Una va por la vida con su corazoncito, buen humor y ganas de darlo todo por integrarse en este país en el que «en un mismo día disfrutas de todas las estaciones del año». Por si aún no te has dado cuenta, estoy hablando de Alemania 😉
Y, claro, para integrarse, ya se sabe, una debe aprender este «élfico» idioma: el alemán.
Cada uno aprende a su ritmo: unos más rápido, otros más despacio, pero una, a su ritmo.
En un tiempo vas cogiendo soltura. Me doy incluso cuenta de que, para aprender cada día, lo importante es «lanzarse». En alemán (y hasta creo que, en general, en todo en esta vida) hay que perder ese «miedo» al ridículo, evitando expresiones o pensamientos del estilo (ahora voz un poco cursi):
«Aaay, esto no lo pregunto por si no lo pronuncio bien, no vaya a ser que no me entiendan y encima se rían».
¡Olvídate de ese pensamiento! Pero ¡YA!
¡¡¡FUERA de tu cabeza!!!
La gran mayoría de teutones (no todos, es cierto) harán el esfuerzo por intentar comprenderte y, en caso negativo, aplica el sabio consejo que me dio Ana, mi gran profe de alemán: «si algo no sabes decirlo como querrías… Dilo de la forma que sepas» – pero en alemán, claro! ;D
Bueno, ¡¡¡a lo que vamos!!!
Hasta aquí, bien. Vamos aprendiendo el idioma, nos empezamos a defender, hasta nos soltamos a hablarlo,…
Y, de repente… ¡¡PLAS!!! (Bofetada) Bueno, quizá «bofetada» es un poco «exagerao».
El caso es que descubres que lo que siempre se ha dicho sobre cuando empiezas a aprender un idioma: «no hay que traducirlo literalmente, hay que aprenderlo» es más cierto de lo que piensas. Que ¿por qué? Pues porque hay muchas expresiones españolas que, en alemán, directamente, ¡¡¡no existen!!!
Está claro que en cada idioma pasará lo mismo, pero cuando son expresiones altamente utilizadas en tu lengua… Qué quieres que te diga, ¡te toca más!
Aquí resumo algunas expresiones españolas que no existen en alemán. Así que, si se quieren utilizar, hay que apañárselas.
1.- Estrenar. Ésta es precisamente una de las expresiones en castellano que me encanta. Tú vas ahí, tan feliz, con tus zapatos nuevos y sueltas: «¡Mira! Hoy estreno zapatos». O con un glamouroso vestido: «¿Te gusta? Hoy voy de estreno» (ahí la gente suele incluso hasta hincharse un poco). Y, para las pelis!! «El gran estreno de la última película de Daniel Brühl tendrá lugar…». Pues en alemán se pierde todo el glamour. Como en inglés. Se diría simplemente «llevo esto por primera vez».
2.- Cuando un español está escandalizado con algo que le acaban de contar o con algo que acaba de experimentar, suelta un «Maaaaaadre míaaaa«!!! Pero, ¿qué soltará un alemán? Aún no lo sé, pero eso seguro que no.
3.- El timo de la estampita: en Alemania directamente no te timan, así que aquí no les hace falta esta expresión.
4.- ¿Será el «desparpajo» una característica genética únicamente presente en los españoles? Hombre, el «desparpajo» muy muy presente, lo que se entiende por «muy presente» en los alemanes diría que «como que no». Pero ¿deberían contemplar al menos esa palabra en su diccionario? Pregunto…
5.- Tirarse a la yugular. Gran expresión española allí donde las haya. Acompañada generalmente de un movimiento de levantamiento de brazos hacia el cuello de la persona que se tiene en frente. Sucede algo similar a lo comentado en el punto 4. Quizá sea algo muy «Spanisch».
6.- «¿Cuándo te coges vacaciones? La primera quincena de agosto». Pues en Alemania no. En Alemania no te puedes coger vacaciones la primera «quincena» de agosto. Tienes que cogerte vacaciones «los primeros 15 días de agosto» o bien «las 2 primeras semanas más 1 día de agosto». Pero la primera «quincena» no puedes, porque «quincena» en alemán no existe.
7.- Ahora una «contexto niños»: Lavar la boca con jabón. Cuando alguien suelta una palabra «malsonante» delante de un niño, en España le sigue la mítica frase de «te voy a lavar la boca con jabón». La verdad es que me gustaría saber qué sucedería en Alemania ante tal situación. Estoy muy intrigada…
8.- ¿Y cuando alguien te fastidia? En España claramente te han venido a «aguar la fiesta«. En alemán dicha expresión no se utiliza. ¿Será que ellos están acostumbrados a que todo esté «pasado por agua»? Por el tiempo, lo digo…
9.- Cuando hay que espabilarse: «el que no corre vuela«. También muy española la expresión (o quizá muy latina). ¿Pero no hay que ser un poco «espabilao» en esta vida? Habrá que investigar cómo se espabilan los alemanes 😉
10.- Permíteme una de mi querida Barcelona, que no se dice ni en el resto de España: Bikini. Los que no conozcáis por dónde voy, os estaréis imaginando un lindo cuerpo exhibiendo su moreno en bikini en la playa. NO! No voy por ahí… En catalán se denomina «bikini» al «bocadillo de pan de molde caliente con jamón y queso». O, lo que es lo mismo, un «sandwich mixto» de Madrid. Pues bien, aquí en Alemania no existe «ni lo uno ni lo otro». ¿Cómo pido aquí un «bikini» en un bar?
11.- ¿Y una un poco «subidita de tono»? Como te encuentres delante de un portento-cuerpazo alemán y pretendas soltarle: «Te pondría mirando pa’ Cuenca» vas a estar toda la noche intentando encontrar la traducción y no la encontrarás. Mejor lánzate y a ver qué pasa ;D
12- Y, la más mítica entre las míticas. La expresión que ha conquistado el corazón de millones de internautas y éxito indiscutible en las redes sociales busca su traducción al alemán: ola-ke-ase. Tras decidir incluso internacionalizar la expresión y traducirla a diversos idiomas (nada más y nada menos que a 15 idiomas), ni los traductores más expertos encuentran su traducción al idioma alemán. Puedes leer en este artículo la dificultad que existe al intentar traducir «olakease» al alemán.
Otro día será el turno de expresiones alemanas que no existen en español.
¿Sabías que estas expresiones españolas no existían en alemán? ¿Conoces alguna otra? Me encantaría que la mencionaras. ¡Gracias por dejar tu comentario!
46 Comentarios
unadecat
4 julio, 2013 a las 6:52Elisabet, crec que maaaaaaaadre miaaaaaa en alemany ho pots traduir per
«ach!»
ya ves hija, nada que ver jajaja
bon dia, pequeña ELFA
Elisabet
4 julio, 2013 a las 14:05jajaja 😀
bona tarda Mister CAT,
molt contenta d´haver-te arrancat avui un somriure
Salutacions des de Deutschland***
Luis Foix
4 julio, 2013 a las 8:42Tengo un par de aplicacione del habla popular de esta region Suava.
Hoy estreno zapatos = Heute werden Schuhen eingeweiht !
Maaaa..miaaaa = O Gott…..O Gott !
Aguar la fiesta = Feier versauen .
Subidita de tono =Etwas zu Laud .
Lluis.
Elisabet
4 julio, 2013 a las 14:09Hola Luis,
muchas gracias por tu aportación y por comentar 🙂
un saludo*
André Höchemer (Alemol)
4 julio, 2013 a las 11:35Elisabet, nunca le digas a un traductor que hay algo «intraducible» :-P… ¡asumo el reto!:
1. En el caso de los pelis: «estrenar» = «uraufführen», para lo demás, te doy la razón…
2. «Ach du Scheiße!»
3. Cierto, este timo no existe en alemán, pero en general, se habla de «Bauernfängerei» para todo tipo de timos «tontos»
4. Depende del contexto (nuestra respuesta a todo, jeje): http://de.pons.eu/dict/search/results/?q=desparpajo&l=dees&in=&lf=de
5. «jemandem an den Hals/die Gurgel gehen»
6. «erste/zweite Augusthälfte»
7. «jemandem den Mund mit Seife auswaschen»
8. (según el contexto): «jemandem den Appetit/die Freude/die Laune/Stimmung, den Spaß verderben»; «aguafiestas» = «Spielverderber»
9. ¿quizá «stille Wasser sind tief»?
10. «Schinken-Käse-Sandwich» (es muy largo y suena como si me lo hubiera inventado, pero no 😉
11. «dich würde ich auch nicht von der Bettkante stoßen»
12. Cuando era joven (años 80/90 del siglo pasado), se decía: «hey, was geht ab?»
Saludos desde Valencia,
André
Elisabet
4 julio, 2013 a las 14:18jajajajaja 😀
Gracias André!! Precisamente a esto me refería cuando hice el comentario en tu última creación: la Alemolpedia.
Lo que sucede es que no quería «abusar» y preguntarte todo el material que, al final, me sirvió para redactar el post.
Lástima que no exista en alemán una palabra tan «sexy» como «estrenar» en el contexto de ropa.
Ah! Mit Seife te lavaré yo la Mund por decir lo que has dicho en el punto 2!! Palabrotas no valen ;-P
Genial genial tu aportación. Me has descubierto infinidad de términos que desconocía.
Muchas gracias por comentar.
Un saludo,
Elisabet*
André Höchemer (Alemol)
4 julio, 2013 a las 14:20hahaha, stets zu Ihren Diensten, gnädige Frau! 😉
Amparo
10 julio, 2013 a las 20:16Fenomenal la entrada y la réplica de André. Saludos también desde Valencia. 🙂
Elisabet
11 julio, 2013 a las 12:04Muchas gracias por tus palabras Amparo!! 🙂
Christina71
30 octubre, 2013 a las 9:22Sí, es fenomenal la replicación!!!! Pero quedan «frases intraducibles», no? A mí me gusta mucho el refrán «tanto se viste la mona de seda, mona se queda»de que no existe nunguna traducción al alemán, por lo menos que yo sepa (y me gustaría tener una buena traducción!). Gracias por haber aclarado alunas dudas y gran post!!!
Saludos
Analía Pedernera
26 enero, 2015 a las 15:48Interesantes los comentarios de André y Elisabet!
Yo aporto para el punto 2: Oh Gott, oh Gott!, meine Güte!, Ach, du Schande!
La última expresión se utiliza en caso de algo que estremece y provoca descontento, pero que por buena educación no se quiere pronunciar la palabra «Scheiße».
Yo soy argentina, y he vivido casi una década en Alemania. Y amo hablar alemán!
Pablo Bouvier
5 julio, 2013 a las 0:27Hola, Elisabet: El mismo principio de «intraducibilidad» podría aplicarse a casi cualquier expresión hecha. dicho o refrán de cualquier idioma. Este tipo de expresiones no se traducen literalmente, sino por expresiones de significado equivalente en el idioma de destino. Es decir, habría que buscar su equivalencia en las páginas alemanas de Redewendungen, Redensarten und Sprichwörter
Por otra parte, el artículo que mencionas sobre la dificultad de traducción del «ola, ke ase», «El Mundo Today» es una publicación humorística cuyos contenido no deben tomarse demasiado en serio. El «ola, ke ase» es intraducible, porque aqunque sea inteligible para todos los hispanohablantes, no pertenece a ningún idioma real. Pero de estar escrito correctamente, sería simplemente «Hallo, was machst du?»
Por cierto, el Instituto Cervantes tiene una página de refranes y sus equivalencias en otros idiomas que es una auténtica mina y cuyo enlace os dejo aquí, por si algún día tenéis necesidad de recurrir a ella: http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/listado.aspx
https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/q71/1005261_473309612753356_984298525_n.jpg
Elisabet
5 julio, 2013 a las 6:36Hola Pablo,
Gracias por tu tiempo, por escribir tu detallado comentario y… ¡¡¡Por descubrirnos esa mina!!! Le estoy echando un ojo y es realmente increíble.
Un saludo!!
Elisabet*
Bernd Faull
5 julio, 2013 a las 9:51Richtig!
Elisabet
5 julio, 2013 a las 15:15Danke Bernd***
uncami
5 julio, 2013 a las 11:06Hola Eli…tens una mina amb aquests lectors….enhorabona!!!!
Elisabet
5 julio, 2013 a las 15:16jijiji…
Moltes gràcies David. Molt contenta amb el blog!!! 🙂
Salutacions a tooooots*
Marta Peiro
8 julio, 2013 a las 20:17Me ha encantado esta entrada! 🙂 La verdad es que a veces traducir algo al alemán parece imposible, pero todo es cuestión de estrujar un poco el coco y seguro que algo sale, como ya se ha demostrado un poco más arriba en algún comentario 😉
Elisabet
8 julio, 2013 a las 20:50Hallo Marta!!
Muchas gracias. Qué ilusión!! 🙂
Sí, traducir a veces es verdaderamente difícil… Aquí me refería precisamente a que «traducir se puede traducir», pero el tema es que la expresión «per se» en el otro idioma quizá no significa lo mismo.
Gracias por comentar!
Un saludo*
Marta Peiro
8 julio, 2013 a las 20:56Sí, ese es el principal problema de la traducción (y, a la vez, un poco también lo que la hace bonita), que nunca hay una traducción 100% igual, sino varias formas de decir algo muy parecido 🙂
12 expresiones "alemánicamente"...
10 julio, 2013 a las 7:36[…] Una va por la vida con su corazoncito, buen humor y ganas de darlo todo por integrarse en este país en el que "en un mismo día disfrutas de todas las estaciones del año". Por si aún no te has dado … […]
mamagnomo
10 julio, 2013 a las 23:24Jajaja ni te imaginas lo que he sidi capaz de inventar a lo largo de mi vida. Mi amiga siempre decia que tenia muchis problenas: problemas para llegar temprabo al bus, para entender el idioma, para tratar a la gente also viele,viele Probleme hatte sie pero… Resulta que yo estaba diciendo que tenia prblemas mentales jajaja sie hatte Schwierigkeiten nur!! O yo algunas veces tenia muchas manias, porque hacia las cosas a mi modo aber eine Manie… Ist eine Krankheit
Elisabet
11 julio, 2013 a las 13:45Jajaja!!
MamaGnomo, exacto! Es que hay que ir con un «cuidao» con las expresiones y frases hechas de cada uno… ;D
Andaluza
14 julio, 2013 a las 11:54En Munich, muy católicos, en vez de «Madre mía» es como en inglés: Oh Mein Got!, con voz muy muy chillona. Y lo de lavar la boca con jabón lo entienden perfectamente cuando lo traduces literalmente, o se les dice » Scheiße dann Seife” jijijijji
Elisabet
14 julio, 2013 a las 12:20Jajaja!! Esa frase no la había oído nunca! ;D
Muchas gracias por tu comment.
Saludos***
12 expresiones "alemánicamente" intraducibles
24 julio, 2013 a las 14:16[…] 12 expresiones "alemánicamente" intraducibles plus por CronicasGermanicas en ocio | curiosidades hace nada […]
guillermo ortega
25 julio, 2013 a las 0:03JAJA que entrada tan simpática. . Mon Amour, jiji
Elisabet
25 julio, 2013 a las 13:17Hola Guillermo,
jejeje… muchas gracias. Me alegro de que te haya gustado 🙂
un saludo desde Deutschland*
Schlurm
30 julio, 2013 a las 21:59Cuidado con la «quincena» que son die ersten vierzehn Tage, de ninguna manera fünfzehn 🙂
Elisabet
30 julio, 2013 a las 22:07Hola Schlurm,
Vaya, vaya… Ya decía yo que en alemán esta palabra no se puede traducir. Una quincena en español son 15 días, no 2 semanas.
En alemán entonces son 14 días? Eso no es una quincena para un español. Eso son 2 semanas.
Qué lío madre mía 😉
Gracias por comentar!
André Höchemer (Alemol)
31 julio, 2013 a las 5:50Hola, Elisabet, hola Schlurm:
perdonad que me meta donde no me llaman, pero escribí hace tiempo sobre este curioso tema en el que no parecen salir las cuentas: http://www.diariodeunalemol.com/es/2011/02/25/7-7-15/
Saludos,
André
Elisabet
31 julio, 2013 a las 7:44Gracias por tu aportación André!!!
Para mí «15 días» o «quincena» siempre son «15».
Aaaaaaigst estas peculiaridades culturales! Jajaja ;D
Saludos a ambos***
Feliz cumpleaños | Crónicas Germánicas
25 agosto, 2013 a las 9:44[…] 12 Expresiones “alemánicamente” intraducibles, de éste creo que haré más […]
Cristobal
29 octubre, 2013 a las 12:12Hola, Elisabet.
Aqui te mando un Video que trata de este mismo tema
https://www.facebook.com/photo.php?v=10201514709863156
saludos
Elisabet
29 octubre, 2013 a las 12:24Jajajajajajajajajajaja!!
Cristóbal el video está muy muy currado y es genial 😀
Gracias por comentar y por compartirlo.
Qué grandes los compañeros de Onda Cero.
Saludos***
Mar
17 diciembre, 2013 a las 21:03Me parece que el link que pones al final sobre la traducción de «ola ke ase» es en chiste, no?
Elisabet
18 diciembre, 2013 a las 14:04Mar,
Jejeje… 😉
La semana en 10 entradas (del 1 al 5 de julio) | Blog de Leon Hunter
7 enero, 2014 a las 14:07[…] 12 expresiones “alemánicamente” intraducibles. […]
PRroi
27 enero, 2014 a las 13:36Tremendo el alemán. 🙂
Me da la sensación que es uno de esos idiomas que yo jamás lograría aprender.
Yo nací y vivo en USA, y sí tenemos expresiones para estreno.
Por ejemplo, si se estrena un restaurante, una sala de cine, etc, se usa la expresión grand opening o simplemente opening
Pero si se trata de un par de zapatos, por ejemplo, usamos first use. Al sur de USA, y a manera de slang (jerga callejera, argot popular) se usa el firsty, que vendría a ser una forma abreviada de decir first time, o first use. Por ejemplo:
«Thi’s my jeans firsty», queriendo decir con ello que es la primera vez que usas esos jeans que llevas puesto, o sea, que los estás estrenando.
Pero esa locución es jerga callejera. Si la usas frente a académicos es muy posible que no te entiendan y que hasta el pobre Shakespeare de un salto en su tumba. 🙂
Un abrazote.
Elisabet
27 enero, 2014 a las 18:12Pedro!
Qué ilusión verte por aquí 🙂
Y muchas gracias por aportar tan técnica explicación!
Saludos desde Deutschland***
12 Expresiones alemánicamente intraducibles (vol.2) | Crónicas Germánicas
17 febrero, 2014 a las 9:57[…] Volvemos con una nueva entrega de expresiones “alemánicamente” intraducibles. […]
Cati
14 junio, 2014 a las 12:30Lo que me he reído con el post!
A mi me pasa como a ti, pero por «wasap» que es peor! jajaja… me mensajeo a veces con un@s amig@s alemanes y me quedo más de una vez pensando en como intentar arreglar los desaguisados que monto yo solita… y es que empiezo.. voy continuando… y cuando me doy cuenta: ni idea de como soltarlo en aleman… si lo intentas traducir palabra por palabra, peor… no me entienden ni mu! jajaja y al final, pues acaba como «el rosario de la aurora»… que a ver si alguien me dice como se traduciría esto!! 🙂
Elisabet
14 junio, 2014 a las 17:00Cati,
Jajaja!! Qué grande. Apunto tu expresión intraducible para la próxima edición! Gracias!! 😉
Saludos***
Ani
27 julio, 2016 a las 7:13Jajajajaja, me mató el «olakeasé», porque es muy de pibe argentino esa expresión, los jóvenes argentinos la usan mucho, no sé si en otros países latinoamericanos también se da.
Espero que estos pequeños tumores de la lengua española, no tengan nunca traducción jaja, sería innecesario.
Saludos!
Christian Tomas
29 octubre, 2020 a las 19:22buenas tardes desde uruguay, como dirias home sweet home, hogar dulce hogar en aleman. Gracias!!
Elisabet
2 noviembre, 2020 a las 11:15Hola Christian,
precisamente esa expresión no existe. Diría que usan la inglesa.
Gracias y saludos a Uruguay!