Hoy compartimos un curioso y original material facilitado por uno de los lectores de Crónicas Germánicas.
A raíz del post “Cómo saber en una imagen que estás en Alemania”, Jorge, originario de Alcoy, Alicante, nos remite estas fantásticas imágenes desde su actual residencia en el sur del país. Concretamente desde München, Bayern. ¡Gracias Jorge!
Dicho sea de paso que necesitaremos algún Tipp, pista, consejo, AYUDA vaya, para explicar a los alemanes la forma de pronunciar este nombre tan bonito pero tan difícil para ellos: Jorge. Empieza por la “J” tan española y que a los alemanes les cuesta tanto pronunciar. Y de paso les enseñamos a pronunciar “Jamón” y que nos traigan un poco! 😉
¡Al tema!
Hoy nos subimos a la bici.
Uno de los datos que más me llamó la atención al conocerlo es el número de bicicletas que hay en Alemania. La verdad es que nunca me había parado a pensar este número en España.
En Alemania hay 73 millones de bicicletas para 80,5 millones de habitantes
Me atrevería a decir que, en España, cuando se piensa en una bicicleta se asocia, casi siempre, automática, directa y exclusivamente con la práctica del deporte.
En Alemania no. Bueno, claro, también se practica deporte con la bicicleta, pero me refiero a que es un medio de transporte más. Y uno de los más importantes.
“La bicicleta” en alemán es “lo bicicleta”, das Fahrrad.
El factor ecológico es determinante en el hecho de que la bicicleta cuente con un número tan alto de seguidores en el país germano.
Según el Club Alemán de la Bicicleta (ADFC):
El 24% de los alemanes mayores de 14 años usan la bicicleta a diario
Hoy nos animamos a compartir algunas de las imágenes más curiosas y originales de ellas.
En el artículo mencionado al inicio de este post mostrábamos ya algunas originales imágenes de bicicletas, especialmente las que permiten transportar también a los niños: con silla y con carrito con ruedas.
Las protagonistas aquí son las bicicletas utilizadas por los carteros de la Deutsche Post, donde el espacio para transportar el correo está optimizado hasta el último centímetro.
Y las que me parecen más profesionales son éstas, las bicicletas que permiten llevar hasta un bebé en su capazo!
Y hoy quiero hacer un cierre especial para el post.
Visto que el tema va de bicicletas, quiero desear mucha suerte a Aridane García del blog compartimos.org, el nuevo responsable del proyecto solidario 1dolar.org. Uno de los proyectos que apoyan en España es precisamente una ayuda para Bicicletas sin fronteras. Aridane es un gran compañero blogger. Ahora colaborará con Carlos Bravo, quien me ha dado grandes consejos en mi andadura como blogger y es también fundador de 1dolar.org. Si todavía no le conoces, te invito a leer la entrevista que le realicé a Carlos Bravo en exclusiva para el blog, un TOP Blogger medio alemán y medio español.
¡Mucha suerte a los 2 con el proyecto chicos!
¿Usas la bicicleta como medio de transporte en tu ciudad? ¿Has visto alguna original como las de estas imágenes? ¿Alguna pista para indicar a los alemanes cómo pronunciar “Jorge”?
27 Comentarios
Aridane García
23 enero, 2014 a las 10:48Hola Elisabet! 🙂
Muchas gracias por el apoyo y también por desearme suerte en mi nuevo puesto de responsable del proyecto solidario con intereses económicos 1dolar.org.
Tú también eres una gran compañera blogger pero sobre todo eres una gran persona y eso se nota y lo percibo por más que estés a miles de kilómetros de aquí, cuando un ser humano tiene buen corazón eso se nota, se siente.
De nuevo gracias compañera, te deseo mucha suerte para ti también 😉
Un abrazo!
Elisabet
23 enero, 2014 a las 17:02Aridane,
Gracias por pasarte y un placer apoyar tu proyecto desde aquí 🙂
Un abrazo hasta Gran Canaria*
Quique
23 enero, 2014 a las 15:27No se si se verá bien, ya que hay que pinchar en el enlace, o tal vez ponerlo tal cual en la barra de navegación.
Este verano en Colonia vía estas dos. El Baron Rojo
https://www.dropbox.com/s/x2tip3mhnmm1471/P7150342.JPG
Y ésta de una empresa de mensajería, parecida a las que has puesto de Deutsche Post.
https://www.dropbox.com/s/hbr6o0r10bh3g3n/P7150314.JPG
En cuanto a pistas por lo de Jorge, vamos a hacer un trato. Que me enseñen ellos las vocales y los «umlauts», y yo les enseño a decir Jorge.
Un saludo.
Elisabet
23 enero, 2014 a las 17:03Quique,
Gracias por animarte a compartir más imágenes de bicicletas originales por Alemania.
Por cierto, aquí te cuento un truco para pronunciar los «Umlauts» 😉
Cómo liarse con una alemana | Crónicas Germánicas
https://cronicasgermanicas.com/2014/01/13/como-liarse-con-una-alemana/
Un saludo*
Diana
23 enero, 2014 a las 15:30¡Hola elisabet!
Yo sabía que los alemanes eran unos ‘locos’ de las bicis, pero no pensé que hubieran tantas!
Y qué curiosa la bici con sitio para poner el bebé 😀
elmundoidiomas.blogspot.com.es
Elisabet
23 enero, 2014 a las 17:05Diana,
Jejeje… 😉 Me alegro de habértela podido descubrir.
Saludos***
Joan Lluís Santamaria
23 enero, 2014 a las 17:02Hola Elisabet!
En cuanto al factor determinante, en mi opinión, el primer lugar pondría el hecho de que Alemania es bastante llana en general. A los abueletes que veía yo en Freiburg con la bici los querría ver yo en Alcoi! 😀 El tema de las bicis me llamó mucho la atención: italianos y españoles nos reíamos (y nos avergonzábamos) al pensar qué poco durarían las bicis aparcadas en la calle en nuestros paises y qué diferente éramos en cuanto al respeto y la consideración como automovilistas y como ciclistas en comparación con los alemanes.
Por cierto, seguro que a los alemanes les costarà menos llamar a «Jorge» por su verdadero nombre, Jordi 😉 (Con cariño, eh?)
Un abrazo
Elisabet
23 enero, 2014 a las 21:44Joan Lluís,
Has tocado uno de los puntos claves, el tema del terreno. En Barcelona también es un gran reto moverse por la ciudad en bicicleta. Para bajar sí, pero para la subida… Jejeje
Y mencionas un tema, el del civismo al volante (incluyendo ciclistas) del que considero nos falta precisamente mucho por aprender.
Buen intento con el cambio de nombre ;P
Gracias por tu aportación!
Joan Lluís Santamaria
27 enero, 2014 a las 17:53Lo cierto es que, por lo que parece, hay otro alcoyano en München, de ahí mi confusión. Pensaba que como Jorge te referías a mi amigo Jordi! En fin, un pueblo grande y un mundo pequeño!
Elisabet
27 enero, 2014 a las 20:40Joan Lluís,
Jajaja!! No, no fue «tu Jorge» esta vez. Lo conozco (de leerlo). A él y su magnífico blog!
Joan Lluís Santamaria
27 enero, 2014 a las 17:54http://muniqueando.com/ de Jordi Orts
Diana Garcés
26 enero, 2014 a las 15:11Es de las cosas que más me gustan de estos países. Pero si se sorprenden con la cifra de Alemania, no quiero saber qué pensarán con la de Ámsterdam, según Wikipedia: «en Ámsterdam hay unos 700.000 ciclistas, más de 7 millones de bicicletas y 750.000 habitantes.» Esa cifra no la entiendo bien, pero Un tío que vivió allí me decía que era alucinante, además porque las calles son hechas para ciclistas más que para autos. Lo cual es genial 🙂
No creo que solamente en España cuando se habla de bicicleta se piensa en deporte, lamentablemente no le damos un buen uso a ese maravilloso medio de transporte 🙂
Elisabet
26 enero, 2014 a las 20:37Hola Diana!!
Menudo dato el de las bicis en Amsterdam!! ;D
Aunque, como comentaba Joan Lluís, diría que algo de ventaja a los españoles nos llevan con «la llanura del terreno».
Gracias por pasar y comentar!
Besos***
Diana Garcés
27 enero, 2014 a las 1:36jajaja ni que decir a los colombianos, con la cantidad de «lomas» «montañas» que aveces te encuentras en las ciudades/pueblos… Caminarlas cuesta, ahora en bicicleta: «no gracias» 😀
Leandro
27 enero, 2014 a las 3:48Hola! Me encanta este blog 🙂
Un artículo muy interesante,por cierto.Yo soy de Argentina y sinceramente,las bicicletas son todas iguales acá,sean para bebés,sean para los carteros,o cualquier otra cosa…Jajaja! Sería muy lindo vivir en un país como Alemania ya que a mí me gusta mucho el idioma y su cultura.
En fin,muy buen blog y sigue así Elisabet 🙂
Elisabet
27 enero, 2014 a las 11:32Leandro,
Te agradezco tus palabras. Dan mucha energía para continuar escribiendo. ¡Qué ilusión saber que el blog llega hasta Argentina! 🙂
Gracias por aportar cómo es el mundo de las bicicletas por allí.
Saludos desde Deutschland***
Extress
27 enero, 2014 a las 14:06Lo de las «jotas» lo he sufrido por mi apellido, y me cuesta la vida dárselo a entender, porque el problema no es que no sepan pronunciarlo, sino que lo asocian a otra posición silábica. Por ejemplo, no tienen problema en pronunciar Bochum /Boxum/ o Achtung /axtung/, pero sí en pareja, Jorge… Un profesor recuerdo que me decía que sonaba como un gato cuando te saca las uñas…
Elisabet
27 enero, 2014 a las 18:14Extress,
Jajaja! Cierto. Pueden pronunciar «lächeln» pero no Jorge o_O
monty
27 enero, 2014 a las 18:00Hola Hola
La verdad que en España hace ya varios años que se ha cambiado totalmente la mentalidad y se usa muchísimo (y cada vez más) la bici como transporte.
Yo la empecé usando a los 16 años y era casi un bicho raro. Ahora 8 años más tarde Valencia (por ejemplo) está lleno de ciclistas!
Además hay un montón de ciudades que tienen un sistema de alquiler de bicis, vamos que estamos mejorando mucho y la idea de «bici sólo para deporte» hace mucho que no existe.
Eso sí, aquí de Alemania me sorprende que, a pesar de nevar, tronar,llover o granizar..¡hay gente que va en bici!
un saludo
Elisabet
27 enero, 2014 a las 20:44monty,
Sí, en Barcelona existe el sistema de alquiler de bicis. Se llama «bicing»! Aunque la pendiente que hay en toda la ciudad… Para subir mucho no ayuda ;D
Y sí, es alucinante ver a alguien en bici con el tiempo no muy hermoso que digamos.
Un saludo*
javier
28 enero, 2014 a las 11:28Jijijiiii voy a ser malo pero se nota que eres muy de coche … Elisabet en Ciutat Vella vamos todos en bici y somos urbanitas, nada de ir a la montaña con ella, en todo caso a Montjuïc jaja
Uno de los motivos por los que quise venir a vivir a Barcelona en 2003 desde Madrid era porque ya sabía que esta era una ciudad en la que se podía hacer vida en bici. Mi principal transporte aquí es la bici o a pie.
Aunque los carriles bici de aquí están diseñados por inútiles que evidentemente no usan la bici, sigo pensando siempre que nos de los puntos fuertes de la vida en Barcelona es la bici. Y con buen tiempo no como allí! Sol a cambio de carriles bici de caca de la vaca… No se puede temer todo 🙂
Gracias por tu post
Elisabet
28 enero, 2014 a las 22:00Javier,
OK. Ahora sube desde Ciutat Vella a Horta o al Tibidabo en bici!! Jajajajaja ;D
Bromas aparte, gracias por tus ingeniosas palabras.
Un abrazote*
proyecto arquitectura alicante
4 marzo, 2014 a las 15:39Me gusta leer y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestro blog. Buscando en Yahoo he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy adictivo, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad me ha distraído mucho. He puesto tu sitio en mis favoritos pues creo que todos tus publicaciones son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.
proyecto arquitectura alicante http://www.arquestil.com/portafolio2.htm
Lo que debes conocer sobre la conducción en Alemania | Crónicas Germánicas
10 marzo, 2014 a las 9:00[…] Ya hemos tratado uno de los principales transportes en Alemania, las bicicletas. […]
Un paseo por Freiburg - Crónicas Germánicas
3 diciembre, 2014 a las 5:01[…] general la bicicleta es un medio de transporte muy común en toda Alemania, pero en esta ciudad me sorprendió su cantidad […]
Descubriendo Alemania con... La Madre Tigre - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
5 marzo, 2015 a las 13:32[…] segundo día lo dedicaría a la actividad más bávara que hay, el Biergarten y, por supuesto, en bici otra vez. Yo soy muy particular en cuanto a Biergartens, a algunos como el Chinesicher turm, uno de […]
Transportes Urgentes
31 agosto, 2015 a las 15:26Gracias por compartir aqui esta informacion.
Me parece muy util este blog.
La verdad esta informacion no lo había visto en otro lugar.