ALEMÁN FREITAG KAFFEE UND KUCHEN

Perdiendo el miedo en Alemania: transferencias

31 diciembre, 2014

Seguro que te ha ocurrido, incluso en tu propio país.

Aquel momento en el que tan sólo falta apretar una tecla y de repente el más absoluto pánico se apodera de ti:

¿Lo habré hecho bien? ¿Confirmo?

Y es que cuando hay dinero en juego, parece que todo cobre más importancia y un pequeño error puede significar muchos dolores de cabeza.

Pero si hay que aprovechare de algo en esta vida es de la tecnología. Así que hoy nos adentramos en el excitante mundo de las transferencias en Alemania.

¿Quién dijo miedo?

¿Has realizado ya alguna tranferencia en Alemania? ¿Sí? ¿No? Sea cual sea tu respuesta, este post te interesa. Sigue leyendo! 😉

transferenias en Alemania

Lo que primero me sorprendió como española al llegar a Alemania es darme cuenta de que, en la mayoría de ocasiones, puedes pagar a posteriori.

Un producto o servicio en España se paga con anterioridad o justo después de haberse recibido, en la gran mayoría de los casos.

Bien, en Alemania no. En Alemania puedes comprar algo por internet, te llega a casa lo que hayas comprado junto a la factura y tienes alrededor de unas 3 semanas para pagarlo.

Ocurre igual con los servicios. Puedes ir al dentista, te arreglan lo que necesites (aún estoy sensible con el tema dentista como te conté aquí) y ya te llegará la factura a casa para hacer una transferencia.

Una transferencia. ¿EN ALEMÁN?

Resulta que ya hemos superado la llamada del terror y hemos empezado a perder el miedo a las preguntas en Alemania.

Pero como no podía ser todo tan sencillo, llega el más difícil todavía: enfrentarse a una transferencia en Alemania.

Ese momento en el que no nos atrevemos a tocar una tecla «por si acaso». Porque claro, cuando hay dinero en juego… ¡A ver quién se la juega! Pues hay que intentarlo. Así que comparto contigo mi experiencia y te animo a que compartas algo más que tú conozcas y yo no mencione.

Siempre podemos cumplimentar los datos a mano cuando nos llega el papelito de la transferencia a casa, pero también existe la posibilidad de realizar la tranferencia on line nosotros mismos.

¡Allá vamos!

Lo mejor que podemos hacer es un caso práctico. Así, con tu carta con esa transferencia pendiente que tienes en la mano perderemos el miedo al ir descubriendo juntos sus partes para completarla paso a paso.

Tomaremos como ejemplo la carta que recibí de la Volkshochschule, mi academia de alemán en Alemania.

Ésta es la pinta que tiene la carta que recibes cuando debes efectuar una transferencia. La parte inferior es la que se ha de rellenar. Se puede hacer vía postal o vía on line. Generalmente tú decides lo que mejor te convenga.

transferenias en Alemania formulario 1

transferenias en Alemania formulario 2

Pasos para realizar una transferencia bancaria en Alemania

1.- Überweisung – transferencia. Claro, primero es importante conocer cómo se dice transferencia en alemán.

2.- Kontoinhaber – el propietario de la cuenta.

3.- Empfänger – destinatario, quien se beneficiará de la transferencia.

4.- IBAN / Kontonnumer: IBAN y número de cuenta.

5.- BIC/BLZ: en algunas ocasiones en transferencias internacionales piden también este código. Sobre todo en caso de que no la hagas on line, puesto que on line en general sale por defecto al introducir el IBAN.

6.- Betrag – cantidad a tranferir.

7.- Verwendungszweck – asunto de la transferencia.

8.- Ausführungsdatum – fecha en que se hará efectiva la transferencia. Si lo dejas vacío, al menos en mi banco, se realiza en el mismo momento. Si, por el contrario, introduces una fecha futura, ése será el día en que se efectuará la transferencia.

9.- IBAN Auftraggeber – IBAN del remitente.

10.- Auftraggeber – remitente.

Si la realizas on line:

Una vez cumplimentados los datos, llega el momento de apretar el botón:

Para confirmar los datos: «Eingaben prüfen».

Para cancelar los datos: «Eingaben löschen».

Al confirmar nos llegará un SMS a nuestro teléfono móvil que rezará tal que así:

«Die TAN für Ihre Überweisung über (cantidad en €) mit der IBAN (tu número de cuenta) lautet XXXXXX. Zeit: (hora de envío del SMS)»

Lo que necesitaremos para confirmar finalmente la transferencia on line es el número de 6 cifras que nos han remitido en el espacio XXXXXX en la frase.

Lo introducimos en el cuadrito que nos marca la pantalla y le damos al OK.

Vamos entonces a nuestro saldo para comprobar que la transferencia se ha realizado.

¡Y ya está!

¿Te has atrevido ya con alguna transferencia en Alemania? ¿Algún vocablo más o dato importante que destacarías? Puedes aportar tu opinión a través de los cometarios. ¡Gracias! Danke!

  • Responder
    Raquel
    31 diciembre, 2014 a las 9:06

    Hola Eli,

    FELIZ AÑO! Te deseo un muy feliz 2015 y ojalá este 2015 nos traiga montones de cosas buenas.
    Un abrazo enorrrrme

    • Responder
      Elisabet
      10 enero, 2015 a las 12:34

      Muchas gracias Raquel!!

      Igualmente y que lo disfrutemos juntas.

      Un besote* grande!

  • Responder
    Manel
    31 diciembre, 2014 a las 12:36

    Hola Eli,
    Antes de nada quiero desearte un feliz año y espero que sigas teniendo esa vitalidad y esa creatividad tan especial que haces que me tengas pendiente del blog todos los días.
    Aunque el dia a dia lo vivo en Alemania y cada dia aprendo muchas cosas te confieso que contigo aprendo mucho más.
    Gracias por hacerlo todo tan fácil.
    El tema de las transferencias, las compras, el dinero…. es todo tan increíble aquí que puedo decirte que es de lo que más me ha sorprendido de este país.
    Tengo un caso como el tuyo pero de más dinero de por medio.
    Después de pasar por la óptica para hacerme una revisión de mi vista, necesitaba comprar gafas y cristales nuevos. Total unos 500 euracos!!
    Kein problem!! Pregunté si podía pagarlo en tres meses. Kein problem!!
    Mi sorpresa es mayor cuando me dan el número de cuenta de la óptica y me dicen que yo tengo que hacer los ingresos cada mes.
    Unglaublich!! 500 euros!!
    Y así ha sido. Sin saber quién soy, sin conocerme y es más, sin saber si puedo pagarlo.

    Esta es mi gran experiencia.

    Saludos, y muchas gracias por el blog.
    Manel,

    • Responder
      Elisabet
      10 enero, 2015 a las 12:36

      Muchas gracias Manel por tus bonitas palabras para el blog y por compartir tu experiencia.

      Feliz Año!!

  • Responder
    Conrado
    31 diciembre, 2014 a las 13:15

    A mi me paso con unos libros. La primera gran duda fue saber si los habia pedido realmente o algo habia fallado. Y la sorpresa fue cuando llegaron sin haberlos pagado, con una hojita igual que esa que muestra.
    Realmente es muy curioso.

    • Responder
      Elisabet
      10 enero, 2015 a las 12:36

      Gracias Conrado por compartir tu experiencia también!

  • Responder
    Dalia
    31 diciembre, 2014 a las 15:16

    Que novedad poder pagar después =)
    Me gusta el post, muy útil para aprender el modus operandi de las transferencias
    Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros =)

    • Responder
      Elisabet
      10 enero, 2015 a las 12:36

      Gracias Dalia!

  • Responder
    Maríeta
    31 diciembre, 2014 a las 21:33

    Hola Elisabet,
    Feliz Año Nuevo! Y que se cumplan tus mejores deseos!
    Que el 2015 siga abriendo el correo y encontrarte ahí. Gracias por tu web.
    Gracias.
    María-Marieta

    • Responder
      Elisabet
      10 enero, 2015 a las 12:37

      Gracias Marieta por un comentario tan bonito 🙂

      Muy feliz que te guste recibir mis noticias en tu email!

      ¡Feliz Año!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas