He recibido varias peticiones solicitándome propuestas o alternativas para conocer algunos dibujos animados para practicar alemán. De ahí la crónica de hoy.
De hecho, en anteriores ocasiones hemos comentado que ver dibujos animados tiene muchas ventajas.
Ventajas de los dibujos animados en alemán:
+ al ser para niños utilizan un vocabulario algo más sencillo {con lo cual tus ánimos suben como la espuma en cuanto te das cuenta de que entiendes más de una palabra seguida en alemán}
+ las imágenes que acompañan al audio están claramente relacionadas con él, lo que hace más comprensible su entendimiento
+ podemos disfrutar junto a nuestros peques mientras ellos se entretienen y nosotros nos sentimos productivos aprendiendo el élfico alemán
Cierto es que, frente a las películas alemanas, tienen un incoveniente: los labiales. Esto es, cuando alguien vocaliza no podemos leerle los labios tal y como lo haríamos con un humano.
¡Pero las voces que utilizan son muy claras y divertidas y en algunas ocasiones utilizan subtítulos!
Eso sí, el reto está primero en conseguir verbalizar «dibujos animados» en alemán. Ahí va:
Zeichentrickfilme
Pumuki
Nos remontamos a 1961 para descubrir al pelirrojo Pumuki. ¿Lo recuerdas?
Una serie infantil donde, Pumuki, ese duendecillo invisible para todo el mundo salvo para el maestro Eder, es un dibujo animado viviendo en el mundo real.
Die Sendung mit der Maus
Avanzamos ahora hasta 1971 para presentar uno de los programas para niños de más éxito en Alemania: Die Sendung mit der Maus.
Y éste seguro que lo comprendes porque… ¡No hablan! Jajaja… Pero son alemanes y a los peques les entusiasma. ¡Pruébalo!
Ahora existe incluso una web de Maus und Freunde, desde donde acceder a distintos contenidos.
Die Biene Maja
Sus orígenes y aventuras ya las desvelamos en el blog cuando contamos toda la verdad sobre la abeja Maya. Y es que, además de ser alemana, podemos seguir sus aventuras recordando nuestra tierna infancia.
Aunque si lo prefieres puedes ver también su versión más moderna, actual y en 3D:
Die Schlümpfe
Si, en realidad, los pitufos son de origen belga, también es una buena alternativa para recordar nuestra niñez mientras practicamos alemán. la canción del inicio de «Los Pitufos» en alemán.
Aquí la intro de los pitufos en alemán:
Aquí uno de los episodios de los pitufos en alemán:
Y ahora nos adenatramos algo más en la actualidad.
Y es que si algo recomendaría encarecidamente es el siguiente canal de dibujos animados alemán:
«KIKA» {Kinder Kanal}
Éste canal está, digamos «controlado». Me refiero a que puedes tranquilísmamente dejar a tu peque mirándolo porque todo el contenido está dirigido y desarrollado para el público infantil. Exiten otros canales infantiles, pero en algún momento ponen algún contenido no muy adecuando para los peques.
Echan desde dibujos animados hasta las noticias más actuales adaptadas para los niños: ¡guerras incluidas! Sí, porque, por desgracia, la guerra es un tema actual y no por ello los niños deben estar aislados de él. Eso sí, necesitan ver las imágenes adaptadas a su mundo. Me sorprendí realmente el día que vi cómo explicaban una guerra con muñequitos y palabras adaptadas para ellos. Muy recomendable.
Y es en KIKA donde encontramos uno de los dibujos favoritos de «Prinzessin S»:
Kikaninchen
El origen del nombre viene representado por la unión de KI-KAninchen. KIKA es el «Kinder Kanal», uno de los canales infantiles más famosos en Alemania. Y «Kaninchen» es un conejo. De manera que han inventado este nombre para bautizar a su mascota, un entrañable conejo azul.
Se juntan dibujos animados con personajes reales con los que interactúan y presentan al niño diferentes temáticas con las que aprender pasándolo bien.
Mickey Maus
Incluso recomiendo el clásico de Walt Disney, Mickey Mouse, Mickey Maus en alemán.
En mi opinión es muuuuuuuy recomendable para practicar alemán por la voz escogida y la forma de pronunciar las palabras de cada personaje. Bueno, Pato Donald cuesta en cualquier idioma!
Aquí tenemos la intro de Mickey Maus en alemán:
Y aquí uno de los capítulos de Mickey Maus Wunderhaus en alemán:
Gracias a la intervención de Nikolai en los comentarios puedo recomendaros aún un par más. ¡Gracias Nikolai!
TOM & das Erdbeermarmeladebrot mit Honig
Jonalu
Jonalu, ¡mi hija de pequeñita adorabab estos entrañables ratoncitos!
¿Conocías estos dibujos animados? ¿Miras algún otro para practicar el «élfico» alemán? ¿Te gustaría que trajera otro post con más alternativas para acercarte al alemán a través del mundo infantil? ¡Te espero en los comentarios!
15 Comentarios
Blanxs
20 julio, 2015 a las 7:26Jajajaja! Vivan los dibus!! Muy a pesar de mi marido, cuando estoy en casa tengo kika puesto todo el día, como quien oye la radio, y además es cierto que cada día entiendes un poquitito más, incluso antes de ir a clases de alemán… 😀
Elisabet
20 julio, 2015 a las 10:24Gracias Blanxs!
Un saludo*
V
20 julio, 2015 a las 9:43jejejeje yo a mi hija le pongo a Pocoyó y a Peppa Wutz en alemán (y en inglés). Ella espero q aprenda algo, porque lo q soy yo no paso del Hallo (jejejeje y de «schlummerpieps», una palabra q no creo q me sea demasiado útil conocer!!!) 🙂
Elisabet
20 julio, 2015 a las 10:25La lástima de las traducciones a otros idiomas que no sea el original es que, en ocasiones, suele perderse la gracia del asunto. Como sucede por ejemplo con Peppa Pig. Puesto que todos los animales se apellidan con el nombre del animal que son y empiezan su nombre con la misma primera letra.
Gracias V!
Oscar
20 julio, 2015 a las 10:18Me encanta Pumuckl por su picardía y toque babaro, jajajajaja! Una cosa siento correjirte pero los pitufos no son franceses sino belgas. Hay q poner en valor el país vecino que es muy hermoso y rico 😉
Elisabet
20 julio, 2015 a las 10:26Mil gracias Oscar!!
Corregido!!
Carmen Jesús Isla Herrero
20 julio, 2015 a las 10:47Hola. Es muy duro aprender alemán con «Wickie, der wikinger» sin subtítulos. La velocidad del habla de los personajes es tremenda. Demasiado rápida para ser vikingos. Pero karel Svovoda hizo un excelente trabajo. Consiguió que aprendiese los sonidos de la canción en alemán sin saber que era alemán , ¡y mucho menos, qué querían decir!. Me enteré de que era alemán en G-2-B, en el «Goethe Institut» de Madrid, cuando me pusieron la canción en clase. ¡Me acordaba de la canción! (los sonidos) y descubrí que, «entendía la mitad». Yo era la única niña del colegio a la que no le gustaba «Heidi». Incluso me atizaron por ello. (Yo ne me quedé atrás. claro). Con el tiempo, empecé a leer noruego. Un saludo desde la tórrida España. 😛
Elisabet
23 julio, 2015 a las 23:34Muchas gracias por compartir tus anécdotas Carmen!
Un saludo*
Carlos
20 julio, 2015 a las 11:23De hecho andaba buscando programas en alemán, ya que en Netflix hay muy pocos para practicarlo! Gracias!
Elisabet
23 julio, 2015 a las 23:34Me alegro Carlos.
Gracias!
Darío López Padial
30 diciembre, 2016 a las 19:24Hola Carlos, estoy buscando dibujos animados en alemán en Netflix. ¿Sabes de alguno?
BELLA CELEDON
14 octubre, 2018 a las 20:41pero donde los puedo ver en youtube no me aparecen. No abra un canal online que den series, muñequitos, novelas lo que sea pero, alemanas que me pases en link por fa?
Elisabet
15 octubre, 2018 a las 18:20Hola Bella, los que sugiero los deberías poder ver directamente aquí en el Post. Puedes intentar ver la web de “Kika” {Kinder Kanal} y allí tienes más opciones
Nikolai Wilhelmi
17 noviembre, 2019 a las 1:08-Tom und Erdemarmeladebrot mi Honig (Netflix)
-Jonalu
Elisabet
22 noviembre, 2019 a las 11:13Muchas gracias Nikolai por tu aportación. ¡Añadidos!
Un saludo