Hoy te traigo un nuevo secreto que desvelo en mi libro «101 secretos de Alemania», una guía para principiantes para sumergirse en la cultura alemana.
Es divertido y me hace mucha ilusión que guste esta sección en la que voy compartiendo los secretos de mi libro poco a poco aquí en el blog, en un nuevo artículo, en video y en primera persona. Algunos de ellos ya los he ido desvelando, como «los alemanes en la cama» y «los alemanes no hablan alemán«.
Decidí ir alternándolos sin respetar el orden lógico del libro, «primero el primero», «después el segundo», «después el tercero»,… para mantener el efecto sorpresa.
Esta vez nos adentramos en el apasionante mundo de los niños en Alemania y descubrimos una de las costumbres más arraigadas en su cultura: cómo se les desean las buenas noches.
«Tirarles arena en los ojos para desear las buenas noches». Es curioso cómo un gesto tan sencillo a la vez que entrañable se ha convertido en un símbolo nacional sobreviviendo incluso a la caída del muro de Berlín.
¿Quieres que te dé alguna pista?
Se trata de un original personaje que durante 60 años les desea de la misma forma las buenas noches a los niños en Alemania y tiene 3 padres {hombres}. Pienso que son 2 pistas muy buenas pero por si no sabes de qué estoy hablando no quiero desvelarte más para que puedas descubrirlo tú mismo en el nuevo video.
Ah, bueno, de acuerdo, te concedo una última pista: cada noche canta la misma canción y su sonido es inconfundible.
¡Dentro video!
¿Conocías a este curioso personaje? ¿Destacarías otro símbolo entrañable de la cultura alemana en el mundo infantil? Puedes aportarlo a través de los comentarios. Muchas gracias. Vielen Dank!
Nos vemos en el próximo post o en el próximo secreto…
Liebe Grüße,
Elisabet*
7 Comentarios
Roseta
25 enero, 2017 a las 9:06Hola Eli, qué secreto más curioso, no tenía ni idea y me ha parececido super interesante! Todavía no estoy muy metida en el mundo infantil, pero no me viene de más ir aprendiendo estas cosillas, mil gracias. Con lo que no doy crédito es que lo emitan a las 18.50h, de verdad??? Osea, que los niños se van a la cama a las 19h, no? Igualito que en España! jajaja Imagino que muchos niños alemanes luego estarán ya super activos a las 5 o las 6 de la mañana… pufff…Qué locura! Si no es mucha indiscrección: Prinzessin S se duerme con el horario alemán o el español? O con una mezcla de ambos?
Un saludooooo!
Elisabet
25 enero, 2017 a las 10:03Jejeje… gracias Roseta!
En nuestro caso Prinzessin S cena sobre las 19h y se va a la cama sobre las 20:15h. Y se levanta sobre las 07:30!
Roseta
25 enero, 2017 a las 10:15Ah, entonces es horario mezcla, genial. Gracias por contestar, a veces las fans nos pasamos de curiosas, eh? jeje
Óscar
25 enero, 2017 a las 12:38Me ha encantado que des a conocer este personaje tan entrañable de la cultura alemana. Respondiendo a tu pregunta sobre otos personajes infantiles de la cultura alemana destacaría «Die Zahnfee», versión alemana de nuestro querido ratoncito Pérez y a mi querido «Pumuckl» duendecillo bávaro que le hace mil y una jugarretas al «Meister Eder» en su taller.
Elisabet
26 enero, 2017 a las 9:18Gracias Óscar!
Entonces desvelaré próximamente otro de los secretos presentando a la Zahnfee.
Y a tu querido Pumuki lo tienes aquí:
https://cronicasgermanicas.com/2015/07/20/aprendiendo-aleman-con-dibujos-animados-zeichentrickfilme/
?
Isabel
25 enero, 2017 a las 13:14Hola, Elisabet. Me encanta tu blog. Conocía al hombre de arena y su trabajo ;), aunque no sabía que en Alemania existiera. Hay una película muy chula que te recomiendo y creo que Prinzessin S también podría verla. La película se llama El Origen de los Guardianes; aparecen el Hombre de Arena, el Hada de los Dientes, el Conejo de Pascua, Papa Noel y Jack Escarcha. Es muy bonita, tanto que tengo ganas de verla otra vez xD.
Tschüss!
Elisabet
26 enero, 2017 a las 9:18Muchas gracias Isabel por tus bonitas palabras para el blog y por tu recomendación!!