ALEMÁN Lenguaje

7 expresiones alemanas intraducibles.

28 octubre, 2013

Mientras termino de montar el video que te prometí en el que me presento para pedirte ayuda para ganar los Premios Bitácoras… Te traigo un divertido post!

Nunca. Nunca pensé que llegara este día. Claro que cuando piensas esto, seguidamente piensas aquello de «nunca digas nunca jamás» – que ahora habrá que investigar cómo se dice en alemán 😀

Pero es cierto. Viniendo de la más bella Barcelona lo que sucede primero al empezar a ser consciente de que estás en otro país, Alemania en mi caso, es darte cuenta de que existen expresiones «alemánicamente» intraducibles. Aquellas expresiones españolas que para ti son tan lógicas y normales que ni se te pasa por la cabeza que no existan en otro idioma. Y, si existen, no significan «exactamente» lo mismo.

Y, efectivamente, me pasó.

7 expresiones alemanas intraducibles

Pero lo que nunca me pensaba (nunca hasta hoy) es que sucediera al revés. Mejor, que sucediera quizá sí, pero la mar de contenta que me suceda a mí.

Y hoy me ha pasado. Seguro que es otra de las señales de cómo saber que te estás alemanizando. Y hasta hace ilusión oye! Mucha 🙂 Hoy me he dado cuenta de que ya empiezo a conocer expresiones alemanas que no pueden traducirse.

20131027-162417.jpg

Además, Judith @judithtiral, desde su respuesta a mi comentario en este post de su fantástico blog, me animó a redactar el post de hoy.

Así que aquí voy. Esta vez llego con expresiones alemanas que no son «españólicamete» traducibles. Bueno, y si lo fueran, no tendrían el mismo sentido que tienen en alemán. Y no únicamente son «intraducibles» al español, sino que son palabras o expresiones alemanas que se usan «tal cual» internacionalmente. Es decir, se usa la palabra «sacadita del alemán sin cambiar ni una coma».

¡Empezamos!

1.- Leitmotiv – seguro que la has escuchado en alguna ocasión. ¿Habías pensado que era alemana? (Yo llegué a pensar que era algo en latín). Pues resulta que significa en una palabra el «motivo principal de una obra de arte». Proviene de «leiten», que en alemán es «dirigir», de manera que transmite la «razón que dirige la obra».

2.- Kitsch – vendría a ser la «sobrecarga de adornos en una obra de arte». Todo lo que sobra y que es un exceso. Puede existir en múltiples géneros: música, pintura, decoración…

3.- Vorfreude – esta palabra refleja el estado de ánimo que alguien experimenta al pensar y saber que está a punto de suceder algo bueno. Digamos que sería la «preilusión».

4.- Gemütlichkeit – quizá podríamos encontrar su máxima similitud en una palabra catalana, la palabra «caliu». Comunica esa sensación de estar bien arropado y en casita. Sentirse a gusto incluyendo bien amueblado, calentito y que uno está a sus anchas.

5.- Heimweh – otra palabra de una lengua presente en el territorio español podría representar su traducción. Equivale a la palabra gallega «morriña», cuando uno echa de menos su patria.

6.- Blitzkrieg – incursión militar «a lo bestia» para atacar un enemigo.

7.- Hinten Lyzeum vorne Museum – Te pongo en situación: tú eres un chico. Un hombre. Vas caminando por la calle y hay una chica caminando delante tuyo en tu misma dirección, de manera que ves a la mujer por detrás. Y la chica está parece estar de muy bien ver: tipazo y ropa tipo «Barbie». Automáticamente piensas que tiene «veintitantos» y te animas a adelantarla para acabar de contemplarla (y quién sabe para qué más). Pues bien, en cuanto la adelantas y te giras disimulando para verla de frente… PLAS!!! Casi te quedas sin respiración sorprendido porque por delante casi es una mujer de 80 años!!! Bueno, con 80 quizá he exagerado un poco, pero es para poder expresarme mejor. Me refiero a esas mujeres que por detrás parece que sean jovencitas (por tener buen tipo y llevar ropa de edad que no les corresponde) y por delante… Digamos que asustan! La traducción literal sería algo así como «Por detrás colegiala y por delante de museo» (ojo, «museo» por antigüedad, no por belleza en este caso! Jajaja!!! :D)

¿Te han gustado? ¿Conoces alguna otra expresión alemana intraducible? ¿Te animas a compartirla a través de los comentarios?

  • Responder
    Leonardo
    28 octubre, 2013 a las 8:09

    Hola Eli, bienvenida de nuevo a las germanias, acabo de leer tu Post y es cierto que hay cosas que no se pueden traducir en ambos idiomas. La palabra o expresión que no tiene bajo ningun concepto una traducción o al menos no exacta son las expresiones con bei, por ejemplo:

    Bei mir, bei uns, bei dir, no hay manera de traducirla en Español. Cuando dices bei uns das ist so und so…….si lo traducimos seria, por nosotros las cosas son asi o asi o para nosotros, aunque tampoco es del todo correcto.

    De las palabras que has escrito si que hay un par que tienen traduccion literal Heimweh es literalmente dolor de hogar o patria que si que sería morriña o algo más español estandar o culto, seria Nostalgia. Otra palabra es Doch, que si bien tiene el uso de afirmación muchas veces si esta dentro de una frase se puede omitir porque solo refuerza lo que se dice, Seria como el Si en frances.

    La última que has escrito tambien me hizo much gracia en su día aunque la expresión un pelin más correcta seria von hinten Lyzeum von vorne Museum. Y dentro de esa expresión, la palabra Lyseum en aleman tampoco existe.

    Una cosa que me toca los web**** en el aleman son las incontables palabras francesas que existen en el idioma y que además las pronuncian en un perfecto frances pero luego no son capaces de decir Mallorca correctamente y dicen Malorca.

    Como tu dices hay cosas intraducibles pero te sorprenderas más cuando te des cuenta que hay palabras que directamente No existen en aleman como por ejemplo:

    1- Bastidores

    2- Cuenta atrás (Aqui lo toman del ingles Countdown)

    3- Descarga como sustantivo (no confundir con Hunterladen que es la accion) Aqui toman el anglisismo Download.

    Y de momento no se me ocurren más.

    Gran post.

    Saludos

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 13:49

      Leonardo!

      Madre del amor hermoso… Gracias por lanzarte a complementar el post con tantas propuestas!

      Siempre aprendo un montón con tus comentarios.

      A ver si alguien se anima a «atreverse» a traducir las que has sugerido tú 😉

      Muchas gracias por pasarte.

      Un saludo*

      • Responder
        André Höchemer (Alemol)
        5 noviembre, 2013 a las 7:02

        Leonardo tiene razón, hay palabras que no tienen equivalente en alemán, porque, por vagos, hemos adptado el término inglés sin más, como es el caso con «Download» y «Countdown». No obstante, para «bastidores» sí hay traducciones, según en qué sentido y contexto se usa: el «bastidor» de un coche es «Fahrgestell», en un sentido más amplio se habla de «Rahmen», en el teatro es «Kulisse», y la expresión «entre bastidores» tiene su equivalente alemán con «hinter den Kulissen».

        ¡Saludos!

        • Responder
          Elisabet
          5 noviembre, 2013 a las 8:25

          Wow!! SuperDanke André por pasarte y despejar todas nuestras dudas. Un lujo.

          Einen schönen Tag wünsche ich dir 🙂

          • Raul
            15 mayo, 2016 a las 0:19

            Blitzkrieg es Guerra relámpago a secas.

    • Responder
      Christina71
      30 octubre, 2013 a las 9:05

      Hola Leonardo y Elisabet:

      Esta expresión nunca la he oído en alemán tampoco, pero me hace mucha gracia! Será la expresión culta para decir «Von außen hui, von innen pfui» («de fuera perfecto, de dentro un desastre») y de esta expresión existen muchas variedades como por ejemplo «von hinten hui, von vorne pfui» (traducido más o menos así: «por detrás perfecto o guapo, por delante un desastre o feo») ecétera. Y claro que sí, la palabra «Lyzeum»» existe en alemán. Un «Lyzeum» es un instituto para chicas (cuando todavía no había coeducación en Alemania, los chicos solían ir al «Gymnasium» y las chicas al «Lyzeum» para hacer el bachillerato), también se refiere al edificio de un Lyzeum. Otro significado, pero creo que únicamente en el sur de Alemania y definitivamente en siglos pasados, es que «Lyzeum» significa «universidad especializada en las carreras de filosofía y teología.» Pero creo que la expresión se refiere al instituto de chicas. Saludos

      • Responder
        Christina71
        30 octubre, 2013 a las 9:10

        Quería decir «los chicos solían ir al «Gymnasium» y las chicas al «Lyzeum», así mi tío hizo su bachillerato en el Gymnasium y mi tía en el Lyzeum.

        • Responder
          Leonardo
          31 octubre, 2013 a las 9:42

          Gracias por la correción Christina71, la palabra Lyzeum si existe en alemán aunque es una expresión un poco antigua, lo que no significa que no exista claro esta. Esto pasa cuando le haces caso a tu profesor de alemán que al preguntarle por la palabra afirmó

          1. que no era alemán y 2. que ya no se usaba.

          Después mirando en duden si que sale. Por cierto, una recomendación por si buscais algo, iros a duden.de que sería como la RAE alemana, en leo.org a veces se queda corto aunque tienes que buscar cosas chungas para que pase eso.

          Saludos,

          Pdt: con rasca ya y temperaturas de 0° por Stuttgart.

          • Elisabet
            31 octubre, 2013 a las 15:34

            Leonardo,

            Existir, lo que se entiende por «existir», me atrevería a decir que sí que existe, puesto que mi fuentes son muy fidedignas 😉

            Muchas gracias por la divertida aclaración y por la aportación para futuras consultas! 🙂

            Saludos***

    • Responder
      Elisabet
      30 octubre, 2013 a las 11:21

      Christina71,

      Gracias por haber aportado tantos detalles para completar el post 🙂

      Saludos***

      p.s.- creo que hay 2 comentarios repetidos 😀

      • Responder
        Christina71
        30 octubre, 2013 a las 14:50

        Ui sí, ya lo veo. Lo siento, no me he dado cuenta, ¿se puede borrar uno?
        Cordiales saludos,
        Christina71

        • Responder
          Elisabet
          31 octubre, 2013 a las 14:57

          Tranquila, estas cosas pasan. Hecho! 🙂

    • Responder
      VB
      31 octubre, 2013 a las 8:20

      He leído varias veces que la palabra «bastidores» no existe en alemán. No es verdad, se dice Kulissen y es un galicismo, pero no me vais a decir que «almohada», «perro» o «coche» no son palabras españolas porque procedan de otros idiomas….

      • Responder
        Elisabet
        31 octubre, 2013 a las 15:53

        VB,

        La verdad es que desconozco si «bastidores» como tal existe en alemán. Investigaré con mis fuentes a ver qué dicen, o lo consultaré en la Alemolpedia. Aquí: http://www.diariodeunalemol.com/es/2013/06/24/alemolpedia-„preferentes“/

        😉

        Gracias por comentar.

      • Responder
        Leonardo
        31 octubre, 2013 a las 16:14

        La palabra Kulisse significaria realmente en español, algo así como escenario podeis ver la informacion aqui. http://www.duden.de/rechtschreibung/Kulisse

        Si queremos ir a lo que realmente significa bastidores en aleman es mas apropiado decir Hinter den Kulissen.

        Estudio Alemán desde hace 2 años y no conozco a estas alturas a nadie que diga Die kulisse al bastidor de toda la vida.

        Es muy facil ir a leo.org y poner la palabra, el tema es si de verdad existe como tal en el idioma que es otro asunto y no tiene nada que ver con las palabras adoptadas de otros idiomas.

        Almohada viene del arabe pero en arabe almohada no se dice así, en cambio descarga en aleman no existe ningun sustantivo y dicen download exactamente como en ingles. De ahi se deduce si una palabra existe o no en un idioma.

        • Responder
          Elisabet
          5 noviembre, 2013 a las 8:23

          Muchas gracias de nuevo Leonardo por tu intervención. Fui a consultar a André en su «Alemolpedia» y hasta se ha animado el a volver aquí a participar 🙂

          Lo puedes leer más abajo.

          Saludos***

        • Responder
          André Höchemer (Alemol)
          5 noviembre, 2013 a las 10:14

          Hola, Leonardo:

          Perdón, no había visto que ya habías investigado la expresión «hinter den Kulissen». La verdad es que sí se usa bastante, igual que «die Kulisse» para referirse al decorado de un escenario o una película, pero desconozco a qué te refieres con «el bastidor de toda la vida», porque, aparte de en la expresión «entre bastidores» y para hablar de coches o de marcos de madera, no he escuchado usar «bastidor» mucho en España…

          Saludos,
          André

          • Leonardo
            5 noviembre, 2013 a las 15:53

            Buenos dias Elisabet y André,

            Muchas gracias André por tu participación y aclaración sobre el tema.

            En cuanto a la palabra bastidores quería hacer referencia a lo que en inglés se conoce como «Backstage» que en español se debería traduce como detrás de bastidores, si no estoy mal aunque también se escucha mucho bastidores tal cual y en alemán como bien dices sería «Hinten den Kulissen». Duda aclarada

            Después de haber visto obra teatral en Stuttgart, pregunté como se decía Backstage en alemán ya que todos usaban la palabra inglesa indiscriminadamente y no obtuve una respuesta clara. Ahora creo que en español también no se usa la expresión correctisima como detras de…..

            Soy un enamorado del idioma y entre las primeras cosas que notaba era que el alemán no suele apoderarse de palabras extrangeras y alemanizarlas como lo hacemos en el español (por ejemplo con la palabra Croasán, con acento y todo en la a) mientrás que en alemán se pronuncia tal cual como en francés.

            Otro ejemplo son verbos como arrangieren directos del francés arranger aunque claro que tiene sinonimos en alemán puro como organisieren ó festmachen, aún así arrangieren se usa con frecuencia, quizás en lenguaje de oficina o algo así, que también puede ser.

            Otro ejemplo del que no he encontrado palabra en alemán es Director de cine que sería «Regisseur » también del francés.

            Dejo ya de soltar mis anécdotas linguisticas y de nuevo mil gracias a por la aclaración André y Elisabet.

            Un saludo y hasta la próxima entrada

            🙂

  • Responder
    Patrizia
    28 octubre, 2013 a las 8:27

    ¿Y qué me dicers de la versión negativa de «Vorfreude»… «Schadenfreude»? «Alegría del mal ajeno», según el Pons, qué mala leite. O «Rabbenmutter» («madre cuervo»: mala madre, madre desnaturalizada). Ahora no se me ocurren más pero hay muuuchas. Lo que me viene a la mente son palabras asquerosillas, como «Brustwarze» («verruga del pecho»: pezón), «Mutterkuchen» («pastel de madre»: placenta) y paro que se me sale el Frühstück.

    Por cierto, que para definir a esas reales hembras maduras mi madre siempre ha dicho «culito de paseo, carita de museo». Ahí queda eso ;).

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 13:51

      Jajaja!!! Patrizia, genial genial aportación la tuya. No, no me he equivocado, he puesto 2 veces seguidas «genial» porque es verdad 🙂

      Gracias enormes***

  • Responder
    Víctor Campuzano
    28 octubre, 2013 a las 8:45

    Jo tia, cuando he visto que había una nueva publicación en tu blog he experimentado una Vorfreude, leitmotiv suficiente para venir a tu blog, sonriendo, porque ya iba teniendo un poquito de Heimweh.

    No sigo, que sonrojo, solo decirte que tu, en lo referente a tu blog, que no quiere decir que en lo referente a (ahora tartamudeo, en menuda me he metido!!!! ) ….. pues eso, que tu no eres «Hinten Lyzeum vorne Museum» sino mas bien «Lyzeum Von Kopf bis Fuss» ….

    Besitos desde Murcia!!

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 13:53

      Olééé!!!

      Víctor, la mejor adaptación de post transformado en comentario que he visto nunca!! :)))

      Gracias por el piropo, por lanzarte con el alemán y por pasarte por el blog!

      Besotes***

  • Responder
    Devadip Rivero
    28 octubre, 2013 a las 11:36

    ¡Hola!

    Muy buenas y muy difíciles de traducir. Todas las que has/han propuesto.

    ¿Nadie menciona Biergarten?

    Me han dicho que empieza a haber «jardines de la cerveza»por España y Sudamérica, pero no sé si es una traducción válida. Desde luego, si no conoces los Biergarten, jardín de la cerveza no dice mucho en español.

    Gracias por compartir.

    Un saludo,
    Devadip -> @TraductorJur

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 13:55

      Devadip,

      Tienes razón!!! Eso prueba que hay que ir con mucho cuidado con las traducciones literales. Puesto que «traducir» se puede, pero lo que vengo a referirme es que no siempre tendrá el mismo significado en ambas culturas.

      Gracias por tu aportación 🙂

  • Responder
    Andaluza en Baviera
    28 octubre, 2013 a las 12:16

    El punto 4 Gemütlichkeit, lo ha definido siempre el Teutonovio cómo hogareño, te encuentras en un sitio cálido, en familia. Me encantó desde entonces porque lo dijo cuando estuvo la 1 vez en casa de mis padres, y es lo que admiro de sus restaurantes, que siempre me siento así.
    Sé por experiencia que tenemos expresiones comunes. En cuanto las recuerde o vayan saliendo te las mando por si te animas a hacer el post a la inversa. Jejeje

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 13:59

      Andaluza en Baviera,

      Genial que lo menciones. Esperaré tus propuestas si te animas. Yo precisamente estaba también preparando el «volumen 2» del post que me indicas (expresiones españolas que no pueden traducirse al alemán). Ya lo escribí, mira!! A ver si te gusta 😉

      https://cronicasgermanicas.com/2013/07/04/12-expresiones-alemanicamente-intraducibles/

      Gracias por el comment!

      • Responder
        Andaluza en Baviera
        28 octubre, 2013 a las 20:48

        ¡Hoy estudiando he encontrado una! Auch das Unglück hat ein Gutes. (no hay mal que por bien no venga) Las voy encontrando en http://www.leo.org cuando quiero traducir una palabra y vienen frases relacionadas en ambos idiomas. Y si encuentro mi pequeña libreta (en Alemania o en España) te mando las que ya había recopilado.
        Besos!!

        • Responder
          Elisabet
          28 octubre, 2013 a las 22:16

          Andaluza en Baviera,

          Anda mira!! Gracias 🙂 Pues no la conocía ésta!

          Y genial descubrir también más webs donde «übunguear» jajaja!

          Sííí!! Encuentra esa libretaaa porfa! 😀

          Besotes***

  • Responder
    diana
    28 octubre, 2013 a las 13:55

    Hola. Me ha encantado la entrada. Es la primera que leo, ya que acabo de descubrir tu blog pero creo que me quedaré para rato, como se dice, hahaha. Esta entrada me ha parecido bastante divertida e interesante y ahora mismo me pondré a mirar más posts tuyos. Yo soy estudiando de Traducción y aunque esté en primero aún y mi nivel de alemán no es que sea muy elevado, me encanta mirar cosillas del estilo de este artículo para ir adentrándome poco a poco en el idiomas. También es cierto que acabo de abrir un blog hace nada y a ver si poco a poco consigo hacerme un hueco en este mundillo 2.0.
    Un saludo,
    Diana. elmundoidiomas.blogspot.com.es

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 14:13

      Diana,

      Qué ilusión que hayas descubierto el blog! Bienvenida a Crónicas Germánicas 🙂

      Muchas gracias por tu comentario y suerte con tu blog. Es genial que te hayas lanzado a abrir uno sobre tu temática!!

      Te he animado a hacerte Iron Blogger en un comentario que te he dejado en el blog 😉

      Saludos***

  • Responder
    André Höchemer (Alemol)
    28 octubre, 2013 a las 13:58

    ¡Muy bueno! Podría intentar algo traducción, pero… ¿para qué? Si ya se han exportado y aceptado internacionalmente 😉

    ¡Saludos desde Valencia!
    André

    PD: El último ejemplo no me suena de nada. Será que solo conozco a chicas que cumplen por delante lo que prometen por detrás, jeje

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 14:17

      André!!

      Jijiji… Muchas gracias por tu comentario, que siempre me arranca una sonrisa 🙂

      Saludos***

  • Responder
    diana
    28 octubre, 2013 a las 14:06

    Bueno, vuelvo a comentar pero es que no me puedo resistor. Creo que me he leído ya por lo menos 20 entradas, es que me encanta el blog. He encontrado tantas cosas interesantes y me gusta saber un poco más de la cultura alemana.
    Diana. elmundoidiomas.blogspot.com.es

  • Responder
    diana
    28 octubre, 2013 a las 14:16

    Hola de nuevo.
    Mil gracias por la respuesta tan rápida y por los ánimos.
    Interesante el tema de Iron Blogger, ahora mismo lo miro en Twitter y me apunto.
    Por cierto, te sigo en Twitter, Facebook a ti y también me acabo de suscribir a tu newsletter.
    Un saludo,
    Diana. elmundoidiomas.blogspot.com.es

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 14:24

      Genial Diana!!

      Lo pasaremos bien. En Iron Blogger son muy majos!!

      Ya te sigo también en Twitter 🙂

      Mucha ilu que te hayas suscrito al blog. Gracias!!!

  • Responder
    Josep Maria
    28 octubre, 2013 a las 15:40

    GEMÜTLICHKEIT!!! Si, esta expresión que se usa en la corta letra del brindis con cerveza, sobre todo en la Oktoberfest de München.
    EIN PROSIT, EIN PROSIT !!!! DER GEMÜTÑICHKEIT !!!! ( un poco de alegria no val mal eh!!, )

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 18:32

      Josep María,

      Jajaja! Gracias por aportar alegría con un cántico al post 🙂

      Saludos***

  • Responder
    Josep Maria
    28 octubre, 2013 a las 16:25

    Fe de erratas, me ha salido un Ñ en lugar de una L. Josep M@.!! que tanta cerveza no te conviene!!!

    • Responder
      Elisabet
      28 octubre, 2013 a las 18:34

      Jajajajajajajaja!! Había quedado genial. Habías hecho hasta un mix de ambas culturas ;D

  • Responder
    ElenaG
    29 octubre, 2013 a las 8:32

    Hola!
    Te leo en silencio, desde que me leí de una sentada toooooodo el blog hará cosa de un mes.
    Aunque mi alemán escrito deja muuuuuuucho que desear, hay una cosa que en español yo no conozco, y que mi madre (bastante menos friolera que yo) no deja de decir cuando hemos ido alguna vez a Alemania fuera del verano: Angenehm kühl, algo así como agradablemente fresco. Eso me lo dice cuando yo tengo la nariz roja del frío, y ella va en manga corta, y la verdad es que aquí no conozco una expresión similar.
    Te sigo leyendo 🙂

    • Responder
      Elisabet
      29 octubre, 2013 a las 12:02

      ElenaG,

      Ilusión indescriptible.

      Además de haberte leído tooooodo el blog (madre mía con sus más de 180 post!) hoy va y te lanzas a comentar.

      Y con una aportación genial tras todas las que llevamos ya!

      Así qué un gracias enooooorme :)))

      Saludos***

  • Responder
    Anuska
    29 octubre, 2013 a las 11:58

    Elisabet!! otra vez otro post fantastico y de muchisima ayuda!!! Ya veo que aqui la gente esta muy puesta! Un beso a todos y gracias por hacernos la vida mas facil:
    ahhh la de «Hinten Lyzeum vorne Museum» si que la conocía porque vimos a una mujer acorde a la descripción.
    muaaaaaak!!

    • Responder
      Elisabet
      29 octubre, 2013 a las 12:26

      Anuska,

      Gracias por pasarte por aquí! Qué ilusión que te sea útil 🙂

      Jijiji… Porque no tenía una foto a mano que sino… Jajaja ;D

      Saludos***

  • Responder
    Hans
    29 octubre, 2013 a las 13:38

    Para Heimweh he escuchado «mamasitis» in suramerica, aunque «mama» no es «heim» (=casa, hogar)

    • Responder
      Elisabet
      29 octubre, 2013 a las 14:20

      Hallo Hans,

      Gracias por comentar. Siendo de Barcelona no había escuchado nunca dicha expresión 🙂

      Un saludo*

  • Responder
    Daniel
    29 octubre, 2013 a las 14:14

    Herbstlaubrittvergnügen; Götzengeschwätz.

    • Responder
      Elisabet
      29 octubre, 2013 a las 14:25

      Daniel,

      Gracias por participar.

      Vaya, ¿alguna posible equivalencia en español? :-S

  • Responder
    Leonardo
    29 octubre, 2013 a las 15:01

    Daniel se las ha rebuscado bien pero bien bien.

    La primera palabra Herbstlaubrittvergnügen significaria patear las hojas de otoño, o divertirte pateando la hojarasca.

    La segunda Götzengeschwätz sería algo como rezar a un dios en el cual no crees.

    Estas palabras no se si un alemán las sabría, lo pregutnaré porque me he quedado patidifuso.

    Si echais un vistazo a lenguas nordicas, tipo sueco, fines, islandes o incluso ingles de algun pueblo de Escocia existen palabras que significan muchas cosas a la vez, o o que describen directamente acciones o hechos, algo que me parece un poco surrealista y que a nosotros que venimos de las lenguas romances no no se nos hubiera pasado por la cabeza de ninguna manera. Quizas porque no es necesario para la comunicación.

    Es como si en español crearamos una palabra para describir el placer que sientes cuando metes la mano en una bolsa de lentejas recien compradas y antes de cocerlas.

    Aunque sea obvio (a veces no tanto) un idioma también es una manera de pensar y ver el mundo. No hace falta irnos al aleman para ver que hay cosas que no tienen traduccion literal al español, en el catalan tenemos unos cuantos casos, y en italiano otros más.

    Yo siento que tengo varias personalidades y me explico el porque, cuando estoy en casa y hablo catalan o castellano o italiano soy como siempre, despues en alemania me siento otro pienso de otra manera, si, como un alemán y me molestan demasiado las españoladas y después ingles también me siento otra persona, no tan estricta y mas relajada.

    • Responder
      Elisabet
      29 octubre, 2013 a las 21:38

      Leonardo,

      Yo sí que me he quedado patidifusa con tu comentario. Se dirá «patidifusa» en alemán? ;D

      Madre mía! Es que me lo he leído unas cuantas veces porque me encanta tu aportación!!! Siempre me descubres nuevas formas de ver las cosas. Y aportas todo tu conocimiento con gran ilusión y siempre tan servicial y pendiente de ayudar(me).

      Muchas gracias. Nunca hubiera pensado que un comentario de tan sólo 2 palabras como el de Daniel diese lugar, tras haber mostrado mi curiosidad por averiguar de qué se trataba por desconocimiento, a un comentario como el tuyo.

      Un saludo y feliz noche*

  • Responder
    javier
    29 octubre, 2013 a las 20:49

    Muy chulo, Eli, interesante y fresco y basculando a la perfección entre España y Alemania ¡Esto es Crónicas germánicas al 100%! y qué bonitas palabras, «Vorfreude» es mi favorita, ¡ojalá la sintamos todos muy a menudo!

    Felicidades por la selección que va desde lo intelectual-cultureta como «Leitmotiv» hasta lo más ravalero y cachondo, esa señora fantástica que pasa del Liceo al Museo con sólo girarse jeje.

    Bona nit!
    Javier

    • Responder
      Elisabet
      29 octubre, 2013 a las 21:40

      Aiiii!! Javier qué ilu tu comentario. Me ha encantado tu análisis 🙂 Gracias!!!

      Chicos, me encanta que cada uno aporte su manera de verlo.

      Gracias!

      Saludos***

  • Responder
    iblitz
    29 octubre, 2013 a las 22:57

    ‘Blitzkrieg’ si que la he visto traducida literalmente en la prensa como ‘Guerra relámpago’, para definir una guerra rápida, que se desarrolla en poco tiempo. Saludos 😉

    • Responder
      Elisabet
      30 octubre, 2013 a las 11:01

      Gracias iblitz por tu aportación y por animarte a comentar 🙂

      Saludos***

  • Responder
    Un español que no baila flamenco
    30 octubre, 2013 a las 6:19

    Jajajaja, que interesante Elisabet.
    Yo te voy a aportar otra «cosa», que al menos por mi zona hacen mucho, y es ese gesto, con la mano abierta, como de limpiaparabrisas que hacen para decir algo así como: «ni de coña».
    La verdad es que es bastante peculiar xD

    Un saludo!

    • Responder
      Elisabet
      30 octubre, 2013 a las 11:14

      Jajaja!!! No lo conocía esto. Qué gracia! Investigaré a ver 🙂

      Gracias por el comment Un español que no baila flamenco!

      • Responder
        Patrizia
        30 octubre, 2013 a las 16:44

        ¡Yo sí! Y es un gesto tìpicamente alemán que me pone un poco «von den Nerven». Yo lo interpreto como «¿estás loco o qué?» pero en plan borde. Por cierto, «gemütlich» fue desde siempre una de mis palabras favoritas que yo traduzco con (¿por?) «acogedor» o «amoroso» (si se trata de un jersey, jeje).
        Küsschen y a seguir investigando…

        • Responder
          Elisabet
          31 octubre, 2013 a las 15:03

          Patrizia,

          Jajaja! Tendré que acudir a una de mis fuentes más fidedignas a ver qué dice 😉 Lástima que no podáis colgar un vídeo haciendo el gesto exacto.

          Ist gemütlich dein Lieblingswort? A mí también me encantan las que son con «u» 🙂

          Gracias por el comment!

  • Responder
    catalana2001
    30 octubre, 2013 a las 16:45

    Elisabet, que exitazo este post!
    Yo quiero contribuir con las siguientes expresiones:
    – Pustekuchen ! (trad. literal: sopla pastel), que yo uso para decir nada de nada / ni hablar;
    – Pechvogel (pajaro de mala suerte) para describir a alguien con mala pata en la vida;
    – Das ist zum Mäusen Melken! (Esto es para ordenyar ratones) que creo que se aplica cuando un tema da para poco.

    Ala, recuerdos desde Colonia y a ver que historia divertida nos traes en tu proximo post.

    • Responder
      Elisabet
      31 octubre, 2013 a las 15:06

      Catalana2001,

      Qué chachi tu aportación!!!

      Me ha encantado la de «ordeñar ratones». Jajajajajajaja!!! ;D

      Gracias y saludos***

  • Responder
    Aridane García
    31 octubre, 2013 a las 13:41

    Muy buenas Elisabet!!

    Interesantísimo el post y la última de la «barbieabuela» mola mucho jeje.

    Quiero aprovechar para avisarte de que te he nominado al Liebster Award.

    En el siguiente link tienes toda la información de lo que debes hacer:

    http://compartimos.org/nominado-al-liebster-award/

    Te lo mereces. Espero que te guste.

    Un saludo!

    • Responder
      Elisabet
      31 octubre, 2013 a las 15:24

      Aridane,

      Jajajajaja!! Me ha encantado tu «bautizo» de la «barbieabuela»! 😀

      Muchas gracias por la nominación. Qué ilu! La verdad es que estoy muy contenta porque es la 3a vez y os debo un post dedicado a esa nominación! A ver si lo termino prontito 🙂

      Saludos***

  • Responder
    Patrizia
    1 noviembre, 2013 a las 10:20

    Esta mañana lavándome los dientes se me ocurrió una de las mejores palabras intraducibles: TUSSI!!! Dios mío, ¿cómo no hemos caído antes? Otra difícil de traducir con una palabra es «Spießig». ¿Conservador? ¿Burgués? ¿Aburrido? ¿Cuadriculado? ¿Mezcla de todas ellas y alguna más?

    • Responder
      Elisabet
      1 noviembre, 2013 a las 23:01

      Jajajajaja!! Patrizia la has clavado! Éstas 2 son incluso mejores que las que ya aportaste con tu primer comentario!

      Realmente tanto «Tussi» como «spießig» mega difíciles de traducir (evocan muchas cosas en una palabra)

      Gracias por animarte a compartirlas!!

  • Responder
    Patrizia
    2 noviembre, 2013 a las 16:10

    Mhhh…. ¿qué pasa con mi último mensaje? Pensé que se había publicado 2 veces pero no se ve!! Y no quisiera tripitirme…

    • Responder
      Patrizia
      2 noviembre, 2013 a las 17:44

      ¡¡Perdón!! Acabo de ver que SÍ se ha publicado, es que lo buscaba abajo…

    • Responder
      Elisabet
      2 noviembre, 2013 a las 19:35

      Patrizia,

      El de Tussi? Si justo te lo respondí 😉

  • Responder
    Palo
    4 noviembre, 2013 a las 15:01

    Por los madriles hay un dicho que se asemeja a tu descripción: «Tentanción por detrás y arrepentimiento por delante», jajajajaja

    • Responder
      Elisabet
      4 noviembre, 2013 a las 17:14

      Palo,

      Jajajajaja!! En serio? No lo conocía 😀

      Gracias por animarte a comentar.

  • Responder
    Nefelibata
    30 diciembre, 2013 a las 15:35

    Sólo comentar que aprendo mucho con vosotros/as!!! :)))

    • Responder
      Elisabet
      30 diciembre, 2013 a las 17:03

      Nefelibata,

      Qué ilusión! Gracias por tus palabras 🙂

      Un saludo*

  • Responder
    luis
    29 enero, 2014 a las 10:34

    muy interesante, otra vez.

    Creo que las palabras intraducibles sirven para conocer la mentalidad de un pueblo.

    Lo de ravenmutter es muy significativo porque, por lo que parece, está muy mal visto en Alemania que una madre siga trabajando normalmente tras tener un hijo.

    Heimweh es interesante, quizá el equivalente español sea morriña. Lo que es más complicado de entender es fernweh… Un escritor le dedica unas páginas (a partir de la p. 11) a esta cuestión

    http://www.puntodelectura.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/200806/primeras-paginas-china-para-hipocondriacos.pdf

    enhorabuena por el blog

    • Responder
      Elisabet
      29 enero, 2014 a las 16:31

      Luis,

      Muchísimas gracias por haberte animado a compartir tus palabras. Me ha encantado el enlace. Considero que es una buenísima explicación de ambos términos. Gracias por descubrirlo.

      Un saludo desde Deutschland*

  • Responder
    7 expresiones alemanas intraducibles
    8 abril, 2014 a las 1:47

    […] 7 expresiones alemanas intraducibles […]

  • Responder
    Guillermo
    24 enero, 2015 a las 17:40

    Sobre «Hinten Lyzeum vorne Museum «,

    en castellano a esa experiencia la he oido llamar «Confesión»: por detrás una tentación, por delante un arrepentimiento )

  • Responder
    En Alemania si tienes una bandera apestas a alcohol - Crónicas Germánicas
    4 febrero, 2015 a las 20:00

    […] Después, descubres que sí, que te vas emocionando con el idioma y te desenvuelves cada vez mejor. Incluso descubres que te sucede lo contrario que al principio, que utilizas expresiones alemanas intraducibles. […]

  • Responder
    Freitag, Kaffee und Kuchen: Vorfreude - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    18 diciembre, 2015 a las 0:06

    […] … que hoy te hablo y quizá te descubro una de mis palabras favoritas en alemán. Que es incluso una de las palabras o expresiones intraducibles al español. […]

  • Responder
    Luciano
    21 febrero, 2016 a las 1:27

    Hola Elisabet, estoy buscando una palabra que leí en algun lado que existe solo en alemán, pero nunca mas encontré cual era. Solo recuerdo que su significado era «El brillo rojo de las montañas al atardecer» o algo parecido

    Gracias!

    • Responder
      Elisabet
      25 febrero, 2016 a las 12:45

      Hola Luciano,

      gracias por tu consulta, pero siento comunicarte que desconozco la palabra a la que te refieres.

      Un saludo*

  • Responder
    Horst
    11 septiembre, 2016 a las 19:09

    Mein lieber Herr Gesangsverein! xD
    Mi español no es lo amarillo del huevo…
    Un saludo! 😉

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas