Una de las cosas que más me gusta de aprender un nuevo idioma es poder hacerlo a la vez que disfruto.
En mi caso hablo ahora de aprender alemán, pero puede aplicarse a todo lo que aprendemos en esta vida. Incluso Einstein le dijo una vez a su hijo que, para aprender a tocar el piano, practicara con las melodías que más le gustasen, aunque no se las hubiera puesto como deberes la profesora.
Y si hay algo que necesitamos conocer porque lo hacemos cada día es cocinar. ¿Qué tal si empezamos con los pasteles? Jejeje… Ya conoces que son mi debilidad ¿verdad?
Hoy el tema no va de una receta en concreto, sino de todas.
En ocasiones me había «echado atrás» al intentar cocinar algo de lo que sólo tenía la receta en alemán, por miedo a no entender lo que debía hacer con los ingredientes.
Pero me he dado cuenta de que ESE MIEDO HAY QUE PERDERLO «A LA DE YÁ».
Así que he decidido ir compartiendo contigo mis hallazgos en el vocabulario alemán en la cocina.
Deutsch in der Küche
Hoy conocemos el lenguaje básico de utensilios y procesos en la cocina. ¡De veras que no es tan difícil y es muy gratificante cuando te das cuenta de que empiezas a comprenderlo!
Empezaremos distinguiendo las partes principales.
Mengenangaben – Cantidades
Muchas de las recetas incluyen las cantidades en mililitros, gramos, etc. Pero muchísimas recetas incluyen algo mejor: poder medir sin necesidad de utilizar la báscula.
Para ello, utilizan medidas con los instrumentos de cocina. Las cucharas son un claro ejemplo.
der Esslöffel – la cuchara
Cuando nos indiquen «Esslöffel», generalmente abreviado como «EL», se estarán refiriendo a una medida de cuchara sopera.
Podemos distinguir 2 tipos de llenado de esa cuchara, con harina o azúcar, por ejemplo:
ein gestrichener EL: esto significa que la cuchara será rasa
ein gehäufter EL: esto es, llenando la cuchara lo máximo posible (cogiendo un montón)
Si no está indicado suele tratarse de una cucharada llena lo máximo posible.
der Teelöffel – la cucharilla
En el caso de ver la indicación de utilizar una medida de «Teelöffel», abreviado «TL», se referirán a una cucharilla de postre. Ojo que no es la mini mini mini cucharilla del café, sino la de postre corriente y moliente.
die Prise – el pellizco
No necesitamos aquí grandes explicaciones: un «Prise» de algo es un «pellizco» del de toda la vida. De sal, generalmente.
die Kugel – la bola
En este caso se suele utilizar una «Kugel» cuando elaboramos algo que lleva una «bola de helado».
Zutaten – Ingredientes
das Ei – el huevo
Es curioso como hay cosas que resultan más sencillas en alemán que en español. Y el huevo es una de ellas. Bueno, más que el huevo en sí, sus partes: «lo blanco» y «lo amarillo». La clara y la yema en alemán son «Eiweiß» y «Eigelb» respectivamente {«weiß» es el color blanco, justo el de la clara; «gelb» es el color amarillo, justo el de la yema}.
die Milch – la leche
Suele utilizarse siempre entera (3,5 mg). Y a veces hay que prestar atención al envase de leche en Alemania.
das Mehl – la harina
Uff… «Con la iglesia hemos topao».
Siempre pensé que, a grosso modo, de harinas habían de 2 tipos: la blanca y la pastelera.
Siempre hasta llegar a Alemania. ¿Te has fijado el surtido de harinas que hay en Deutschland? Infinitas variedades y con números. Que si 405, que si 550, que si 630, 1050,… ¡Para perderse!
Bien, en general, para hornear pasteles se utiliza la Type 405.
De todas formas, si quieres conocer el significado de la numeración de las harinas en Alemania haz clic aquí.
die Butter – la mantequilla
No sé si es casualidad. No sé si sucede tan sólo en los puntos de venta a los que yo acudo personalmente. Pero en Alemania el formato mantequillero es 250g. ¿Has descubierto otro formato más grande o más pequeño? Qué curioso…
Ah, cuando indican «weiche Butter» se estarán refiriendo a que esté algo blanda. Y para que la receta quede de rechupete esto es muy importante.
das Salz – la sal
Toda la vida pensando que era femenina y en alemán es neutra: «lo sal».
die Sahne – la nata
Si nos dejáramos engañar por los falsos amigos, nuestros peores enemigos, inicialmente podríamos pensar que se trata de algo «sano» (por lo de «Sahne») pero eso en alemán es la traducción de nata 😉
der Zucker – el azúcar
das Backpulver – la levadura
der Sirup – el sirope
der Hönig – la miel
die Banane – el plátano
der Saft – el zumo
die Mandel – la almendra
die Zitrone – el limón
der Kaffee – el café
das Eis – el helado
… y así un sinfín de ingredientes posibles. Pero diría que más o menos hasta aquí tenemos los más básicos. Aunque si consideras importante añadir alguno más, me lo dices y lo añadimos!
Una vez juntados algunos de los ingredientes formarán algo comúnmente utilzado:
der Teig – la masa
Zubereitung – preparación
Ésta puede parecer la parte más difícil de comprender. Más que nada porque son los verbos o «palabrotas» que tan sólo utilizaremos en la cocina. Pero verás cómo una vez te familiarizas suelen repetirse siempre las mismas. Así que al final será coser y cantar.
verrühren – «meter juntos» (en un bol, por ejemplo, varios ingredientes)
rühren – mezclar (con la cuchara con la mano)
mixen – mezclar (con la máquina)
erhitzen – calentar
zerlaufen – derretir
braten – tostar
wenden – dar la vuelta
legen – posar
bestreichen – untar
schälen – pelar
hacken – cortar o trocear
hinzugeben – meter o añadir
backen – hornear, pero se utiliza para hacer algo siempre que hay horno
pressen – apretar o presionar la fruta
gießen – regar o bañar con líquido
kochen – cuando hervimos algo a 100 grados
kaltstellen – dejar enfriar
garnieren – decorar el plato
Geräte – Aparatos
En este caso hablamos de cocina tradicional sin muchas complicaciones.
der Mixer – el mezclador (de barillas, robot, etc)
die Schüssel – el bol
Aquí no puedo evitar sonreír. Cuando empezaba a cocinar con mi querida vecina alemana, cada vez que necesitábamos un bol se partía de risa. ¡Y es que yo confundía «bol» {Schüssel} con llave {Schlüssel}! Te puedes imaginar la cara que se le quedaba cada vez que le preguntaba en media faena horneando un pastel que «si necesitaba otra llave» 😀
die Pfanne – la sartén
der Teller – el plato
der Kühlschrank – la nevera
das Glas – el vaso
die Tasse – la taza
¿Lo probamos?
Para practicar, no hace falta hacer la receta literal, lo importante es leerla y comprenderla.
He escogido una breve receta para elaborar Pfannkuchen. La receta en español ya la vimos aquí.
Ahora simplemente he querido encontrar una breve y en alemán para que puedas practicar, leer y ¡comprenderla!
Zutaten: 1 Ei, 3 Esslöffel Milch, 1 Prise Salz, 1 Esslöffel Mehl, 3 Esslöffel weiche Butter, 2 Eslöffel Ahornsirup.
Zubereitung: Mit dem Mixer Ei, Milch, Salz und Mehl in einer Schüssel verrühren. In der Pfanne 1 Teelöffel Butter erhitzen. 2 Esslöffel Teig hineingeben und zerlaufen lassen. Von einer Seite goldbraun braten. Dann wenden und auch von der anderen Seite braten. Dann auf den Teller legen, mit Butter bestreichen und mit Ahornsirup übergießen.
¿Qué te ha parecido? ¿Te sentías cómodo con las recetas en alemán? ¿Ahora algo mejor? ¿Qué es lo que más te gusta cocinar? ¿Has cocinado algo mientras aprendías alemán SIN MIEDO a equivocarte?
40 Comentarios
Esther La Merienda a las 5
17 junio, 2015 a las 6:42Muchas muchas muchísimas gracias!!!! He heredado un montón de libros de recetas de mi abuela y los miro, los abro…a veces consulto alguna cosa con mi padre por teléfono, pero al ver que la cosa se complica cierro el libro y a otra cosa mariposa. Al menos con este vocabulario más técnico podré defenderme. Un besazo
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:07Me alegro mucho Esther! Ya contarás alguna receta 😉
Un beso*
Vilu
17 junio, 2015 a las 8:01Hola Elisabet!
Que rico, no puedo resistirme a las recetas dulces ni al alemán. Ojala supiera preparar un Schneeballenträume, las galletitas que adoras Eli, y yo aún no eh probado :3 Creo que practicaré con las recetas en alemán, suena muy interesante gracias a ti. für morgen ich werde backen Pfannkuchen! Eso espero, Bye 😀
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:09Vilu,
Esa receta no la tengo. En realidad lo que más me gusta es esperar al mercado de Navidad para saborearlas. Tras la laaaarga espera es cuando mejor saben!
Si algún día tienes ocasión de visitarlo y degustarlas seguro que te encantará.
Saludos***
Cristina
17 junio, 2015 a las 9:03Buenos días Elisabet,
Interesante manera de aprender que yo también apliqué en su día.
Sólo decirte que espero que las recetas que has hecho admitan un «Pi mal Daumen» (aprox.) porque lo de las cucharadas es al revés. Gestrichen es rasa (todo lo que es pasar oor encima de una superficie viene de streichen) y gehäufter es colmada (de Haufe = montón).
Un saludito desde Berlin-Wedding 😉
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:10Cristina,
Jajaja! No! En las recetas de pasteles lo del Pi mal Daumen no funciona! Esa expresión la tengo guardada para un post próximamente 😉
Gracias por avisar. Corregido!
Ángeles
17 junio, 2015 a las 9:26Fantástica como siempre.Pienso que podríamos añadir la levadura. Un besazo y continúa así,haciendonos el alemán más apetecible
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:13Muchas gracias Ángeles. Backpulver añadida!
sita giorgio
17 junio, 2015 a las 9:35Gracias gracias gracias gracias!!!!!!!!
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:13De nada sita 😉
ruben
17 junio, 2015 a las 14:49Buenos días Elisabet,
Genia!!!… Este artículo es de mucha utilidad. Me encanta la cocina alemana y, en especial, la repostería.
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:14Lo celebro Rubén.
Gracias!
Elisabet
17 junio, 2015 a las 15:37Pues yo hoy me estrenado haciendo muffins con tu receta de Nutella&M&M’s.
Esperando que dice el jurado (familia).
Yo poca receta en alemán, solo la parte trasera de los congelados. 🙁
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:16Jajaja! Gracias Elisabet. Confío en que el jurado puntuara muy alto! ;D
Romina
17 junio, 2015 a las 18:23Lo bien que me viene este posteo para mi clase de aleman! Estoy cursando el A1.1 y aprendiendo las comidas. Proxima clase toca hacer una Obstsalat, y los verbos me vienen de 10!!
Tambien los posteos de reciclado! Quede sorprendida y trato de aprenderlo todo para cuando me toque vivir alla (que falta poco).
Aqui en Buenos Aires, Argentina, comenzamos hace poco la separacion, pero unicamente en dos tachos: reciclable y resto.
Saludos!!
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:17Gracias Romina y muchos ánimos con las clases!
Un beso desde Deutschland*
Ainoa
17 junio, 2015 a las 22:00Guten abend,
Adoro el alemán, estoy aprendiéndolo ahora mismo tengo el A2, y adoro «backear» jeje Así que me encanta tu idea de aprender con/en la cocina.
Gracias por tu maravilloso blog.
Ahora mismo voy a buscar «maravilloso» en el diccionario y la próxima vez te lo pongo en alemán.
Viele Grüße.
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:18Jejeje… Muchas gracias Ainoa!
Saludos***
Karin
18 junio, 2015 a las 0:39Excelente Post, Elisabet! Glückwunsch! Coincido plenamente en que es mucho mejor aprender alemán con algo que uno disfrute. A mí lo que me va mejor es la música (Schlager!) y las Brieffreundschaften. Y he sonreído también con esa divertida confusión entre Schüssel y Schlüssel. Podemos agregarle «Schussel» (despistado). ¿Crees que se podría hacer un post con esas «palabritas alemanas» que con sólo una letra de diferencia, cambian el significado? P.e. Ausgabe/Aufgabe, etc. A veces resulta divertido.
Liebe Grüße!
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:20Gracias Karin!
Aquí tienes uno:
https://cronicasgermanicas.com/2014/01/13/como-liarse-con-una-alemana/
Si se nos ocurren algunas más hago una segunda parte y te la dedico 😉
Un saludo*
Mariana
18 junio, 2015 a las 9:17Muchas gracias!!! Me ha encantado y me ha ayudado muchísimo!!! Haré esa receta ya que al leerla la entendí muy bien!!!
Felicitaciones Eli!! Tu blog es fantástico y cada entrada mejor que la otra!!!
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:21Muchas gracias Mariana!!
Saludos***
JudithSA
18 junio, 2015 a las 16:03Genial el post!!! Una de las primeras cosas que hicimos mi pareja y yo cuando vine a vivir aqui definitivamente, fue comprar-nos un libro de recetas tipicas de Swäbisch, el verano pasado estuvimos una semana por la Selva negra ,,Schwarzwald» y probamos algunos platos y postres buenissimos.
Obviamente al querer hacer algunas de las recetas, nos costo lo nuestro algunas palabras y desistimos en el intento, pero con tu aportación creo que ahora no habrá receta que se nos resista, asi que mil grácias!
Un buen recurso que encontre fueron algunos videos en Youtube con recetas tipicas alemanas, en perfectisimo aleman… jajaja pero las entendi bastante bien… ya sabeis, una imagen vale mas que mil palabras! Es un buen ejercicio para relacionar el vocabulario mientras cocinamos ricos mangares!
Elisabet
18 junio, 2015 a las 23:22Jajaja! Muchas gracias Judith!
Saludos***
Zitronenkuchen o cómo divertirse con un limón - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
1 julio, 2015 a las 0:05[…] A estas alturas de sobras sabes que si algo me gusta es backear, ¡incluso para aprender alemán! […]
Gaby Br
26 septiembre, 2015 a las 19:21Voy a estudiar este post a ver si me ayuda con la receta de limon, voy por lapiz y papel
Saluditos
Elisabet
26 septiembre, 2015 a las 20:43Jajaja!! Gracias Gaby. Disfrútalo!
Freitag, Kaffee und Kuchen: vecinos felices - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
20 noviembre, 2015 a las 0:05[…] nuestro café. De hecho estoy pensando en preparar un post con la receta para la sección “Aprendiendo alemán en la cocina“, puesto que es facilísima y salen taaaan […]
11 pasteles y dulces alemanes que tienes que probar - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
30 diciembre, 2015 a las 0:09[…] Alemania. Y, además, la practicamos habitualmente en el blog porque me inventé la fórmula para aprender alemán mientras “backeamos”!! […]
Rocio Moreno
7 abril, 2016 a las 21:34Encantada con estos tips. Soy profesora de alemán y me encanta cocinar. Que bueno poder tener una referencia de la gastronomía alemana.
Gaby
31 julio, 2017 a las 4:43Hola! Gracias gracias gracias!
No te imaginas la enorme ayuda que es este post.
Hace poco fui a Alemania y sentí una barrera enorme con el idioma, asi que me he prometido aprender. Como mi hobby es la cocina, obviamente quiero hacer varias recetas y estaba ayudándome con en traductor de google. Pero por ejemplo EL, no tenía idea de que era!
Te agradezco infinitamente.
Besos
Gaby
Elisabet
31 julio, 2017 a las 11:51Me alegro Gaby. Gracias! ☺️
Dolores
2 agosto, 2017 a las 20:50Hola, tengo una duda…que significa 1 pck de backpulver, muchas gracias!!
Elisabet
2 agosto, 2017 a las 21:42Hola Dolores,
Significa «1 Päckchen de Backpulver». Que es un sobrecito de levadura de unos 15 gramos.
Un saludo ☺️
Carmen
3 septiembre, 2017 a las 2:51Hola, tengo un libro de recetas alemanas y aparecen las cantidades de solidos con una medida que no logrocdesifrar ej. 1 lto de harina, me podras ayudar?
Gracias muy bueno tu blog, saludos Carmen
Elisabet
3 septiembre, 2017 a las 9:25Gracias Carmen. Necesitaría ver la palabra o abreviatura que no comprendes para poder ayudarte 😅
Pili
14 noviembre, 2017 a las 19:35Hola Elizabeth de nuevo:
Y como soy una fanática de los dulces (veganos, eso sí), y el domingo tengo un cursillo privado con una super pastelera vegana, de aquí de Graz, pues me he dicho: me voy a estudiar las palabras de cocina y pastelería para no parecer la tonta del pueblo y entenderles cuando hablen. Y mira que me encuentro de nuevo contigo al buscar en Google «Vocabulario de cocina en alemán».
Me has ayudado un montón, como siempre. Además la historia de la llave-bol esta genial.
Un abrazote
Pili Arcos
Elisabet
14 noviembre, 2017 a las 22:53Oh! Muchas gracias Pili! Que disfrutes de esas clases y ya compartirás algún Tipp!
Pili
14 noviembre, 2017 a las 19:36ok, zoqueta nivel 1000.
Siento haber escrito mal tu nombre.
Elisabet
14 noviembre, 2017 a las 22:55Jajaja!! Ningún problema Pilar 😘