FREITAG KAFFEE UND KUCHEN

Freitag, Kaffee und Kuchen: daños colaterales

8 abril, 2016

Cada Freitag en el blog nos tomamos juntos un Kaffee und Kuchen virtual, donde compartimos lo más destacado de la semana, nuestros planes para el rinde o lo que nos apetezca contarnos.

¿Coges tu taza y te unes al café?

Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…

freitag kaffee und kuchen

… que en teoría deberíamos empezar en la «operación bikini» pero aquí no hay quien pueda ponerse a ello. En cuanto hemos devorado nuestro Mohnkuchen Gugelhupf, aparece nuestra adorable vecina con otra de sus especialidades. Pero digo yo que una vez a la semana, en nuestros viernes especiales con café y pastel en el blog nos lo podemos permitir, ¿no crees?

Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…

… que me gustaría agradecer a todos los ánimos, muestras de cariño y entusiasmo mostrado al comunicaros el pasado viernes la próxima apertura de crónicas germánicas shop, la tienda on line de crónicas germánicas.

Estamos trabajando mucho para poder inaugurarla bien pronto.

Os mantendremos informados!

Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…

… que hoy comparto contigo una experiencia vivida esta semana. Debo avanzar que es una experiencia algo incómoda, pero que, como dirían por aquí, «gehört dazu» en la integración en una nueva cultura {cuando no me sale la palabra exacta en español y sí en alemán… Otro gran avance en la integración! Mein Gott!}.

Dejando de lado que la integración en un nuevo país y la adaptación a una nueva cultura pueden ser tan difíciles o tan fáciles como te propongas, puesto que al final todo depende de tu actitud, hay experiencias algo incómodas que sucederán sin poder evitarlo.

Mi experiencia curiosamente tiene que ver con Alemania pero nada tiene que ver con los alemanes.

En Deutschland conviven infinidad de distintas nacionalidades. Principalmente originarios de Turquía, que son la mayor población inmigrante {Dios qué mal suena esta palabra}. Pero seguidamente encontramos gran cantidad de población proveniente de Polonia, Rusia, Italia, y muchas más nacionalidades, como comenté al traerte lo que aprendí presentando España en Alemania, entre las que nos encontramos también los españoles.

Esta convivencia ensalza la importancia de darnos cuenta de que lo normal para unos no tiene que ser lo normal para otros.

Asimismo, estando tan cerca de otras culturas es normal que se produzcan ciertos roces o situaciones algo incómodas, como la que te traigo hoy, referente al idioma en una conversación con personas que comparten una misma lengua y otras que no.

Estando con 2 amigas mías, una que, además de alemán, habla español, y otra que, además de alemán, habla italiano, generalmente hablamos siempre en alemán. Es un idioma con el que las 3 nos sentimos cómodas y con el que nos comunicamos. Sin embargo, quizá por nuestra vena latina, es inevitable comentar algo en español con quien comprende español. Evidentemente no hablamos de nada malo referente a la persona que no entiende español, pero en este caso nuestra amiga que habla alemán e italiano se molestó.

Yo en broma le sugerí que así podría aprender un poco de español, y que sabiendo italiano algo entendería. Pero se lo tomó muy mal. Se cerró algo indignada pidiéndonos que no hablásemos español delante de ella. No me cuesta nada hablar alemán con las 2 para que todas nos entendamos bien, pero me sorprendió que se tomara tan a pecho que se me escapara alguna frase en español. Siempre sin malicia. Sólo por sentirte algo más como en casa.

De hecho, es una de las prácticas que comento cuando hablo con mi hija en alemán, puesto que siempre hablo español. Sólo hago 2 excepciones que ella comprende muy bien: cuando leemos algún cuento infantil o cuando tenemos una conversación con otra persona que no habla español y sólo habla alemán.

Pero, ¿es en realidad tan grave que se te escape un poco de tu idioma frente a terceras personas que no lo hablan? ¿Te has encontrado en una situación similar en Alemania o en otro país? ¿Cómo gestionas una conversación «multilingüe»?

Si nos estuviéramos tomando un café juntos… ¿Qué me contarías?

Feliz finde! Ein schönes Wochenende!

  • Responder
    Mariana
    8 abril, 2016 a las 7:28

    Hola Elisabet. En diciembre me pasó una situación parecida. Fui a Alemania a visitar a unos amigos. Soy mexicana y no entiendo nada de alemán, y la convivencia para mi fue muy difícil, mi amigo y su familía hablan español, pero nadie más… Los primeros días sufría y me preguntaba qué estaba haciendo ahí, pero al pasar los días empecé a disfrutar escucharlos hablar y a comunicarme con señas….. nunca pensé que iba a poder decir algunas palabras y a regresar con ganas de aprender alemán.
    No es tan malo encontrar a alguien que hable tu mismo idioma, te hace sentir más cerca de casa. ¡¡Saludos desde México!!

  • Responder
    Irene
    8 abril, 2016 a las 8:44

    Yo vivo en la parte alemana de Suiza y lo que menos me encuentro por aquí son suizos, con lo cual, cuando nos juntamos 4 o 5, las conversaciones son por duplicado, los que hablan el mismo idioma lo hablan entre ellos y a continuación traducen. Con los suizos se añade la dificultad de que hablan su dialecto y después a l@s novat@ como yo, se dirigen en Hochdeutsch.
    Hasta ahora no he visto a nadie molestarse, pero tampoco llevo aquí mucho… ya se verá.

  • Responder
    Lidia
    8 abril, 2016 a las 8:44

    Pues si me ha pasado cientos de veces estar un grupo de gente y q algunos hablamos español y otros o alguien del grupo no lo habla y claro que se te escapan frases en español! Hasta ahora nadie hadado muestras de que le ha molestado, al revés! Dicen «no pasa nada, seguid» o «me voy a tener q poner las pilas y aprender español».
    Pues que sensible tu amiga, no??
    A mi también me ha pasado estar al otro lado y ser la que no entiendo porque se ponen a hablar algo en polaco o ruso y no me sabe mal!

  • Responder
    Karin
    8 abril, 2016 a las 12:05

    Hola Elisabeth! No sé si habrá influido la frase que hayas dicho, o el tono, o el contexto. En mi opinión, esta amiga no lo tomó «sachlich», cómo lo suelen hacer la mayoría de los alemanes.
    Suerte!

  • Responder
    Sergio Fernando Schmidt Bender
    8 abril, 2016 a las 13:28

    Cuando uno se quiere ofender, cualquier motivo es bueno. Seguramente tu amiga no estaba en un buen dia. O tal vez no tenga el equilibrio suficiente para tomarse las cosas un poco en broma, o no tan en serio. Pero no debe preocuparte. Sigue adelante, son muy buenos tus comentarios, y cada vez que veo tu correo electronico, me doy cuenta que es VIERNES (el mejor dia de la semana). Viele Grüsse!!! aus Argentinien

  • Responder
    Marisela Garcia
    8 abril, 2016 a las 18:35

    Bueno yo he estado en Alemania y solo una persona se molesta porque no hablo Alemán , mi consuegra, eso ha servido para que aprenda algunas palabras y mas o menos me voy entendiendo pero Lugo me regreso a México y practico poco.

  • Responder
    Elizabeth
    8 abril, 2016 a las 18:59

    Hola Elisabet
    Es la primera vez que te escribo, sin embargo te leo desde hace mucho, me gusta lo que compartes, lo cual agradezco mucho.
    En mi experiencia hacia lo ocurrido.
    Cuando no hablas un idioma que los demás sí, crea en ti inseguridades, es la naturaleza del ser humano, admiro a las personas que no dan importancia al 100% de lo demás. Cuando conocí a la familia de mi ex-novio, empezaron a platicar muy a gusto afuera del jardín, invitaron a su primo, siguieron platicando y reían. Yo, no entendía absolutamente nada, y aunque sabía que eso pasaría y me había puesto una capa de «no importa», llego un momento en el que me sentí incomoda, así que me retire del jardín. Poco tiempo después supe que hablaban del trabajo y que todos los trabajos «apestan» . Creo que no importa la cultura o de donde vengas, las inseguridades nos persiguen, así que probablemente ella pensó que hablaban mal de ella, o estaba celosa de que tu amiga y tú tienen una ventaja extra, hablan el mismo idioma.
    Saludos desde México!

  • Responder
    Karina
    8 abril, 2016 a las 20:50

    Creo que es una situación que a muchos nos pasa en Alemania. No es cómodo escuchar conversaciones cuando no se entiende nada. Pero como tu dices, en este país es muy fácil estar en contacto con personas de diferentes nacionalidades y esas situaciones pasan. Lo importante es cómo se asumen. Desde hace algún tiempo decidí que cuando no entiendo o no me siento incluida, simplemente enciendo el modo «avión», de cuerpo presente pero de mente ausente…cuando estoy lista para volver, simplemente me conecto y todos felices…saludos

  • Responder
    JESSICA
    8 abril, 2016 a las 21:54

    Cuando nos juntamos con amigas de diferentes nacionalidades, hablamos en alemán, por aquello de intentar soltarnos y aprender unas de otras. Pero cuando es algo puntual que quieres explicar rápido y claro siempre se suelta una frase en español, sin problema, nadie se molesta por eso.
    Creo que en un ambiente de confianza y distendido, cómo es una conversa entre amigas lo que menos importa es el idioma.
    Además que el italiano se entiende perfectamente (de hecho tengo en el CV, «nivel de Italiano avanzado» hahaha) y ellos nos entiende perfectamente también.

  • Responder
    Jacqueline
    9 abril, 2016 a las 9:49

    Hola Elizabeth
    Yo soy mexicana y vivo en Zurich.
    Me casé con un mexicano suizo griego.
    El con su hija hablan en griego y alemán, aunque la niña también habla español.
    Pero me ha pasado varias veces tener que oír conversaciones conpletas, pleitos etc en griego,
    Por supuesto no entiendo absolutamente nada.
    Al principio si me sentía muy incómoda y sobre todo ignorante.
    Pero con el transcurso de los meses (6)
    Ya lo estoy superando y pienso que echándole muchas ganas y cerebro algún día entenderé.
    Y ese será mi secreto. ??.
    Por lo de tu amiga creo, aunque la entiendo, que no es para tanto si fue solo alguna frase o palabra.
    Qué tengas muy buen fin de semana.

  • Responder
    Carmen Jesús Isla Herrero
    15 abril, 2016 a las 10:50

    Guten Morgen. Schön langen dass ich Es nicht schreibe. Buon giorno. Da tempo che non lo scrivevo cosí in tedesco. Ja, ja, ja. Buenos días, maja. Hace un par de emses que no recibía tus correos y los echaba de menos.
    Yo hablo varios idiomas mal (lo reconozco). He vivido en Alemania y en Italia, Mi opinión personal es que los italianos tienen un cierto complejo frente al español. Han conquistado el mundo y España es más pobre. Ellos son más emprendedores; pero… nuestro idioma es universal- Son los reyes de la moda pero… «Zara» y «Mango» están en cualquier ciudad de España; con las Bellas Artes: igual. Hay cierto resquemor hacia España- Cuando entramos en la C.E.E- tuvimos que desmantelar nuestra industria, por causa de Francia e Italia, etc.
    Me extraña la actitud porque los italianos adoran Barcelona. Pero bueno, tendría un mal día. Habt´ein schoenes Wochenende!!!. Buon fine di settimana. Bon cap de setmana. 🙂

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas