no te dejan traerla? Con libreta sanitaria, vacunas al día y chip sí deberías poder trasladarla??
Ana
9 junio, 2019 a las 13:44No dejan entrar en el país a perros Potencialmente Peligrosos que no hayan nacido en Alemania. Razas de perros potencialmente peligrosos (PPP):
Pit bull terrier.
Staffordshire bull terrier.
American staffordshire terrier.
Rottweiler.
Dogo Argentino.
Fila Brasileño.
Tosa inu.
Akita inu
Más arriba escribí en una respuesta, la normativa al respecto. No sé si hay alguna solución. Podrías investigar si te lo dejan traer como perro de asistencia o algo así. Mucha suerte!
Gerhard
6 septiembre, 2019 a las 23:18A los dueños de perros en Alemania se les llama «HERRCHEN».
Saludos.
Elisabet
9 septiembre, 2019 a las 18:40Exacto. Muchas gracias Gerhard!
subufete
5 octubre, 2020 a las 10:11Este sitio web es realmente un paseo a través de toda la información que quería sobre este este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar .
Tonny
10 abril, 2021 a las 20:16Hola Ana, hasta el momento conozco 2 amigos que han adoptado perros desde España.
Carmen
17 agosto, 2021 a las 21:20viví en Alemania hace 6años vino mi perrita acá hace 4años haría 13años ahora en octubre /21
si viajaba conmigo en autobús , le decís me quieres dame un besito ?me lo daba ,era mi amiga , la mejor al final me quedé sola y sin apoyo de mi familia me dieron la espalda , la tenía solo a ella ,. hablé para que me puedan ayudar con una vivienda donde admitan mascotas .anduve de Herodes a Pilatos . Y está cerca de decidir nuestro futuro la calle ambas o renunciar a ella . me dolió en el alma decidirme .13años IVA hacer y se rompió como un cristal todo , no pude hacer nada más. Yo vivía ya hace un año separa de ella le IVA a ver solo los fines de semana , después de tanto me dijeron que era imposible conseguir una vivienda por sociales , y peor que admitan mascotas , y yo mientras tanto en una residencia compartiendo con un estudio a de cuarto y no podía tenerla allí , así estaba angustiada y miedo tenía mucho , de solo pensar que sería de ella , me dieron que ya no me la podían tener mi propia familia por qué se Iván de allí , y tenía que hacer algo por ella ,ofrecí pagar alguna persona que ame a los animales y tenga experiencia a que me la encargue el día yo iría dos veces al día a verla , así paso un tiempo y para ver si esa sra, se interesaría en quedarse conmi perrita , estaba aún yo en lo de encontrar departamento para ir a vivir con ella ,.y hice algo estúpido solo por miedo me voy de allí y mi no le dije nada a la sra ni porque y nada ni le dejé más números para llamar a alguien más en caso de q lo necesitará .Paso que mi perrita ha sabido llorar , y si le dije a ella antes mismo que si le sacaba a pasear antes de salir ella ,se calmaría al estar solos, no hizo eso ese día había hecho mucho ruisñdo y llamaron a la sra, que había salido y le habían dicho que tenía que irse de allí con mi mascota y ella me había estado llamando para avisarme lo que sucedía como cuatro días me había llamado y yo no.le respondía , me dijo que le habían dicho que me fui del.psis , estaba irritada y tomo ella una decisión de dar a mi perrita a un refugio de animales , cuando yo veo sus llamas le contesté está muy enojada y dijo que lo que le había hecho a la perrita era pdesprecisble y que nunca más la volvería a ver a Candy .se la llevaron y no se en donde esté en Alemania p ahora yo tenía que regresar por ella Me da mucha tristeza y vergüenza contarle esto merezco que me digan lo mal que hice y me arrepiento,no tengo paz en mi.Solo le pido a Dios que esté en un buen lugar y la quieran y le den cariño amor .constante .ella no me lo perdonará ,ella tiene microchip ,tiene las vacunas de la rabia , pasaporte de mascota de compañía , está reguistrada en TASSO ,es Andaluz España raza mestizo 🦊