De nuevo viernes y por ello te espero con un nuevo Freitag, Kaffee und Kuchen.
En ~CG~ Crónicas Germánicas cada viernes nos tomamos juntos Kaffee und Kuchen virtual, un café con un trocito de pastel, donde compartimos algo de nuestra semana y algún plan para el finde. ¿Te animas a coger una taza para tomarnos ese café? Yo mientras tanto voy cortando el pastel de hoy, un bizcocho casero «lecker lecker», rico rico 😉
Si estuviéramos tomando un café juntos…
Te contaría que hoy el café es «con D de viernes».
D de Dentista – Zahnarzt en alemán.
Te preguntaría si has ido últimamente al dentista y cómo son en tu país, porque en Alemania hay que tener cuidado con ellos. Sí, lo sé, hay que ir a hacerse las revisiones a menudo, aquí hablan de mínimo una vez cada 6 meses. Pero ya sabemos que al final vamos estirando el tiempo cual goma de chicle y digamos que vamos cuando «nos duele algo».
Y, claro, quizá entonces es ya un poquito tarde. Pero lo que vengo a querer decirte es que ayer anulé mi visita con el dentista en Alemania. Creo que era la cuarta seguida que me habían «propuesto». Y digo «propuesto» porque el día que se me ocurrió ir porque me dolía un diente y me empastaron… Caí en sus redes.
Que si ahora limpieza de boca profesional, obviamente la que NO paga el seguro…
Que si ahora te retocaría estos empastes de allá pero con un empaste que NO cubre el seguro…
En Alemania el tema del seguro médico daría para otro post, incluso para un libro entero. Resumiendo muy mucho: todo el mundo que está residiendo legalmente en Alemania tiene seguro médico. PERO obviamente hay cosas que van aparte. Y casualmente muchas de ellas son las que te recomienda el dentista.
Antiguamente en el seguro, fuera del tipo que fuera, entraban todos los tratamientos del dentista. Pero hace ya alrededor de 20 años que muchos tratamientos quedan fuera del seguro básico (no hablo del privado).
Todo esto para contarte que una cosa es que sea importante ir a revisión y arreglar lo necesario, pero OJO porque, al menos con lo que yo me he topado:
En Alemania en cuanto entras en el dentista sabes cuándo empiezas pero nunca cuando acabas.
Y es uno de los médicos más caros. En el dentista hay que saber diferenciar cuándo es necesario y cuándo es optativo porque sino es la historia de nunca acabar, la historia interminable. Otro día si quires me extiendo más sobre este tema. Como ves, me ha tocado bastante.
Si estuviéramos tomando un café juntos…
D de Danza.
Te contaría que estoy encantada con mis clases de danza de los jueves por la noche. Sí, por la noche porque si te cuento que los jueves ceno a las 10:45h en Alemania no sé si me creerás.
Entrar en la clase con mil cosas en mi cabeza para salir con mi mente casi en blanco y relajada es algo que adoro.
Es más, es un reto en el que disfruto porque practico alemán practicando uno de mis hobbies favoritos! De esto te daré más pistas en otro post quizá 😉
Si estuviéramos tomando un café juntos…
D de Doctores y Doctoras.
Semana de doctores y médicos en las que la distancia se hace más difícil que nunca. Un beso especial para el Abu y para el Opi desde Deutschland!!!
Hoy a las 08:20h tenemos visita con el doctor o médico en Alemania – Kinderarzt en alemán.
Sí, con «la princesa S». Ella está perfecta ¡Mami no te preocupes! Pero toca revisión. Revisión de los 3 añitos. ¡Madre mía qué mayor está ya!
Ahora es cuando suelto una de las palabras impronunciables pero feliz de pronunciarla y comprender su significado. ¡Y saber utilizarla!
Vorsorgeuntersuchung
Vorsorgeuntersuchung se utiliza para pedir cita al médico para revisión. No por nada grave, sino para ir a una revisión. Podríamos entender la palabra casi sin saber qué significa.
Mira:
«Vor» significa «antes»
«Sorgen» es «preocupación» en alemán
«Untersuchung» es un análisis
De manera que todo junto, Vorsorgeuntersuchung traducido literalmente vendría a ser como «un análisis antes de que te preocupes», lo que viene a ser una revisión para prevenir. ¿Verdad que ahora no suena tan feo?
Del mismo modo ocurre con muchas palabras alemanas. Ya vimos una vez por eso que el alemán si no lo sabes te lo inventas 😉
Y ahora… ¡Te dejo hablar a ti!
Si estuviéramos tomando Kaffee und Kuchen juntos… ¿Qué me contarías?
17 Comentarios
catalana2001
14 noviembre, 2014 a las 8:34Hola guapa ! Tu energia es contagiosa, no pares de contarnos tus multiples actividades !
Por mi parte: D de DVD. Los viernes tras escuela / Kindergarten, mis peques y yo disfrutamos juntos una sesion de DVD en español con palomitas y todo. Al nene le encanta La Sirenita de Disney y a la nena Peter Pan (el mundo al reves !). Y por supuesto la Pipi Calzaslargas, la abeja Maya…
Cuando vamos a Barcelona de vacaciones cargo la maleta de libros y ahora tambien DVDs. Audiobooks (en aleman Hörbücher / Hörspiele) no se encuentran muchos, lamentablemente. Yo los recomiendo para aprender cualquier idioma. Es como tu reto de no mirar a la caja: requiere mucha atencion seguir un libro sin tener el texto delante.
Feliz finde !
Elisabet
14 noviembre, 2014 a las 12:48catalana2001,
Sí! Ver pelis y escuchar libros es genial para aprender y practicar alemán! Tengo pendiente juntar varios trucos y consejos para un próximo post. A lo mejor sale un video y todo 😀
«La princesa S» ADORA a la Sirenita!!
Genial disfrutar además junto a los peques. Pasarlo genial! Feliz finde.
Gracias guapa y un besote*
Rosetta
14 noviembre, 2014 a las 9:05Buenos días,
Mmmm… q rico y calentito está el café! jejjeje
Pues yo, con tu primera D de dentista, quería comentarte, que a mí me ha pasado justo lo contrario…qué curioso, verdad? en Alemania mi dentista es super majo, me expone las opciones que tengo, los precios… y hasta al final, me hizo «descuento» del precio hablado incialmente (tres empastes por el precio de dos, etc) Sin embargo, mi experiencia en España es vas para hacerte dos «mini» empastes (un par de puntitos en dos muelas) y acaban haciéndote 4, y resulta que los mini no eran tan mini, sino «super» empastes y como ha usado más tiempo y más material, cuestan justo el doble de lo hablado… 🙁 Supongo que dependerá de la persona y de la profesionalidad, no?
Por cierto, siguiendo con el tema Krankenkasse, conoceis la Bonunsheft de la TK? Es un librillo q hay q solicitar y te van poniendo sellos por buenas prácticas (ir al dentista, al dermatólogo, al ginecólogo,…) Y si llegas a 9 sellos en un año, te premian con 200 €, todo un descubrimiento! 😉
Y por último, para mí, T de Therme! Este sábado voy a pasar el día con el maromen a Bad Mergentheim en tu Bundesland, has estado alguna vez?
Se va acabando el café…, shönes Wochenende!!!
Elisabet
14 noviembre, 2014 a las 12:50Rosetta,
Wow, personalmente no conocía ese Bonussheft. Preguntaré a ver!
Gracias por toda la info y disfruta en Bad Mergentheim. No, no he estado. Nos cuentas!!!
Buen finde 🙂
Zuriquesa
14 noviembre, 2014 a las 10:34Buenos días Eli,
en la oficina han traído un bizcocho cubierto de chocolate y coco rallado. Te invito virtualmente a degustarlo conmigo con una taza de café.
Yo te preguntaría por tu última visita al dentista, y te diría algo así de que aquí en Suiza todo cuesta más y que los suizos viajan a Alemania (muchas veces a la frontera) a hacerse empastes, limpiezas, revisiones o a sacarse las muelas del juicio. Querría saber como está la princesa S. tras su revisión médica..
Te preguntaría por la Danza y te animaría a hacer un post sobre los beneficios lingüísticos de prácticar hobbies o aficiones para conocer alemanes.
Y a Catalana 2001 le diría que una tarde de DVD y palomitas es una idea genial, no importa la edad que tengamos, suena a momentos muy agradables.
Os diría que mañana me voy con unas compañeras de trabajo a hacer un curso de decoración de tartas (con hincapié en decoración navideña) y de ahí seguro que saldrían largas conversaciones, sobre ricas galletas, dulces, etc.
Un saludo desde la niebla que cubre esta mañana Zúrich!
Elisabet
14 noviembre, 2014 a las 19:30Zuriquesa,
Qué pintaza ese Kuchen! ¿Estaba rico? Y qué consuelo lo que me cuentas de los dentistas en Suiza 😀
«La princesa S» ist sehr groß geworden. Con esa frase del pediatra que ha repetido durante todo el día está encantada y feliz. Todo bien gracias!
Cuánta razón en tu propuesta de post! Lo tengo esbozado en la recámara porque considero que puede salir algo chulo y práctico!
Al final por aquí también hemos tenido tarde de DVD!
Ya contarás tu experiencia con las tartas!
Besos***
Noemí Martín Peña
14 noviembre, 2014 a las 11:54Hola guapi!!
Pues si estuvieramos tomando un Kaffee und Kuchen te contaría que aquí en Barcelona está lloviendo y el día es de esos que no te apetece salir a la calle para nada y tener a alguien que te trajera la compra y lo que necesitases a casa jajajaja.
Si estuviéramos tomando un Kafee und Kuchen te preguntaría por la princesa «S» que es todo un amor de niña.
Te diría que llevo mes y medio estudiando por mi cuenta alemán y no hay manera de que se me queden las cosas, así que al mes que viene me he propuesto(como próposito antes del año que viene) apuntarme a una academia sí o sí a hacer cursos intensivos porque sin el alemán no se puede ir a trabajar a Alemania y eso está más claro que el agua y necesito trabajar como el respirar cada día. Y ya de paso a nuestras/os compañeros de tertulia en esta mesa les preguntaría si ellos han hecho algún cursillo intensivo, que me explicaran un poco su experiencia, si aprendes rápido y ves resultados pronto.
Muchas gracias a todos!! Sobretodo a ti que no sabes lo bien que me viene este blog, ya te lo he dicho en varias ocasiones pero es que no me canso en agradecerte tu labor para con nosotros.
Un besito desde Barcelona, paisana!! jajajaja
Muaaa!! 😉
Elisabet
14 noviembre, 2014 a las 19:35Noemí,
Muchas gracias por tus bonitas palabras guapa!
Si quieres que te diga la verdad, para aprender alemán, una de las cosas básicas que se necesitan es PACIENCIA. No conozco ningún método express. Simplemente animarte a apuntarte algún curso e ir valorando lo que vas aprendiendo poco a poco. No puede aprenderse todo de golpe, tan sólo consigues desesperarte. De hecho, creo que necesitaríamos más de una vida para hablarlo perfecto 😉
Ánimo!
Quique
14 noviembre, 2014 a las 21:52Por si sirve de ayuda, te cuento mi caso.
Trabajo tengo, de autónomo y sufriendo día a día. No en lo mío, que es de un sector como el hotelero, en el que se necesita hablar el idioma autóctono.
Alemania me ha gustado siempre. Hace años, con 17-19 años, pasé varios veranos allí, dando clase y aprendiendo por la calle. Luego pasé varios años sin dar alemán, y lo olvidé bastante.
Ahora llevo desde el año pasado, en donde empecé en una academia a dar clases. No era nivel 0, pero casi. Si bien poco a poco fui rescatando de los más profundo de mi cerebro el alemán que llegué a saber.
Ahora estoy acabando A2, y aunque hay muchos progresos, no me acabo de soltar. Entiendo casi todo al profesor (que habla en alemán «despacito»), pero no soy capaz de arrancarme con frases muy largas, y de subordinadas de hablamos. Vaya, que tengo el «sein» y el «haben» desgastados ya. ¿Vocabulario? Es desesperante querer decir algo y no ser capaz porque faltan palabras, que en muchos casos las he sabido. Así que yo creo que podré decir «empiezo a soltarme de verdad con el alemán» el día que mentalmente haga «click» y tenga soltura para pensar rápidamente las estructuras gramaticales del idioma, tener en el cerebro 400 o 500 palabras y usarlas.
Hasta entonces, difícil. Y a mi modo de ver, hasta que no se pase un tiempo en Alemania, dar ese salto es complicado.
Por eso me alegra saber lo que dice Elisabet que nunca se acaba de aprender el idioma. Y paciencia. Aunque se que si hay prisa por irse, es una faena.
Un saludo.
Quique
14 noviembre, 2014 a las 22:05El texto era a Noemí. No se por qué he respondido a la intervención de Elisabet.
Por supuesto, que se me había pasado…Ich wunsche euch am einem schönes Freitag und Wochenende
Elisabet
16 noviembre, 2014 a las 22:21Muchas gracias Quique por compartir tu experiencia y muchos ánimos para seguir con el alemán!!
Saludos***
Ampelfrau
14 noviembre, 2014 a las 18:54Hola!
Ach… la D de Dentista… temo el día en que tenga que ir yo también en Alemania, seguro que sospechosamente no entrará en ninguno de los seguros médicos que podré permitirme tener.
En cuanto a los palabrones alemanes, algunas realmente son curiosas. En ocasiones vienen genial si no conoces alguna palabra, como bien dijiste en otro post, si no sabes alemán te lo inventas! Aunque luego si alguien te pide que traduzcas algo al español y das con un palabro de 30 letras a ver por dónde lo coges jaja.
Un saludo!
http://unaestudiantenomada.blogspot.com/
Elisabet
14 noviembre, 2014 a las 19:37Ampelfrau,
Ánimos si algún día necesitas ese dentista. De hecho, si te quedas una buena temporada en Alemania, tarde o temprano imagino que lo necesitarás. Ni que sea para la Vorsorgeuntersuchung!
Saludos***
Noemí Martín Peña
15 noviembre, 2014 a las 1:47Gracias por vuestros mensajes!! La verdad es que es un apoyo poder leer ánimos. Como Alemania me encanta sé que lo conseguiré. Ya os iré contando que tal me va en los viernes de café y pastel y así tendré una escusa más para escribir y tener mi momento cotilleo jajajajaja.
Besitos a todos y buen finde!! 😉
Desirée
17 noviembre, 2014 a las 8:52Pues yo llegué ayer de Sevilla con las pilas más cargadas que nunca, Princess. Asistir al EBE ha sido toda una experiencia. He sacado ideas para aplicar al blog, me he vuelto con un contacto fuckingmente brutal y he conocido a mucha gente impresionante. También he vuelto enamorada de Sevilla, aunque he visto poquito de la ciudad, porque me pasé el finde encerrada en el palacio de congresos, claro.
Si estuviera tomándome un té contigo te diría que esta semana voy a estar más de los nervios que habitualmente. Ya es definitivo que soy finalista en los Bitácoras, así que el viernes que viene toca viaje exprés a Madrid para asistir a la gala. Aprovecharé para ver a mis amigas madrileñas y me quedaré el finde. Pase lo que pase, yo ya he ganado.
Espero que tu abu esté bien, y tu retoña ya con tres añazos está hecha toda una lady, ¡me encanta!
Así que danza, ¿eh? ¿Nos has salido bailonga? Porque yo adooooooro bailar de pequeña hice ballet, y poco después lo cambié por el flamenco; bailé durante años hasta que Madre me hizo escoger: o bambas para el basket, o vestidos de faralaes para el baile. El basket gano (pero me arrepiento mucho; no se lo digas a nadie). Después vino el Hip Hop y los campeonatos nacionales (participé en tres). Así que ya ves: si me tocan las palmas… ¡ay!
Que pases un buen lunes, Princess. El post de hoy lo leeré después, que aún estoy en ayunas y me dará más hambre.
Tooooooons!
Elisabet
17 noviembre, 2014 a las 22:28WOW!!! Desirée!! Finalista del Bitácoras! Enhorabuena! Te lo has ganado 🙂
Me alegro mucho por ti guapa.
Me cuentas.
Besos***
Perdiendo el miedo en Alemania: transferencias - Crónicas Germánicas
31 diciembre, 2014 a las 5:00[…] con los servicios. Puedes ir al dentista, te arreglan lo que necesites (aún estoy sensible con el tema dentista como te conté aquí) y ya te llegará la factura a casa para hacer una […]