Sí, sí, vuelve a leer el título si quieres, pero así es.
Sucede cada día en Alemania desde el 22 de noviembre de 1959. Cada día. Sábados y domingos incluidos. Y lo que más me sorprendió al descubrirlo fue que los alemanes lo encuentran de lo más normal.
Es más, los adultos lo encuentran hasta tierno y dulce. Y a los niños les encanta.
Y lo hace cada día el mismo hombre. Un anciano con barba que tiene 3 padres (hombres).
La cara que seguramente se te ha quedado al empezar a leer el post de hoy es la que se me quedó a mí al darme cuenta “desde fuera”, al llegar a Alemania desde mi querida y bella Barcelona.
¿Y a qué viene toda esta historia?
Pues ha sido precisamente la canción que escuchan todos los niños en la TV en Alemania antes de irse a dormir la que me ha “abierto los ojos”. Y por ello me he animado a compartir contigo este artículo.
Podríamos “retitularlo” como: “La importancia de las formas en el mundo del Marketing”. Y no me refiero a las formas geométricas precisamente. No, el tema no va de triángulos ni de cuadrados 😉
Me refiero a “la forma” en el sentido de “presentación de un mensaje”. Así, dependiendo de “cómo” un mensaje viene presentado podrá transmitir “asco”, como imagino que transmitía el principio de este post al imaginarte un niño al que se le tira arena en los ojos, o “ternura”, lo que te provocará seguramente el mismo mensaje cuando sigas leyendo 😉
El ejemplo que utilizo aquí es la canción esperada por todos los niños en Alemania antes de ir a la cama para desearles buenas noches.
Se trata de un simpático y tierno hombrecito llamado «Sandmännchen» creado en 1959 por Gerhard Behrendt, Harald Serowski y Wolfgang Richter. De ahí lo de los 3 padres 😉
La primera emisión se produjo el 22 de noviembre del mismo año. Y se emite en Alemania diariamente en KIKA (Kinder Kanal – el canal infantil) a las 18:50h.
El caso es que si un “no alemán” escucha a alguien decir que “en Alemania a los niños les tiran arena en los ojos para ir a dormir” sin enseñarle nada más, se quedaría muy sorprendido y con curiosidad de verlo.
Así que, sin más dilación, te presento al Sandmännchen!
El Sandmännchen es un hombrecito que visita cada día a los niños con una mini-aventura muy tierna y les “tira”, antes de irse y decirles adiós y desearles «las buenas noches», unos polvitos (como arena) que simulan las legañas que a los niños se les harán cuando duerman y verán al despertar.
Sandmännchen significa literalmente «hombrecito de arena». Sand es arena en alemán y Männchen es el diminutivo de Mann, que es «hombre» en alemán.
¡No te vayas a pensar que siempre es la misma historia! Me refiero a que el mensaje siempre es el mismo: llega el Sandmännchen a visitar a los niños y jugar un poco con ellos y luego se despide deseándoles buenas noches. Pero la historia es distinta cada noche: unas veces el Sandmann llega en barco, otras en tren, otras montado en un carrito tirado por una cabra… Está muy bien pensado y muy elaborado!
El vídeo se divide siempre en 2 partes: la llegada del Sandmann y la despedida. Entre medio ponen unos dibujitos distintos cada día que duran unos 5 minutos.
Yo te dejo la despedida, cuando el Sandmännchen “les tira la arena” y canta a los niños para desearles buenas noches. Así:
Ah! Os aseguro que el grito inicial de “Sandmännchen!!!” de la princesa “S” (mi pequeña) que se escucha en el vídeo no fue para nada preparado! 🙂
No me extraña ninguna de las 2 cosas: ni que lo pongan cada día ni que a los niños les encante. Te aseguro que cuanto más escuchas la canción más se te enternece el corazón. A mí me encanta que se conserven este tipo de dibujitos para los niños, porque parece que ahora todo tenga que ser “supersónico” para molar.
Aquí te dejo la letra de la canción del Sandmännchen.
Las 2 primeras estrofas se cantan cuando aparece el Sandmann y representa que se las cantan los niños a él cuando llega a visitarles. Las 2 últimas estrofas se las canta el Sandmännchen a los niños al despedirse para desearles las buenas noches.
Sandmann, lieber Sandmann,
es ist noch nicht so weit!
Wir sehen erst den Abendgruß,
ehe jedes Kind ins Bettchen muss,
du hast gewiss noch Zeit.
Kinder, liebe Kinder,
es hat mir Spaß gemacht!
Nun schnell ins Bett und schlaft recht schön,
dann will auch ich zur Ruhe gehn,
ich wünsch’ euch gute Nacht.
Música: Wolfgang Richter
Letra: Walter Krumbach
La traducción literal de la canción del Sandmännchen al español sería la siguiente (aunque la mayoría de palabras utilizadas en alemán son propias del idioma y no se deberían traducir literalmente):
Hombre de arena, querido hombre de arena,
¡aún no ha llegado el momento!
Primero vamos a ver el saludo de noche,
antes de que los niños tengan que ir a la cama,
seguro que todavía estamos a tiempo.
Niños, queridos niños,
¡me lo he pasado muy bien!
Ahora rápido todos a la cama y a dormir “bien bonito”
entonces yo también iré a descansar
os deseo buenas noches.
Te dejo además por si te ha gustado el post el enlace a la página web oficial del Sandmännchen en Alemania
Y aquí uno de los vídeos oficiales que más me han gustado 🙂
¿Conocías al Sandmännchen? ¿Alguna anécdota o dato más que conozcas y quieras compartir? ¿Te he asustado mucho al principio si no sabías de qué iba la historia? Puedes compartir tu opinión a través de los comentarios. Y si quieres recibir los siguientes artículos directamente en tu email puedes suscribirte en el recuadro que encontrarás más abajo). Gracias!
34 Comentarios
AlvaroDN
21 octubre, 2013 a las 9:12Yo el Sandmännchen lo descubrí gracias a investigar de dónde venía el título (y el estribillo) de esta canción: http://www.youtube.com/watch?v=2k4Xgm9dDMg 😀
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 14:41Vaya AlvaroDN… por el tema derechos de la GEMA no puede verse ese link desde Alemania… En fin, gracias igualmente y en cuanto pise Barcelona le hecho un vistazo 😀
saludos***
AlvaroDN
21 octubre, 2013 a las 14:54¡Vaya! Una pena… Es una canción titulada Sandmann del grupo alemán Oomph!. Lo de la GEMA es un despropósito. Yo lo primero que hice al llegar a Alemania y ponerme internet fue contratar una buena VPN para poderme conectar desde casi donde quiera (España, América…) y dejar atrás asuntos como la GEMA.
Podrás ver el vídeo aquí: http://cl.ly/0L3u251n2Z1D
En webs como esta (http://www.unblock-proxy.net) podrás desbloquear vídeos de youtube.
¡Saludos!
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 18:50Wala AlvaroDN!!!
Investigaré lo que dices 😀
El video se sale jajajajajaja!!!
Gracias por la aportación 🙂
Leonahardt
21 octubre, 2013 a las 10:00KIKA es un gran canal, puedes aprender chorradillas en él y de vez en cuando pasan algo de interés general. En cuanto a anécdotas tengo una canción infantil que cantan todas las chiquillas cuando juegan en el parque, suena bien si no entiendes la letra pero cuando la entiendes te preguntas que cojones pasa en la sociedad. Dice así
Verliebt, Verlobt, heirate, geschieden, wie viele kinder willst du kriegen…eins, Zwei, Drei……y así se ponen a contar.
Lo que la canción dice en Español es:
Enamorado, compromentido, casado y separado , cuantos hijos quieres tener….uno, dos, tres,…..
No sé vosotros pero en Alemania me he dado cuenta que hay un número mayor de parejas separadas y separaciones en general que en España (que también hay muchas) pero os puedo asegurar que el número de parejas separadas que he conodico aquí es bestial y no tiene nada que ver con lo que ví en España.
Tengo la teoría, cada vez más hecha axioma que las canciones infantiles (que son diferentes para cada generación y epoca) describen la realidad y muy bien desde el punto de vista de un niño. Otro ejemplo y para poner uno Muuuyyy conocido es la cancion de mambru se fue a la guerra que todos cantamos y nos sabemos, pues bien esa canción fue escrita precisamente tras la batalla de Malplaquet (1709) pero si tirais a tiempos actuales tambien encontrareis canciones donde se refleja la sociedad del momento.
Saludos
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 14:48Leonahardt,
Gracias por tu elaborado comentario! Diría que acabas de «destapar» un tema digno de un nuevo post 😀
El tema de canciones infantiles tiene mucha miga, cierto. Así «a bote pronto» se me ocurren una que, si lo piensas bien, «tela marinera». Se cantaba con todas las niñas en el patio del colegio puestas en 2 filas unas frente a otras. Rubias a un lado, morenas en el otro.
«Soy capitán, soy capitán
de un barco inglés, de un barco inglés
y en cada pueeertoo tengo una mujeeeer.
La rubia es, la rubia es
fenomenal, fenomenal
y la morena tampoco está mal!
Si alguna vez, si alguna vez
me he de casar, me he de casar
me casaría coooooooon??»
Y aquí todas las «rubias» chillaban: «La rubia! La rubia! La rubia!»
Mientras que las morenas gritaban: «La morena! La morena! La morena!»
Y así jugaban (jugábamos) las inocentes niñas en el patio del colegio…
Mamá en Bulgaria
21 octubre, 2013 a las 10:03Yo conocía al Mr. Sandman de la tradición sajona, pero a este no. Me ha hecho gracia que lo organicen como un ritual para ir a dormir, es una idea estupenda..
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 14:49Hola Mamá en Bulgaria!!
Qué ilusión que te haya gustado. Empiezas a «alemanizarte» en cuanto a tus hijos les encanta esta canción 😀
Un besote gordo*
Cynthia Gasull (@CocoWongo)
21 octubre, 2013 a las 11:23Me parece como muy contradictorio la imagen que tenemos de los alemanes súper modernos y tal y luego les va muchisimo lo retro!Sinceramente,viendo la infancia que tuve yo,yy la que les espera a mis hijos el dia que los tenga,estoy muy a favor en que se hagan cosas de estas,que no suponen mucho esfuerzo y en cambio les das otro color a la vida de los más peques…
Que tengas una gran semana!
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 14:51Cynthia!
Qué ilu tu comentario 🙂
Me encanta que te encante! Gracias y feliz semana para ti también. Ah!! Durante esta semana habrá más sorpresas!! Atentos todos 😉
Josep Maria
21 octubre, 2013 a las 11:30Cómo te lo curras todo Elisabet!! Me ha encantado!! De nuevo MUCHAS FELICIDADES!!
SCHÖNES WOCHE AN ALLE!!
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 14:52Josep Maria,
Muchas gracias! Me alegra saber que te ha gustado. Lo hago con mucho cariño 🙂
Esta semana habrá una sorpresa muy especial en el blog. La estoy preparando!
Feliz lunes*
Víctor Campuzano (@vcgs_net)
21 octubre, 2013 a las 11:41Jo que tontorrón estoy últimamente, me he emocionado…
No conocía a este personaje pero me ha parecido una historia entrañable y el post genial Eli, no dejas de sorprenderme para bien.
Besos!! 🙂
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 14:53Gracias Víctor!!
Ilusión infinita que te guste y te sorprenda «post tras post» 🙂
Gracias por el comment y me alegro de haber podido emocionarte.
Besotes***
1MadreinItaly
21 octubre, 2013 a las 12:28Ey! es exactamente igual que lo que hacían en Francia Bonne nuit les petits en los años 50 o 60! yo soy del 85 pero tenía los vhs en casa y me encantaban, más tiernos! Mira http://www.youtube.com/watch?v=XIAiYGEJFNk
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 14:57Ualaaa!! A los niños franceses también les tiraban arena en los ojos entonces para ir a dormir? Y se iban en plan Son Goku «en el nuvol Kinton»!! Jajajaja!
Gracias por tu aportación.
Besotes 1MadreinItaly (y atenta que necesito vuestra ayuda esta semana… Próximamente en el blog! 😉
Patrizia
21 octubre, 2013 a las 16:29Madre in Italy, yo tengo ese disco desde tiempo immemorial!! «Je suis le marchand de (du?) saaaable…», si te fijas hasta el tema de la arena es el mismo. Como en «Mister Sandman». Qué gracia verte por aquí, un besín!
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 19:11Patrizia,
Gracias por animarte a comentar!!! 🙂
Making Makeup
21 octubre, 2013 a las 13:32Qué bueno… no lo conocía… y es gracioso lo de la arenilla o lo que sea que también lo hicieran en Francia… yo fui de la época de Casimiro… lo acabo de volver a ver y me sigue pareciendo bastante molón ;-)…
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 14:58Siiiiiii!! El mítico Casimiro!!! Yo también soy de esa época ;D
Me alegro de haberte podido descubrir «la forma alemana de enviar a los niños a la cama».
Gracias por el comment.
Besotes***
Patrizia
21 octubre, 2013 a las 16:35Soy yo otra vez (es la 1ª vez que te escribo, pero te sigo la pista hace tiempo como buena madrileña en Niedersachsen). No sabes qué recuerdos, mis niños son grandecitos y ya no lo ven pero anda que no me he tragado yo Sandmännchen día tras día, «¡mira, mamá, hoy viene en avión!». Y tienes razón que cuanto más oyes la cancioncilla más ternura te entra. Qué gracia ver a Casimiro, también me acuerdo de él… aunque yo soy de la época de los Chiripitifláuticos y de La Casa del Reloj 🙁 !
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 19:13Jajajaja!!! 😀
Patrizia, gracias por haberte lanzado a escribir y por seguirme. Qué lujo, no habías comentado nunca aún en el blog y el primer día te lanzas 2 veces! Danke 🙂
Iris
21 octubre, 2013 a las 21:52Hola Eli, qué bien que alguien explique estas tradiciones, mira cómo enriquecen…los cuentos y el ir a dormir, o las canciones…Otra muy mona «Guten Abend gute Nacht, von Englein bewacht, die zeigen im Traum, Dir Christkindlein´s Baum…» Ahora que se acerca la Navidad, todos a soñar… Bss desde Bcn
Elisabet
21 octubre, 2013 a las 21:56Danke Iris!
La conozco!!!
Morgen früüüüh wenn Gott wiiiiill
Willst du wieder geweckt… (La última no sé si se escribe así!! Jajaja ;D
Besotes de Gute Nacht desde Deutschland***
Nos vemos muy pronto! 😉
Chelo
23 octubre, 2013 a las 6:08Eli genial el cuento para despedir el dia y tus comentarios monisimos, aunque el
titulo de entrada impone
un abrazo
Elisabet
23 octubre, 2013 a las 11:09Chelo,
Gracias por expresar tu opinión! 🙂
Un saludo*
bibicreations
24 octubre, 2013 a las 11:19Ay, el Sandmännchen, no me puede gustar más; sobre todo, pq toda la estética, las formas, la música y los colores están pensados para relajar. ya me gustaría irme un día a la cama a la hora del Sandmännchen….
Sand in den Augen habe ich praktisch fast immer.
Hahahahaha.
LG aus BCN an mein liebes DE! <3
Elisabet
24 octubre, 2013 a las 14:08Muchas gracias por tu comentario Sonia!
Eso es que tenga gustado el post 😉
Un besote enorme*
El cementerio de Ludwigsburg y la II Guerra Mundial | judithtiral.com
1 enero, 2014 a las 22:50[…] curiosa (mis posts favoritos son los que explica curiosidades como, por ejemplo, el del “Sandmännchen“)… […]
Martin
30 junio, 2014 a las 17:44Me pregunto si ustedes le tiran/tirarían arena a sus niños. Patrizia lo has hecho?
El dormir a un niño con una canción es sensacional pero aquí el actor principal es la arena, que locura
Elisabet
30 junio, 2014 a las 22:30Martin,
Gracias por compartir tu opinión. Sé que la «arena» parece chocante, pero lo hacen taaaaan tierno. Parece hasta purpurina! 😉
Saludos***
Martin
30 junio, 2014 a las 17:44Salud
Micaela
15 julio, 2014 a las 16:30Yo conozco bien al Sandmännchen..soy del ’64 y a mi me puso a dormir cada noche (día?) a las 18.00h! Veo que desde entonces les han extentido el día a los niños alemanes ^^
Elisabet
17 julio, 2014 a las 20:44Micaela,
Jejeje… A esa hora los niños españoles en mi época merendaban ;D