La mejor forma de aprender un nuevo idioma es disfrutando.
Y como con una de las cosas con las que más disfruto es «backeando» {horneando pasteles}, de ahí surgió la idea para aprender alemán en la cocina.
Una nueva forma de aprender y practicar alemán: a través de las recetas. No significa que tengamos que hacerla, pero sí leerla. Las traeremos en ambos idiomas – alemán y español – para quien quiera practicar alemán y para quien, además, quiera disfrutarla.
El principal objetivo es entender la receta en alemán
¡Y hoy los amantes del queso están de suerte!
Baiser-Käsekuchen {pastel de queso con merengue}
Y esta vez tengo que destacar que la receta es muy sencilla y dejarás a tus invitados gratamente sorprendidos. SALE RIQUÍSIMA. No dejarán ni las migas. Aviso 😉
¿Qué me dices? ¿Nos ponemos a ello? ¿Te vienes conmigo a practicar alemán en la cocina mientras degustamos un rico «Baiser-Käsekuchen»?
Primero en alemán y luego en español.
Baiser-Käsekuchen Rezept
Boden:
250 gr. Mehl (Type 405)
125 gr. Butter
65 gr. Zucker
1 Prise Salz
1 Ei
Alles zu einem Mürbteig kneten: Kuchenform damit auslegen.
Belag:
1 Ei und 2 Eigelbe verrühren. Nach und nach werden hinzugegeben:
125 gr. Zucker
500 gr. Quark
1 Tasse Öl
1 Päckchen Vanillepuddingpulver
500 ml. Milch
Saft von einer halben Zitrone
Alles zu einer Masse verrühren, Belag in die Kuchenform füllen und 40-45 Minuten bei 180 C auf mittlere Schiene backen.
Baiser-Haube:
2 Eiweiß steif schlagen und mit 80 gr. Zucker verrühren; Eiweißmasse über den Kuchen geben. Diesen in weiteren 20 Minuten fertig backen.
Receta pastel de queso con merengue
Base:
250 gr. harina pastelera
125gr. mantequilla
65 gr. azúcar
1 pellizco de sal
1 huevo
Mezclar todos los ingredientes en una superficie limpia y plana, con movimientos de fuera hacia dentro hasta obtener una masa uniforme y como plastelina con la forma de una pelota.
IMPORTANTE: cubrir la bola de masa resultante con film (papel transparente) y dejar reposar alrededor de una hora en la nevera. De lo contrario, al intentar extender la masa se romperá.
Sacar la masa de la nevera y extenderla con un rodillo en una superficie algo cubierta de harina, para evitar que se pegue. Se recomienda untar también el rodillo con harina.
Pasar la masa a un molde de unos 24 cms de diámetro, previamente untado con mantequilla y algo de harina.
NOTA: ésta puede resultar la parte más difícil, puesto que pasar la masa al molde no es sencillo. Pero no pasa nada: si se rompe vamos poniendo parte de la masa en la base del molde y la vamos juntando con los dedos. Luego queda bien pegada. Acordarnos de subir algo por las paredes del molde con la masa.
Y, si tienes la inmensa suerte de que no se te rompe la base, pínchala un poquito con un tenedor cuando esté en el molde.
Base con queso
Mezclar en un bol 1 huevo con 2 yemas de huevo (reservando las claras de ambas yemas para después).
Ir añadiendo a esta mezcla:
125 gr. de azúcar
500 gr. de queso quark
1 taza de aceite
1 paquete de polvos de pudding de vainilla (de unos 37g.)
500 ml. de leche
el zumo de medio limón
Una vez obtenida la masa, añadirla en el molde sobre la base.
ATENCIÓN: la masa es totalmente líquida.
Hornear unos 40-45 minutos a 180 grados C en la parte media del horno.
Cobertura de merengue
Batir las claras de huevo que habíamos reservado a punto de nieve añadiendo 80 gr. de azúcar.
Sacar el molde del horno (transcurridos los 45 minutos), añadir la cobertura de merengue y volver a meter en el horno otros 20 minutos.
¡Listo!
Ah, IMPORTANTE: cuando el pastel está listo no podemos «pincharlo» como un bizcocho para comprobar si ya está, puesto que estará totalmente líquido por dentro. Transcurrido el tiempo indicado en la receta lo sacaremos del horno y lo dejaremos reposar hasta que se enfríe.
Será en un par de horas cuando adquirirá su consistencia y se endurecerá.
Tapar y conservar en un lugar fresco y seco pero no guardar en la nevera, porque sino la capa inferior se humedece.
¡Y a disfrutar y triunfar con este riquísimo pastel de queso con merengue!
¿Eres amante del Käsekuchen? ¿Te gusta aprender alemán mientras disfrutamos «con las manos en la masa»? ¿Qué receta te gustaría que trajéramos al blog?
26 Comentarios
catalana2001
23 septiembre, 2015 a las 8:48Hooola, sra. pastelera !
El viernes pruebo a hacer este pastel de queso con merengue.
Y a ver si un día nos puedes introducir el mundo de los asados, guisos y gratinados. Tengo la impresión de que el horno en Alemania es lo más importante de una cocina 🙂
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:46Jajaja!!! De sobra sabes a estas alturas que mi debilidad son los Kuchen!
Intentaré algún día traer un asado, guiso o similar para ti.
Un beso*
monty
23 septiembre, 2015 a las 10:02yujuuuu!
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:47Me cuentas si la haces Marta!
Besos***
Beatrice
23 septiembre, 2015 a las 10:26Elisabet,
varias cosas!
primero, me encantan tus recetas. Porfa, la de la Zwetschgenkuchen mit streusel la queremosss!!
ademas, darte la enhorabuena por el articulo que escribiste compartiendo tus pensamientos politicos. Es una pena que evolucionando todos hacia una europa comun y un mundo globalizado, haya unos pocos que pierdan el tiempo queriendo limitarse a hablar solo un idioma y a independizarse. Yo soy de Madrid, pero tengo amigos catalanes que, por supuesto son magnificas personas y que no entienden porque quieren sacarles de España…
esperemos que la cordura prevalezca!!
sumemos y no restemos…
un fuerte abrazo,
Beatrice
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:48Beatrice,
Gracias por tus bonitas palabras para el blog.
Tengo pendiente hacer el Zwetschgenkuchen. A ver si consigo backearlo pronto y traéroslo al blog.
Un abrazo*
Mapi
27 septiembre, 2015 a las 16:09Mmmmmm… Es de mis preferidas cuando voy a tomar café, tengo que probar a hacerla! Gracias por la receta. Besos!!!
Mireia
5 octubre, 2015 a las 13:49Somos una familia de españoles que nos hemos venido a vivir una temporada a Stuttgart.
Ya te leía cuando vivíamos en España pero ahora más! ?
Ahora mismo me pongo a hacer el súper pastel. Luego te mando una foto!
Enhorabuena por el blog!!
Un abrazo
(Somos amigos de L. Martinell, jeje)
Elisabet
5 octubre, 2015 a las 14:32Hola Mireia,
Muchas gracias. Qué ilu! Ya me cuentas y muchos besos*** para ti y para Laia 😉
ANGÉLICA ROSENTHAL
2 enero, 2016 a las 23:09Hola me encantó tu blog, acabo de encontrarlo y me quedé feliz de leer tanta receta alemana.Soy de Chile, pero se bastante repostería alemana pues hice cursos con alemanas que viven acá, y son recetas heredadas. Cada año preparo mi Stollen, las Lebkuchen y otras cosillas. Mi abuelo era alemán y de ahí viene el gusto. Felicitaciones.
Elisabet
3 enero, 2016 a las 17:44Muchas gracias Angélica.
Un saludo*
Susanna
28 agosto, 2017 a las 13:55Hola Elisabet, sabes donde puedo encontrar los Polvos de Pudding aquí en Barcelona o algo substitutivo? Quiero hacer este pastel que tiene una pinta tremenda. Por otra parte tienes alguna receta de Apfel-Schmand-Streuselkuchen, lo probé este verano en Schiltack y estaba buenísimo también?
Muchas gracias.
Un saludo.
Elisabet
5 septiembre, 2017 a las 16:20Hola Susanna,
quizá podrías preguntar en Lidl. Sinceramente no te puedo asegurar que tengan, pero sino deben tener en algún supermercado polvos para hacer pudding. Preguntaría en el propio supermercado.
Para tu otra pregunta, con manzana no, pero tengo esta otra receta por si te interesa: https://cronicasgermanicas.com/2015/11/09/zwetschgenkuchen-mit-streuseln-pastel-de-ciruelas/
Si te animas me cuentas!
Un saludo*
Elisabet*
Luisa
9 noviembre, 2017 a las 16:00Hola Elisabet,
Quería desde hace tiempo preparar esta receta. Vivo en Barcelona y me está siendo imposible encontrar el ingrediente “Vanillepuddingpulver“ de Belbake. Sabes si podría sustituirlo por otro ingrediente ? O donde puedo comprarlo ?
Muchas gracias por tu blog
Un abrazo!
Elisabet
9 noviembre, 2017 a las 23:00Hola Luisa! Pues la verdad es que no conozco un sustituto “directo”. Pero podría decirte que “Vanillepuding“ son natillas. Así que podrías probar de encontrar quizá un sobre para hacer natillas 😅 Espero que te sirva!
Un abrazo*
Francisco
23 octubre, 2021 a las 16:46Hola , Gracias por la receta, como sustitutivo creo que maicena + azucar de vainilla da el pego perfecto.
Saludosss
Elisabet
13 noviembre, 2021 a las 11:57Gracias Francisco!
Luisa
10 noviembre, 2017 a las 8:23Muchísimas gracias!
Aprovecho para agradecerte el trabajo que haces con tu blog! Yo estuve viviendo en Berlín y la verdad lo echo de menos, y cada vez que recibo una notificación diciendo que cronicasgermánicas ha vuelto a subir un vídeo… es como si por unos minutos volviera a Berlín gracias a ti!
Adelante con este súper blog y te deseo lo mejor,
un abrazo desde Barcelona! 🙂
Conchi
4 febrero, 2019 a las 23:27Hola Elisabet!
Estaba buscando una receta de postres alemanes y tarta de queso… 2×1😍
Una pregunta, cuando pones una taza de aceite, entiendo que son 240 ml, no?
Gracias! Un saludo!
Pd. Genial el blog, es una gran ayuda ☺☺
Elisabet
4 febrero, 2019 a las 23:32Hola Conchi! No tanto!!! Unos 80 o 100ml bastan 😅 Muchas gracias por tu consulta y bonitas palabras 😍
Martha Villegas
23 mayo, 2019 a las 17:49Hola Elisabeth, ne encantó tu blog, yo soy de Bolivia pero viví durante 7 años en Alemania y me encanta su repostería, mi familia ama las cosas que backeo (como tú dices😊) y, modestia aparte me salen muy deliciosas, felicidades y gracias por las recetas, probaré hacerlas!!!!
Elisabet
23 mayo, 2019 a las 19:45Hola Martha,
muchas gracias por tus bonitas palabras! Ya me cuentas qué tal salen 🙂
Un saludo a Bolivia*
Gianna
11 marzo, 2021 a las 1:13Hola Elizabet
Soy amante del Käse Kuchen, me gustaría hacerle el tope de otra cosa, , una vez en München lo probé con mandarinas y era delicioso pero naturalmente no se hacer ningún tope bueno, si pudieses ayudarme en esto te lo agradecería. Gracias, Gianna
Elisabet
11 marzo, 2021 a las 20:30Hola Gianna, la verdad es que le aplico esta capa porque el gusto de la mezcla nos encanta. Puedes intentar otra que te guste más!
stella
7 junio, 2021 a las 17:41buenos dias… ¿el queso quark, con qué se lo podria reemplazar? Soy de Argentina y no lo he visto.. es más similar a una ricota (requeson) o a un queso crema???
Elisabet
30 agosto, 2021 a las 15:33Hola Stella, no te sabría decir… Quizá probaría con ambos a ver qué tal. Ya me cuentas!