Entrevistas Ocio VIAJES

La no entrevista a Daniel Brühl

14 junio, 2013

Si me preguntaras qué personaje masculino escogería como representante y espíritu del blog de «Crónicas Germánicas» te respondería, sin duda, Daniel Brühl.

daniel brühl
Imagen extraída de Google

La razón es muy sencilla: el famoso actor alemán de origen español cumple a la perfección con la esencia del blog, puesto que «un lado de su corazón está en Barcelona y el otro lado en Alemania«. ¡¡Como el mío!! Incluso su barrio preferido de Barcelona es justo el mismo donde vivía yo antes de mudarme a tierras teutonas. Además, casi casi somos iguales; él tan sólo un año más pequeño 😉

Daniel Brühl cuenta también con ascendentes cronistas. En su caso no escribían crónicas germánicas, como yo, sino crónicas taurinas. Las crónicas taurinas eran escritas por su abuelo. Éste es uno de los secretos desvelados en su libro “Un día en Barcelona”, donde el actor recorre la ciudad y relata su paseo como si de una verdadera historia de amor con su querida Barcelona se tratara, desde la montaña del Tibidabo hasta el mar.

20130613-173016.jpg

Por encajar tan bien en el blog oficial de “Crónicas Germánicas”, por ser uno de mis actores preferidos y porque algún día tendré la suerte de coincidir con él (a ver cómo me las ingenio), me encantaría poder realizarle una entrevista. Sería la primera entrevista que realizaría desde que soy blogger y para mí sería muy especial. Además, sería un verdadero honor contar con su presencia en mi querido blog. Estoy segura de que algún día lo conseguiré, pero mientras intento “dar con él” te propongo que me acompañes en mi, de momento, “no entrevista”, que ya tengo lista y preparada para cuando lo tenga frente a mí. ¿Quieres conocer un poco más y mejor a Daniel Brühl? Sigue leyendo! 😉

Daniel Brühl, de padre alemán y madre española, nació en Barcelona. Pronto se mudó con su familia a Colonia. Cursó sus estudios en Alemania e inició su gran carrera cinematográfica en el cine alemán.

Actualmente destaca por sus brillantes interpretaciones en películas de diferentes nacionalidades y diversos géneros. Ha participado en infinidad de filmaciones, mencionaré aquí algunas de las más destacadas.

En «Malditos bastardos«, famosa película de Quentin Tarantino ambientada en la época nazi y en la que también interviene Brad Pitt, Daniel Brühl interpreta a Fredrick Zoller, un ingenuo asistente del ministro de Propaganda que se hace famoso por haber abatido como franco tirador a unos 300 soldados desde un campanario.

daniel-bruhl malditos bastardos
Imagen extraída de Google

Protagonista del film «Salvador«, de Manuel Huerga, donde, tras mucha insistencia por parte del productor, realiza la dificilísima interpretación de Salvador Puig Antich. La víctima era un anarquista condenado a pena de muerte (garrote vil) en la época de la Dictadura en España. El protagonizar la película “Salvador” le valió a Brühl su primera candidatura a los Premios Goya.

daniel bruhl salvador
Imagen extraída de Google

Su versatilidad en interpretaciones de diferentes géneros se plasma en la película española de ciencia ficción «Eva«. En ella recibe el encargo de crear un niño robot.

Daniel-Bruhl-Eva
Imagen extraída de Google

Interviene también en «El ultimátum de Bourne«, de Paul Greengrass, compartiendo cartel con el mismísimo Matt Damon, al que, a pesar de no ser ni alemán ni español ni tener nada que ver con este blog, no le haré ningún feo cuando me solicite una entrevista 😀

Pero, sin duda, la película que lo lanzó a Daniel Brühl a la fama a nivel internacional fue «Good Bye Lenin!», de Wolfgang Becker. En ella protagoniza de forma magistral auténticas peripecias fingiendo que no se ha producido la caída del “Muro de Berlín” para intentar no “asustar” a su madre recién salida del coma. Ingeniosa crítica a la Alemania comunista junto con una oda a la familia.

daniel bruhl good-bye-lenin
Imagen extraída de Google

Empezamos con la “no entrevista”:

Hola Daniel, ¿puedo tutearte? Es que en Alemania, ya se sabe! A todo el mundo se le debe tratar de usted…

Tu domicilio, debido a tu trabajo, está en algún lugar entre Alemania, España y Gran Bretaña. Pero, ¿en cuál de ellos realmente se encuentra tu lugar favorito?

Echando la vista atrás para revisar toda tu trayectoria hasta ahora, ¿cuál consideras tu película favorita y cuál es tu papel favorito (que no tienen por qué formar parte de la misma película)?

La presentación de la película “Salvador” en la sección “Una cierta mirada” en el Festival de Cannes en 2006 te brindó la oportunidad de formar parte del jurado en la categoría de los cortometrajes aquel año. ¿Qué tal fue la experiencia? ¿Cómo se siente un actor formando parte de un jurado “de cine”?

El año pasado, a finales de julio, la Festa Major de Pratdip, en Tarragona, donde pasaste gran parte de los veranos de tu niñez, tuvo el gran honor de contar contigo como «pregonero oficial». En la entrevista que tuvieron la suerte de realizarte resaltaste tu papel en la película «El ruedo blanco», de Hans Weingartner, como el papel más difícil, por interpretar a un esquizofrénico. Si te pregunto ahora por la «escena más difícil» que has interpretado en tu carrera hasta ahora, ¿resaltarías aún una escena de dicha película o destacarías alguna otra?

Tú vas a ser el protagonista de la «película perfecta» y te ofrecen poder escoger. Puedes escoger director, actriz protagonista y género. ¿Cuáles escogerías?

Gracias a tus fantásticas interpretaciones has sido galardonado con importantes premios como el premio al “Mejor actor de la Academia de Cine de Alemania” y el premio del público de la “Academia de Cine Europeo”. Una de tus últimas e impresionantes interpretaciones es la que haces al aparecer en «Rush» como Niki Lauda, película que recomiendan ver en versión original y de la que toda la prensa alaba tu gran trabajo en el acento alemán con «deje» austriaco tan característico de Lauda. Imagino que no actúas para ganar ningún premio, sino porque es tu pasión y profesión. Pero, en caso de poder escoger alguno, ¿qué premio de cine (u otro sector) te gustaría ganar?

En una entrevista que te realizaron en «The Wall Street Journal» (wow!) confesaste que te encanta pasar el fin de semana cocinando para amigos. ¿De qué nacionalidad es tu receta preferida que te gusta cocinar?

Llegados a este punto… ¿Puedes formular un deseo?

Y, para finalizar, pregunta obligada: ¿Cuál es para ti la diferencia más significativa entre España y Alemania?

¡Gracias por tu tiempo!

¡Una más! ¿En qué idioma denkst du? – ¿En qué idioma piensas? Esta pregunta ha sido sugerida por «Wir Kochen Deutsch» a través de su página de Facebook.

Ups, un par de preguntas más 🙂
¿Qué nacionalidad tienes? En caso de ser la española, ¿cuál es tu segundo apellido?. Y, segunda pregunta, ¿cómo te sientes mejor, como alemán, como español o no le das mucha importancia como para tener que definirte? Estas preguntas han sido sugeridas por Xavier.

Aquí daríamos por terminada la entrevista, trabajando, confiando y deseando poder realizársela en persona algún día.

¿Conocías a Daniel Brühl? En caso de poder preguntarle algo, ¿qué pregunta le formularías? Gracias por dejar tu comentario.

  • Responder
    Xavier
    18 junio, 2013 a las 7:15

    Hola Elisabet,
    me ha gustado la «no entrevista». Ahora falta que algún seguidor de tu bloc le haga llegar la entrevista a Daniel Brühl, y que te la devuelvan. Yo incluiria dos preguntas: Que nacionalidad tiene y en caso de ser la española, cual es su segundo apellido. Y segunda, como se siente mejor, como alemán, como español o no le da mucha importancia como para tener que definirse.

    • Responder
      Elisabet
      18 junio, 2013 a las 15:08

      Hola Xavier,

      Me alegro de que te haya gustado la «no entrevista».

      De hecho… Mis objetivos y sueños aspiran a mucho más!! La entrevista quiero realizarla yo personalmente a él. Frente a frente (después de haber intentado digerir que está ahí delante 😉 No sé cómo me las apañaré, pero me las apañaré. Y entonces te lo contaré en un nuevo post que se titulará igual que éste pero sin el «no»!!!

      Gracias por tu aportación. Preguntas añadidas a la entrevista!!

      Un saludo,

      Elisabet*

  • Responder
    La no entrevista a Daniel Brühl
    27 junio, 2013 a las 14:33

    […] alma 9 La no entrevista a Daniel Brühl por CronicasGermanicas en cultura | cine hace […]

  • Responder
    12 expresiones “alemánicamente” intraducibles. | Crónicas Germánicas
    4 julio, 2013 a las 6:47

    […] hasta hincharse un poco). Y, para las pelis!! “El gran estreno de la última película de Daniel Brühl tendrá lugar…”. Pues en alemán se pierde todo el glamour. Como en inglés. Se diría […]

  • Responder
    anaoliva
    26 julio, 2013 a las 9:55

    Hola Elisabet,

    me parece muy original la fórmula. Mis consejos para que lo encuentres y le hagas la tan soñada entrevista:

    1. Busca la última película que haya intervenido o la que esté haciendo en este momento. Esto no te será difícil y te permitirá localizar la productora. Escríbeles preguntando si tienen previsto hacer una rueda de prensa para informar de la película. en su caso, diles que te gustaría asistir para hablar de la película y hacerles un reportaje. Tu oportunidad estará ahí.

    2. Si no está trabajando en ninguna película, mira la última.. a lo mejor te dan detalles de cómo localizarlo.

    3. Busca en twitter o facebook, es posible que tenga perfil. Escríbele con tu petición y posiblemente esté encantado.

    4. Si todo lo demás no funciona, sigue insistiendo. Nunca sabes.. por mi experiencia, en el sitio menos pensado salta la liebre. En una ocasión, saliendo del cine y con mi atuendo playero, me topé en una rueda de prensa de mi querido Pierce Brosnan, alias Remington Steele o James Bond. Me senté en las primeras filas y todavía recuerdo el porte del señor Brosnan. No guardo recuerdo fotográfico porque llevaba las gafas de bucear, no la cámara de fotos y fue hace mucho tiempo, cuando no teníamos smarthpones.. qué pena.

    Otro día te cuento qué me ocurrió con Richard Gere.

    Ah, deja unas preguntas para improvisar. Lo más bonito de una entrevista «cara a cara» es que nunca sabes cómo va a acabar. Imagina que tu cuestionario es que como el tronco de un árbol, es la base, las ramas las construirás cuando tengas delante a la persona. Te surgirán preguntas que ahora ni conoces. Esa es una de mis reglas a la hora de hacer mis libros, llevo un cuestionario muy amplio, pero luego
    siempre hay cosas que surgen nuevas en función de lo que contestan.

    Suerte en tu búsqueda y felicidades por la iniciativa!

    • Responder
      Elisabet
      26 julio, 2013 a las 14:09

      Hola Ana!

      Qué ilusión que te hayas pasado por el blog. Y más aún leer tus bonitas palabras y tus sabios consejos aquí!!! GRACIAS (así, en mayúscula).

      Empecé precisamente por el punto 3 que mencionas. He podido comprobar que no tiene ni cuenta en Facebook ni en Twitter oficiales. Sí hay clubs de fans. Uno de ellos retwitteó mi «no entrevista».

      Seguiré tus consejos y tarde o temprano lo conseguiré. Cuando lo tenga «cara a cara» quizá pido a alguien que me haga una foto para que puedas ver la «cara que se me quedará a mí»!!! ;D La improvisación: cuenta con ella. Adoro planificar y ponerle la salsa de la improvisación en el momento de la acción. Te mantendré informada 😉

      Me ha encantado tu experiencia. Queda súper pendiente que me cuentes lo de Richard Gere!!!

      Un abrazo desde Deutschland*

      Elisabet*

  • Responder
    Lo que un TOP Blogger es capaz de hacer con 1 dólar: entrevista a Carlos Bravo. | Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    17 octubre, 2013 a las 6:53

    […] Si me solicitaras identificar un personaje masculino famoso que representase el espíritu del blog de “Crónicas Germánicas” ya te conté una vez a quién escogería. […]

  • Responder
    Jose
    31 enero, 2014 a las 21:26

    Me parece que te has dejado su estupenda interpretación en «Rush», donde hace de Niki Lauda. Imprescindible, eso sí, verla con audio en alemán. ‘Clava’ el acento austriaco y la forma de hablar de Lauda!

    Que tengas mucha suerte, a ver si consigues entrevistarlo!

    Saludos desde Austria, todavía más al sur! 😉

    • Responder
      Elisabet
      31 enero, 2014 a las 22:23

      José,

      En parte me alegro porque así me has dejado el comentario 😉

      Muchas gracias. Añadido! La verdad es que este post lo escribí hace algún tiempo, antes precisamente de que saliera la película.

      Aún así, sé que algún día daré con él. Mil gracias por tus ánimos!

      Un saludo desde Deutschland*

      • Responder
        Jose
        31 enero, 2014 a las 22:42

        Cierto, no me había fijado en la fecha, sorry! :S Creo que estaba nominado a los globos de oro por ese papel, lástima que al final no se lo dieron… Había bastante expectación por aquí!

        Hasta la próxima!

  • Responder
    Manuel Ortiz Robles
    10 diciembre, 2015 a las 3:25

    La verdad Elizabeth parece que estuvieras enamorada de Daniel brühl bueno cada quien con su problema. ! te mando saludos desde aquí Lima Perú

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas