ALEMÁN Trucos

22 trucos para aprender alemán

30 enero, 2017

El alemán es la lengua materna más hablada en la Unión Europea y en el mundo es hablado por 103,5 millones de personas.

En el 2010 estudiaban la lengua de Goethe en el mundo 14,9 millones de personas; en el 2015 eran ya 15,4 millones; y la tendencia al alza sigue.

103,5 millones de personas hablan alemán como lengua materna y más de 15,4 millones de personas estudian alemán en todo el mundo

Estos datos los he leído en un reciente artículo sobre el alemán en el diario La Vanguardia, donde se pone de manifiesto que cada día más personas se suman al aprendizaje de este élfico idioma.

trucos aprender aleman

Para todos ellos está dirigido el post de hoy. Para todas las personas que aún no han empezado a estudiar alemán pero quieren empezar. Para todas las personas que ya han empezado a estudiar pero en tan sólo pocos días están a punto de rendirse {aunque mejor lean primero «alemán sin perder la motivación«}. Y para las personas que quieren dar un paso adelante con el idioma y buscan más recursos.

Hoy te traigo mis mejores trucos para aprender alemán.

Hace algunos años que empecé a estudiarlo en serio y me he dado cuenta de que, para aprenderlo, no hay una fórmula secreta, simplemente hay que trabajar, tener paciencia y nunca darse por vencido. Pero sí es cierto que he descubierto formas que hacen más agradable y divertida la ardua tarea de aprender esta curiosa lengua germana.

Algunos de los trucos son psicológicos, puesto que cuando la mente está predispuesta y realmente preparada es cuando mejor se aprende. Otros son de cómo practicar o cómo empezar bien para avanzar más rápido y mejor.

Puede ser que incluso se me ocurran más en un futuro, cosa que si sucede sabes que la compartiría en el blog. O quizá a ti se te ocurren aún más, y sabes que siempre puedes aportarlos a través de los comentarios.

¡Dentro video!

¿Conoces más trucos para aprender alemán y ayudarnos entre todos?

  • Responder
    Montse
    30 enero, 2017 a las 8:44

    Hola Eli!
    Jo sé una cançoneta infantil per recordar les prep. que van en Dativ.
    LB,
    Montse Ferrer

    • Responder
      Elisabet
      30 enero, 2017 a las 22:45

      Gràcies Montse! Miraré a veure quina es ?

      • Responder
        Montse
        30 enero, 2017 a las 22:58

        Aus, bei, mit , nach, seit von, zu, leben Dativ , wen liebst du? Amb la música de «Quan les oques van al camp….»

  • Responder
    marisela garcía
    30 enero, 2017 a las 10:49

    Gracias mil!

    • Responder
      Elisabet
      30 enero, 2017 a las 22:45

      Gracias Marisela ☺️

  • Responder
    Katy Esperón
    30 enero, 2017 a las 11:03

    Hola Elisabet!! Lo de la tele y la radio lo corroboro!! Pero también unas cuantas más… Cuando estuve en Alemania mis compañeros de trabajo querían que me relacionase con españoles y me decían donde estaban «todas esas cosas españolas», yo me hartaba de decirles que no quería españoles, que me había ido a Alemania para aprender alemán e involucrarme con su cultura. Al principio reconozco que me costó bastante (demasiados momentos de soledad) pero solo miraba la tele en alemán (porque no tenía más canales que los de la tdt alemana… imagínate, siempre Das Erste puesta…), trabajaba con un señor que tenía la radio puesta desde las 8 de la mañana a las 5 de la tarde y solo me relacionaba con alemanes y además Schwaben, así que aparte de aprender alemán, supe como era el dialecto y como formaban las palabras, cocinaba con ellos, jugaba a las cartas (Binokel!!!) y me iba los domingos de paseo a las fiestas de pueblo!!! Todo un año seguido así, así que aprendí un montón en poco tiempo pero las relaciones sociales no son las mismas que en España y al final siempre hace mella. Después llegó la antena parabólica, apuntarme a clases de alemán y conocer gente española, pero el trabajo duro ya estaba hecho!!

    Me ha gustado tu video!! Muuuuy instructivo!! Yo aún sigo intentando leer en alemán, ver películas en versión original, leer blogs… porque aunque 2 años no dan para hablar muy bien, no quiero perder todo lo aprendido!!

    Liebe Grüße!!

    Katy.

    • Responder
      Elisabet
      30 enero, 2017 a las 22:44

      Muchas gracias por compartir tu experiencia aquí Katy!

  • Responder
    Javier
    30 enero, 2017 a las 11:23

    ¡Hola!

    Estupendo vídeo, Elisabet. En mi caso cuando estudiaba alemán me resultaba útil escribir el sustantivo, además de con el género, con el sufijo del plural. También me gusta escuchar la radio, canciones o ver vídeos (series, películas o youtubers) del idioma que estudio. Uno de los ejercicios que ahora hago para «mantener el nivel», ya que no vivo en Alemania, es ver las principales noticias en menos de 2 minutos con el Tagesschau in 100 Sekundenhttps://www.tagesschau.de/100sekunden/
    Me viene bien para escuchar algo de alemán cada día.

    ¡Un saludo!

    • Responder
      Elisabet
      30 enero, 2017 a las 22:44

      Muchas gracias Javier por compartir tu experiencia!

  • Responder
    Lali
    30 enero, 2017 a las 20:29

    Eli, muchas gracias x tu video!! Con q entusiasmo! Me gustaaa!Siii!! Lo de la radio me va muy bien, de camino al cole cada dia. Y también leer un poco cada dia el periodico local. Bueno…me falta el habla. A ver si encuentro alguién q sólo sepa hablar alemán! Lali

  • Responder
    Lali
    30 enero, 2017 a las 20:31

    Ah! Q blogs me recomiendas de habla alemana..?

    • Responder
      Elisabet
      30 enero, 2017 a las 22:43

      Gracias Lali!! Pronto en el blog en un nuevo post ?

  • Responder
    Rosa
    31 enero, 2017 a las 20:00

    Totalmente de acuerdo con todas tus recomendaciones, sobre todo con la de la constancia.
    Yo llevo un tiempo estudiando alemán y mis hijos me han regalado un viaje a Berlín con ellos
    (yo creo que para comprobar si era cierto , es broma) y se quedaron con la boca abierta al comprobar que mami se entendía con los alemanes. Ellos son muy listos pero..no saben aleman jeje. Su comentario fue: ah, pues sí es verdad que va a clases de alemán.
    Son un encanto.

  • Responder
    Nastassja
    1 febrero, 2017 a las 22:05

    Como siempre muy acertados tus consejos sobre todo el de dejar de lado a la gente negativa, lo que a mi me tocó mucho fue escuchar a personas latinas que como yo no hablan bien el alemán y corrigiendo me de mala manera y diciendo que mejor si no lo sé que no lo hable , se me caía la cara de espanto y como puede uno aprender si no se equivoca, esto es parte del aprender , me quedo esto claro ,gracias a tus consejos ahora vuelvo a retomar el Alemán con fuerza , saludos y gracias .

    • Responder
      Elisabet
      2 febrero, 2017 a las 9:15

      Gracias Nastassja. Mucho ánimo!!

  • Responder
    Maribel
    6 febrero, 2017 a las 9:57

    GRacias, Eli, por tus consejos. CUesta mucho tener constancia y motivación …pero aquí estamos y hay que adaptarse y entenderse con la gente. UN abrazo muy fuerte!

  • Responder
    Cinthya
    15 febrero, 2017 a las 6:19

    Hola!, excelente manera de conocer mas de una lengua que no muchas personas saben en el medio en el que vivo, en la universidad (http://www.ups.edu.ec/) deben implementar este idioma perfecto para adaptarnos a nuevas culturas sin el temor de no entender su idioma.

  • Responder
    Andy Arzola
    22 febrero, 2017 a las 23:21

    ¡Qué buenos consejos! Me encantaron, fíjate que apenas estoy iniciando con el aprendizaje , entonces me gustaría mucho que me dieras consejos de cómo pronunciar la semana vocales alemanas que de verdad que aún no lo logro, sobretodo la famosa «ö». Espero puedas ayudarme 💕❤ Un abrazote.

  • Responder
    Rous
    18 mayo, 2017 a las 11:30

    Gracias Elizabt muy instructivo. Yo cursé ya el B1 pero la escuela donde vivo no imparte el B2 y por temas de horario de trabajo se me hace imposible manejar 1 hora a otra escuela. Quiero dar el siguiente paso para seguir aprendiendo y llegar al nivel B2. Tienes algunas sugerencias al respecto? Mil gracias

    • Responder
      Elisabet
      19 mayo, 2017 a las 9:10

      Muchas gracias Rous. Imagino no es obligatorio asistir a clase para sacarse el B2, pero sí muy recomendable.

      Personalmente no conozco la mejor academia online que te ayude a prepararte. Pero si la descubro la traigo aquí al blog!

      Muchos ánimos y adelante con ese B2!!

  • Responder
    Angel
    21 mayo, 2018 a las 2:12

    Acabo de iniciar mis estudios de alemán. Si a los 67 años consigo hablarlo estaré vacunado de por vida contra el Alzheimer. No parto de cero. El inglés me ayuda con muchas raíces y el francés, la lengua más germánica de todas las romances, con sus fonemas y su pronunciación. Quien sabe pronunciar francés no tendrá problemas graves con la pronunciación alemana.

    • Responder
      Elisabet
      21 mayo, 2018 a las 19:18

      Claro que sí! Muchos ánimos!

  • Responder
    Elvira Ciancia
    4 junio, 2019 a las 20:27

    Gracias Elisabet. Estudio un poquito cada día y tengo tres alemanes en mi vida.
    Aprendo alemán porque sí.Sigo tres programas de you tube.
    Voy de a poco pero muy contenta.
    Muchas gracias por los valiosísimos consejos.
    Danke.

    • Responder
      Elisabet
      5 junio, 2019 a las 10:20

      Muchas gracias Elvira y mucho ánimo!

      Un saludo*

      Elisabet*

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas