Existe un viaje que realizan todas las familias, ya sean españolas o alemanas. Se trata de un viaje que algunas familias emprenden a pie, mientras que otras utilizan el coche. Pero todas lo efectúan por necesidad, sin excepción. Nadie sobrevive sin hacer este viaje, que, en general, suele repetirse cada semana. Incluso algunos pueden optar por «ahorrarse» físicamente el viaje e intercambiarlo por un viaje al destino por internet. Y, si hay algo que caracteriza este viaje, es la necesidad de ser productivo (realizándolo en el menor tiempo posible).
Estoy hablando del conocido, famoso y recurrido
«viaje al supermercado».
En Alemania no existe la opción de pedir la compra por internet. O, al menos, yo aún no he dado con el supermercado que te ofrezca este servicio. De manera que, para llenar la despensa en el país germano, la visita al «super» se convierte en visita obligada. Así, a no ser que seas un apasionado del deporte de «la contemplación de estanterías», toca organizarse para intentar terminar la visita lo más rápido posible. Aunque confieso que siempre hay algo interesante que «contemplar» en un supermercado alemán.
Los alemanes te puedes imaginar que llevan todo apuntado para ir cogiendo todo lo que necesitan. Sin dejarse nada, sin añadir nada. Yo, como española que soy y con el arte de la improvisación que tanto nos caracteriza, siempre salgo con algún «extra» no previsto.
En Alemania he llegado incluso a ver con mis propios ojos cómo una mujer había anotado el precio (marcado en las estanterías) al lado de cada producto en su papelito de la lista de la compra. Y, al pasar por caja, la mujer iba comprobando «a toda pastilla» que la cajera le cobraba lo correcto en cada producto!! Inigualable…
Y ya sea con lista o sin ella, la verdad es que pasas por las estanterías intentando ir «deprisita». Pues bien, la última vez fui tan «deprisita» que el Marketing alemán me jugó una mala pasada. Obviamente no me di cuenta hasta llegar a casa… Al coger la leche, acostumbrada a que en España cada tipo de leche (entera, semi o desnatada) tiene su color, no me di cuenta de que en Alemania la diferencia de los packs de cada tipo de leche es de lo más sutil. ¿O acaso puedes ver claramente la diferencia de estos packs? ¿Cuál de ellos es el de leche entera y cuál el de desnatada?
Mientras que en Alemania tan sólo cambia el porcentaje de materia grasa (3,5 para la entera y 1,5 para la desnatada) en España al menos también cambian el color!!
Yo me quedo con un color para cada tipo de leche. Y lo que en realidad sería «la leche» es que todas las compañías que venden leche utilizaran el mismo color para cada tipo.
¿Y tú? ¿Eres de los que te haces una lista antes de acudir al supermercado? ¿O vas improvisando sobre la marcha? ¿Te daría rabia no poder comprar por internet? ¿Alguna vez te has llevado «con las prisas» el producto equivocado y no te has dado cuenta hasta llegar a casa? Deja tu comentario. ¡Gracias!
17 Comentarios
joseconde86
4 junio, 2013 a las 15:08aunque con otra marca de leche que la de la foto, ya que en cada región deben tener una marca diferente en el super tal y como pasa con las cervezas, a mi me ha pasado exactamente lo mismo!!!
Elisabet
4 junio, 2013 a las 15:11Joseconde86,
No había imaginado la posibilidad de que sucediera incluso con la categoría de las cervezas!!
Gracias por tu comentario.
Un saludo
Ignacio Molina
4 junio, 2013 a las 15:32Yo tengo que fijarme especialmente en los botes de NESCAFE Normal o Descafeinado. El color de la tapa del Descafeinado es Roja, y la otra Marron…Más no pueden hacer… pero las etiquetas, tamaños y situación son idénticas… Varias veces he llegado a casa con el Descafeinado cuando quería llevar el otro… Asi que.. bienvenida al Club… :)))
Elisabet
4 junio, 2013 a las 15:42Jejeje…
Ignacio, genial tu aportación. Veo que el tema «confusión de envases» va más allá de la categoría de la leche.
Gracias por contar tu experiencia!!
Un saludo
Jimemar
4 junio, 2013 a las 18:43Jeje, muy buen post! Yo prefiero las leches diferenciadas por color. Las veces que me habré clavado con una entera por no haber leído bien el «numerito». Dato: las compras por internet se pueden realizar a través de Rewe, cuesta 5eu, pero vale la pena!
Elisabet
4 junio, 2013 a las 21:50Gracias Jimemar. Me alegro de que te haya gustado.
Genial saber lo del Rewe!!
Un saludo 🙂
Ausländerina
4 junio, 2013 a las 19:12bueno un poquito como con el agua que has de buscar el «Ohne» a lo desesperao jaja pero de momento me las he apañado bien con la leche… porque en el edeka, compro siempre la de la florecita, así ya tiro pa seguro
Elisabet
4 junio, 2013 a las 21:55Hallo Ausländerina!
Sí, sí, el agua, «pa encontrarla sin gas» en este país… también tela!! Jejeje…
Ahora te reirás cada vez que vayas a por leche 😉
Gracias por tu comentario.
Un saludo!
rosellodb@hotmail.com
5 junio, 2013 a las 10:37Yo siempre hago mi lista muy disciplinadamente. Y luego me la olvido en casa!!!!!! Genial.
Elisabet
5 junio, 2013 a las 18:46Jajaja!!! ;D
Miss, genial tu comentario. Cuántas veces nos habrá pasado a todos!!
Petonets***
mamiyaesdedia
6 junio, 2013 a las 9:53Jajaja, este tema da para unas cuantas entradas!! Por supuesto, lo de la leche me ha pasado. Y también lo del agua que comentan más arriba. También lo de pensar «ostras, qué barata la carne!» y a posteriori darme cuenta de que el precio era por 100 gr., no por kilos. O por pieza… ¿Y qué tal cuando vas a Aldi o a Lidl y la cajera va tan rápido que no te da tiempo a meter las cosas en el carro? Luego vas a Rewe y es un remanso de paz…. ;P
Elisabet
6 junio, 2013 a las 10:37Ana!!! Genial tu aportación.
Me he sentido totalmente identificada con tu comentario de las cajeras del Lidl!! 😉
Gracias por comentar.
Un saludo*
caru
9 octubre, 2013 a las 19:43Oye, que yo hago aquí siempre la compra online en tengelman y en rewe y es un lujo que te suban los litros de leche a casa!
Elisabet
9 octubre, 2013 a las 21:10Vaya! Yo me estoy «alemanizando» y casi ya encuentro hasta «normal» ir de viaje familiar al super 😀
Gracias por chivármelo! Aunque diría que ambos son bastaaaante más caros que Lidl, oder?
Danke por comentar!
Aprendiendo alemán en la cocina. Parte 1. - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
17 junio, 2015 a las 10:05[…] Suele utilizarse siempre entera (3,5 mg). Y a veces hay que prestar atención al envase de leche en Alemania. […]
Jimena
6 mayo, 2017 a las 0:41Hola Elisabeth! Qué lindo blog, lo descubrí hoy.
Yo viví en Alemania hace unos 9 años en una beca de la universidad, soy argentina, y ahora a fin de mes vuelvo, así que buscando en internet me encontré con este post tan divertido! Fui de visita varias veces en estos años y no dejo de sorprenderme de ese hermoso país.
Tal cual! Me ha pasado, lo de la leche y también lo del agua! 😀
Aunque debo decirte que cuando yo viví en Dresden no vi familias comprando, sino personas solas y compras chicas, algo que nos llamó la atención a mí y a mis compañeros que estamos acostumbrados a las compras mensuales aquí en Argentina. Será que varía en las distintas ciudades?
Un gran saludo. Ya seguiré leyendo el resto de las entradas…
Elisabet
6 mayo, 2017 a las 8:39Muchas gracias Jimena! Por aquí algunas familias sí se ven. Pero es cierto que muchas veces también chicas solas. Un saludo a Argentina 🇦🇷