Cada Freitag en el blog nos tomamos juntos un Kaffee und Kuchen virtual en el que compartimos lo más destacado de la semana, los planes para el finde o lo que nos apetezca contarnos.
¿Coges tu taza y te unes al café?
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que hoy te traigo para el café uno de los pasteles de nombre más impronunciable:
Zwetschgenkuchen mit streusel
Realmente, antes de probarlo, confieso que no era muy amiga de las Zwetschgen {ciruelas} en un pastel. Pero confieso que su sabor a subido a los primeros puestos de mi ranking pastelero.
¡Está riquísimo!
Así que no dudaré en pedirle la receta a mi querida vecina alemana para traerla al blog. No es la vecina de siempre, sino otra que se ha unido a la «moda vecinal» de compartir pasteles.
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que hoy me sincero. Me sincero como nunca lo he hecho hasta la fecha.
Si estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que en casa nunca nadie me ha impuesto ninguna ideología. Cada uno tiene la suya y respeta la de los demás. Lo que sí me inculcaron y con lo que estaré a mis padres eternamente agradecida fueron unos valores. Vitales para crecer y desarrollarte en la sociedad.
Pero hacia fuera es distinto, puesto que el respeto no siempre se respira por igual.
Me gustaría poder estar orgullosa de ser catalana. De hecho, lo estoy. Pero me gustaría poder decirlo sin tener miedo. ¿Y por qué tengo esa sensación?
Me gustaría poder colgar una bandera catalana alguna vez, en un día señalado, en la página de Facebook de crónicas germánicas. Pero no lo he hecho. No porque no sienta que soy catalana o porque no tenga amor por mi tierra. La adoro.
No voy a profundizar en la historia, puesto que de sobras se conoce.
Siento que, en este caso, los extremistas y su márketing están a punto de ganar la partida. Y me atemoriza.
Personalmente no considero la independencia de Catalunya como una solución a todos los problemas. ¿Realmente alguien lo cree? Consideraría que quizá sería un ápice de la solución si existiera un partido en el que poder confiar. Un partido político que realmente velara por los intereses del pueblo. Y, por encima de todo, que no fuera corrupto.
Cada vez que enciendo el iPad desde Deutschland para leer la prensa española sucede lo mismo. Si no hay un accidente de repercusión mundial, suele haber el desmantelamiento de un caso de corrupción política en el país. Ya sea en Catalunya o en el resto de España. Soy consciente que estos temas sensacionalistas son los que más venden y, si los medios saben darle un buen giro de márketing, aún más. Pero, ¿no es deprimente? ¿Cómo pretendemos hacer prosperar un país en el que la corrupción política y «el calentamiento de la silla en el trabajo» están a la orden del día?
Estoy segura de que, igual que yo, hay muchos catalanes que no quieren la independencia. Lo que queremos es poder transmitir a nuestros hijos el amor por la cultura catalana, por las costumbres, por el idioma. ¿Quién lo haría sino? Y, aún más importante, SIN MIEDO.
Cuando era pequeña, en el colegio, muchas veces por motivos futbolísticos «odiábamos» a la gente de Madrid. Perdón que lo diga así «tal cual», pero era así. Y, ahora, lo pienso en frío y me pregunto: «Eli, si no conocías A NADIE de Madrid, ¿por qué los odiabas?».
Y estoy segura que, en algún colegio de Madrid, sucedía exactamente todo lo contrario. Nos «odiaban» desde la lejanía por el hecho de ser catalanes. Sin conocernos.
Todo esto sucedía cuando yo era una niña.
Hoy en día sí puedo afirmar que conozco mucha gente de Madrid. Y son todas bellísimas personas, a las que admiro. ¿Por qué debería odiarlas por el hecho de no haber nacido en la misma localidad que yo? ¿Por qué deberían odiarme ellas por hablar un idioma más, además del suyo?
Hay que ir con mucho cuidado. Todo este movimiento se está formando mientras nuestros hijos se están formando. El respeto por una cultura ajena no debería atemorizar a nadie. El enorgullecerse de pertenecer a un grupo distinto no debería atemorizar a nadie.
Pero, no nos equivoquemos, no todos los catalanes QUE AMAN CATALUNYA están representados por los independentistas. Son una parte. Quizá la parte que los medios de comunicación utilizan como anzuelo sensacionalista.
Y lo único que consiguen es que llegue al extranjero el mensaje de que «todos los catalanes quieren la independencia», sin ni siquiera saber porqué.
El otro día, sin ir más lejos, una amiga aquí en Alemania me preguntó:
Elisabet, y si Catalunya se independiza, ¿a ti qué te pasará? ¿Te quitarán la nacionalidad española?
Sinceramente me dejó sin palabras. Cuántos interrogantes.
Toda la presión sufrida en tiempos pasados está floreciendo de forma terrorífica en según qué personas. Hemos de pensar en unirnos y conseguir llevar un país adelante. Nadie es menos que nadie, pero necesitamos que haya respeto.
Todo esto lo cuento cuando todavía ni siquiera he recibido las papeletas solicitadas desde Alemania para poder ejercer mi derecho de voto.
Es mi opinión personal, sincera y de una persona que adora su tierra, la tierra catalana, sus costumbres, sus tradiciones, sus canciones, su idioma. Pero no considero que irnos de nuestro país sea la mejor alternativa para crecer.
Catalunya, t´estimo!
Si estuviéramos tomando un café juntos, ¿que me contarías?
35 Comentarios
Maribel
18 septiembre, 2015 a las 5:37Hola Eli,
Yo también soy catalana, y soy parte de el mundo, este maravilloso lugar que nos empeñamos en no sacar adelante. Hay tantísimos problemas tan importantes e urgentes en este momento… Que triste que unos pocos quieran representarnos. Nadie es más que otro. Todos compartimos lugares. No quiero la independencia, sólo quiero ser ‘independiente’.
Gracias por el café und… Schönes Wochenende!
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:20Muchas gracias Maribel por animarte a compartir tu opinión.
Un saludo*
Zuriquesa
18 septiembre, 2015 a las 8:37Hola Eli,
yo soy valenciana, no catalana, pero me une a ti dos lenguas (la castellana y la catalana) , y que también soy una emigrante en un país alemanoparlante, entre otras millones de cosas que también nos unen. Yo quiero que dejen a un pueblo decidir lo que quiere hacer con su futuro (con toda la información veraz en la mano), pero que no fomenten el odio, el miedo y el rencor. Quiero que se acabe con la corrupción para que por fin haya dinero para lo que realmente hace falta. Quiero que los que estamos lejos de casa podamos regresar, sea pronto o más tarde, a un país dónde las prioridades no sean generar diferencias, si no ser solidarios y solucionar los problemas.
Qué buena pinta ese rico pastel!
Un abrazo virtual!
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:21Ay… cuánta razón querida Zuriquesa!!
Un besazo*
Esther La Merienda a las 5
18 septiembre, 2015 a las 8:39Hola ELi,
Ante todo muchas gracias por este ejercicio de cordura y sinceridad. Yo como 50% madrileña y 50% alemana creo firmemente en el enriquecimiento de una nación a través de sus diferencias, de la suma de sus lenguas y tradiciones.
Como historiadora creo que se está transgiversando la historia de una manera clamorosa con el fin de lograr unos objetivos que solo beneficiarán a unos pocos y provocarán daños irreparables a la mayoría (y no entro en detalle porque para eso ya lo escuchamos y leemos a diario en los medios). Sólo espero que esta sensatez que demuestras se refleje en las elecciones de dentro de unos días.
En cuanto a la tarta de nombre impronunciable es una de mis favoritas!!! Y creo que es de las pocas tartas alemanas que se hacer desde pequeña. Esa mezcla aci-dulce es lo primero que pruebo al ir allí.
Un beso y feliz fin de semana.
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:22Esther!
Gracias por el café 🙂
Cito tu «que solo beneficiarán a unos pocos». Ahí le has dado!
Un besazo preciosa*
Antonia
18 septiembre, 2015 a las 8:41Si estuviéramos tomando un café te diria que yo como canaria estoy con tigo al cien por cien.Siempre he estado muy cerca de cataluna,para mi es especial.Mi hemana vivio alli y Como dice Maribel,nadie es más que otro.
El respeto por las diferentes costubres en espana es prioritario para ser fuertes y aprender unos de otros ! es importante !.Desde que vivo en Alemania,me llaman la espanola y en canarias me llaman la alemana,me pregunto, de donde soy ??.(Mi marido,es bavaro,pero simpre dice que es ciudadano del mundo).Somos parte de un mundo que tenemos que mejorar no solo con nuestra acciones sino con nuestros pensamientos.Seamos realmente «independientes».Respetar nuestras culturas y la de los demas,!seriamos realmente independientes!. SALUDOS A TODOS LOS CIUDADANOS DEL MUNDO:
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:24Muchas gracias Antonia por tu sincera aportación!
Un abrazo*
Marta
18 septiembre, 2015 a las 8:54Hola Eli. Me encanta tu valentía al hablar de política en un blog, no es lo habitual porque sea cual sea la opinion mostrada, será polémica seguro. Dicho esto, yo si que soy independentista pero comparto muchas de tus reflexiones acerca del miedo, porque parece que si eres independentista ya eres insolidario, egoísta y poco menos que el coco…Respeto, al igual que mucha otros independentistas, las opiniones de los que no lo sienten así. Y por eso me gustaria poder decidir. Tengo la suerte de tener dos lenguas y dos culturas. Y por eso el trato que recibimos desde los politicos del resto de españa ( da igual el color) es lo que me motiva a mantener esta postura, vease el vamos a españolizar a los niños de catalunya de l sr. Wert u otras lindezas que no reproduzco aqui porque herirían la sensibilidad de cualquiera que sepa historia. No odio a españa ni los españoles. Mi marido es andaluz. Asi que salgamos de topicazos. Solo queremos poder autogestionarnos para poder crecer y tener mas oportunidades. La desinversion de los ultimos años en catalunya ha sido flagrante y todo esto ha hecho que muchos nos cansemos de estar en un pais que no apuesta por nosotros. Saludos!!
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:25Gracias Marta por animarte a sincerarte y por hacerlo aquí.
Un abrazo*
Mamikinder
18 septiembre, 2015 a las 9:43Ay, Elisabet, es que se ha hecho muuuucho daño, como dice Esther de «la merienda a las 5», tergiversando historias, fomentando creencias y mucha gente está ya muy harta y cansada de escuchar según que cosas.
La pregunta sobre la nacionalidad española tiene su lógica, no crees? No me extraña que te la hagan.
A mi personalmente me parece todo muy triste.
Saludos
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:26Mamikinder,
Gracias por compartir tus pensamientos.
Sobre la pregunta… ya tengo respuesta. En el siguiente café 😉
Saludos***
Laura
18 septiembre, 2015 a las 10:07Hola Elisabet,
si estuviéramos tomando un Kaffee und Kuchen te diría que estas elecciones son más importantes o como mínimo más decisivas que las otras, pero que al fin y al cabo son unas elecciones. Que el «juego sucio y de mentiras» de unos partidos y otros siempre está presente y que aquí sólo te puedes fiar de tu madre! 🙂
Bromas a parte, para mi lo más importante es el respeto. Los independentistas deben respetar la opinión de los que no lo son y los que no lo son deben respetar la opinión de los independentistas. Es muy denigrante ver como unos y otros se insultan por defender su opinión. Y luego decimos que queremos educar a nuestros hijos en el respeto, cuando muchos no saben respetar. Ai…. a ver qué pasará el día después.
Gracias por tu Kaffee und Kuchen del viernes.
Una catalana en Hamburgo 🙂
Saludos
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:29Gracias Laura por tu opinión y pensamientos compartidos aquí!
Un abrazo volando hacia Hamburgo*
Cris
18 septiembre, 2015 a las 10:35Mientras lo leo y me tomo mi Kaffee os cuento lo que pienso. Soy asturiana viviendo en Madrid, aunque he pasado varios años viviendo en diferentes partes del mundo, entre ellas un par de años en Alemania. Esta semana tenía a unos compañeros de Asia trabajando aquí y me preguntaban por España y siempre cuento lo mismo. Una de las cosas que más me gusta de España es que es muy diferente. Me preguntaban que me gustaba más y les decía que cada parte tiene su propio encanto, su historia, sus costumbres, sus raíces, pero todas son maravillosas.
He trabajado en la Cataluña profunda y el catalán siempre se ha tratado con respeto. Me han hablado en castellano con amabilidad y cariño y jamás he tenido ningún problema de esos que tanto les gusta «polemizar » en los medios.
Me encanta que queráis cuidar vuestras raíces, de la misma forma a mí me gusta cuidar las mías asturianas; pero me pone realmente triste que Obama se meta en «nuestra casa» y que media Europa opine sobre lo que debemos de hacer.
El referendum me da mucho miedo, pero supongo que es el miedo a lo desconocido que siempre se tiene. Al final la gente tiene que tener derecho a elegir y decidir y a nadie se le puede forzar ni obligar a ser lo que no quieren ser.
Y si sale que los catalanes además de querer ser catalanes también quieren ser españoles? Después a quien iban a atacar? Quienes iban a ser los culpables de todos los males?
Perdón por el rollo…. Y un abrazo muy grande!
Cris
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:31Muchas gracias Cris por tu detallada opinión y por compartir tu experiencia.
Un abrazo hacia Madrid*
ana
18 septiembre, 2015 a las 10:38Hola Elisabeth, me ha gustado mucho tú reflexión viniendo de una catalana, estos días se nos quiere hacer creer que salvo «unos pocos» todos en Cataluña quieren la independencia y vemos que no es así. Ojalá todos los catalanes pensarán como tú…creo que este tema se ha radicalizado mucho y que de paso sirve para enmascarar otras cosas (sobre todo la corrupción como muy bien dices). Yo soy valenciana y puedes sentirte y querer a una tierra sin tener que excluir a la otra no?. Las consecuencias reales nadie las sabe al 100%…quedarte sin pasaporte español? sería lo lógico no? (por si acaso pide el aleman 😉 ). A mi me gustaría pensar que al final va a imperar la coherencia…mira los bábaros que patrióticos son con sus trajes y todo, además de ser la región más rica de Alemania y ni se plantean algo como la independencia….quizá porque la historia les recuerda que segregar a un país nunca puede ser bueno. Me ha encantado la entrada.Un abrazo
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:32Muchas gracias Ana!
Un abrazo de vuelta*
Jennie
18 septiembre, 2015 a las 10:58Buenos días Eli
Empezaré frlicitándote por escribir sobre este tema, yo soy catalana de padres andaluces , pero mi padre es descendiente de catalanes, empezaré diciendo que estoy orgullosa de ser catalana, pero no quiero la independencia, que además creo que todo esto está pasando para esconder la realidad, como que durante muchos años nos han gobernado un atajo de ladrones, que en sanidad hay unas listas de espera terribles, que en educación se han ampliados ratios, recortado profesorado, etc…primero arreglemos lo importante y luego ya hablaremos de independencias
Yo vivo en un pueblo declarado a favor de la independencia, si se me ocurre decir lo que pienso me tachan de facha, así que tengo que esperar al 27S para con mi voto decir lo q pienso
Un abrazo
Que pinta tiene ese pastel!!!
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:33Gracias Jennie por sincerarte en el café!
Un abrazo*
catalana2001
18 septiembre, 2015 a las 13:39Hola Elisabet,
yo sí he recibido las papeletas para votar (y eso que la página de internet dice que no existe votante con mis datos !?!). Pero no sé aún qué partido votaré. Me parece una vergüenza todo lo que está pasando y lo que se está diciendo en Catalunya y España. Yo que iba siempre problamando a los cuatro vientos que soy catalana de raíces andaluzas.
Mientras tanto, aquí al lado refugiados sirios llegando a miles y la sociedad alemana volcada en ayudar. El otro día mi hija de 5 años se separaba de juguetes y ropa para donarlos a los refugiados y está tan impresionada por el tema que pregunta casi cada día si las nenas ya están jugando con sus muñecas y si podemos ir a jugar con ellas. Olé mi niña !
No dejemos que los políticos ni la prensa ni nadie nos amarguen el día. Igual hacemos un pastel o unas magdalenas de las que nos has mostrado en tus posts para endulzarnos el fin de semana, no crees ?
Saludos desde Colonia
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:34Jejeje… Muchas gracias querida catalana2001.
Un besazo hacia Colonia*
Guillermo Eduardo
18 septiembre, 2015 a las 17:08Mal de muchos consuelo de tontos dise un refran de mi pais Colombia,pero es que la corrupción no es un cancer exclusivo de tu pais ,es desgraciadamente una enfermedad de todos los paises del mundo donde haya política y donde hay política donde hay personas.Es asi de triste ,es la realidad.Segun esto se puede aspirar a un pais mejor ?si se puede pero debemos empezar por cambiar nosotros mismos y dejar de ser indolentes .REACCIONAR no con violencia pero con fuerza y convicción.Porque como decía Erich From la perdida de la capacidad de reacción es el primer sintoma de locura. Guillermo Eduardo
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:35Gracias Guillermo por compartir tu opinión.
Un saludo*
Joan Lluís
18 septiembre, 2015 a las 18:19Hola Elisabet,
si yo estuviera compartiendo mi Kaffee und Kuchen contigo, te contaría que yo soy valenciano, del norte de Alicante, y vivo con una ilusión tremenda todo lo que está pasando en Catalunya. El pueblo, por cientos de miles, se une en la calle con un objetivo común; políticos de ideologías contrarias se unen para llegar JUNToS a una misma meta; el clamor por el derecho a decidir, esto es, por la democracia, es absolutamente mayoritario e incontestable; el movimiento ciudadano es pacífico, festivo, ilusionador. No querría otra cosa para mi propio país!
En cuanto al desencanto al que aludes respecto a los políticos que conoces, te señalaría a gente de la que no tengo ninguna duda, como por ejemplo Lluís Llach o Pep Guardiola.
Te diría que no tengas miedo. Que las cuatro barras también las llevo yo con amor fraternal con el resto de colores del mundo y que, estudiante de alemán como soy y aunque he estado sólo un mes en Deutschland, también llevo el schwarz-rot-goldgelb en el corazón.
Un abrazo desde Alcoi (el poble de l’Ovidi; el coneixes?)
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:36Muchas gracias Joan Lluís!
Lo conozco, aunque no he tenido aún el honor de visitarlo.
Saludos rumbo Alcoi***
Guillermo
18 septiembre, 2015 a las 19:20Cuando uno lee estas entradas solo puede sentirse orgulloso de vivir en un país con una pluralidad cultural tan grande y tan rica como España.
Valencia t’estimo! España te quiero!
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:37Gracias Guillermo por expresar tu opinión.
Sonia Galve Markolf
21 septiembre, 2015 a las 13:09Querida elisabeth! Si me tomara una Kaffe und Kuchen co9ntigo disfrutando de ese maravilloso Zwetschgenstreusel, te diría que estoy totalmente de acuerdo contigo. Una alemana de nacimiento y corazón criada en CATALUÑA: Mis abuelos españoles me enseñaron a amar, respetar y conocer la cultura catalana, la española y la de muchos rincones de Europa. Paralelamente crecí con mentalidad alemana en España y eso ha marcado mi forma de pensar, de ver el mundo, el respeto , las ganas de conocimiento, la importancia de informarse por muchos medios y no creer las primeras palabras que nos dicen…. Ufff, podría tomar muchos Kaffees y me cogería taquicardia.
Kussis desde Barcelona <3
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:39Muchas gracias Sonia por tu bonito comentario. Tómate muchos cafés más, cuando quieras! También te puedo poner una manzanilla 😉
Un abrazo*
Joan Lluís
22 septiembre, 2015 a las 18:06Hola Elisabet,
ací tens dos enllaços que poden aclarir-ho…
http://www.ara.cat/eleccions27s/Mariano_Rajoy-nacionalitat-UE-sobiranisme-independencia-Catalunya-Espanya_0_1435656585.html
http://www.vilaweb.cat/noticies/a-rajoy-se-li-desmunta-lamenaca-de-la-ue-en-una-sola-pregunta-a-onda-cero/ (la cara del periodista és més impagable que la del propi Rajoy)
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:39Joan Lluís,
Moltes gràcies! Amb la boca ben oberta m´has deixat!!!
maribela
24 septiembre, 2015 a las 2:31Yo como un asturiana ya con muchos y muchos años viviendo fuera de España me duele el corazon leer todas las cosas que viene de Cataluña como es posible que una nacion que se creo en el siglo XV y vivimos todo este tiempo juntos, de repente unos politicos, que no me fio nada de ellos, deciden que ya fue mucho tiempo de estar juntos y hay que destruir esa unión espero que mis compañeros catalanes los manden a freir monas. Catalanes los queremos con nosotros un abrazo y fuerza.
Elisabet
24 septiembre, 2015 a las 22:40Gracias Maribela por tu intervención.
Un saludo*
Freitag, Kaffee und Kuchen: feliz cumpleaños Prinzessin - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
2 octubre, 2015 a las 0:07[…] … que esta semana vuelve a tocar comentar algo de elecciones. Pero ya no tiene nada que ver con las catalanas, de las que por cierto ya hablamos el viernes pasado y el anterior. […]