Estoy segura de que compartirás conmigo tu sorpresa al descubrir mi último hallazgo: las princesas de Disney no son americanas. Si bien no todas, al menos la mayoría de ellas. Lo que el americano Walt Disney realizó es una versión atractiva, una magnífica puesta en escena y un fantástico marketing para hacerlas populares. Pero no las creó. Todas provienen de cuentos populares. Y es precisamente en Alemania donde los más conocidos son los creados por los Hermanos Grimm.
Así que, Blancanieves, La Cenicienta, La Bella Durmiente, Rapunzel, … todas ellas son creaciones de los alemanes Hermanos Grimm, que sirvieron de inspiración para que el fabuloso Walt Disney las llevase a la gran pantalla.
¿Quieres conocer ahora los cuentos originales de estas princesas? Puedes leerlos tanto en español como en alemán en los siguientes enlaces. El gran reto antes es conocer el nombre de todas las princesas en alemán, puesto que los nombres son así, tan alemanes como éstos:
Blancanieves – Schneewittchen en alemán
Lee aquí el cuento de Blancanieves en español
Lee aquí el cuento de Blancanieves en alemán
La Cenicienta – Aschenputtel en alemán
Lee aquí el cuento de La Cenicienta en español
Lee aquí el cuento de La Cenicienta en alemán
La Bella Durmiente – Dornröschen en alemán
Lee aquí el cuento de La Bella Durmiente en español
Lee aquí el cuento de La Bella Durmiente en alemán
Rapunzel – Rapunzel en alemán (mira! Éste es bien sencillo!)
Lee aquí el cuento de Rapunzel en español
Lee aquí el cuento Rapunzel en alemán
(Imágenes de las princesas sacadas de Google)
Los Hermanos Grimm no crearon únicamente preciosas historias de princesas. Son los autores de infinidad de cuentos infantiles que os invito a consultar. En la web grimmstories.com puedes leerlos todos. En 11 idiomas distintos. Incluso mi cuento preferido de toda la vida, el cual espero que Steven Spielberg o Quentin Tarantino lleven algún día a la gran pantalla: “Caperucita Roja” – Rotkäppchen en alemán, junto con “Hansel y Gretel” – Hänsel und Gretel en alemán.
Además, si quieres disfrutar de un hermoso día con los niños en un lugar donde los cuentos de los Hermanos Grimm son los protagonistas aquí tienes mi propuesta. En la ciudad de Ludwigsburg, en el estado de Baden-Württemberg, hay un precioso castillo, el Residenzschloss Blühendes Barock, en cuyos jardines se encuentra el “Märchengarten” (“Jardín de los cuentos” en español). Se trata de un jardín fantástico destinado a los niños y dedicado a los Hermanos Grimm, puesto que en él se albergan diferentes atracciones donde los protagonistas son todos los protagonistas de sus bonitos cuentos. En cada una de las atracciones los niños pueden conocer su historia e interactuar con los protagonistas. Aquí te muestro, por ejemplo, una de las fabulosas representaciones de uno de los cuentos, la imagen de la casita de Hansel y Gretel del “Märchengarten”. En alemán se llama “Lebkuchenhaus”, puesto que es una casa construida con un sabroso dulce alemán llamado “Lebkuchen”).
Los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm no escribieron únicamente cuentos infantiles. Son considerados en Alemania como los grandes fundadores de la filología alemana. Además de crear infinitos cuentos para niños, fueron los creadores del “Deutsches Wörterbuch”, máximo diccionario de la lengua alemana.
P.S.- Esta crónica se la dedico a mi princesa, que algún día escuchará mis cuentos antes de dormirse.
¿Te ha sorprendido el post? ¿Conocías el origen de las princesas de Disney? Gracias por dejar tu comentario.
21 Comentarios
Vane
21 mayo, 2013 a las 9:32Precioso post, me apunto el nombre del castillo para mi próxima visita.
Elisabet
21 mayo, 2013 a las 11:24Hola Vane,
Me alegro de que te haya gustado. ¡Gracias por tus comentarios!
Un saludo*
uncami
22 mayo, 2013 a las 20:56Ale…vaig a llegir una mica d’Schneewittchen….a practicar l’ alemany toca!!!…;))
Vane
29 mayo, 2013 a las 9:27Elisabet, gracias a ti por este Blog que nos acerca un poquito más al que será nuestro país «adoptivo», sino pasa nada raro, en menos de un año. 🙂
Elisabet
29 mayo, 2013 a las 10:00Hola Vane,
Qué bien que te guste el blog 🙂
Ánimos con la mudanza!!!
Gracias por tus bonitas palabras.
¡Un saludo!
Las princesas de Disney son alemanas
5 junio, 2013 a las 13:06[…] alma 7 Las princesas de Disney son alemanas por CronicasGermanicas en cultura | cine hace […]
David Gómez
6 junio, 2013 a las 7:25Y los castillos de Disney también (neuschwanstein), aunque para verguenza de la eficacia alemana este aún está sin acabar (je,je).
Saludos
Elisabet
6 junio, 2013 a las 10:38David!!
Súper ilusión que te hayas pasado por aquí 🙂
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo*
Sorprendido Me Hallo
6 junio, 2013 a las 12:45¡¡¡Cuidado, se ha descubierto la pólvora en este blog!!! ¡Era el secreto mejor guardado de la humanidad!
Elisabet
6 junio, 2013 a las 12:55Hola Sorprendido Me Hallo (genial tu nombre),
Es guay desvelar algún secreto de vez en cuando. En este blog desvelo algunos!! 😉
Gracias por comentar.
Un saludo*
Ignacio Aguirre
6 junio, 2013 a las 15:27Muy interesante esta entrada.
Llama la atención como, habituados a escuchar los nombres de las heroínas infantiles de una manera, al verlos en su forma original germánica (Dornröschen, Aschenputtel…) nos parecen muy raros e inapropiados, je je.
De todas las traducciones al español (u otros idiomas) la que a mí personalmente menos me gusta es la de la «Casita de chocolate», como tú bien señalas Lebkuchenhaus. Una casita hecha con Lebkuchen me suena a tradicional, como si habláramos aquí de casas hechas con mazapanes, buñuelos o rosquillas. Lo del chocolate me parece «demasiado moderno», imposible ya imaginarte la acción en la Edad Media, que el chocolate no era aún conocido por estos lares.
Saludos
Elisabet
7 junio, 2013 a las 7:25Hola Ignacio,
¡Interesante comentario! Tienes razón, cuando algo nos es conocido en un idioma, nos suena raro en otro. Sobre todo un nombre!! Y es que éstos… ¡Tela!
Muchas gracias por comentar.
Un saludo*
mamagnomo
12 julio, 2013 a las 23:36Me lo guardo en favorutos!! Yo me hice con los mejores cuentos de los Grimm edtando alli y con otros más. Dianey fue listo!!! Copió e hizo suyo lo ajeno. Y puso monas a las princesas que hay cada versión..
Elisabet
13 julio, 2013 a las 13:29Sí!! Es genial poder tener «a mano» todos los cuentos 🙂
Gracias por comentar
Saludos***
legal
28 octubre, 2013 a las 15:17¿Has pedido permiso para utilizar esas imágenes? Porque estoy seguro de que alguna todavía está protegida por copyright y no me saber que este blog infringe sus derechos.
Elisabet
28 octubre, 2013 a las 15:51Estimado «legal»,
Como podrás apreciar en el post allí se indica correctamente que las imágenes de las princesas de Disney han sido extraídas de Google.
legal
11 diciembre, 2013 a las 12:19> las imágenes de las princesas de Disney han sido extraídas de Google
Precisamente lo digo por eso. Si no tienes permiso explícito y tienen copyright, entonces estás infringiendo la ley de propiedad intelectual de esas imágenes.
Hay muchos posts que hablan de este tema. Por ejemplo puedes leer este:
http://printhaus.es/blog/2012/09/puedo-usar-imagenes-de-google/
Elisabet
11 diciembre, 2013 a las 12:38Apreciado «legal»,
Te agradezco tu interés sobre el tema. Precisamente la frase insertada en el post está escrita para no apropiarme de la autoría de dichas imágenes.
Un saludo*
legal
11 diciembre, 2013 a las 15:50Irrelevante. Utilizar imágenes con copyright y decir que las has tomado de uno u otro sitio sigue siendo ilegal.
Toda la verdad sobre la abeja Maya - Crónicas Germánicas
8 septiembre, 2014 a las 5:00[…] diciendo que la abeja Maya es, como gran parte de las princesas de Disney, alemana, muy acertadamente le “ajustaron” el nombre al español, puesto que en realidad se […]
pablo emanuel
25 agosto, 2018 a las 0:07Los hermanos Grimm no inventaron muchos de estos cuentos si no que los recopilaron
Y la Cenicienta es un cuento francés