Cada viernes nos tomamos juntos un Kaffee und Kuchen virtual, donde compartimos lo más destacado de la semana, nuestros planes para el finde o lo que más nos apetezca contarnos.
¿Coges tu taza y te unes al café?
Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que hoy me apetece compartir contigo parte de mi historia y la de este blog.
Me he dado cuenta de que aún no te he presentado una parte muy importante del blog. Así que he decidido solventarlo y traerte poco a poco a todos sus protagonistas. Seguramente lo haré en algunos de nuestros cafés de los viernes, pero si el tema gusta o interesa más puedo desarrollar post en exclusiva ampliado más detalles sobre mis recomendaciones en el mundo del blogging.
En sus inicios la historia del blog tiene momentos algo agridulces, pero lo que más me gusta es poder compartir contigo cómo los combatí.
Cuando empecé abrí el blog con una cuenta de wordpress.com gratuita. Te das de alta y en menos de 5 minutos tienes un blog abierto.
Para empezar «de cero» sería siendo siempre mi opción, puesto que es la mejor forma para aprender.
De todas formas, considero que hay un pequeño GRAN detalle a tener en cuenta: una versión gratuita total también tiene algunas desventajas, puesto que el nombre del blog, la dirección de internet que se te asigna, suele llevar asociado el nombre de la plataforma en el que está alojado. Así, al principio mi blog se llamaba: cronicasgermanicas.wordpress.com.
El primer paso para avanzar en el mundo del blogging, puesto que veía que me estaba gustando y estaba disfrutando mucho, era pues adquirir mi propio dominio. La historia podría haber sido así, comprar el dominio como siguiente paso natural.
Pero más que un paso natural, comprar el dominio se convirtió en algo de suma importancia porque en realidad otra persona con el blog en otra plataforma me había copiado el nombre.
¡¡¡HORROR!!!
Alguien se estaba haciendo pasar por crónicas germánicas. Si no puedes creerlo puedes preguntarlo a Jorge del blog del Alemanista, que incluso mostró casi más preocupación que yo misma. Blog que por cierto te aconsejo seguir por su forma de explicar la gramática alemana y temas similares.
La gravedad del asunto es que había 2 blogs titulados «Crónicas Germánicas»: el mío, bajo la plataforma de wordpress.com y otro con el mismo nombre, y con publicaciones siempre con fecha posterior a las mías, bajo otra plataforma. Te puedes imaginar lo que me hervía la sangre al pasar por mis venas mientras veía todo este espectáculo.
Tenía que reaccionar, pero tenía que pensar bien cómo hacerlo. «Crónicas Germánicas» es un invento mío, nació el 25 de agosto de 2012 y alguien me estaba intentando quitar mi proyecto y apropiárselo.
La mejor solución y recomendación de mi abogado: comprar el dominio cronicasgermanicas.com, puesto que, aunque no me libraba de la copia, era un paso decisivo para arraigar mi identidad.
Tras informarme de las distintas empresas que ofrecen este servicio adquirí mi dominio cronicasgermanicas.com contratando los servicios de Nominalia. Y no me equivoqué.
Son varios los motivos que me decantan por los servicios de Nominalia es su servicio en español: en primer lugar, y no nos engañemos, a todos nos encanta que nos puedan atender en nuestra lengua madre. Así que contratar una empresa en España me daba alegría adicional.
El entorno de su web y la claridad al explicar sus servicios de dominios me llamó particularmente la atención. Es una web muy intuitiva y enseguida encuentras lo que buscas.
Su servicio posventa fue lo que me conquistó. Siempre que he tenido dudas, preguntas, la forma en que te informan de las acciones que tienes que tomar, su rapidez de respuesta, abanico de soluciones, etc., hacen sentirte especial y te ofrecen un trato muy profesional.
Finalmente, la chica que me copió el nombre {porque era una chica} e intentaba hacer lo mismo con todo mi contenido se cambió de nombre. Sigue viva, en la red, con su blog sobre Alemania. Nunca llegué a decirle nada directamente. En lugar de enfrentarme a ella directamente reclamando la paternidad de «crónicas germánicas», puesto que mi blog y mis contenidos eran anteriores a los suyos, opté por una «guerra silenciosa».
Lo que hice fue no decirle nada, pero seguir haciendo mi trabajo: publicar post con contenidos de calidad para ofrecer a mi comunidad y que ésta cada día creciera más. Quién sabe, incluso ahora pienso que pudo llegar a ser bueno todo el disgusto que me llevé. Tardé unos 9 meses de trabajo duro en el contenido de mi blog {concretamente de noviembre 2012 a julio 2013} para que ella, sin decirle nada y sin decirme nada, se rindiera y se cambiara de nombre.
Pero «gracias» a que me había copiado y me había salido esta competencia me esforcé mucho más y trabajé para conseguir llegar donde estoy ahora, disfrutando con crónicas germánicas, con más de 500 artículos escritos, más de 17.500 seguidores en redes sociales y más de 1.200.000 visitas en el blog.
Entonces descubrí que trabajar bien se convierte en tu mejor estrategia.
Gracias, como siempre, por leerme y por estar aquí.
Si estuviéramos tomando un café juntos… ¿Qué me contarías?
¡Feliz finde! Ein schönes Wochenende!
10 Comentarios
Eli
27 enero, 2017 a las 7:26Nunca dejes de luchar y defender tu trabajo. gracias Eli por acercarnos la cultura alemana y siii por supuesto nos encantaría ese libro de frases hechas. Menudo nivel daría a nuestra integración.
Marcos
27 enero, 2017 a las 7:59¡Buen trabajo!
Aquí seguimos leyéndote «en silencio» después de muchos años.
Grússe aus Galicia!
Carmen R.
27 enero, 2017 a las 9:08Tu sección de frases es de las que más me gustan del blog! Y creo que quedaría un libro muy bonito. Lo del plagio, por suerte lo descubriste y pudiste solucionarlo aunque te costara trabajar mucho. Felicidades!
Saludos!
Arantxa_gorilasalcuadrado
27 enero, 2017 a las 10:15Vaya tela!!! Yo tengo tengo el blog en wordpress.com (gratuito) pero desde el principio, la propia plataforma me invitó a comprar mi dominio http://www.gorilasalcuadrdo.com Vaya disgusto te debiste llevar. Adelante con tus crónicas que hasta los que poco tenemos que ver con Alemania, nos encantan
Sara
27 enero, 2017 a las 14:54Hola Eisabet,
Gracias por tu post. En mi caso uso wordpress, aunque me gustaría mejorarlo y ganar en visitas, por lo que estaría genial que siguieras contandonos tus experiencias por este mundillo. Nominalia parece buen sitio pero 2 años son más de 30 euros por un dominio, por lo que algo caro si que parece. Te leo en el próximo post!
Sara
27 enero, 2017 a las 14:55*Elisabet
Anna
27 enero, 2017 a las 17:31¡¡ Felicidades Elisabet !!
Por tu blog, por tu esfuerzo en hacernos más familiares algunas palabras en alemán, por tus recetas, (solo me queda una por hacer) a cual mejor, en fin gracias por los ratos que paso leyéndote.
Salutacions
Anna
Rosa
31 enero, 2017 a las 19:27Lo que no mata te hace más fuerte . ¡Ánimo, luchadora!
Me encanta lo que haces.
Marta Mary Hughes
10 febrero, 2017 a las 12:04Muy interesantes tus comentarios y muy buenos para conocer temas comunes del idioma alemán Gracias y adelante!!!!
Elisabet
10 febrero, 2017 a las 12:20Muchas gracias Marta!!