FREITAG KAFFEE UND KUCHEN

Freitag, Kaffee und Kuchen: otoño y yo con estos pelos

25 septiembre, 2015

Cada Freitag, en el blog tomamos un Kaffee und Kuchen virtual donde compartimos lo más destacado de la semana, nuestros planes para el finde o lo que nos apetezca contarnos.

¿Coges tu taza y te unes al café?

Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…

… que la semana que viene pinta movidita, puesto que se celebran 2 acontecimientos importantes.

Para uno de ellos ya he finalizado todo por mi parte, puesto que desde el extranjero se debe finalizar antes. Ahora toca esperar al día «D».

Y para el otro evento me he llevado alguna que otra sopresa siendo víctima de una alemanada por conocer una costumbre que hasta la fecha desconocía.

¿Un poquito de nata?

leonesas con nata kaffee kuchen

Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…

… que uno de los acontecimientos es el cumpleaños de «Prinzessin S».

Mientras una ya se está esmerando para ir preparando la fiesta, una de las cosas que ya tenemos listas y repartidas son las invitaciones.

El año pasado la temática de la fiesta fue de mariposas. Este año, mi querida petita ha escogido sus amados conejos. Así que me saqué de la manga estas «chachi-invitaciones», de las que pronto os traigo un pequeño tutorial. Son facilísimas de hacer y ¡a los peques les encantan!

Se trata de una pequeña máscara en la que atrás va escrita la invitación personalizada. Además es muy práctica puesto que no tengo que escribir grandes párrafos en el «élfico alemán»: en una oreja he escrito la fecha, en otra la hora, y en el centro el nombre del niño que está invitado y la dirección.

invitaciones cumple infantil conejos

Bien, hasta aquí puedes ser más o puedes ser menos original, pero en Alemania ya he pillado que lo de hacer las invitaciones de cumpleaños infantiles a mano es lo que se lleva. Y, oye, al final ¡disfruto como una enana!

La sorpresa para mí vino después, con las confirmaciones de las respectivas familias al contestar la invitación.

Todos me formulaban la misma pregunta:

¿En qué lugar está la lista de regalos?

Me quedé con la misma cara que posiblemente tienes tú en este momento pensando: ¿Qué «c…» de lista?

Soy de las que piensa que lo que realmente me hace ilusión es que los niños vengan, aunque no traigan nada, pero entiendo que cada uno se preocupe por hacerle un regalito a la homenajeada.

Y ahora viene la sorpresa: al menos en mi zona, en Alemania se estila hacer una lista de regalos de cumpleaños infantil, como si de una lista de bodas se tratara.

El niño va contigo a la tienda que disponga de este servicio, escoge unos regalitos (de valor desde unos 2€ a unos 20€) y lo depositan en una caja. Posteriormente informas a todos los invitados dónde está la caja y cada uno de ellos va allí y escoge, de dentro de la caja, el regalo que le quiere hacer al cumpleañero.

Por un lado parece práctico, pero por otro soy más de traer algo «libremente y a expensas de que quizá no le guste», más que de obligar invitar a la gente a comprar algo previamente escogido por ti, con la logística que implica.

¿Tú conocías esta alternativa para los regalos de cumpleaños infantiles? ¿Qué te parece esta opción?

Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…

… que por otro lado, el otro evento son las elecciones catalanas.

Finalmente he podido ejercer mi derecho de voto desde Alemania. Ya he remitido mis papeletas y me ha parecido encontrar la solución que más me convence apoyar. De todas formas, HELADA me he quedado con la reacción de Rajoy acerca del supuesto mantenimiento por parte de todos los catalanes de la nacionalidad española aunque Catalunya se independizara.

Queda por tanto resuelta la pregunta que formulábamos en el café del viernes anterior, donde mi amiga en Alemania me solicitaba si nos iban a quitar la nacionalidad española a los catalanes si Catalunya se independiza.

Según la Constitución Española, cito textualmente el artículo 11.2:

Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

Así, todos los catalanes conservarían la nacionalidad española aunque Catalunya se independizara. De hecho, yo no vivo en territorio español y sigo siendo española, residiendo en Alemania.

Fin de la cuestión.

Si estuviéramos tomando un café juntos… ¿Qué me contarías?

  • Responder
    Liliana Fuchs (@akane86)
    25 septiembre, 2015 a las 6:53

    Felicidades adelantdas a la Prinzessin S!! Me gusta la temática que ha escogido, y las invitaciones que has hecho son una monada :).
    No conocía esa costumbre de hacer lista de regalos para un cumple infantil, es curioso. Aunque yo también prefiero que cada invitado lleve lo que le apetezca, detallitos sorpresa mejor, y más a esas edades. La prima de mi novio vive desde hace tres años en Frankfurt con sus peques, le tengo que preguntar si conoce este método…
    Me alegro de que finalmente hayas podido votar. Lo de Rajoy… pfffff. Para qué comentar nada.
    Como curiosidad, para Suiza yo tengo doble nacionalidad (por ser mi padre suizo), pero para España no. Cosas de política.

    Un abrazo!

  • Responder
    Esther La Merienda a las 5
    25 septiembre, 2015 a las 6:59

    Querida ElI,
    Pues que quieres que te diga. Si un español vota que no quiere pertenecer a ese país ni acatar esa constitución que le impide hacer lo que está haciendo, está rechazando implícitamente su nacionalidad y por tanto debería dejar de ser español.
    Si por el contrario prefieres mantenerla entiendo que serás español en un territorio extranjero no comunitario y por tanto seras tratado como tal.
    Personalmente, lo único que tengo claro es que que si sale así, quiero que no haya convenio de doble nacionalidad con Cataluña, lo mismo que con otros tanto países. De este modo se romper del todo que al fin y al cabo es lo que quieren, o no?

    Aquí está claro: o pertenences o no a un club? Si no quieres pertenecer, devuelve tu carnet. Así que si me preguntan como ciudadana votaré que no haya convenio y se obligue a elegir una u otra nacionalidad. Basta ya de tomarnos el pelo!

    En el fondo son conscientes de que sin un cordón umbilical con España están muertos en dos días y se agarran a este tipo de cosas.

    Siento lo que va a pasar, porque al final pasará. AsI que ya puestos, como española ya estoy harta de que me tomen el pelo estos tipos. Con mis impuestos no.

    Siento haber «empañado » el seguro precioso cumpleaños de conejitos de tu hija. Ojalá mantuviéramos esa inocencia y sencillez toda la vida.

    Un abrazo

    • Responder
      Rosa
      25 septiembre, 2015 a las 12:53

      Querida Ester.
      Creo que confundes doble nacionalidad con el derecho a mantener la nacionalidad de nacimiento. Mi hijo es espanol de nacimiento y alemán de nacimiento. No posee la doble nacionalidad, posee las dos nacionalidades para siempre por derecho de nacimiento y no existe acuerdo para tener doble nacionalidad espanola-alemana como sí existe, por ejemplo con la espanola argentina, otro país que se independizó de Espana, por cierto (esto implica que en un mismo pasaporte aparecen ambas nacionalidades). En el caso de que Cataluna se independizara cualquier ciudadano nacido espanol podría mantener su nacionalidad de nacimiento de así desearlo, independientemente de que existiese acuerdo de doble nacionalidad.
      A qué te refieres con lo de «no con mis impuestos»?

    • Responder
      Elisabet
      26 septiembre, 2015 a las 20:24

      Hola Esther,

      Esto es precisamente a lo que me refiero. Me sabe mal que se emita desde Catalunya o desde toda la prensa española la idea de que todos los catalanes son independentistas, porque no es así. Mis razones las expuse el pasado viernes. Ya las conoces.

      Muchas gracias por expresar tu opinión aquí.

      Un beso*

  • Responder
    Karina García
    25 septiembre, 2015 a las 8:16

    Estoy de acuerdo con que cada pequeño escoja libremente un regalito, la lista solo es para quitar el peso de buscar (para los papás) en casa tenemos un mega lío porque el cumple es en inicio de Dic, 2 semanas más tarde Navidad y más regalos… y 2 semanas más y llegan los reyes magos tradición que es ahora más fuerte que nada ? lo malo es que esto ya parece juguetería ????????????

    • Responder
      Elisabet
      26 septiembre, 2015 a las 20:25

      Ay… Karina, te entiendo. El cumple de uno de mis ahijados es el 27 de diciembre…

      Gracias por tu divertido comentario!

      Un saludo*

  • Responder
    Isa
    25 septiembre, 2015 a las 8:20

    Felicidades a tu hija. Espero que disfrutes de la fiesta. Creo que lo de las listas evita q tenga «sienes y sienes» de juguetes repetidos.

    Con tu segundo tema, Rajoy es un inepto al que espero quitar del sillón en las elecciones. Me parecería lógico que sacaran una ley que revocara la nacionalidad española (y la europea, jijiji) si se independizan.

    • Responder
      Elisabet
      26 septiembre, 2015 a las 20:26

      Gracias Isa.

      Ayyy… En qué lío nos están metiendo!!

      Saludos***

  • Responder
    Roseta
    25 septiembre, 2015 a las 8:59

    Hola Eli,

    Me alegro que hayas recibido las papeletas, ahora suerte para que lleguen al interior de la urna 😉

    Lo de Rajoy es vergonzoso, que un presidente esté tan mal informado y no sepa contestar a un periodista sobre un tema tan actual… peeero lo que dice Alsina no es del todo así, por que la nacionalidad si hay casos en los que se puede perder, por ejemplo, si solicitas la nacionalidad estadounidense pierdes la española, y luego puedes recuperarla, pero perderse, si se pierde en un principio… Cada pais tiene sus leyes, hay nacionalidades incompatibles con otras. Mi amigo de Azerbayán, solo puede tener esa y ninguna más! 🙂

    Eli, no citas la constitución, pero no te parece incongruente citarla cuando si Cataluña se separara, se está saltando completamente la Constitución, que dice que España es una e indibisible?

    A mí me parece bastante paradójico que en caso de independencia de Cataluña, se siga queriendo conservar nacionalidad de un país del que no se quiere saber nada, ni tener ningún vínculo, alguien puede explicarme esto? Para mí, es algo parecido a cuando un veinteañero se independiza de los papis, pero sigue yendo a casa a diario a comer y el finde lleva la ropa sucia… no tiene sentido! Si se vá, se va con todas las consecuencias, no creeis?

    De todas maneras, creo que estamos citando leyes y sacando conclusiones adelantadas, porque la ley actual no recoge que pasaría si sucede una secesión (unilateral)… así que todas estas incógnitas están aun por resolver, por mucho que unos y otros quieran pensar así o asao… pero a veces, nos agarramos a un clavo ardiendo, eh?

    Un saludo!!!

    • Responder
      Elisabet
      26 septiembre, 2015 a las 20:35

      Roseta,

      Curiosa comparación ;D

      Lo que imagino es que la mayoría de gente que no apoya la independencia esté intranquila por lo que pueda venir. Nacionalidad incluida.

      Gracias por expresar tu opinión.

      Un abrazo*

      • Responder
        Laura
        27 septiembre, 2015 a las 8:14

        La comparación es incopmpleta, porque en este caso el adolescente antes de independizarse ha estado pagando una buena parte de la hipoteca. En cualquier caso la inmigración en busca de trabajo se ha producido históricamente desde el resto de la Península hacia Catalunya y no al revés. A lo mejor no es Cataluña más perjudicada si se cierran las fronteras. O creéis que la campaña antiindependencia del gobierno se debe a que no quieren dejar de cooperar con la depauperada región?
        Me gustaría añadir que muchos catalanes se han hecho independentistas no porque tengan nada en contra de España, sinó de su política territorial y económica. Algunos creemos nos podría ir mejor con una gestión directa de nuestros impuestos y recursos, pero esa es la opinión de algunos. Aproximadamente el 50% de los catalanes desean seguir perteneciendo a España. Encima, la independencia parece pasar por CIU, un partido que , aunque vayan de corderitos, son liberales casi de extrema derecha. Un saludo.

        • Responder
          Roseta
          29 septiembre, 2015 a las 8:55

          Hombre, Laura, lo que tu dices de «buena parte de la hipoteca pagada» también lo veo bastante incompleto, hablas como si en Cataluña SOLO hubiera adultos contribuyentes en edad de trabajo aportando con sus impuestos… perdona, pero también hay niños que van al cole, hospitales llenos de enfermos, parados recibiendo ayudas, jubilados cobrando pensiones, infraestructuras ( y bien modernas, si lo comparas con otras zonas de España…) A veces, solo vemos la parte que más nos interesa, el resto lo obviamos, eh?

  • Responder
    Laura
    25 septiembre, 2015 a las 11:03

    Hola,
    lo de los regalos de aniversario con la caja también lo he visto en alguna juguetería aquí en Hamburgo, pero de momento no hemos ido a ningún aniversario que funcione así. Lo que si hacemos los padres es preguntar a los padres del que cumple años, qué le gusta o qué quiere. Y lo que también está muy bien es juntarse algunos padres para hacer un regalo. Así no reciben más regalos de los que necesitan. 🙂

    • Responder
      Elisabet
      26 septiembre, 2015 a las 20:36

      Gracias Laura por compartir aquí las tradiciones del Norte.

      Un abrazo hacia Hamburgo*

    • Responder
      Laura
      29 septiembre, 2015 a las 20:04

      Que Catalunya aporta más (bastante más) de lo que recibe lo tenemos claro, no? En cualquier caso, creo que no es el lugar para debatir este tema. Al final, con la milonga del nacionalismo, han ganado los liberales. Tristísimo.

  • Responder
    Jose
    25 septiembre, 2015 a las 23:09

    Hola Eli
    lo que no vale es usar y acatar la constitucion cuando conviene y cuando no obviarla.

    la Constitucion democraticamente votada te garantiza la nacionalidad. Si.
    Pero prohibe la independencia de ninguna autonomía.

    y si la cambiamos, pues habrá que decidir que hacer con todo eso. nacionalidad incluida.

    De momento, y el proximo lunes tambien, seguis siendo españoles y Cataluña pertenece a España.

    • Responder
      Elisabet
      26 septiembre, 2015 a las 20:39

      José,

      Te diría lo que comenté a Esther. Esta imagen que proyectan es la que me duele que proyecten.

      Gracias por tu opinión.

      Un saludo*

  • Responder
    Laura
    26 septiembre, 2015 a las 21:04

    A mí me parecería fetén desvincularme de Rajoy, de Merkel, de la Otan y dejar de ser súbditos de Felipe VI. Me vuelvo independentista pero a la de ya. No tendremos tanta suerte, desde luego. Hacer que el hijo de @xxgh de Mas parezca un antisistema tiene mérito, hay que reconocerlo.

    • Responder
      Elisabet
      5 octubre, 2015 a las 14:10

      Siempre desde el respeto, gracias por compartir tu opinión Laura.

      Un saludo*

  • Responder
    Tamai
    28 septiembre, 2015 a las 23:50

    Hola!! Herzlichen Glückwunsch Princessin S!!! Espero que pasen una fiesta genial. Seguro que te sale muy bien Eli, organizar todo. Pon un mini reportage como el año pasado xfi, me encantan los cumples. Yo la verdad eso de la lista de regalos nunca lo había oído para un cumpleaños. Pero se hace en todos los cumples de tu zona?? y sólo pueden ser juguetes? Lo digo porque aqui solemos regalar bastante ropa, tambien a los niños pequeños

    • Responder
      Elisabet
      5 octubre, 2015 a las 14:11

      Muchas gracias Tamai!

      Me imagino que quizá ropa se regala más en la familia. Lo digo por mi experiencia, siempre he visto regalitos de juguetes por parte de amigos.

      Un saludo*

  • Responder
    Roseta
    29 septiembre, 2015 a las 8:58

    Eli, como curiosidad en cuanto a lista de regalos para el cumple de tu nena… en el trabajo hicimos una barbacoa, la empresa ponía bebida y carne, los trabajadores ensaladas y algun postre, y como no, salió la pregunta de: hay una lista de ensaladas? jajajajaj Y me pareció curiosísimo!Para una barbacoa de 20 personas con algunas parejas, trae lo que quieras/puedas, que si se repite, no pasa nada, jajajaj Los alemanes y sus listas!

    • Responder
      Elisabet
      5 octubre, 2015 a las 14:12

      Jajaja!! Gracias Roseta por tu divertido comentario.

      Un saludo desde Deutschland*

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas